Pediatría Flashcards
Vacunas de virus vivos atenuados:
BCG
SRP
Rotavirus
Varicela
Herpes Zóster
Dengue
Tifoidea oral (Ty21a)
Fiebre amarilla
Vacunas de virus muertos o antígenos inactivados:
Pentavalente y hexavalente
Neumococo conjugada y de 23 serotipos
Tdpa
Hepatitis A
VPH
Tifoidea IV
Influenza
Quimioprofilaxis para contactos de un px con epiglotitis
Rifampicina
A partir de qué edad se calcula el IMC
2 años
Definición de sobrepeso y obesidad
Sobrepeso p75
Obesidad IMC 85
Obesidad grave p97
Super obesidad p99
A partir de que edad se considera retraso de la dentición
13-15 meses
Causa: idiopática
A qué edad hacen figuras:
3 años: círculo
4 años: cuadrado
5 años: triángulo
6 años: rombo
Aumento de peso:
4-6 meses: duplica peso
1 año: triplica peso
2 años: cuadruplica peso
5 años: 20 kg
10 años: 30 kg
Aumento de talla:
51 cm: al nacer
76 cm: 12 meses
91 cm: 3 años
101 cm: 4 años
+ 5-7.6 cm/año de los 4 años a la pubertad
A qué edad mides la mitad de tu talla final
24 meses
Aumento del perímetro cefálico
Al nacer: 35 cm
+ 1 cm/mes el 1º año
Talla blanco familiar:
(talla paterna + talla materna / 2) ± 6.5 cm
Sonrisa social
2 meses
Desaparición del reflejo de moro
4-6 meses
Desaparición del reflejo plantar
6-8 meses
Desaparición del reflejo palmar
3-4 meses
Dice “mamá” y “papá”
9 meses
Dice “mamá” y “papá” específicamente
12 meses
Apilación de cubos:
15 meses: 2 cubos
18 meses: 3 cubos
20 meses: 4 cubos
24 meses: 6 cubos
36 meses: 8 cubos
Motor grueso
4 meses: sostiene cabeza
6 meses: se sienta
9 meses: se para
12 meses: camina
15 meses: camina de reversa
18 meses: corre
24 meses: sube y baja escaleras
36 meses: salta
48 meses: salta en 1 pie
Desarrollo del habla:
1 año: 1-3 palabras
2 años: se entiende 50%
3 años: se entiende 75%
Estudio de imagen para evaluar crecimiento óseo:
<2 años: pie y tobillo izquierdo
>2 años: mano izquierda
Definición de pubertad precoz
Niñas <8 años
Niños <9 años
Definición de pubertad tardía
Niñas ausencia de telarquia a los 13 años
Niños volumen testicular <4 ml a los 14 años
Exantema súbito (roséola)
VHS 6
Incubación: 7-14 días
Edad: <3 años
Manchas de Nagayama
Complicaciones: crisis febriles
Eritema infeccioso (megaloeritema)
Parvovirus B19
Incubación: 4-21 días
Edad: 6-19 años
Signo de bofetada y patrón de encaje
Complicaciones: crisis aplásica y abortos
Dosis de epinefrina en RCP neonatal
0.01-0.03 mg/kg (0.1-0.3 ml/kg)
Endotraqueal: 0.1 mg/kg (1 ml/kg)
Definición de asfixia neonatal
pH <7
APGAR a los 5 minutos ≤3
Alteración neurológica o FOM
Tratamiento del síndrome de dificultad respiratoria del RN
CPAP nasal 6 cmH2O
Si falla CPAP (FiO2 >30% o PEEP >8 cmmH2O) –> factor surfactante
Porcentaje de afección por SDR (membrana hialina) según SDG
<28 SDG: 90%
<30 SDG: 50-60%
<36 SDG: 15-20%
<37 SDG: 5%
¿Cuánto reduce el riesgo de SDR la administración de corticoides prenatales?
