Control del embarazo Flashcards
¿Qué es la alostasis?
Capacidad del cuerpo para mantener la estabilidad a través de los cambios.
¿Cuándo debe iniciar el cuidado prenatal?
Debe iniciar antes de la concepción.
Son los principales componentes del cuidado preconcepcional:
- Evaluación de riesgos
- Promoción de la salud
- Intervenciones
- Seguimiento médico y psicosocial
¿Cómo se debe indicar la administración de ácido fólico en el cuidado preconcepcional?
0.4 mg/día (400 mcg/día) un mes antes del embarazo y durante el primer trimestre.
¿Qué cantidad de ácido fólico se consideran dosis altas?
5 mg/día.
¿Qué situaciones son indicativas de administración de dosis altas de ácido fólico (5 mg/día)?
- Embarazo previo con defecto del tubo neural
- Miembros de la familiar con defecto del tubo neural
- Uso de anticonvulsivos (efecto anti-folato)
- Antecedente de uso de anticonceptivos orales
- Diabetes mellitus tipo 1 o 2 mal controlada
- Enfermedad celíaca o de Crohn
- Tabaquismo activo o pasivo
- Mutaciones genéticas en vía metabólica del ácido fólico
¿Cuál es el porcentaje de reducción de la administración del ácido fólico sobre la incidencia de defectos del tubo neural?
En mujeres SIN antecedentes de embarazo previo con defecto del tubo neural: 93%
En mujeres CON antecedentes de embarazo previo con defecto del tubo neural: 69%
¿Cuántas consultas de control prenatal se recomiendan como mínimo en embarazadas de bajo riesgo? ¿Qué guías lo avalan?
Se recomiendan 5 consultas mínimas para el control prenatal con base en la GPC, NOM 007 y recomendaciones de la OMS.
¿En qué SDG se recomienda tener cada consulta prenatal?
1ra: 6-8 SDG
2da: 14-24 SDG
3ra: 24-28 SDG
4ta: 28-34 SDG
5ta: 34-41SDG
Factores de riesgo no modificables para el desarrollo de desenlaces desfavorables en el embarazo:
- Edad <16 años o >35 años
- Intervalo intergenésico <15 meses
- Multigesta >3 embarazos
- Abortos >2
- Enfermedades como HAS, DM, cardiopatía, nefropatía, neoplasia, enfermedad tiroidea
- Embarazo múltiple
- Antecedente de hemorragia en la 2da mitad del embarazo, preeclampsia/eclampsia, muerte fetal, prematurez, malformaciones congénitas
- Inserción anómala de placenta (después de 28 semanas)
Factores de riesgo modificables para el desarrollo de desenlaces desfavorables en el embarazo:
- Obesidad
- Nutrición y calidad de la alimentación
- Desnutrición
- Ejercicio
- Vaginosis bacteriana
- IVU
- Consumo de alcohol, tabaco y drogas
- Salud mental
- Salud bucal
- Inmunizaciones
¿Qué elementos son estándar en los cuidados prenatales en cada consulta?
- Historia clínica, exploración física
- Peso (IMC) y presión arterial
- Auscultación de latido cardíaco fetal a partir de las 10 SDG con monitor Doppler o después de las 20 SDG con fetoscopio
- Medición de altura de fondo uterino después de la 20 SDG
- Dterminar presentación fetal en la 36 SDG
Describe las maniobras de Leopold:
1ra: Palpación del fondo uterino para describir polo fetal que lo ocupa
2da: Palpación de costados del abdomen para identificar espalda del feto (posición fetal)
3ra: Palpación de porción inferior del útero (presentación fetal)
4ta: Presión profunda con los pulpejos en dirección del eje estrecho superior de la pelvis (encajamiento fetal)
¿En qué visita se le debe realizar una exploración bucofaríngea a la mujer embarazada?
Desde la primera visita prenatal.
¿Cuándo se recomienda utilizar la regla de Naegele?
Cuando no esté disponible un recurso más preciso como el USG se utilizará la regla de Naegele para calcular la fecha probable de parto.
¿En qué consiste la regla de Naegele?
A la fecha de última regla se le agregan 7 días, se restan 3 meses y se agrega un año.
Ejemplo:
Si FUR 09/10/2023 entonces:
9+7 = 16
10-3= 7
2023+1= 2024
por lo tanto, la FPP = 16/07/2024
¿Qué medidas generales se le deben recomendar a la mujer embarazada sobre su dieta?
Ingesta de:
- Cafeína <182 mg/día
- Líquidos 2.3 l/día o 9 tazas/día
- Dos porciones de pescado y mariscos por semana (fuente de omega 3)
- Ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga omega 3 a partir de las 12 SDG de 500 mg-1000 mg/día
- Ingesta de betacarotenos (vitamina A)
¿Qué medidas farmacológicas se le deben recomendar a la mujer embarazada sobre su suplementación?
Suplementación con:
- Hierro 30-60 mg/día a partir de las 20 SDG
- Vitamina D 601 UI/día durante el embarazo para reducir riesgo de diabetes gestacional
- Ácido fólico 0.4 mg/día un mes antes del embarazo y durante el primer trimestre, 5 mg/día si hay factores de riesgo
- Suplementación de vitamina A para prevenir anemia materna en embarazadas que residan en un área donde sea un problema de salud pública
¿Qué medidas generales se le deben recomendar a la mujer embarazada sobre el ejercicio?
