ASMA 2 Flashcards

1
Q

¿Qué es el asma catamenial?

A

Es el asma relacionada con la menstruación, lo que puede indicar la presencia de endometriosis. En algunos casos, puede haber hemoptisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la Tríada de Samter?

A

Asma, pólipos nasales y sensibilidad a la aspirina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué significa que un asma sea paucicelular/neutrofílica?

A

Es un escenario de gravedad importante, donde los pacientes no responden bien al tratamiento habitual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se diagnostica la obstrucción al flujo aéreo en el asma?

A

Con una espirometría.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo se evalúa la reversibilidad del asma?

A

Con la prueba broncodilatadora, donde el FEV1 aumenta ≥12% o ≥200 mL tras el uso de un broncodilatador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se diferencia la reversibilidad en asma y EPOC?

A

Asma: Responde y tiene reversibilidad.
EPOC: Puede responder, pero NO tiene reversibilidad completa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se evalúa la variabilidad del asma?

A

Con un PEF (flujómetro).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se mide la hiperrespuesta bronquial?

A

Con el TEST HRB (prueba de hiperreactividad bronquial).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuándo se debe sospechar asma?

A

Cuando hay 2 o más síntomas/signos con variabilidad en el tiempo e intensidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué factores aumentan la probabilidad de tener asma?

A
  • Síntomas frecuentes y recurrentes.
  • Peor en la noche o madrugada.
  • Desencadenado por ejercicio, frío, alérgenos o emociones.
  • Asociación con rinitis alérgica o antecedentes familiares.
  • Mejoría con broncodilatador o corticoides.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué factores reducen la probabilidad de asma?

A
  • Tos crónica productiva sin sibilancias.
  • No responde al tratamiento inicial.
  • Exploración física normal sin síntomas respiratorios.
  • Historia de tabaquismo crónico intenso.
  • Disnea con mareos o parestesias.
  • Pruebas de función pulmonar normales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo responden los pacientes con asma no tratada a los broncodilatadores (BD)?

A

Obtienen alivio rápido en 10-15 minutos, con aumento en FEV₁, PEF y a veces FVC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Por qué el test aleatorio de broncodilatación tiene poca utilidad?

A
  • Los síntomas y broncoconstricción no siempre están presentes.
  • El tratamiento con corticoides inhalados (ICS) puede reducir la respuesta.
  • En asma de larga duración, algunos pacientes desarrollan limitación persistente al flujo aéreo.
  • Pacientes con EPOC pueden tener respuesta significativa a broncodilatadores.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué mide la flujometría?

A

La máxima velocidad del aire exhalado al soplar, útil para evaluar broncoespasmo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Para qué se usa la flujometría en asma?

A
  • Diagnóstico y seguimiento.
  • Evidenciar broncoespasmo.
  • Relacionar síntomas con función pulmonar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuándo se considera significativa una variación en el PEF?

A

Cambio ≥60 L/min o ≥20% respecto al PEF pre-broncodilatador.
Variaciones ≥20% en el PEF durante el día.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué representan los stickers de la flujometría?

A

Verde: Controlado. PEF > 80%, sin sintomas o mínimos.
Amarillo: Precaución PEF 50-80%, sintomas en el día o la madrugada varias a veces a la semana.
Rojo: Urgencia médica PEF <50%, sintomas en reposo.

18
Q

¿Cómo ayuda la flujometría a los pacientes con asma?

A

Les enseña a relacionar su percepción del malestar con su función pulmonar, ayudándolos a saber cuándo están bien o en riesgo.

19
Q

Explica el valor FENO (fracción exhalada de óxido nítrico)

A
  • Muestra la inflamación eodinofílica bronquial
  • Elevada sensibilidad y especificidad en no fumadores/ no tratamiento con glucocorticoides inhalados
  • Valor normal de FEno no excluye asma
20
Q

¿Qué factores aumentan el FENO?

A
  • Cafeína
  • Fibrosis quistica
  • Dieta rica en nitratos
  • Sarcoidosis pulmonar
  • Tabaquismo activo/pasivo
  • Cese de tabaquismo
  • Esclerosis sistémica
21
Q

¿Qué factores disminuyen el FENO?

A
  • Alcohol
  • Altitud
  • Insuficiencia cardíaca
  • Ejercicio 30 min antes
  • Obesidad
  • Hipertensión pulmonar
  • Espirometría
  • Sx de discinesia pulmonar
  • Hemorragia Alveolar
  • Infeccion VIH
22
Q

¿Qué prueba inicial se usa para diagnosticar asma?