30-40%
Temperatura de la sala de parto:
<28 SDG: 25-26ºC
>28 SDG: 23-25ºC
Fármaco indicado en RN con SDR que no pueden ser destetados del ventilador
Dexametasona
Técnica para aplicación de factor surfactante
Técnica LISA
Aporte nutricional en RN con SDR
Aminoácidos 1-2 g/kg/día
Lípidos 1-2 g/kg/día
Electrolitos al 3º día
Etiología más frecuente de meningitis neonatal:
- Streptococo del grupo B
- E coli
- Otros gram negativos
(NO: S pneumoniae, N meningitidis ni H influenzae)
Indicaciones de TAC antes de punción lumbar en RN con meningitis
Convulsiones por primera vez
Inmunocompromiso (VIH/SIDA)
Papiledema
Déficit neurológico focal
Tratamiento de meningitis neonatal
Siempre ampicilina + otro
1. Ampicilina-gentamicina
2. Ampicilina-cefotaxima
Nosocomial (riesgo de SAMR): vancomicina
Seguimiento del px criptorquidia y cuándo se realiza tx qx
Cita a los 28 días, 3 y 5 meses
Referir a qx pedia –> 6 meses
Corrección qx –> <12 meses
Tiempo de respuesta máxima de la fototerapia
2-6 horas
Producción del factor surfactante:
Cuándo inicia y cuándo alcanza niveles óptimos
Inicia 24 SDG
Niveles óptimos 35 SDG
Producido por los neumocitos tipo 2
Definición de displasia broncopulmonar
Necesidad de oxígeno por >28 días
RNPT <32 SDG: hasta las 36 SDG
RNPT >32 SDG: hasta los 56 días de vida
Diafragma se forma en la semana:
4-12 SDG
A las cuántas semanas se hace el dx prenatal de hernia diafragmática:
25 SDG
Hallazgos: ausencia de burbuja gástrica y polihidramnios
Definición de apnea del prematuro
Ausencia de respiración ≥20 segundos o <20s pero con bradicardia o cianosis
Desaparece a las 43 SDG
Diagnóstico de apnea del prematuro:
- De elección
- Gold Standard
- De elección: impedancia torácica
- Gold Standard: polisomnografía
Estadios de retinopatía del prematuro
- Línea fina blanca
- Cresta monticular
- Neovasos
- Desprendimiento de retina parcial
a. Sin afectar mácula
b. Afecta mácula - Desprendimiento de retina total
Mejor estudio de laboratorio para diagnóstico de enterocolitis necrosante
iFABP (intestinal fatty acid binding protein)
Clasificación de Bell
1 SOSPECHA
1A: letargia, distermia y Rx normal
1B: hematoquezia y Rx con íleo
2 DEFINITIVO
2A: íleo y Rx con neumatosis
2B: celulitis abdominal, acidosis metabólica, trombocitopenia y Rx con gas portal
3 AVANZADA
3A: hipotensión, peritonitis, CID y Rx ascitis
3B: perforación y Rx con neumoperitoneo
Tratamiento de enterocolitis necrosante
1: ayuno + ampi/genta 3 días
2A: ayuno + ampi/genta 7-10 días + IC qxpedia
2B: ayuno + ampi/genta 14 días + IC qxpedia
3A: ayuno + ampi/genta/metro 14 días + IC qx pedia + inotrópicos
3B: <1000g o inestable drenaje con Pen Rose / >1000g estables laparotomía
Manejo del dolor en enterocolitis necrosante
Escala COMFORT-NEO
1. Morfina, 2. Fentanilo, 3. Midazolam
Puntos de corte para fototerapia
0h: >5.85
6h: >7.31
12h: >8.77
24h: >11.69
2 días: >14.62
3 dás: >17.54
Puntos de corte para exanguíneo-transfusión
0h: >5.85
6h: >8.77
12h: >11.69
24h: >17.54
2 días: >26
A las cuántas semanas se hace diagnóstico prenatal de atresia esofágica
18 SDG
A las cuántas semanas se hace diagnóstico prenatal de gastrosquisis
11-14 SDG
USG y AFP elevada
Maniobras de exploración física para displasia congénita de cadera según meses de edad
RN: Barlow y Ortolani, limitación abducciónn
2-3 meses: ByO, limitación abducción, asimetría, chasquido
3-6 meses: limitación abducción, Galeazzi, asimetría, acortamiento y pistón
>6 meses: Trendelemburg, marcha de Duchenne y signo de Lloyd Roberts
Tratamiento de displasia congénita de cadera:
<6 meses: arnés de Pavlik o cojín de Frejka por 3 meses
