Amenorreas Flashcards
¿Qué es la amenorrea?
Es la ausencia de menstruación.
Describe la clasificación de la amenorrea en primaria y secundaria:
- Primaria: Ausencia de la menarca a la edad de 15 años.
- Secundaria: Amenorrea por 3 (mujeres con ciclos regulares) a 6 meses (mujeres con ciclos irregulares).
El desarrollo normal mamario confirma la secreción de:
Estrógenos (aunque no confirma necesariamente la presencia de tejido ovárico).
La presencia de cantidades normales de vello púbico y axilar confirma la secreción de:
Andrógenos de forma gonadal o suprarrenal, así como la presencia de receptores androgénicos funcionales.
En el hipogonadismo hipogonadotrópico la LH y la FSH se encuentran ____________ y se relaciona con alteraciones a nivel _________________.
En el hipogonadismo hipogonadotrópico la LH y la FSH se encuentran disminuidas y se relaciona con alteraciones a nivel hipotalámico (GnRH disminuida).
¿Qué estudio se recomienda en caso de una paciente con hipogonadismo hipogonadotrópico?
Resonancia magnética del área hipotálamo-hipofisiaria.
Son patologías características del hipogonadismo hipogonadotrópico:
- Tumor pituitario o del SNC
- Retraso puberal constitucional
- Síndrome de Kallman
En el hipogonadismo hipergonadotrópico la LH y la FSH se encuentran ____________ y se relaciona con alteraciones a nivel _________________.
En el hipogonadismo hipergonadotrópico la LH y la FSH se encuentran elevadas y se relaciona con alteraciones a nivel gonadal.
¿Qué estudio se recomienda en caso de una paciente con hipogonadismo hipergonadotrópico?
Obtención de cariotipo para descartar la presencia de cromosoma Y.
Son patologías características del hipogonadismo hipergonadotrópico:
- Síndrome de Turner (45X0)
- Disgenesia gonadal pura (46XX [síndrome de Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser] o 46XY [síndrome de Swyer])
¿Cuál es el cariotipo de la agenesia mulleriana (síndrome de Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser)?
46 XX
Manifestaciones clínicas de la agenesia mulleriana:
- Vagina corta en fondo de saco (agenesia de 2/3 superiores)
- Útero rudimentario
- Presencia de ovarios y trompas uterinas
- SI hay vello sexual
¿Cuál es el cariotipo de la insensibilidad completa a andrógenos?
46 XY
Manifestaciones clínicas de la insensibilidad completa a andrógenos:
-Testículos internos
- Saco vaginal
- Ausencia de útero
- Desarrollo mamario con areola y pezones pequeños
- NO hay vello sexual
¿Qué es el síndrome de Asherman?
Es la obliteración parcial o completa de la cavidad uterina debido a sinequias o adherencias intrauterinas, secundarias a un legrado uterino.
¿Cómo se hereda la alteración genética del síndrome de Kallman?
Ligada al cromosoma X o también de forma autosómica o dominante.
Manifestaciones clínicas del síndrome de Kallman:
- Déficit de GnRH
- Anosmia o hiposmia debido a agenesia o hipoplasia de los bulbos olfatorios
¿Cuál es el cariotipo del síndrome de Turner?
45 X0
Manifestaciones clínicas del síndrome de Turner:
- Cuello ancho o palmeado (pterigium colli)
- Orejas de implantación baja
- Talla baja
- Gónadas rudimentarias
¿Cuál es el cariotipo del síndrome de Swyer?
46 XY, que funciona como 45 X0 pues la Y no se expresa.
Manifestaciones clínicas del síndrome de Swyer:
- Presencia de vagina, útero y trompas uterinas
- Ovarios no desarrollados (tejido cicatricial fibroso)
Es la causa más frecuente de amenorrea secundaria:
Embarazo.
Menciona medicamentos que pueden causar elevaciones en la prolactina:
- Metoclopramida
- Inhibidores de recaptura de serotonina
- Antidepresivos tricíclicos
- Risperidona
- Fenotiazinas
- Verapamilo
- Metildopa
En la paciente con hiperprolactinemia ¿Cuándo se indica tratamiento médico? ¿Qué medicamentos se indican?
En caso de paciente anovulatoria con tumor demostrable por RM:
- Anticonceptivos orales
Regularizan la menstruación y previenen osteoporosis
En la paciente con hiperprolactinemia (con tumor demostrable por RM) que desea restaurar su fertilidad ¿Cuál es el medicamento indicado?
Cabergolina es el agente de elección (también puede usarse bromocriptina).
Logra reestablecer la secreción cíclica de estrógenos.
En la paciente con hiperprolactinemia ¿Cuándo se indica tratamiento quirúrgico?
En caso de que no se haya resuelto con medicamento o si la expansión del tumor supera la silla turca.
Son estudios de laboratorio y gabinete útiles para el abordaje de las alteraciones ginecológicas:
- B- GCH, LH, FSH, PRL, TSH, E2, DHEAS, 17-OH-P
- Testosterona total (en caso de hirsutismo)
- USG TV o pélvico
- Histeroscopia