Rickettsias Flashcards
Morfología
Rickettsias
Bacilos gram - muy pequeños
Pared muy delgada
Rickettsias son:
Intracelulares estrictos de vida libre citoplasmática
- Degradan pared de fagolisosoma con fosfolipasas
- Dependen de célula del huésped para metabolismo
Transmisión
Rickettsias
Zoonosis por vector: garrapatas
Rickettsias producen:
- Fiebres exantemáticas
- Tifus
Especies patógenas
Rickettsias
- R. rickettsii
- R. akari
- R. prowazekii
- R. typhi
R. rikettsii no produce:
Toxinas
No induce respuesta inmune
Adherencia
R. rikettsii
A células endoteliales por proteína de membrana externa A (OmpA)
Adherencia causa:
R. rikettsii
- Daño a células endoteliales durante replicación
- Extravasación, hipovolemia, hipoproteinemia
R. rikettsii se transmite por:
Garrapatas
- Predominante en USA
- Exposición a garrapata > 6 hrs
R. rikettsii causa:
Fiebre de las montañas rocosas
Fiebre manchada de las montañas rocosas
R. rikettsii
- afecta principalmente a niños
- 7 días después de picadura
- Fiebre elevada, mialgias, exantema macular centrípeto con afectación palmo-plantar
- Complicaciones neurales, falla renal, choque
- Mortalidad 25% sin tx
R. prowazekii es transmitida por:
Piojos
Persona a persona
Hacinamiento y poca higiene
R. prowazekii causa:
- Tifus epidémico
- Fiebre alta, cefalea, mialgias
- Neumonía
- Artralgia
- Deterioro neurológico
Principal reservorio
R. prowazekii
Humano
Mortalidad
R. prowazekii
30% sin tratamiento
R. typhi se transmite por:
Pulgas de rata o gatos
R. typhi causa:
- Tifus endémico o murino
- Fiebre, cefalea intensa, mialgias
- Exantema torácico y abdominal
R. typhi evoluciona:
Sin complicaciones
Viruela de las rickettsias
R. akari
Distribución
R. akari
Distribución universal
Transmisión
R. akari
Por ácaros
R. akari forma:
- Escaras –> lesiones papulovesiculares
Mortalidad
R. akari
Baja
Diagnóstico
Rickettsias
- Microscopia en Giemsa o Gimenez
- PCR
- Cultivo en huevos embrionados
- Serología
Tratamiento
Rickettsias
Doxiciclina