6-24 meses: reducción cerrada con tenotomía de aductores y psoas
>24 meses: reducción abierta
Parámetro de la coagulación alterado en enfermedad hemorrágica del RN
TP alargado (INR >4)
Tiempo ideal para dar profilaxis con vitamina K en RN
<6h de vida
Conjuntivitis con pseudomembranas
Chlamydia
DX: tinción o cultivo
TX: eritromicina
Conjuntivitis purulenta bilateral
Neisseria gonorrhoeae
TX: ceftriaxona
Localización más frecuente de la intusucepción intestinal
Íleo-cecocólica
Diagnóstico de intusucepción intestinal
- Inicial
- De elección
Inicial: Rx abdomen
De elección: colon por enema (signo del muelle enrollado)
Punto de corte para tx conservador vs quirúrgico en intusucepción intestinal
<24h y estables: colon hidrostático
>24h: laparotomía
Diagnóstico de tumor de Wilms
- Inicial
- De elección
Inicial: USG
De elección: TAC con doble contraste
Tratamiento del tumor de Wilms
Todos: QT
Estadio 1-2 (limitado a riñón o invasión a fascia de Gerota) –> nefectomía total
Estadio 3-4 (invasión a vasos, ganglios o mets distal) –> RT (no resecables)
Metástasis –> doxorrubicina
Esquemas de QT para tumor de Wilms
Esquema A (Estadio 1, 2 y 5): Vincristina - Actinomicina
Esquema B (Estadio 2-4 favorables): Vincristina - Actinomicina - Doxorrubicina
Esquema C (Estadio 2-4 defavorables): Vincristina - Actinomicina - Doxorrubicina - CFA - Etopósido
Hallazgo histológico en neuroblastoma
Rosettas de Homer-Wright
Alteración cromosómica asociada a neuroblastoma
Del 1p36
Síndromes paraneoplásicos del neuroblastoma
- Sd Hutchinson (mets a huesos y MO, proptosis)
- Blueberry muffin
- Kerner-Morrison (diarrea por VIP)
- Sd Pepper (elevación de PFH)
- Sd opsoclono-mioclono
Pilar de tx del neuroblastoma
Quimioterapia
Factor de mal pronóstico en neuroblastoma
Ampliació del gen MYC
Diagnóstico de neuroblastoma
De elección: TAC abdomen/pelvis
Paraespinales: RM
Gold Standard: ácido homovanílico y ácido vanilmandélico
Tratamiento de neuroblastoma
Estadio 1-2: resección
- MYC +: agregar QT
Estadio 3-4: QT + RT y después Qx
A partir de qué edad la regurgitación y el vómito es anormal y obliga buscar otras causas:
18 meses
Punto de corte para índice de reflujo anormal en la pH metría
> 7%
Normal <3%
Frecuencia de ventilaciones durante RCP neonatal
40-60 por minuto
Etiología más frecuente de sepsis neonatal temprana en México:
Bacilos Gram Negativos –> E coli y Klebsiella
Etiología más frecuente de sepsis neonatal temprana en países desarrollados o EU:
S agalactie
Etiología más frecuente de sepsis neonatal tardía:
Gram negativos
Pseudomona
S aureus
Gold Standard para dx de retinoblastoma
TAC
FR para recurrencia de retinoblastoma
Invasión a nervio óptico
Dato clínico más frecuente del nefroblastoma
Masa abdominal
Tratamiento médico inicial del divertículo de Meckel
Omeprazol
Indicador epidemiológico más apropiado para evaluar desnutrición
Talla baja
Clasificación de Gómez (gravedad)
Peso/Edad
Leve: <90%
Moderada: <75%
Grave: <60%
Índice de Waterloo (evolución)
Aguda: Peso/talla
- Leve: <90%
- Moderada <80%
- Grave <70%
Crónica: Talla/edad
- Leve <95%
- Moderada <90%
- Grave <85%
Perímetro braquial
6-59 meses
Leve: <133 mm
Grave: <115 mm –> referir
A qué edad se llega a la talla final
15.5 años - Mujeres
17.5 años - Hombres
Índice de Kanawati
Circunferencia braquial / Circunferencia occipitofrontal
Leve: <0.31
Moderada: <0.28
Grave: <0.25 –> referir
Tratamiento de desnutrición grave:
Líquidos:
- Sin edema: 130 ml/kg/día
- Con edema: 100 ml/kg/día
Alimentación:
- Día 1-2: 11 ml/kg/toma cada 2h
- Día 3-5: 16 ml/kg/toma cada 3h
- Día 6-7: 22 ml/kg/toma cada 4h
¿Qué estadio de Tanner indica el inicio de la pubertad?
