EPOC Flashcards

1
Q

¿Qué es la EPOC?

A

Es una afección respiratoria caracterizada por síntomas persistentes y limitación del flujo aéreo PERSISTENTE debido a anomalías en las vías respiratorias y/o los alvéolos, causada principalmente por exposición a partículas nocivas o gases.
ES UNA RESPUESTA INFLAMATORIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué nivel de mortalidad ocupa la EPOC?

A

3° a 4° causa de muerte y en México es la 4° causa
Máa común en varones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

ETIOLOGÍA

¿Qué es COPD-G?

A

EPOC determinado geneticamente:
Deficiencia de alfa 1 antitripsina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ETIOLOGÍA

¿Qué es COPD-D?

A

EPOC por el desarrollo anormal de los pulmones:
puede ser por nacimiento prematuro , bajo peso al nacer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ETIOLOGÍA: CAUSAS AMBIENTALES

¿Qué es COPD-C?

A

EPOC por consumo de cigarros (tabaquismo): la exposición abhumo de tabáco incluyendo en utero o fumadores pasivos, vape, cannabis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ETIOLOGÍA: CAUSAS AMBIENTALES

¿Qué es COPD-P?

A

EPOC por biomasas y contaminación: exposición a contaminación ambiental, del aire etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ETIOLOGÍA

¿Qué es COPD-I?

A

EPOC por infecciones: infecciones en la niñez, asociado a tuberculosis, VIH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

ETIOLOGÍA

¿Qué es COPD-A?

A

EPOC y asma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

ETIOLOGÍA

¿Qué es COPD-U?

A

EPOC de causa desconocida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el riesgo de EPOC según el índice tabáquico?

A

<10 nulo
10-20 moderado
21-40 intenso
>41 alto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué ocurre en los pulmones en la EPOC?

A
  • Estímulos nocivos continuos
  • Inflamación
  • Influjo celular y liberación de mediadores
  • Perpetuación del daño inflamatorio
  • Cambios estructurales
  • Alteraciones funcionales
  • Expresión clínica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fisiopatología de la EPOC

A
  • Se produce inflamación crónica con un aumento en células como macrófagos, neutrófilos y linfocitos CD8+.
  • Se afectan las pequeñas vías respiratorias, con fibrosis y destrucción alveolar (enfisema), lo que lleva a atrapamiento de aire.
  • Aumento de resistencia al flujo aéreo, hiperinsuflación pulmonar y reducción del intercambio gaseoso.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué tono está aumentado en EPOC?

A

Aumenta el tono colinérgico pues EPOC es una inflamación sistémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué pasa a nivel de bronquial?

A
  • hipertrofia de glándulas mucosas
  • hipertrofia de músculo liso
  • inflamación
  • engrosamiento de paredes bronquiales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué pasa a nivel del parenquima?

A
  • destrucción alveolar (enfisema)
  • hiperinsuflación pulmonar
  • disminución de la capacidad de difusión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuadro clínico

¿Cuál es el espectro clínico de la EPOC?

A
  • bronquitis crónica predominante
  • enfisema predominante
  • patrones mixtos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

EPOC

¿Cuáles son los síntomas principales?

A
  • Disnea progresiva (inicialmente con esfuerzo, luego en reposo).
  • Tos crónica (seca o productiva).
  • Producción de esputo crónico.
  • Sibilancias o ruidos pulmonares anormales.
  • En casos avanzados: pérdida de peso, fatiga y cianosis.
18
Q

¿Qué es la bronquitis crónica?

A

Tos crónica o recurrente por muchos días, durante un mínimo de 3 meses al año y no menos de 2 años consecutivos
Disnea

19
Q

¿Cómo es la tos y el esputo en bronquitis crónica?

A
  • presente todo el tiempo
  • predomina en las mañanas
  • rara vez perturba el sueño
  • esputo generalmente hialino (a menos que haya infección bacteriana)
20
Q

¿Cuáles son otros síntomas de la bronquitis crónica?

A
  • sibilancias
  • dolor torácico
  • edemas asociados a cor pulmonale
  • anorexia y pérdida de peso
  • hemoptoicos
21
Q

Hallazgos físicos en bronquitis crónica

A
  • alteraciones de la caja torácica
  • hipertrofia de músculos accesorios en cuello
  • uso de musculatura accesoria en torax y abdomen
  • ruidos respiratorios disminuidos
  • espiración prolongada, sibilancias
  • descenso del diafragma e hígado
22
Q

¿Cómo se va a ver el paciente bronquítico crónico?

A
  • cianosis aún en reposo
  • facies abogatada
  • edema
  • crepitantes en las bases pulmonares
  • compenente pulmonar de 2do ruido prominente
  • ingurgitación yugular
  • somnoliento
23
Q

¿Cómo se ve el paciente enfisematoso?