A

Espirometría con prueba broncodilatadora.

23
Q

¿Qué hacer si la respuesta broncodilatadora es negativa en un paciente con sospecha de asma?

A

Evaluar con:

  • Variabilidad del PEF (≥20% sugiere asma).
  • Óxido nítrico exhalado (FeNO) (≥50 ppb sugiere inflamación eosinofílica).
  • Prueba de broncoconstricción (reto bronquial).
24
Q

¿En qué consiste la prueba de broncoconstricción (reto bronquial)?

A

Exponer al paciente a un estímulo que provoca broncoespasmo y medir el FEV₁ antes y después (si disminuye, sugiere asma).

25
Q

¿Qué hacer si el patrón obstructivo persiste tras glucocorticoides?

A

Reevaluar el diagnóstico y considerar EPOC u otra patología obstructiva crónica.

26
Q

¿Cuál es el método más utilizado para el estudio de alergias en asma?

A

Prueba de punción cutánea (PRICK test).

27
Q

¿Para qué sirve la medición de IgE específica en asma?

A

Para detectar sensibilización a alérgenos específicos y orientar el tratamiento.

28
Q

¿Por qué se mide IgE total en pacientes asmáticos?

A

Para evaluar la posibilidad de asma alérgica y su gravedad.

29
Q

¿En qué pacientes asmáticos se sospecha Aspergillus fumigatus?

A

En aquellos con asma de difícil control y niveles elevados de IgE

30
Q

Cuestionarioc clínicos realizados

A

ASTHMA CONTROL TEST (ACT) = entre más puntos tenga, peor **, nos ayuda a
tener una evaluación objetiva
- ACQS (cuestionario de control del asma)

31
Q

Marcadores no invasivos realizados

A

FEno
Eosinofilia en el esputo

32
Q

control de asma

El control de asma actual está definido por:

A
  • síntomas
  • medicación de alivio
  • actividad función pulmonar
33
Q

control de asma

El riesgo futuro está determinado por:

A
  • función pulmonar basal reducida
  • exacerbaciones
  • declive exagerado de la función pulmonar
  • efectos adversos del tx
34
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo para exacerbaciones

A
  • mal control actual
  • embarazo
  • PBD positiva
  • Al menos una exacerbación en el año previo.
  • Asistencia previa en la UCI o intubación por asma.
  • Eosinofilia en sangre periférica.
  • Uso excesivo de SABA (más de 200 dosis en un mes).
  • Infratratamiento con GCI (no prescritos, mala adherencia, mala técnica de inhalación).
  • FEV, basal bajo.
  • Problemas psicosociales.
  • Exposición al humo del tabaco o sustancias laborales.
  • Comorbilidades: obesidad, síndrome de apnea-hipopnea del sueño, rinosinusitis, atergia alimentaria.
35
Q

Metas del tratamiento a largo plazo

A
  • Alcanzar y mantener el control de los síntomas
  • Prevenir episodios o ataques de asma
  • Mantener la función pulmonar lo más cercano posible a las niveles normales
  • Mantener un nivel de actividad normal, incluso el ejercicio
  • Evitar efectos adversos de los medicamentos
  • Prevenir la mortalidad por asma

siempre es importante educar al paciente

36
Q

Estrategias primarias de profilaxis

A
  • A) Alimentación al seno materno debe ser alentada como medida de protección
  • B) Los padres (también durante el embarazo)
    fumadores deben ser advertidos de que al
    exposición de los infantes al humo de cigarro
    incrementa el riesgo de sibilancias
37
Q

En familias con evidencia de alergia a polvos casero esta recomendado:

A
  • Protectores de cama con barrera hipoalergénica
  • Retirar tapetes y alfombras
  • Retirar juguetes (peluches) de habitación
  • Lavado de ropa de v camas con vapor a alta temperatura
  • Acaricidas en muebles
  • Deshumedificación
38
Q

¿Cómo es el tratamiento no farmacológico de asma?

A

No hay evidencia de ejercicios complementarios, pero se recomienda reducción de peso y tratar el reflujo gastro esofágico en los casos que lo requieran

39
Q

¿Cuáles son los fármacos controladores?

A

glucorticoides (inhalados y sistémicos), agonista b2 adrenérgico de acción larga, antagonistas de los leucotrienos, tiotropio, anticuerpos monoclonales
anti-IgE, teofilinas acción retardada

40
Q

¿Cuáles son los fármacos liberadores?

A
  • Liberadores = agonista B2 adrenérgico de acción corta, bromuro de ipratropio