Estadio 2
¿A partir de qué percentil, respecto a la velocidad de crecimiento, se considera hipocrecimiento?
<p25
Definición de edad ósea alterada
Retrasada o adelantada al menos 6 meses en caso de preescolares o 2 años en escolares y adolescentes
Alimento más alérgeno en niños
Proteína de leche de vaca
Prick-test SyE:
S90%
E50%
Tx de infección fetal por toxoplasma:
Pirimetamina + Sulfadiazina + Ácido folínico
Cardiopatía congénita + Bloqueo AV de 1º grado + Hipoplasia radial
Síndrome de Holt Oram
Vacunas a los 12 meses
SRP primera dosis
Anti VHA primera dosis
Anti Varicela primera dosis
Antineumocócica conjugada refuerzo
Edad límite para poner SRP
10 años
Forma grave de mucopolisacaridosis tipo 1
Síndrome de Hurler
Deficiencia de la enzima alfa-L-iduronidasa
Tx: reemplazo enzimático + trasplante de MO
RN de 10 días de vida sin vacunas, ¿qué vacunas le aplicamos?
BCG en este momento
Continuar con hexavalente acelular a los 2, 4, 6 y 18 meses
FR para atresia de vías biliares
Polimorfismo del CD14 (gen receptor de endotoxina)
RN de 6 meses, ¿qué vacunas le aplicamos?
Hexavalente acelular 3º dosis
Anti-influenza 1º dosis
¿Qué vacunas contienen proteína de huevo?
SRP, antiinfluenza, antirrotavirus monovalente
Contraindicación para antirrotavirus
Alergia grave a las proteínas el huevo
Diagnóstico de CMV congénito
Cultivo viral
Etiología más probable de la intusucepción intestinal
Hipertrofia de las placas de Peyer
¿En dónde se coloca oxímetro en RN en reanimación continua o ventilación?
Muñeca derecha
Feto pequeño para edad gestacional
<p10
¿Cuál es la utilidad del monitoreo del pH esofágico en px con reflujo?
Evaluar la eficacia del tx antisecretor
Tx para inducir pubertad en Sd de Turner:
Estradiol transdérmico
¿Qué contiene la vacuna de VHB?
Antígeno de superficie producida por técnica de ADN recombinante
Vacunas a los 2 meses
Neumococo 1º dosis
Hexavalente 1º dosis
Rotavirus 1º dosis
Serotipos asociados a tracoma ocular
A, B y C
¿A qué edad se recomienda la introducción de cacahuates, nueces y mariscos para reducir el riesgo de alergias?
2 años
¿A qué edad se recomienda la introducción de huevo y leche de vaca para reducir el riesgo de alergias?
1 año
Si es alérgico al látex, también podría ser alérgico a:
Kiwi, aguacate y plátano
Si es alérgico al polen, también podría ser alérgico a:
Manzana, durazno y melón chino
¿Cada cuánto se da consulta a un niño con desnutrición leve?
Mensual
¿A qué edad se inicia la ablactación y el destete?
Ablactación: 6 meses
Destete: 2 años
Según la escala de Denver, ¿a partir de cuántas áreas afectadas se piensa en un retraso de desarrollo psicomotor?
2 áreas
¿A qué edad controlan esfínteres durante el día?
2 años
¿A qué edad controlan esfínteres durante la noche?
3 años
¿A qué edad se visten solos?
4 años
¿A qué edad se realizan pruebas de oclusión para dx de estrabismo y ambliopía?
6 meses - 2 años
¿A qué edad se debe identificar hipoacusia y a qué edad se debe tratar?
Detección antes de los 3 meses
Iniciar terapia antes de los 6 meses
El calostro, en comparación con la leche madura, se caracteriza por:
Alto contenido en proteínas (inmunoglobulinas)
¿Qué se debe suplementar en los niños que reciben lactancia materna exclusiva?
Vitamina D 400 U/día a partir de los 15 días de vida
¿Con qué alimentos se inicia la ablactación?
