Cáncer de ovario Flashcards
¿Cuál es el rango de edad en el cual se da la mayor incidencia de cáncer de ovario?
50-70 años.
¿Cómo se clasifican los tumores malignos de ovario de acuerdo a su origen histológico? ¿Cuál es su porcentaje de prevalencia?
- Epiteliales (80-85%)
- Del estroma o cordones sexuales (<10%)
- De células germinales (<5%)
Factores de riesgo para tumoración de ovario:
- Ovulación incesante (nuligestas)
- Genético:
>Mutaciones BRCA1 y BRCA2
> Edad
> Historia familiar
Factores protectores para tumoración de ovario:
- Anticonceptivos orales
- Multiparidad
- Oclusión tubárica
¿Qué se recomienda para la prevención del cáncer ovárico?
Examen pélvico anual.
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas del cáncer de ovario?
La mayoría son asintomáticas (crecimiento lento), en caso de ser sintomático:
- Aumento de perímetro abdominal
- Dolor abdominal
- Sangrado vaginal irregular (metrorragia)
Además de:
- Dispareunia
- Edema
- Síntomas urinarios
Tumoración pélvica + __________ = Tumor _________ hasta no demostrar lo contrario.
Tumoración pélvica + ascitis = Tumor ovárico hasta no demostrar lo contrario.
¿Cuál es el estudio de primera línea para la paciente con sospecha de tumor de ovario?
USG TV, aunque en paciente núbil será USG pélvico.
¿Cómo se clasifican las tumoraciones de ovario?
- Histológicamente: OMS
- Extensión: FIGO
De acuerdo a la clasificación histológica de la OMS ¿Cómo se dividen los tumores epiteliales de ovario?
- Adenocarcinoma seroso papilar (55%)
- Cistadenocarcinoma mucinoso (20%)
- Carcinoma endometrioide (15%)
¿Cuáles son las características de importancia del adenocarcinoma seroso papilar?
- Cuerpos de psammoma (patognomónicos; buen pronóstico)
- Bilaterales
- Uniloculados
- Peri y postmenopáusicas
- CA-125
Cuáles son las características de importancia del cistadenocarcinoma mucinoso?
- Multiloculados
- Grandes
- Áreas sólidas y papilares indican malignidad
- ACE / CA-125/ CA-19-9
¿Cuáles son las características de importancia del carcinoma endometrioide?
- 20% coexiste con un adenocarcinoma endometrial
- 10% se asocian a endometriosis
- Transformación neoplásica de endometriosis ovárica
- Zonas quísticas (chocolate) y sólidas
- Adherencias densas a órganos adyacentes
¿Qué marcadores tumorales se recomienda tomar en mujeres >30 años con tumor ovárico y sospecha de malignidad por USG?
CA-125 y HE4 (Human Epididymis Protein 4)
¿Qué marcadores tumorales se recomienda tomar en mujeres <30 años con tumor ovárico y sospecha de malignidad por USG?
DHL, HCG y alfa feto proteína.
Reglas para predecir malignidad en USG de ovario (reglas IOTA):
M1-Tumor sólido irregular
M2-Presencia de ascitis
M3-Al menos 4 estructuras papilares
M4-Tumor multilocular sólido irregular con diámetro de 10 o más cm
M5-Flujo sanguíneo muy intenso (score de color 4)
Reglas para predecir benignidad en USG de ovario (reglas IOTA):
B1-Unilocular
B2-Componentes sólidos
B3-Tumor produce sombra acústica posterior
B4-Tumor multilocular de bordes regulares con diámetro <10 cm
B5-Flujo vascular (score de color 1)
Describe los estadios de cáncer ovárico de acuerdo a la clasificación de la FIGO:
Estadio I: Limitado a ovarios
Estadio II: Limitado a pelvis
Estadio III: Limitado a cavidad abdominal sin involucramiento vesical verdadero
Estadio IV: Metástasis distantes (parénquima hepático, derrame pleural con citología positiva)
Características generales de los estadios IAG1, IBG1 y G2:
- Afectación de uno o ambos ovarios
- Cápsula intacta
- Sin evidencia de tumor en superficie
- Lavado peritoneal negativo
- Sin afectación a pelvis ni peritoneo
- No metástasis
Tratamiento de los estadios IAG1, G2, IBG1:
Cirugía estándar + observación y vigilancia posterior a la cirugía (CA-125).
Características generales de los estadios IBG2, G3, IC, II, IIIA y IIIB:
- Limitado a ovarios
+ - Lavado peritoneal positivo
o - Ruptura de cápsula
o - Afección a útero, salpinges, pelvis
o - Afección a peritoneo microscópico o macroscópico <2 cm
Tratamiento de los estadios IBG2, G3, IC, II, IIIA y IIIB:
Adyuvancia posterior a la cirugía (p. ej. carboplatino + paclitaxel).
Características generales de los estadios IIIC y IV:
- Afección a peritoneo >2 cm
o - Metástasis a distancia como derrame pleural
Tratamiento de los estadios IIIC y IV:
- Neoadyuvancia
+ - Cirugía de citorreducción (si lo tolera la paciente)
¿Cuáles son las características de importancia de un teratoma maduro (tumores germinales)?
- BENIGNO
- Uniloculado y rugoso
- Predenta tejido de las 3 hojas embrionarias (dientes, pelo, hueso)
¿Cuáles son las características de importancia de un teratoma inmaduro (tumores germinales)?
- MALIGNO
- Voluminoso y liso
- Se asocia a necrosis y hemorragias
- Tejido embrionario fetal inmaduro
- Hacen metástasis rápidamente
- CA-125 y AFP
¿En qué grupo etario son comunes los tumores de ovario epiteliales y germinales?
Epiteliales: 50-70 años
Germinales: <25 años
¿En qué grupo etario son comunes los tumores de ovario epiteliales y germinales?
Epiteliales: 50-70 años
Germinales: <25 años
¿Cuáles son las características de importancia de un disgerminoma (tumores germinales)?
- MALIGNO más frecuente
- MALIGNO más común en <30 años
- Unilateral
- Radiosensible aunque la cirugía es el pilar
- Eleva LDH, BHCG y CA-125
¿Cuál es la principal vía de diseminación de los tumores de ovario?
Implantación directa por siembra peritoneal.