Bacilos gramnegativos entéricos Flashcards
Bacilos gram negativos que NO forman parte de microbiota intestinal
Familia enterobacteria BGN
- Salmonella
- Shigella
- Yersinia
Enterobacterias causan la mayoría de:
Familia enterobacteria BGN
- IVUs
- Gastroenteritis bacteriana
- Principal causa de infecciones asociadas a cuidados de la salud en México
Gran capacidad de:
Familia enterobacteria BGN
Adquisición de mecanismos de resistencia
Transmisión
Familia enterobacteria BGN
- Zoonosis
- Antroponosis
- Endógenas
Morfología
Familia enterobacteria BGN
- Bacilos gram -
- En forma de caja
Forman/no forman esporas
Familia enterobacteria BGN
No forman esporas
Metabolismo
Familia enterobacteria BGN
Anaerobios facultativos
Movilidad
Familia enterobacteria BGN
La mayoría son móviles
Fermentación y prueba oxidasa
Familia enterobacteria BGN
- Fermentadores de glucosa
- Oxidasa -
LPS de la pared celular
Familia enterobacteria BGN
- Clasificación serológica
- Actividad endotoxina
Agar usado
Familia enterobacteria BGN
Selectivo y diferencial MacConkey
- Crecimiento selectivo para BGN (inhibe crecimiento de gram +)
- Diferencía de fermentadores de lactosa por color
Antígenos (factores de virulencia)
Familia enterobacteria BGN
- Somáticos O: membrana
- Capsulares K: cápsula
- Flagelares H: flagelos
- Vi: cápsula de salmonela
> 200 serotipos
Determinantes de virulencia (7)
Familia enterobacteria BGN
- Actividad endotoxina del LPS: dependiente de lípido A
- Liberado por lisis, activa respuesta inmune: leucocitosis, plaquetopenia, CID, fiebre, choque
- Cápsula: inhibe fagocitosis
- Variaciones antigénicas (K y H) vs. inmunidad por anticuerpos
- Sist. de secreciñon tipo III: traspasar factores de virulencia a células
- Evitar unión del complemento al suero
- Plasticidad genética: resistencia
Metabolismo E. coli
Aerobios más frecuentes de tracto GI
E. coli expresa y secreta:
- Expresa: adhesinas
- Secreta: exotoxinas
E. coli causa:
- Gastroenteritis
- Cuadros extraintestinales
Intestino delgado y grueso
Gastroenteritis en intestino delgado
E. coli
- Diarreas secretoras/acuosas (arroz)
- Frecuentes en niños y países en desarrollo
- En ocasiones en brotes
Gastroenteritis en intestino grueso
E. coli
- Diarreas invasoras/sanguinolientas
- En países desarrollados
Patotipos (gastroenteritis intestino delgado)
E. coli
- Enterotoxigénica (ECET)
- Enteropatogénica (ECEP)
- Enteroagregativa (ECEA)
Patotipos (gastroenteritis intestino grueso)
E. coli
- Enterohemorrágica (ECEH)
- Enteroinvasiva (ECEI)
Enterotoxigénica (ECET)
E. coli
- Termolábil y termoestable
- Aumentan cAMP/cGMP
- Diarrea del viajero
Enteropatogénica (ECEP)
E. coli
Adhesión y destrucción de vellosidades
Enteroagregativa (ECEA)
E. coli
- Se adhieren a microcolonias por sus fimbrias y moco
- Pueden secretar toxinas termoestables
Enterohemorrágica (ECEH)
E. coli
- Borra vellosidades
- Colitis hemorrágica
- CO157:H7 causante de SHU –> daño renal, encefálico, anemia
- Produce toxina tipo Shiga
Enteroinvasiva (ECEI)
E. coli
- Invaden y destruyen epitelio
- Diarrea acuosa que progresa a disenteria
Cuadros gastrointestinales
E. coli
- Uropatogénicas (ECUP)
- Bacteremia (ECAS)
- Meningitis (ECMN)
Uropatogénicas (ECUP)
E. coli
- 80-90% de infecciones urinarias
- Adhesinas
- Causa número uno de IVUs