A
  • biotipo delgado
  • posición inclinada al respirar
  • espira con labios cerrados

SOPLADOR ROSADO

24
Q

Exámenes paraclínicos en bronquitis

A
  • espirometría (indispensable para dx y estadificación, relación FEV1/FVC indicador más sensible)
  • exámenes radiológicos
25
Q

¿Cuál es el rol de la espirometría en la EPOC?

A
  • diagnóstico
  • seguimiento de la obstrucción (pronóstico)
  • decisiones teraéuticas (fármacos, diagnosticos alternaticos)
  • determinar deterioro rápido
26
Q

¿Qué es el pre EPOC?

A

Es cuando hay síntomas y posibles hallazgos radiológicos pero la espirometría no muestra obstrucción

27
Q

Criterios diagnósticos de pre EPOC

A
  • espirometria: FEV1/FVC 0.7
  • síntomas: bronquitis crónica diaramente durante 3 meses durante 3 años
  • DLCO <8’% previsto o disminución de FEV1 > 40 ml año
  • enfisema >5%
28
Q

Criterios diágnosticos de EPOC

A
  • espirometria: FEV1/FVC <0.7
  • sintomas: bronquitis crónica, disnea, fatiga, comorbilidades
  • baja DLCO, HAP, hiperninflación pulmonar, hipoxia, hipercapnia
  • enfisema, engrosamiento de las vías respiratorias, remodelación vascular
29
Q

¿Cómo se vera una radiografía de torax en pacientes con EPOC?

A
  • en EPOC leve generalmente es normal
  • volumen pulmonar aumentado
  • diafragmas planos y abatidos
  • silueta cardiaca alargada
  • aumento del espacio retroesternal
  • margenes broncovasculares visibles
30
Q

¿Como se vera la radiografía de una bronquitos crónica?

A
  • pequeñas densidades difusas mal definidas
  • imágenes lineales, dispersas y discretas
  • mezcla de infiltrados o densidades perivasculares y peribronqueales (toras sucio)
  • discreto atrapamiento aéreo
31
Q

¿Como se vera la radiografía en un enfisema predominate?

A
  • hiperclaridad difusa
  • disminución de las marcas vasculares
  • aumento del diámetro del torax
  • aplanamiento del diafragma
  • xifosis dorsal
  • ampliación y horizontalización de arcos costales
32
Q

¿Para que se usa la TC en EPOC estable?

A

para diagnosticos diferenciales, reducción del volumen pulmonar y tamizaje de cancer de pulmón

33
Q

Tipos de enfisema

A

centroacinar
panacinar
acinar distal (paraseptal)

mihsei pls tambien pon foto

34
Q

¿Qué exámenes especializados se hacen en EPOC?

A
  • esosinófilos en sangre (BH): criterio de manejo farmacológico
  • gasometría arterial: hipercapnia o hipoxia
  • determinacion de a1-antitripsina
  • prueba de difusión de monóxido de carbono
  • pruebas de ejercicio especializadas (caminata de 6 min y shuttle)
35
Q

EPOC

¿Cuales son los criterios de Anthonisen?

A
  • aumento de la disnea
  • incremento en el volumen del esputo
  • cambios en la purulencia del esputo

exacerbaciones agudas

36
Q

Clasificacion de Anthonisen

A

Tipo I: presencia de 3 criterios
Tipo II: dos criterios
TIPO III: un criterio

37
Q

EXACERBACIONES

Letalidad

A
  • hospitalaria inmediata 11%
  • a 6 meses 33%
  • a 1 año 49%
  • recidivas a 6 meses 50%
38
Q

Causas de las exacerbaciones

A
  • bacterias
  • virus
  • contaminación
39
Q

¿De qué muere el px con exacerbación?

A

Muere de complicaciones cardiovasculares

40
Q

¿Cómo se clasifica la EPOC?
Por función pulmonar (FEV1 post-broncodilatador):

A

GOLD 1: leve (FEV1 ≥ 80% del predicho).
GOLD 2: moderado (50% - 79%).
GOLD 3: grave (30% - 49%).
GOLD 4: muy grave (FEV1 < 30%).

41
Q

¿Cómo se clasifica la EPOC?
Por síntomas y exacerbaciones (ABCD):

A
  • A: 0-1exacerbaciones que no requiere hospitalización sin síntomas (mMRC 0-1 y CAT <10)
  • B: 0-1exacerbaciones que no requiere hospitalización sin síntomas (mMRC >2 y CAT >10)
  • E: 2 o más exacerbaciones o 1 que lleva a hospitalización
42
Q

¿Cómo se verán las bulas enfisematosas?

A
  • Causa más frecuente de neumotorax espontáneo
  • Anomalía parenquimatosa donde hay pérdida de parenquima