Fibrosis quistica Flashcards
¿Qué es la fibrosis quística?
Es una enfermedad autosómica recesiva
¿A que se debe la fibrosis quística?
Mutación de gen que codifica la proteína reguladora de la conductancia transmembrana (CFTR) en el cromosoma 7
¿Qué hace el CFTR?
Es responsable de una de las vías de transporte de iones cloro en los epitelios.
¿Cuál es la mutación más frecuente?
AF508: pérdida de aminoácido fenilalanina (70% en caucasicos)
¿Cuál es la genética de de la fibrosis quística?
Se hereda de manera autosómica recesiva, por lo que se requiere que ambos padres sen portadores del gen defectuoso y la probabilidad de tener un hijo con FQ es de 25% en cada embarazo
¿Dónde se localiza el gen de FQ?
En el brazo largo del cromosoma 7
¿Cuántas clases de mutaciones existen?
5 clases
Mutaciones de clase I
No producción de la proteína CFTR
La más común G542X
Mutaciones de clase II
Procesamiento defectuoso de la proteína
Mutaciones de la clase III
Regulación defectuosa del canal de cloro
G551D
Mutaciones de clase IV
Transporte defectuoso de la corriente Cl
Mutaciones de clase V
Reducción de la síntesis de ARNm
¿Cuáles son las clases con mal pronóstico?
Clase 1: defecto de síntesis
Clase 2: defecto de maduración
Clase 3: bloqueo de activación
¿Cuáles son las clases con mejor pronóstico?
Clase 4: defecto de la conducción
Clase 5: empalme correcto
Clase 6: defecto de regulación
En resumen ¿qué pasa en la FQ?
Los epitelios son incapaces de generar secreciones de moco adecuados– tapones de moco.
¿Por qué la FQ es multisistémica?
- Porque el CFTR se encuentra en la mayoría de los epitelios
- Hay compromiso de vías aéreasy parenquima pulmonar, conductos pancreáticos, intestino, canalículos excretores de las glándulas sudoríparas, conductos biliares y conductos deferentes
¿Cuáles son las formas clásicas de fibrosis quistica?
neumopatía obstructiva
insuficiencia pancreática exogena
elevación de cloro en sudor
infertilidad (varones) azoospermia obstructiva
¿Cuáles son las formas menos frecuentes de FQ?
- ileo meconial
- sx de obstrucción intestinal distal
- pancreatitis
- hepatopatia
- diabetes
- poliposis nasal
Etiopatogenia del Daño Pulmonar
Mecanismo de FQ
Acumulación de Cl⁻ intracelular → Reabsorción excesiva de Na⁺ → Arrastre de agua al intersticio.
Etiopatogenia del Daño Pulmonar
Consecuencias de FQ
- Menos capa líquida en epitelio → Cilios no funcionan bien.
- Moco deshidratado y espeso → Obstrucción progresiva de bronquios y bronquiolos.
- Resultado: Alteración del transporte mucociliar y daño pulmonar crónico.
¿ A qué infecciones es susceptible la secreción en la FQ?
- Bacterias como: Haemophylus influenzae y Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa
- Se genera una respuesta inflamatoria persistente y muy intensa, con gran cantidad de neutrófilos= daño de la pared bronquial y parenquima pulmonar
Resumen de la etiopatogenia
Mutación FG → alteración CFTR → secreciones viscosas → infección endobronquial → inflamación crónica → bronquiectasias y fibrosis parénquima
Características clínicas gastrointestinales de la FQ
- íleo meconial
- ictericia neonatal prolongada
- prolapso rectal
- litiasis biliar
- cirrosis e hipertensión portal
- pancreatitis (en suficientes pancreáticos)
¿Cuáles son los indicadores de suma importancia para dx en vía aérea superior?
