Sx de apnea obstructiva del sueño Flashcards

1
Q

¿Qué es el SAOS (Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño)?

A

Es una enfermedad caracterizada por episodios repetitivos de obstrucción total (apnea) o parcial (hipopnea) de la vía aérea superior durante el sueño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es una apnea?

A

Reducción del flujo de aire ≥90% durante al menos 10 segundos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué es una hipopnea?

A

Reducción del flujo de aire ≥30% durante al menos 10 segundos, con disminución de SpO₂ de al menos 4%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es una reducción significativa de flujo sin que sea apnea o hipopnea?

A

Reducción del flujo ≥50%, con ↓ de SpO₂ ≥3% y/o un alertamiento (microdespertar).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son las fases del sueño No REM?

A
  • Estadio 1
  • Estadio 2
  • Estadio 3 (sueño profundo)
  • Estadio 4 (sueño profundo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la diferencia clave del estadio 4 del sueño?

A

Es un sueño profundo que requiere un estímulo mayor para despertar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué caracteriza al sueño REM?

A

Movimiento rápido de los ojos, sueños vívidos y atonía muscular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué se compara entre sueño basal y sueño alterado?

A

La estructura de los estadios del sueño y la presencia de eventos respiratorios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los tipos de apnea del sueño?

A
  • Central
  • Obstructiva
  • Mixta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué caracteriza a la apnea obstructiva?

A

Hay estímulo y esfuerzo ventilatorio, pero no hay paso de aire por obstrucción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué caracteriza a la apnea mixta?

A

Comienza como apnea central y se convierte en apnea obstructiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué caracteriza a la apnea central?

A

No hay estímulo central para iniciar la respiración → no hay esfuerzo ventilatorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué define un evento de AOS?

A

Ausencia de flujo aéreo por ≥10 segundos con esfuerzo ventilatorio presente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué es una hipopnea obstructiva tipo 1?

A

Es una reducción del flujo aéreo o de la amplitud de los movimientos respiratorios ≥30% del basal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuánto debe durar una hipopnea obstructiva para ser significativa?

A

Al menos 10 segundos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Con qué debe estar acompañada la hipopnea obstructiva para considerarse clínicamente relevante?

A

Con una desaturación de oxígeno de ≥4%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el principal mecanismo fisiopatológico que causa la hipopnea obstructiva?

A

Obstrucción del flujo aéreo por pérdida del tono muscular de las vías aéreas superiores durante el sueño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué factores promueven el colapso de la vía aérea superior durante el sueño?

A
  • Presión intraluminal negativa
  • Disminución del tono muscular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué factores mantienen la vía aérea permeable durante el sueño?

A

Activación de los músculos dilatadores de la faringe (como el geniogloso).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué sucede cuando predominan los factores que promueven el cierre de la vía aérea sobre los que la mantienen abierta?

A

Se produce obstrucción parcial del flujo aéreo, generando hipopnea obstructiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué ocurre con el tono muscular de la vía aérea superior durante el sueño en el SAOS?

A

Se pierde el tono muscular, facilitando el colapso de la vía aérea.

22
Q

¿Qué papel juega la presión intraluminal negativa en el SAOS?

A

Favorece el colapso de la vía aérea superior al generar presión negativa durante la inspiración.

23
Q

¿Cuáles son los factores que normalmente mantienen abierta la vía aérea durante el sueño?

A

Activación de los músculos dilatadores faríngeos (principalmente el músculo geniogloso).

24
Q

¿Cómo afecta el SAOS al sistema cardiovascular?

