TEP Flashcards

1
Q

¿Qué es un trombo y qué es una tromboembolia pulmonar?

A

Un trombo es un coágulo que se forma en un vaso sanguíneo y puede desprenderse para viajar (émbolo). La tromboembolia pulmonar es la obstrucción de la arteria pulmonar o sus ramas por un émbolo, comúnmente un trombo proveniente de una trombosis venosa profunda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la mortalidad de la TEP sin tratamiento?

A

30%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la mortalidad de una TEP masiva en las primeras horas?

A

95%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué porcentaje de TEP se detecta en autopsias de hospitalizados?

A

15%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son los 3 componentes de la triada de Virchow?

A

Éstasis venosa, daño endotelial e hipercoagulabilidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ejemplos de éstasis venosa (componente de triada de Virchow)

A

Insuficiencia venosa profunda de MI, embarazo, obesidad, viajes prolongados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ejemplos de daño endotelial (componente de triada de Virchow)

A

Tabaquismo (placas de ateroma), neoplasias (especialmente hematopoyéticas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ejemplos de hipercoagulabilidad (componente de triada de Virchow)

A

Déficit de proteína C/S, ACO, SAAF, hiperhomocisteinemia, policitemia, neoplasias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el antecedente más importante para TEP?

A

Historia de enfermedad trombótica venosa previa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Menciona 5 factores de riesgo adicionales para TEP.

A

Inmovilización, cirugía reciente (máximo riesgo en ortopédica y abdominopélvica), enfermedad cerebrovascular reciente, neoplasias, uso de anticonceptivos orales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuántos pacientes con TEP no tienen factores de riesgo identificables?

A

20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la reducción de mortalidad con diagnóstico y tratamiento oportuno de TEP?

A

Hasta 75%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué porcentaje de oclusiones se resuelve en las primeras 4 semanas?

A

50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se resuelve la mayoría de las TEP?

A

Por acción del sistema anticoagulante endógeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué porcentaje de pacientes con TVP desarrollan TEP?

A

50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué porcentaje de los pacientes con TEP tienen TVP?

A

75% (3 de cada 4)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué tipos de trombos pueden causar oclusión vascular en TEP?

A

Trombos centrales, segmentarios o subsegmentarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo se altera el intercambio gaseoso en TEP?

A

Por un desequilibrio ventilación/perfusión (shunt V/Q).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué causa la hiperventilación en TEP?

A

Es un reflejo a nivel alveolar como parte de un arco reflejo.

20
Q

¿Qué causa el aumento de resistencia al flujo aéreo en TEP?

A

Bronco-constricción de las vías aéreas distales al vaso ocluido.

21
Q

¿Por qué disminuye la distensibilidad pulmonar en TEP?

A

Por edema, hemorragia y pérdida de surfactante.

22
Q

¿Qué sustancias aumentan la resistencia vascular pulmonar?

A

Serotonina e histamina.

23
Q

¿Cómo se produce la disfunción ventricular derecha en TEP?

A

Por aumento de presión en VD → distensión → abombamiento del septum → falla de llenado del VI → falla de bomba → muerte.

24
Q

¿De qué mueren los pacientes con TEP masiva?

A

De repercusión cardiovascular por disfunción del ventrículo derecho, no de hipoxemia ni broncoespasmo.

25
Q

¿Cuáles son los signos de trombosis venosa profunda?

A

Dolor y edema en pantorrilla/muslo, signo de Hommans (dolor con pierna extendida), signo de Orlow (dolor al presionar pantorrilla).

26
Q

¿Síntomas clásicos de TEP?

A

Disnea súbita, dolor torácico (50% pleurítico), taquicardia, taquipnea, tos, hemoptisis, síncope (10%), fiebre e hipotensión inexplicable.

27
Q

¿Cómo se define TEP masiva?

A

Con hipotensión o estado de choque. Mortalidad >15%.

28
Q

¿Qué es TEP submasiva?

A

Sin hipotensión ni choque, pero con datos clínicos/ecocardiográficos francos. Mortalidad 3–15%.

29
Q

¿Qué caracteriza a la TEP leve?

A

Pocos síntomas, función miocárdica y TA conservadas. Mortalidad <1%.

30
Q

¿Pruebas de imagen para TEP?

A

Tele de tórax, gammagrafía pulmonar, angio-TC (más usado), angiografía (gold estándar).

31
Q

¿Qué hallazgos se pueden ver en la tele de tórax?

A

Signo de Westermark, joroba de Hampton, atelectasias, vasos truncados.

32
Q

¿Qué es el signo de McGinn-White?

A

S1Q3T3 en el ECG: S profunda en D1, Q en D3, T invertida en D3. Indica sobrecarga del VD.

33
Q

¿Qué muestra el ECG en TEP?

A

Taquicardia sinusal, S1Q3T3 (McGinn-White), sobrecarga del VD.

34
Q

¿Qué evalúa el ecocardiograma en TEP?

A

Disfunción ventricular derecha.

35
Q

¿Qué valor tiene el dímero D en TEP?

A

Tiene valor predictivo negativo (útil para descartar), pero es poco útil en postquirúrgicos, neoplasias o infecciones.

36
Q

¿Qué muestra la gasometría en TEP?

A

Hipocapnia e hipoxemia.

37
Q

¿Qué marcadores de daño miocárdico se piden en TEP?

A

CPK y troponina.

38
Q

¿Qué valor de dímero D sugiere tromboembolia pulmonar?

A

Un valor mayor a 500 ng/mL sugiere TEP; sin embargo, su utilidad principal es para descartar TEP si es menor a 500 ng/mL en pacientes con baja probabilidad clínica.

39
Q

¿Cómo se describe el dolor pleurítico en TEP?

A

Dolor punzante, en pinchazo o transfictivo, que aumenta con la inspiración profunda o la tos.

40
Q

¿Qué se evalúa en la estratificación de severidad en TEP?

A

Características clínicas del paciente, disfunción del ventrículo derecho (VD) en eco o angio-TAC, elevación de troponina o péptido natriurético.

41
Q

¿Qué porcentaje de pacientes con TEP presentan falla cardiaca franca?

A

Aproximadamente 5%.

42
Q

¿Qué objetivo tiene el tratamiento anticoagulante en TEP?

A

No lisa trombos; previene nuevos episodios tromboembólicos.

43
Q

¿Qué tipos de heparinas se usan en TEP?

A

Heparina no fraccionada y heparinas de bajo peso molecular (HBPM).

44
Q

¿Qué anticoagulantes orales se usan y cómo actúan?

A

Antagonistas de vitamina K: acenocumarina, warfarina. Inhibidores del factor X: dabigatrán, rivaroxabán, apixabán.

45
Q

¿Cuál es la duración estándar de la anticoagulación en TEP resuelta?

A

De 3 a 6 meses.

46
Q

¿Cuándo se considera anticoagulación prolongada en TEP?

A

En casos con neoplasia, trombofilia, colagenopatías, fibrilación auricular o necesidad quirúrgica futura.

47
Q

¿Cuáles son las complicaciones principales de la TEP?

A

Insuficiencia ventilatoria, derrame pleural, atelectasias, choque cardiogénico, hipertensión pulmonar, enfermedad tromboembólica crónica.