Carne, frutas, verduras y cereales
Tasa de crecimiento anual entre los 4 años y la pubertad
5-7.6 cm
A qué edad entienden adjetivos:
4 años
Aporte hídrico en px con desnutrición:
- Con edema:
- Sin edema:
Con edema: 100 l/kg/día
Sin edema: 130 ml/kg/día
Cantidad de leche materna en px con desnutrición:
Día 1-2: 11 ml/kg/2h
Día 3-5: 16 ml/kg/3h
Día 6-7: 22 ml/kg/4h
Aporte proteico en px con desnutrición:
1-1.5 g/kg/día
Aumentar hasta 4-6 g/kg/día
Objetivo de ganancia ponderal en niños con desnutrición:
10 g/kg/día o 100 g/semana
Vía de alimentación preferida en niños con desnutrición:
Vía oral
Excepto: hipoglucemia, anemia, hipotermia, infección, deshidratación o desequilibrio electrolítico
Puntos de corte para el índice de Kanawati:
Desnutrición:
- Leve: <0.31
- Moderada: <0.28
- Severa: <0.25
Clasificación de la gravedad de desnutrición según Gómez
Peso/Edad
Leve: <90%
Moderada: <75%
Severa: <60%
Clasificación de la evolución y gravedad de desnutrición según Waterloo
Talla/Edad:
- Grado 1: <95%
- Grado 2: <90%
- Grado 3: <85%
Peso/Talla:
- Grado 1: <90%
- Grado 2: <80%
- Grado 3: <70%
¿Cuál es el primer parámetro de laboratorio que se ve alterado en la enfermedad hemorrágica del RN?
TPT
¿Cómo se define talla baja?
<p3
Control de esfínter vesical:
24 meses
A qué edad la masas cerebral del niño alcanza el tamaño del adulto
6 años
Ganancia ponderal esperada de un lactante en su primer mes de vida:
25-30 g/día
Tratamiento de primera línea para la retinopatía del prematuro
Láser diodo
A partir de qué edad se puede realizar cirugía correctiva de:
- Fisura labial
- Fisura palatina
- Labial: 3 meses
- Palatina: 1 año
¿A qué edad los niños tienen actitudes de liderazgo y se vuelven más competitivos?
9 años
¿Cuáles son los primeros y los últmos dientes en brotar?
Primeros (6 meses): incisivos inferiores centrales
Últimos (24 meses): segundos molares superiores
¿a qué edad realizan sumas y restas?
7 años
¿A partir de cuántas horas después de descongelarse la leche, disminuye su capacidad para inhibir el crecimiento bacteriano?
24 horas
A qué síndromes se asocia la atresia esofágica:
Sd VACTERL
Sd CHARGE
Complicación temprana y tardía más frecuente de corrección qx de atresia esofágica
Temprana: ERGE y dehiscencia
Tardía: estenosis
A qué edad se hace corrección qx de hipospadias o epispadias:
6-18 meses
Porcentaje de RNT y RNPT con criptorquidia
RNT 1-3%
RNPT 15-30%
Procedimiento qx de la atresia duodenal
Procedimiento de Kimura o Heinecke-Miculiks
Síndromes a los que se asocia onfalocele:
VACTERL
Beckwith-Wideman
Sd Down
Causa más frecuente de obstrucción distal en RN
Enfermedad de Hirschprung
Gen asociado a enfermedad de Hirschprung
Gen RET (MEN2A: CA medular de tiroides, feocromocitoma e hiperplasia de paratiroides)
Defecto abdominal más frecuente:
Gastrosquisis
¿Qué prostaglandinas mantienen permeable el conducto arterioso?
Prostaglandina E2 e I2
Hallazgo en EKG de la persistencia del conducto arterioso
V5 y V6 con ondas T acuminadas (por sobrecarga diastólica del ventrículo izquierdo)
Hallazgo más frecuente de CMV congénito sintomático
RM anormal
FR materno más importante para la infección por CMV durante el embarazo:
Convivencia con niños pequeños
Presentación clínica más frecuente de la px embarazada con CMV
Asintomática
Presentación clínica más frecuente de RN con CMV congénito
Asintomático
RAM de ganciclovir (tx de CMV congénito)
Neutropenia
Primer causa de hipoacusia y sordera neurosensorial:
CMV congénito
RN con microcefalia, ictericia, coriorretinitis, hepatoesplenomegalia, calcificaciones periventriculares y púrpura (pastel de arándano):
CMV congénito
Semanas de mayor riesgo para adquirir rubéola congénta:
<11 SDG (90%)
RN con sordera neurosensorial, cataratas, PCA y microcefalia
Rubéola congénita
Diagnóstico de rubéola congénita
Serologías IgM
RN con calcificaciones craneales difusas, hidrocefalia, coriorretinitis y convulsiones:
Toxoplasmosis congénita
RN con lesiones vesiculobulosas, condiloma lata, hepatoesplenomegalia, rinitis hemorrágica y adenopatías generalizadas
Sífilis congénita temprana
¿Qué tipo de sífilis presenta mayor trasa de transmisión vertical?