- Pólipos nasales
- Enfermedad de senos paranasales (opacificación pansinusal)
Características clínicas en el recién nacido
- íleon meconial
- ictericia prolongada
- tos y taquipnea persistente
- pobre ganancia de peso
Características clínicas en menores de 2 años
- fallo crecimiento
- infección respiratoria recurrente/bronquiolitis
- atelectasia persistente
- edema/hipoprteinemia
- prolapso rectal
- sx depleción salina
Características clínicas en niños
- malabsorción
- fallo de crecimiento
- tos crónica
- infección pulmonar recurrente/bronquiectasias
- cultivo de secreción positivo para staph aureus o pseudomonas
- pólipos nasales
- Diágnostico de FQ en familiar
Características clínicas en adolescentes y adultos
Pólipos nasales
Sinusitis crónica
Bronquitis crónica/bronquiectasias
Hipocratismo digital
Azoospermia
Cirrosis biliar
Diabetes
Litiasis vesicular
¿Cuál es el mejor tamizaje en FQ?
Prueba de sudor
Clasificación de Schwacham y Bradfield
Leve:
* Shwachman= 75-100
* Brasfield o rx de tórax = 20-25
* oxímetríade pulso = ≥ 94%
* espirometría= FVC >80% FEV1>70%
Moderado:
* Shwachman= 41-74
* Brasfield o rx de tórax = 10-19
* oxímetríade pulso = 90-93%
* espirometría= FVC 60-79% FEV1 40-69
Grave:
* Shwachman= ≤40
* Brasfield o rx de tórax = ≤9
* oxímetríade pulso = ≥ 89%
* espirometría= FVC < 59% FEV1 <39%
¿Cómo es la sobrevida en la FQ?
- La sobrevida y calidad de vida ha mejorado en los últimos años (mediana de 41 años)
- Ha dejado de ser uña enfermedad letal para convertirse en crónica
¿Cuál es el algoritmo diágnostico de FQ?
Sospecha clínica → test de sudor=
* < 30mmoL/l → FQ muy improbable o descartado
* 30-60mmoL/l → repetir test del sudor si da >60mmoL otra vez → DIAGNÓSTICO DE FQ
¿Cuáles son los pilares del tratamiento?
I) diagnóstico lo más precoz posible
II) mantener la vía aérea libre de secreción
III) mantener la vía aérea libre de infección
IV) mantener un estado nutricional óptimo
V) manejo en centro especializado multisistémico
¿Qué se recomienda para mantener la vía aérea Iibre de secreciones?
Mucolítico
¿Qué se debe de indicar siempre?
Técnicas diversas de fisioterapia respiratoria
¿Valores de la prueba de sudor?
Positivo valores >60 mEg/l de CI-
Negativo valores <50 mEg/l de CI-
Dudoso valores entre 50 y 60 mEg/l de CI-
Agentes farmacológicos que se indican
Alfa dornasa (mucolítico)
* endonucleasa, rompe cadenas de DNA liberados por los neutrofilos responsable de la alta viscosidad
* mejora función pulmonar elevando FEV (6%)
* Disminuye las exacerbaciones
Explica las exacerbaciones de la FQ
- tos de novo o aumento de la previa
- aumento de expctoración o cambio en su aspecto
- aumento de signos pulmonares a la exploración
- disminución de FEV1/flujometría
- disminución de apetito
- falta de ganancia ponderal
- disnea al ejercicio/ al mínimo esfuerzo
- polipnea, retracción xifoides, disnea
- fiebre
Opciones de terapia de erradicación de primoinfección por pseudomonas aeruginosa
- Colistina inhalada al día por 28 días + ciprofloxacino oral x 14 días
- Tobramicina inhalada 300 mgs c/12 hrs 28 días
- Aztreonam inhalada 75 mgs 3 veces al día 28 día
Patógenos más asociados a infección
- S. Aureus meticilina sensible
- S. Aureus meticilina resistente
- H. Influenzae
Terapia de infección crónica
- es inerradicable
- objetivo es disminuir el número de colonias
- se prefieren antibióticos inhalados/alternados
- macrólidos efectos beneficiosos diversos
- azitromicina como profiláctico
¿Qué se checa del estado nutricional del paciente?
- aporte calórico (mantener IMC > percentil 50)
- terapia de reemplazo enzimática pancreático
- vitaminas liposolubles (A,D, E, K)
- régimen hiperproteico, hipercalórico
- vitamina D, paratohormona
- diabetes mellitus
- enfermedad hepática
¿Cuál es la única opción que ayuda realmente al paciente?
El trasplante
Explica los posibles tratamientos
Mishei Gigi te pasará una foto de una tabla