EPOC 2 Flashcards
Objetivos del tratamiento del EPOC
- alivio de los síntomas
- mejorar la capacidad de ejercicio
- prevenir y tratar complicaciones
- mejorar el estado de salud
- disminuir la mortalidad
¿Cuál es la terapia farmacológica para el grupo A?
Un broncodilatador
¿Cuál es la terapia farmacológica para el grupo B?
LABA + LAMA
(tiene mejor efecto y potencializa efecto)
¿Qué terapia farmacológica se le da al grupo E?
LABA + LAMA + ICS
la tripleterapia se indica cuando hay mas de 3000 eosinófilos, exacerbaciones o persiste la enfermedad
¿Cuál es el ciclo de manejo?
revisar síntomas (disnea) y exacerbaciones → valorar la técnica de los inahaladores y la adherencia además de los abordajes no farmacológicos → ajustar (escalar, cambiar moléculas y desescalar)
¿Cómo es el seguimiento farmacológico de la disnea?
LABA O LAMA
↓
LABA + LAMA
↓
* considerar cambiar dispositivo o moléculas
* implementar o escalar tratamiento no farmacológico
* investigar y tratar otras causas de disnea
¿Qué otros farmácos se pueden añadir en la triple terapia?
- roflumilast en bronquitis crónica
- azitromicina en fumadores activos
- dupilumab en bronquitos crónica
¿Qué nos dice a guía GOLD 2025 sobre el manejo del EPOC?
- no se recomienda el uso de la combinación LABA+ICS en epoc
- si los pacientes tienen EPOC y asma concomitante se deben tratar como pacientes con asma
Factores a considerar cuando se añade ICS
(Favorece fuertemente el uso)
- historia de hospitalizaciones por exacerbación
- 2 o más exacerbaciones moderadas por año
- mas de 3000 esosinófilos
- historia de asma concomitante
Factores a considerar cuando se añade ICS
(Favorece el uso)
1 exacerbacion moderada al año
eosinófilos de 100 a <300
Factores a considerar cuando se añade ICS
(Contraindicado)
- episodios repetidos de neumonía
- eosinófilos abajo de 100
- historia de infección mycobacterial
Terapia no farmacológica para grupo A
- dejar de fumar (puede incluir terapia farmacológica)
- actividad física
- vacunación (influenza, covid, neumococo, pertussis, RSV, herpes)
Medicamentos de acción rápida
salbutamol 100 o 200 ug
terbutalina 250 ug
Medicamentos de acción prolongada
salmeterol 50ug
formoterol 9 ug
indacaterol 150 mc
vilanterol
¿Qué producen los medicamentos para EPOC?
- taquicardia
- temblor
- hipopotasemia
- taquifilaxia
- aumenta el consumo de oxígeno
Anticolinérgicos
ipatropio 20 ug por dosis c/8 hrs
tiotropio 10 ug por dosis
glicopirronio
aclidinio
Metilxantinas
- inhibe la fosfodiesterasa
- incrementa la contractilidad del diafragma
- antagonista de la acción de la adenosina
- aumenta la concentración de catecolaminas
- aumenta la sintesis de neurotensina
Roflumilast
- inhibidor de la fosfodiesterasa 4
- inhibe la degradación celular de AMP
- reducción de exacerbaciones tratadas con esteroides sistémicos
- bronquitis crónica
- diarrea, nausea, hiporexia, pérdida de peso
¿Qué hace la farmacoterapia?
No mejora la limitación de flujo de aire, actúa en la sobredistensión
¿Cuáles son diagnósticos diferenciales de EPOC?
falla cardiaca
neumonía
embolismo pulmonar
Exacerbacion leve
- disnea < 5
- FR < 24 resp/min
- FC <95 lpm
- SaO2 > 92% y cambia < 3%
- PCR <10 mg/l
Exacerbación moderada
(cumple al menos 3 o 5)
- disnea > 5
- FR > 24 resp/min
- FC > 95 lpm
- SaO2 < 92% y cambia > 3%
- CRP >10 mg/l
- Puede haber hipoxemia (PaO2 <60 mmHg) y/o hipercapnia (PaCO2 > 45 mmHg) pero no acidosis
Exacerbación severa
- disnea, FR, FC, SaO2 y CPR igual que en moderado
- hipercapnia empeorada y acidosis (PaCO2 > 45 mmHg y pH < 7.35)
Vacunas
influenza: disminuye 50% exacerbaciones en otoño invierno
antineumocócica; no hay evidencia
terapia de reposición de a1 antitripsina: px con deficits severos
antibióticos: solo en exacerbaciones
mucolíticos: solo se beneficia un pequeño grupo de px con esputo muy adherente
antioxidabtes: N-acetilcisteína disminuye exacerbaciones
inmunosupresores: aunque han disminuido la severidad de exacerbaciones no hay evidencia de uso
Medicamentos contraindicados en EPOC
- antitusigenos
- vasodilatadores
- estimulantes respiratorios
- narcóticos
¿Cuánto tiempo al día se recomienda el oxígeno suplementario?
más de 16 hrs al día entre 16 y 18
¿Qué efectos benéficos tiene la oxígenoterapia?
- hemodinamia
- hematología
- capacidad de ejercicio
- mecánica pulmonar
- estado mental
Indicaciones de O2 en pacientes con EPOC
PaO2 de 55 mmHg con saturacion de 88% con o sin hipercapnia
PaO2 entre 55 y 60 mmHg o saturación de 89% con evidencia de HAP, edema periferico o Hto. mayor de 55vol %
¿En cuanto tiempo se vuelve a checar tras indicar la oxigenoterapia?
60 a 90 días para seguimiento y ver modificaciones
REMINDER NOMÁS
las bullas periféricas son las que se truenan