Puerperio Flashcards
¿Qué es el puerperio?
Periodo después del parto en el cual los cambios anatómicos y fisiológicos del embarazo regresan al estado no gestacional.
¿Cuántas semanas dura el puerperio?
Entre 4 a 6 semanas.
¿Cómo se clasifica el puerperio de acuerdo a su tiempo de evolución?
- Temprano (precoz o inmediato): Primeras 24 horas
- Mediato: Del 2do al 7mo día
- Tardío (remoto): 8vo día hasta el final de la semana 6 (42 días)
Las pacientes que tienen parto vaginal deben ser instruidas en la práctica de los ejercicios _______, ya que el parto predispone a la incontinencia ___________ y al prolapso de _________________.
Las pacientes que tienen parto vaginal deben ser instruidas en la práctica de los ejercicios Kegel, ya que el parto predispone a la incontinencia urinaria y al prolapso de órganos pélvicos.
Después del parto ¿Cuánto pesa el útero después de una semana, dos semanas y cuatro semanas?
- 1 semana: 500 g
- 2 semanas: 300 g
- 4 semanas: 100 g (involución completa)
¿Qué acción de la madre favorece la involución uterina?
La lactancia, debido a que dicha estimulación permite la liberación de oxitocina.
¿Qué causa la apariencia de “hocico de tenca” en el cérvix?
Huellas de hipertrofia y laceraciones secundarias al embarazo y parto.
¿Qué es el “desgarro de Emmet”?
Depresiones endocervicales en el sitio de las laceraciones.
¿Qué son los loquios?
Tejido decidual que se desprende; contiene eritrocitos, decidua, células epiteliales y bacterias.
¿Cómo se clasifican los loquios de acuerdo a su apariencia?
- Loquios rojos: En los primeros días tras el parto, acompañados de sangre.
- Loquios serosos: En el 3-4 día, de color pálido.
- Loquios alba: En el 10mo día en adelante, de color blanco o amarillo claro por estar acompañados de leucocitos.
¿Cuánto dura en promedio la secreción de loquios en el puerperio?
24 a 36 días.
¿Qué sospechamos ante loquios malolientes?
Endometritis.
¿Cómo se define la hemorragia postparto?
Pérdida de sangre ≥1000 ml o pérdida de sangre con signos y síntomas de hipovolemia en las 24 horas posteriores al parto (vaginal o por cesárea).
¿Cómo se define la hemorragia postparto persistente?
Hemorragia en curso de al menos 1000 ml en las 24 horas posteriores al parto que NO responde al tratamiento de primera línea (uterotónicos).
¿Cuál es el porcentaje de mortalidad por hemorragia postparto en los países en vías de desarrollo como México?
20%.
¿Cuáles son las entidades con más defunciones maternas en México?
- Estado de México
- Chiapas
- Veracruz
- Jalisco
- Guerrero
¿Cuál es el grupo de edad con mayor razón de mortalidad materna (RMM) en México?
45-49 años.
En América 1 de cada ___ muertes maternas es por hemorragia obstétrica, siendo que el ___% de la mortalidad materna pudiera evitarse con el conocimiento y tecnología adecuadas.
En América 1 de cada 5 muertes maternas es por hemorragia obstétrica, siendo que el 80% de la mortalidad materna pudiera evitarse con el conocimiento y tecnología adecuadas.
Hasta un ___% de los casos de hemorragia postparto no tienen factores de riesgo identificables.
Hasta un 60% de los casos de hemorragia postparto no tienen factores de riesgo identificables.
Son factores de riesgo alto para hemorragia postparto:
- Acretismo placentario
- Hematocrito <30%
- Sangrado vaginal al ingreso
- Defectos de la coagulación ya conocidos
- Antecedente de HPP
- Taquicardia e hipotensión
¿Cuál es el rango de flujo sanguíneo uterino normal al término del embarazo versus en un útero no grávido?
- Al término del embarazo: 600 ml/min
- Útero no grávido: 60 ml/min
¿Cuál es el método principal por el cual se detiene el sangrado después del parto?
Contracción uterina, seguida por la cascada de la coagulación.
¿Cuál es la causa más común de hemorragia postparto?
Atonía uterina (70%).
¿Cuál es la estimación del volumen de sangrado en hemorragia puerperal en una toalla sanitaria?
- Manchada: 30 ml
- Empapada: 100 ml
¿Cuál es la estimación del volumen de sangrado en hemorragia puerperal en una gasa o en una compresa?
- Gasa de 10x10 cm: 60 ml
- Compresa de 45x45 cm: 350 ml
¿Cuál es la estimación del volumen de sangrado en hemorragia puerperal en un pañal para incontinencia?
250 ml.
¿Cuál es la estimación del volumen de sangrado en hemorragia puerperal en un riñón quirúrgico o derrame en el piso?
- Riñón quirúrgico lleno: 500 ml
- Derrame en el piso de 100 cm de diámetro: 1000 ml
¿Cuál es la estimación del volumen de sangrado en hemorragia puerperal en la cama de la paciente?
- Sólo en cama de la paciente: 1500 ml
- En cama y con derrame en el piso: 2000 ml
¿Cuáles son los factores de riesgo específicos para desarrollo de atonía uterina?
- Sobre distensión uterina
- TDP prolongado
- Corioamnioitis
- Preeclampsia
- Antecedente de parto prolongado
- Uso de relajantes uterinos (B miméticos, sulfato de magnesio o inhibidores de canales de calcio)
¿Cuál es el uterotónico de primera elección en el postparto para prevención de hemorragia postparto?
Oxitocina 10 UI IV o IM en el manejo activo del tercer periodo del TDP.
¿Cómo se diagnostica una hemorragia postparto?
El diagnóstico es eminentemente clínico:
- Hipovolemia
- Hipotensión
- Taquicardia
¿Qué cantidad de sangre puede perder la paciente en el periodo postparto antes de comenzar a mostrar datos clínicos de hipovolemia?
Pérdida >25% del volumen sanguíneo total (>1500 ml durante el postparto).
¿Cuál es el tratamiento de primera línea de la HPP en pacientes a las que NO se les administró oxitocina de forma profiláctica?
Oxitocina.
¿Cuál es el tratamiento de la HPP en pacientes a las que SI se les administró oxitocina de forma profiláctica?
Agregar Ergonovina IM (ergometrina).
¿Cuál es el tratamiento de la HPP en pacientes a las que SI se les administró oxitocina de forma profiláctica y no se cuente con ergonovina o esta esté contraindicada?
Misoprostol sublingual o rectal.
¿Cuándo está contraindicada la ergonovina en la puerpera?
En caso de estados hipertensivos asociados al embarazo.
¿Qué medidas mecánicas no invasivas se deben aplicar en conjunto con los uterotónicos?
Compresión bimanual
o
Compresión aórtica externa
En caso de fracaso de medidas mecánicas no invasivas ¿Qué medidas mecánicas conservadoras se deben aplicar en conjunto con los uterotónicos?
- Desarterialización uterina (pinzamiento de arteiras uterinas con técnica de Posadas)
En caso de fracaso de medidas mecánicas conservadoras ¿Qué medida radical final se debe realizar?
Histerectomía y traslado a UCI.
¿Qué soluciones se recomiendan en la HPP?
Cristaloides (Hartmann o Ringer lactato).
¿Cuándo se puede usar el ácido tranexámico en la HPP?
Se indica en las primeras 3 horas del inicio de la HPP.