En la embarazada de bajo riesgo se recomienda ejercicio aeróbico por 20 min/día por 5 días a la semana (hasta 150 min/semana), sin superar los 30 minutos al día.
¿Qué medidas generales se le deben recomendar a la mujer embarazada sobre su ganancia ponderal?
Se recomienda registrar el IMC previo al embarazo y establecer metas de ganancia de peso gestacional por trimestre.
IMC pregestacional - Rango de ganancia de peso
Peso bajo - 12 a 18 kg
Normal - 11a 16 kg
Sobrepeso - 7 a 11 kg
Obesidad - 5 a 9 kg
¿Qué medidas generales se le deben recomendar a la mujer embarazada sobre sustancias peligrosas para el feto?
Suspensión total de alcohol, tabaco y cannabis.
¿Cuándo debe realizarse el tamizaje para diabetes en la mujer embarazada?
Desde la primera consulta prenatal (antes de las 13 SDG).
¿Qué prueba debe utilizarse para el tamizaje de diabetes en la embarazada?
Glucosa plasmática en ayuno, si:
- ≥126 mg/dl diagnosticar con DM2
- 92 a 125 realizar curva de tolerancia de glucosa con 75 g o HbA1c
¿Qué estudios de laboratorio deben solicitarse en la primera consulta prenatal?
- BHC
- Grupo sanguíneo y Rh (en toda mujer Rh negativo se debe solicitar prueba de Coombs indirecto para valorar presencia de anticuerpos anti-D)
- EGO (proteínas en orina)
- Urocultivo (bacteriuria asintomática)
- Glucosa plasmática en ayuno (tamizaje de diabetes)
- Creatinina y ácido úrico
- VDRL
- Detección de VIH en la primera consulta y en el tercer trimestre (si hay conductas de riesgo también hacerlo en el segundo trimestre)
- Antígeno de superficie de virus de hepatitis B (HBsAg) en entornos con seroprevalencia >2%
- Serología para determinar inmunidad contra varicela y rubéola
- Citología cervical (de los últimos 3 años)
- USG en la 11-13.6 SDG para determinar edad gestacional, segundo en las 18-22 SDG y tercero en las 29 y 30 o más SDG
¿Cuándo se realiza el tamizaje de hipertensión arterial en la mujer embarazada?
En cada consulta prenatal, tamizando desde las 11-13.6 SDG a quiemes tengan riesgo moderado o alto para preeclampsia.
¿Qué medida farmacológica se debe indicar en mujeres embarazadas con riesgo alto de preeclampsia?
Ácido acetilsalicílico 150 mg/día desde las 11 SDG hasta las 36 SDG.
¿Qué escala se utiliza para el tamizaje de depresión en mujeres embarazadas y en periodo postparto?
Escala de Depresión Postnatal de Edimburgo.
¿Qué vacunas se deben aplicar en la embarazada?
- anti-COVID-19
- anti-influenza
- Tdpa a partir de las 20 SDG (preferentemente entre las 27-36 SDG)
- Si hay factores de riesgo vacuna anti-VHB
¿Qué vacunas NO se deben aplicar en la embarazada?
Triple viral (SRP), en general evitar vacunas con virus vivos atenuados.
¿Cuál es el manejo de los síntomas incómodos del embarazo como las náuseas/vómitos?
- Consumo frecuente de cantidades pequeñas de alimento
- Evitar alimentos grasos y condimentados
- Consumo de snacks proteicos por la noche
- Ingesta de galletas saladas y bebidas a temperatura ambiente
Fármacos
1ra elección: Antihistamínicos
¿Qué manifestaciones incluye la hiperémesis gravídica?
- Vómitos abundantes
- Desequilibrio hidroelectrolítico
- Cetonuria
- Pérdida de peso >5%
¿Cuál es el manejo de la hiperémesis gravídica?
Requiere hospitalización, el manejo es con antieméticos y sostén con líquidos y electrolitos parenterales.
¿Cuál es el manejo de los síntomas incómodos del embarazo como el reflujo gastroesofágico?
- Acostarse inmediatamente después de comer y elevando la cabecera
Fármacos
Carbonato de magnesio o hidróxido de aluminio más simeticona
¿Cuál es el manejo de los síntomas incómodos del embarazo como el estreñimiento y hemorroides?
- Aumento de consumo de agua y fibra
- Elevación de piernas
- Periodos de descanso a lo largo del día
¿Cuál es el manejo de los síntomas incómodos del embarazo como los calambres de piernas y dolores de espalda y pélvico?
Los calambres de piernas se alivian con masaje y estiramiento.
El dolor de espalda y pélvico se previenen evitando una ganancia ponderal excesiva, se recomienda realizar ejercicio como yoga o aqua aerobics, cinturones de soporte o medidas farmacológicas como paracetamol
Indicaciones de aplicación de globulina inmune Rho(D) en gestantes negativas al factor Rh:
- Edad gestacional de 28 SDG
- Postparto
- En cualquier momento cuando la sensibilización pueda ocurrir como:
> Amenaza de aborto
> Procedimientos invasivos (amniocentesis, biopsia coriónica)
¿Qué vacunas están contraindicadas en el embarazo?
Las Vacunas de Virus Vivos atenuados:
- triple Viral (sarampión rubeola, parotiditis)
- doble Viral (sarampión, rubeola)
- Varicela
¿En qué SDG debe aplicarse el toxoide antitetánico?
Primera dosis a las <14 SDG y la segunda entre 4 y 8 semanas después de la primera aplicación.