Bacilos curvos gram - Flashcards
Metabolismo de Vibrio spp
Anaerobios facultativos
Especies de Vibrio
- V. cholerae
- V. vulnificus
- V. parahaemoliticus
Vibrio cholerae requiere:
Sal para crecer
Flagelos V. cholerae
Flagelos polares: móvil
Cepas que producen toxina colérica
V. cholerae
- C01
- C0139
Causan pandemias
Factores de patogenicidad
V. cholerae
- Toxina colérica: codificada por un fago –> incrementa cAMP intracelular provocando hipersecreción de agua y electrolitos
- Pilis de adherencia
- Hemolisina de Kanagawa (V. parahemoliticus): enterotoxina que induce secreción de cloro
Toxina colérica causa:
V. cholerae
Cólera
Cólera
V. cholerae
- Infección contagiosa
- Gastroenteritis severa + diarrea acuosa extrema “en arroz”
- Común en países en desarrollo
Factores de riesgo para cólera
V. cholerae
- Baja acidez gástrica
- Sangre tipo O
V. parahaemolyticus
- Similar a cólera pero más leve
- Causa común de gastroenteritis infecciosa en Asia
V. vulnificus
- Heridas expuestas a agua de mar
- Alta mortalidad en heridas infectadas (30%) y septicemia (50%)
Diagnóstico Vibrio spp
- Medios de cultivo tradicionales
- Difícil de aislar en muestras clínicas y transporte
Tratamiento: reposición de electrolitos y líquidos
Especies Campylobacter
- C. jejuni: países desarrollados
- C. coli: países en desarrollo
- C. upsaliensis: perros
- C. fetus
Flagelos Campylobacter jejuni
Flagelo polar: móvil
Crecimiento C. jejuni
- Microaerofílico
- Altas temperaturas (42ºC)
Factores de virulencia
C. jejuni (spp)
- LPS: antígeno más potente
- Adhesinas
- Toxinas
C. jejuni causa:
- Enteritis aguda
- Guillian-Barré
- Artritis reactiva
Enteritis aguda
C. jejuni
- Diarrea sanguinolenta
- Fiebre
- Dolor abdominal
- Mega colon tóxico
Guillian-Barré
C. jejuni
- Parálisis
- O:19 –> desmielinización autoinmune (LPS con gangliósidos axonales)
Artritis reactiva
C. jejuni
- Respuesta inflamatoria autoinmune
- Frecuente en pediatría
Morfología Helicobacter pylori
Bacilo espiral
H. pylori está/no está en microbiota
Está en microbiota
Flagelos H. pylori
Flagelos polares
LPS H. pylori
Poco antigénico
H. pylori puede colonizar:
Crónicamente el estómago
Factor de virulencia H. pylori
- Ureasa: urea –> CO2 + amoniaco (protege a H. pylori de ác. estomacales)
- Bloquean producción de ácido gástrico + neutralización (ureasa)
cagA
vacA
Mayor presencia de H. pylori en países:
En desarrollo
Único reservorio H. pylori
Humano
H. pylori puede causar:
- Gastritis
- Úlceras gástricas
- adenoCa gástrico
- linformas tipo MALT
Úlceras que puede causar H. pylori
- Úlcera gástrica: 85%
- Úlcera duodenal: 95%