A
  • Aumenta la actividad simpática
  • Eleva la presión arterial
  • Favorece hipertensión pulmonar y disfunción ventricular
  • Riesgo cardiovascular elevado
25
¿Qué papel juega el sueño REM en el SAOS?
El tono muscular disminuye aún más en REM, lo que agrava la obstrucción y los eventos respiratorios.
26
¿Qué es la poligrafía respiratoria (simplificada)?
Estudio que mide la relación entre ausencia de ruidos respiratorios y desaturación de oxígeno.
27
¿Qué limitación tiene la poligrafía?
No puede medir apneas porque no registra variables neurológicas del sueño.
28
¿Qué es la polisomnografía?
Grabación simultánea de múltiples variables fisiológicas durante el sueño.
29
¿Qué variables mide una polisomnografía estándar?
* EEG (2-4 canales) * EMG (mentón/barbilla) * EOG (bilateral) * Flujo de aire (termistor) * Oximetría * Esfuerzo torácico y abdominal * EKG * Micrófono de ronquidos
30
¿Para qué sirve el EOG en la polisomnografía?
Para diferenciar el sueño REM y catalogar las fases del sueño.
31
¿Para qué sirve el EMG en la polisomnografía?
Para detectar tono muscular y microdespertares.
32
¿Para qué sirve el EEG en la polisomnografía?
Para identificar los estadios del sueño y evaluar el descanso reparador.
33
¿Qué es el Índice de Apnea-Hipopnea (IAH)?
Es el número de apneas e hipopneas por hora de sueño.
34
¿Cuál es el rango del IAH considerado normal?
Menos de 5 eventos por hora. (Hasta 4 se considera normal)
35
¿Cuál es el rango del IAH que indica SAOS leve?
De 5 a 15 episodios por hora.
36
¿Cuál es el rango del IAH que indica SAOS moderado?
De 16 a 30 episodios por hora.
37
¿A partir de qué valor de IAH se considera SAOS severo?
Mayor de 30 episodios por hora.
38
¿Cuál es la prevalencia del ronquido habitual en América Latina? ¿Qué porcentaje de la población presenta somnolencia excesiva diurna? ¿Qué porcentaje presenta apneas observadas durante el sueño?
* 60% * 16% * 12.8%
39
Factores de riesgo
- Obesidad - Circunferencia del cuello - Mujer ≥ 38 cm - Varón ≥ 40 cm (18 o más) - Edad avanzada - Hipotiroidismo sin tratamiento (clínico y/o aparentemente subclínico) - Sexo masculino 2:1
40
¿Qué significa si un paciente delgado presenta ronquidos?
Puede ser más preocupante → sugiere apneas centrales o causas estructurales.
41
¿Qué anomalías estructurales aumentan el riesgo de SAOS?
Anomalías craneofaciales y de la vía aérea superior (ej. micrognatia, hipertrofia amigdalina).
42
¿Qué herramienta clínica se usa para evaluar la vía aérea superior?
Escala de Mallampati (sin abatelenguas)
43
¿Cuál es el síntoma cardinal del SAOS?
Somnolencia diurna excesiva
44
¿Qué suelen reportar las parejas de los pacientes con SAOS?
Apneas observadas y ronquidos fuertes
45
¿Qué síntoma nocturno puede despertar al paciente con SAOS?
Sensación de ahogo o atragantamiento
46
¿Qué otros síntomas nocturnos pueden presentarse?
Diaforesis nocturna
47
¿Qué síntomas psicológicos pueden aparecer?
Alteraciones del ánimo (irritabilidad, depresión)
48
¿Qué hallazgos físicos son comunes en SAOS?
* Obesidad * Cuello ancho * Retrognatia o micrognatia * Lengua grande * Hipertrofia amigdalina
49
¿Qué significa que el examen físico sea normal en un paciente con SAOS?
Puede indicar apneas centrales → pacientes más complicados.
50
¿Qué diagnósticos se deben descartar en un paciente con sospecha de SAOS?
Reflujo gastroesofágico, asma, infarto, diaforesis por otras causas.
51
Síntomas diurnos de SAOS
* Somnolencia excesiva (EPWORTH) * Fatiga * Cefalea * Problemas de atención, concentración, y memoria. * Disminución de líbido * Alts. Edo de animo * Disminución de destrezas.
52
Síntomas nocturnos de SAOS
* Diaforesis * Movimientos excesivos * Somniloquios (hablar dormido) * ERGE