Nemátodos Flashcards

1
Q

División de helmintos

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

División de nemátodos

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mecanismos de transmisión de nemátodos

A
  • Ingestión de huevos embrionados o embriones enquistados en carne
  • Penetración de la piel
  • Vectores: mosquitos o moscas
  • Inhalación de huevos embrionados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La mayoría de los nemátodos viven como:

A

Adultos en el intestino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Diagnóstico general de nemátodos

A

Detección de huevos en heces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Nombra a todos los nemátodos (9)

A
  • Enterobius vermicularis
  • Ascaris lumbricoides
  • Toxocara canis y catis
  • Trichuris trichuria
  • Ancyclostomas
  • Strongyloides
  • Trichinella
  • Filariasis linfática
  • Onchocercosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mecanismo de transmisión y diseminación

Enterobius vermicularis: oxiurios/pinworm

A
  • Ingesta de huevos embrionados
  • Diseminación en hacinamiento: mano-boca, ropa contaminada
  • Inhalación o ingestión de polvo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ciclo de vida de las larvas

Enterobius vermicularis

A
  1. Larvas eclosionan en intestino delgado
  2. Maduran a gusanos adultos en 2-6 semanas
  3. Fecundación –> hembra deposita huevos en pliegues perianales
  • Infecciosos en horas

- Hasta 20,000 huevos al día

No hay hospederos intermediarios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Los portadores son sintomáticos/asintomáticos?

Enterobius vermicularis

A

Portadores asintomáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuadro clínico

Enterobius vermicularis

A
  • Prurito anal intenso: alergia a las secreciones
  • Insomnio
  • Inflamación y granulomas rectales
  • Granulomas vaginales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Diagnóstico

Enterobius vermicularis

A
  • Scotch-tape test
  • Gusanos en heces
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Scotch-tape test

Enterobius vermicularis

A
  • Cinta en el ano –> se pega a un portaobjetos –> se observa al microscopio
  • Huevos en mucosa anal
  • Temprano en la mañana
  • Huevos no se suelen detectar en heces
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento

Enterobius vermicularis

A
  • Albendazol y pirantel: antiparasitorios
  • Tratamiento a toda la familia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Helmintosis más frecuente en el mundo

A

Ascaris lumbricoides

Gusanos largos (30cm) rosados: son los nemátodos más largos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ciclo de vida

Ascaris lumbricoides

A
  • Ingestión de huevo embrionado
  • Larvas atraviesan pared duodenal –> llegan a sangre y oulmones (alveolos)
  • Maduran en 3 semanas y se degluten nuevamente
  • Larvas maduras copulan y ponen hasta 200K huevos al día (puede haber huevos no fecundados)
  • Requieren 2 semanas en el suelo para volverse infecciosos
Geohelmintiasis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Método de transmisión

Ascaris lumbricoides

A

Ingesta de alimentos contaminados por agua negra y heces: huevos sobreviven hasta 3 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuadro clínico

Ascaris lumbricoides

A
  • Daño tisular y obstrucción hepática
  • Neumonitis eosinofílica (sx. de Loeffler)
  • Perforación y obstrucción intestinal
  • No se adhieren, dependen del movimiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Diagnóstico

Ascaris lumbricoides

A
  • Huevos (fecundados y no) en heces
  • Gusanos macroscópicos en heces
  • Imagen por radiología
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tratamiento

Ascaris lumbricoides

A

Mebendazol (antihelmíntico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Parásito whipworm

A

Trichuris trichura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Método de transmisión

Trichuris trichura

A

Ingestión de huevo embrionado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Ciclo de vida

Trichuris trichura

A
  • Larvas eclosionan en intestino delgado
  • Migran e invaden mucosa del ciego
  • Maduran en 3 meses y hembras fecundadas ponen 10K huevos al día
  • Huevos requieren 3 semanas en suelo para ser infecciosos
Geohelmintiasis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuadro clínico

Trichuris trichura

A
  • Mayoría son asintomáticos
  • Riesgo de sobreinfección bacteriana por afectación de barrera intestinal
  • Dolor
  • Distensión abdominal
  • Diarrea sanguinolenta
  • Anemia

Nemátodo más asintomático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Diagnóstico y tratamiento