Sífilis primaria
¿Cómo se clasifica la sífilis congénita?
Temprana: 0-2 años
Tardía: ≥2 años
Presentación más frecuente al nacimiento de la sífilis congénita:
Asintomáticos
¿Qué es el signo de Wimberger en sífilis congénita?
Desmineralización y destricción de metáfisis proximal de la tibia
Prueba de elección de sífilis congénita:
IgM
¿Cómo se encontrarán el VDRL y FTA-ABS en un RN con sífilis congénita?
VDRL y FTA-ABS positivos
Tratamiento de sífilis congénita
Penicilina G sódica cristalina IV por 14 días
Causa de fenilcetonuria
Deficiencia de fenilalanina hidroxilasa (convierte fenilalanina en tirosina)
En qué cromosoma se encuentra la alteración de fenilcetonuria
12q22-24.1
Diagnóstico definitivo de galactosemia:
Medición de galactosa-uridiltransferasa y galactosa-1-fosfato en plasma por reacción enzimática o radioenzimático
Tratamiento de galactosemia
Dieta libre en galactosa y fórmula a base de proteína de soya
Porcentaje de tumor de Wilms que se asocia a alteraciones genéticas:
5%
WT1 (11p13) y WT2 (11p15)
Localización más frecuente del neuroblastoma:
- Glándula suprarrenal
- Ganglios paraespinales
- Mediastino posterior
Porcentaje de px con metástasis a la hora del dx del neuroblastoma:
75%
Principal sitio de metástasis del osteosarcoma
Pulmón
Mutaciones asociadas a sarcoma de Ewing
TP53
RET
Localización más frecuente del sarcoma de Ewing
Pelvis 25%
Fémur 16%
Suptipo histológico más frecuente del rabdomiosarcoma
Embrionario
Triada del síndrome hemolítico urémico
Lesión renal aguda
Anemia hemolítica microangiopática
Trombocitopenia
Tx qx paliativo de la tetralogía de Fallot
Fístula sistémico pulmonar
Estudio para ver valvas uretrales
Cistouretrografía
Niveles meta de fenilalanina en px con fenilcetonuria
120-360 µmol/L
Porcentaje de px con neuroblastoma que eleva ácido homovanílico y vanilmandélico
75-90%
¿Cuál es el sistema de estadificación del neuroblastoma?
INSS
Medida de objetos ingeridos que no pasarán a través del píloro por lo que se debe indicar extracción endoscópica:
Diámetro:
<1 año: ≥2 cm
>1 año: ≥3 cm
Longitud >6 cm
Triada del niño sacudido:
- Hemorragia retiniana
- Hematoma subdural
- Encefalopatía
Criterios de referencia a 2º-3º nivel en caso de varicela:
Alteración SN (ataxia, parálisis NC, convulsiones, signos meníngeos)
Compromiso respiratorio
Deshidratación
<1 mes
Ictericia
>37.8ºC por >4 días
Inmunosuprimidos
Dolor abdominal
Periodo máximo en el que se puede presentar estenosis esofágica posterior a la ingesta de cáusticos:
1-5 años
En cuánto tiempo se debe administrar la inmunoglobulina en px con Kawasaki:
Dentro de los primeros 10 días desde que inició la fiebre
Principal síntoma de la intolerancia a la lactosa
Dolor abdominal
Clasificación de la intolerancia a la lactosa:
Primaria: ausencia relativa o absoluta de lactasa
Secundaria: lesión de la mucosa intestinal (infecciones, enf. celíaca, resección intestinal)
Congénita: autosómica recesiva
Dx de intolerancia a la lactosa
Prueba de hidrógeno espirado
Principal complicación en niños con intolerancia a la lactosa
Insuficiente mineralización ósea