Síndrome de Ovario Poliquístico Flashcards
¿Qué es el síndrome de ovario poliquístico (SOP)?
- Oligovulación o anovulación
+ - Ovarios poliquísticos
+ - Evidencia clínica o laboratorial de hiperandrogenismo (en ausencia de otra causa subyacente)
Es necesario hiperandrogenismo con cualquier otro criterio.
¿Con qué epónimo se le conoce al síndrome de ovarios poliquísticos?
Síndrome de Stein-Leventhal.
Manifestaciones más comunes de SOP:
- Hirsutismo (90%)
- Irregularidad menstrual (90%)
- Infertilidad (75%)
¿Cuáles son las dos principales hormonas que se elevan en el SOP?
LH e insulina.
¿Por qué se da el hiperandrogenismo en el SOP?
Debido a sobreproducción de hormonas masculinas por el ovario.
¿Qué cambios provoca el aumento del LH en la mujer con SOP?
Estimula producción de andrógenos por células de la teca, que aumenta los niveles de androstenediona y testosterona de origen ovárico, provocando atresia de los folículos en desarrollo
¿Qué cambios provoca la conversión periférica de andrógenos en la mujer con SOP?
Aumento de niveles de estrógeno, que inhibe liberación de FSH así como evitando el pico de LH (ovulación).
¿Cuál es el índice de niveles circulantes de LH/FSH en la mujer con SOP?
LH/FSH >2.
¿Qué estudios de laboratorio se deben pedir en el abordaje diagnóstico del SOP?
- Testosterona libre
- Prolactina
- TSH
- LH
- FSH
- USG TV o pélvico
¿Qué podemos observar en el USG TV o pélvico en la mujer con SOP?
- Presencia de ≥12 folículos en cada ovario, con diámetros de 2-9 mm
- Disposición de los folículos en la periferia del ovario con aspecto en “collar de perlas”
- Aumento de volumen ovárico >10 cm3
¿Cuál es el tratamiento más eficaz para mujeres con SOP?
Pérdida de peso.
¿Qué beneficios se espera obtener con la pérdida de peso en mujeres con SOP?
- Reducción de hiperinsulinismo e hiperandrogenismo
- Reducción de riesgo de DM2 y ECV
- Regularidad menstrual
- Mejorar posibilidad de embarazo
¿En qué pacientes con SOP puede usarse metformina?
En aquellas con IMC >28 kg/m2.
¿Por qué se recomienda inducir una hemorragia por deprivación con progestágenos en mujeres con SOP?
Debido a que la oligomenorrea o amenorrea pueden predisponer a la hiperplasia endometrial y posteriormente a carcinoma endometrial.
¿Cada cuánto se recomienda inducir una hemorragia por deprivación con progestágenos en mujeres con SOP?
Cada 3 a 4 meses.
¿Cuál es el antiandrógeno de elección para tratamiento de hirsutismo en mujeres con SOP?
Ciproterona, que puede darse en forma de ACO como ciproterona 2 mg / etinilestradiol 35 ug.
Si después de 6 meses con ciproterona no mejorara el hirsutismo en una mujer con SOP ¿qué medicamento puede agregarse?
Espirinolactona.
En caso de dar un tratamiento anti-androgénico en una mujer fértil ¿qué medidas preventivas deben tomarse?
Debe asegurarse una anticoncepción efectiva.
¿Cuál es el riesgo del uso de antiandrógenos durante el embarazo?
Feminización de feto masculino.
Los antiandrógenos de efecto prolongado deben suspenderse al menos ___ meses antes de buscar el embarazo.
Los antiandrógenos de efecto prolongado deben suspenderse al menos 2 meses antes de buscar el embarazo.
¿Cuál es el tratamiento para infertilidad en mujeres con SOP?
Clomifeno (primera elección)
o
Tamoxifeno
Es la causa número 1 en el mundo de anovulación y esterilidad:
Síndrome de ovario poliquístico.
¿Cuál es una complicación común a largo plazo para las mujeres con SOP?
Diabetes mellitus tipo 2.
¿A qué pacientes con SOP se les debe realizar curva de tolerancia a la glucosa?
Se debe realizar a todas las pacientes con SOP al momento de su diagnóstico.
¿A qué pacientes con SOP se les debe realizar un seguimiento con prueba de tolerancia oral a la glucosa? ¿Cada cuánto?
A todas las mujeres con SOP que hayan demostrado:
- Intolerancia a la glucosa en la primera prueba
- AHF de diabetes
- AGO de diabetes gestacional
- IMC >30 kg/m2
Se les debe llevar un seguimiento anual con prueba de tolerancia oral a la glucosa.