Trichuris trichura

A
  • Buscar huevos en heces: en forma de barril
  • Mebendazol: antiparasitario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Parásito *Hookworm*
Ancilostomiasis
26
Método de transmisión | Ancilostomiasis
Penetra piel intacta
27
Ciclo de vida | Ancilostomiasis
- Larva penetra piel intacta - Migra x venas a torrente sanguíneo - Pulmones --> intestino - Madura en intestino delgado - 20K huevos diarios hasta x 5 años - Maduran en suelo y huevo eclosiona
28
Cuadro clínico | Ancilostomiasis
- Suelos húmedos y cálidos - Exantema en sitio de entrada - Neumonitis eosinofílica (sx de loeffel) - Intestinal suele ser asintomática: diarrea, náusea, vómito - Succionan sangre del intestino --> anemia
29
Larva migrans | Ancilostomiasis
Ancylostoma brazilense
30
Ciclo de vida | Ancylostoma brazilense
Humano es hospedero accidental: larva se queda siempre en piel
31
Diagnóstico y tratamiento | Ancilostomiasis
- Huevos segmentados y no teñidos - Mebendazol y hierro - Uso de calzado
32
Especies de Toxocariasis
- Toxocara canis - Toxocara catis
33
El humano es hospedero: | Toxocariasis
Accidental | Normalmente solo está en perros y gatos
34
Método de transmisión | Toxocariasis
Ingesta de huevos que maduran a larvas | Heces contaminadas por gatos, perros, zoonosis x consumo de carne
35
Ciclo de vida | Toxocariasis
- Penetran intestino --> sangre - Migración tisular: visceral, neural, ocular
36
Cuadro clínico | Toxocariasis
- Depende de sitio de migración: hepatitis, neumonitis, etc. - Asintomáticos - Eosinofilia
37
Diagnóstico y tratamiento | Toxocariasis
- **NO dx en heces** (porque es accidental): buscar heces en animales - ELISA en suero - Albendazol y esteroides
38
Parásito *Threadworm*
Strongyloides stercolaris
39
Método de transmisión | Strongyloides stercolaris
Larva penetra piel intacta
40
Ciclo de vida | Strongyloides stercolaris
- Ciclos de vida libre (completa etapas de maduración sin hospedero) y parasitaria - Penetra piel --> sangre --> pulmones --> intestino - Hembra se entierra en mucosa duodenal, libera 12 huevos al día - Huevos eclosionan dentro del intestino - Larvas maduran en intestino y repiten ciclo (autoincoulación: *larva currens*) o son expulsadas y tienen vida libre
41
Cuadro clínico | Strongyloides stercolaris
- Neumonitis eosinofílica - Intestinal asintomática - Inflamación, úlceras, vómito, diarrea - Síndrome de hiperinfección
42
Síndrome de hiperinfección | Strongyloides stercolaris
- Inmunosuprimidos - Diseminación sistémica - Mortalidad de 85%
43
Diagnóstico | Strongyloides stercolaris
- Larvas en heces (no huevos) - Copros seriados
44
Tratamiento | Strongyloides stercolaris
- Tiabendazol - Estudio previo a inmunosupresión
45
Parásito en forma de espiral
Trichinella spiralis
46
Método de transmisión | Trichinella spiralis
Ingesta de larvas enquistadas en músculo estriado: cerdo es el más frecuente | Humano es hospedero accidental
47
Ciclo de vida | Trichinella spiralis
- Larvas se liberan en intestino delgado y maduran - Larvas atraviesan mucosa --> sangre - Se enquistan en músculo estriado - Músculos extraoculares, lengua, deltoides pectoral, intercostales, diafragma | Humano es hospedero accidental
48
Síntomas dependen de: | Trichinella spiralis
Número de parásitos: eosinofilia
49
Diagnóstico | Trichinella spiralis
Larvas enquistadas en biopsias musculares
50
Tratamiento | Trichinella spiralis
- Mebendazol: intestinal - Tisular no tiene tratamiento - Congelar o cocinar carne mata larvas
51
Wuchereria bancrofti y Brugia malayi causan:
Filariasis linfática
52
Vector que causa filariasis linfática
Mosquito
53
Ciclo de vida | Filariasis linfática
54
Filariasis linfática es endémica en:
- Guyana - Islas españolas - Brasil - Prácticamente toda África
55
Cuadro clínico | Filariasis linfática
Obstrucción linfática: elefantiasis
56
Diagnóstico | Filariasis linfática
- Filarias en sangre por Giemsa - Muestras nocturnas
57
Tratamiento | Filariasis linfática
- Dietilcarbamicina - Cirugía
58
Parásito transmitido por moscas negras
Onchocerca volvulus
59
Ciclo de vida | Onchocerca volvulus
60
Onchocerca volvulus es endémica en:
- México, Colombia, Ecuador, Guatemala - Casos raros y limitados a zonas selváticas o hipoventiladas
61
Onchocerca volvulus causa:
Onchocercosis: Ceguera de los ríos
62
Diagnóstico y tratamiento | Onchocerca volvulus
- Microfilarias en piel: glúteos y espalda - Quirúrgico (poco efectivo) y antiparasitarios