Bacteremia (ECAS)
E. coli
- Infecciones endógenas
- Secundarias a sepsis abdominal o urospesis
- Alta mortalidad
Meningitis (ECMN)
E. coli
- Predominio en neonatos
- Antígeno capsular K1
Cápsula de Klebsiella spp
- Principal f. de virulencia
- Prominente
- Colonias mucosas en MAC
Colonias de Klebsiella spp
- MUY mucosas
- Color rosado
- Lactosa + (fermentan lactosa)
Especies de Klebsiella
- K. pneumoniae
- K. oxytoca
- K. granulomatis
K. pneumoniae
- Segunda causa más frecuente de IVUs
- Causa frecuente de neumonías y bacteremias asociadas a cuidado hospitalario
- Pueden causar neumonías en la comunidad
K. oxytoca
Cuadro clínico similar a K. pneumoniae pero menos frecuente
K. granulomatis
Granuloma inguinal: nódulos y granulomas en genitales
- Enfermedad infrecuente y poco transmisible
Metabolismo de Salmonella spp
Anaerobio facultativo
Salmonella spp invade:
Enterocitos y pasan a circulación
Clasificación en serovares
Salmonella spp
- Por combinación de antígenos
- Somáticos (O)
- Capsulares (Vi)
- Flagelares (H)
Especies que afectan humanos:
Salmonella spp
Resisten bilis
Especies de salmonella
- Salmonella bongori
- Salmonella entérica
Salmonella enterica
Agar usado en Salmonella
Agar SS: con sales biliares (gram+ no crece) y citrato férrico
Transmisión de Salmonella
- Fecal-oral
- Por consumo de alimentos de origen animal crudos
- Contacto directo con animales infectados
Salmonella causa:
- Gastroenteritis
- Fiebre tifoidea
- Septicemia
Gastroenteritis
Salmonella
- Náusea
- Vómito
- Diarrea sin sangre
- Fiebre
- Mialgias
Fiebre tifoidea
Salmonella
- Transportadas por macrófagos al hígado y bazo
- 2 semanas después de ingesta: fiebre progresiva, cefalea, mialgia
- Posteriormente –> gastroenteritis, puede ser grave
Septicemia
Salmonella
- Bacteremias en pacientes inmunocomprometidos (asplénicos)
- Produce siembras hematógenas (hueso, articulaciones, endocardio)
Metabolismo de Shigella spp
Anaerobio facultativo
Único reservorio de Shigella spp
Humano
Especies de Shigella
- S. sonnei: países desarrollados
- S. flexneri: países en desarrollo
- S. dysenteriae: más grave
- S. boydii
Especie que produce toxina Shiga
Shigella spp
S. dysenteriae
Transmisión Shigella
Únicamente persona a persona
- Fecal-oral: niños y HSH (relaciones sexuales hombre con hombre)
Shigella spp causa:
Shigellosis
Shigellosis
- Diarrea disentérica (pus con sangre)
- Fiebre
- Dolor abdominal
- Tenesmo (ganas de defecar) y dolor cecal
Shigella afecta regiones:
Regiones izquierda y terminal del colon
Metabolismo de Yersinia spp
Anaerobio facultativo
Yersinia spp inducen ______ y poseen ______
- Apoptosis de fagocitos
- Cápsula antifagocítica
Especies de Yersinia
- Y. pestis
- Y. enterocolitica
- Y. pseudotuberculosis
Transmisión de Y. pestis
Zoonosis por vector: pulga de rata
- Pulmonar (neumónica): persona a persona
Y. pestis causa:
Peste
- Bubónica: < mortalidad (50%)
- Septicémica: necrosis orgánica
- Neumónica: mortalidad 90%
Y. enterocolitica produce:
- Enterocolitis en íleon terminal
- Diarrea, fiebre, dolor abdominal
- Pseudoapendicitis
- Consumo de carne, leche o agua contaminada por ganado y conejos
Y. pseudotuberculosis causa:
Neumonías prolongadas y crónicas
SPICE
3 características
- Oportunistas
- En microbiota
- Resistentes a antibióticos