Nefrología Flashcards
GMN en px con VIH o uso de heroína
GMN focal y segmentaria
GMN en px con VHB
GMN membranosa
Causa de síndrome nefrótico más frecuente en niños
Cambios mínimos
Causa de síndrome nefrótico más frecuente en adultos
Nefropatía membranosa
Tipos de GMN rápidamente progresiva
Tipo 1: anti-MBG (Goodpasture)
Tipo 2: mediada por complejos
Tipo 3: pauci-inmune (ANCAs)
GMN en px con VHC
GMN membranoproliferativa tipo 1
Clases de GMN lúpica
Clase 1: mesangial mínima
Clase 2: proliferativa mesangial
Clase 3: focal
Clase 4: difusa (+ frecuente)
Clase 5: membranosa
Clase 6: esclerosis
Fórmula de Crockoft-Gault
[ (140 - Edad) x Peso ] / (Creatinina x 72)
Bacteria asociada a peritonitis en pacientes con diálisis peritoneal:
S. epidermidis (coagulasa negativo)
Tx: cefazolina intraperitoneal
Tamizaje nutricional en px con ERC
Diálisis: cada 6-8 meses
Hemodiálisis: cada 4-6 meses
TFG <20: cada 2-3 meses
Complicación aguda más frecuente durante la hemodiálisis
Hipotensión
Tx: suspender HD y poner 250 ml de SS + albúmina hiposódica
Diagnóstico de peritonitis asociada a diálisis peritoneal:
Leucocitosis >100 o >50% de neutrófilos
Primer causa de AKI
Necrosis tubular aguda
AKI clasificación de RIFLE
Risk: TFG <25%, CrS 1.5-1.9x, GU <0.5 ml/kg/h por 6 horas
Injury: TFG <50%, CrS 2.0-2.9x, GU <0.5 ml/kg/h por 12h
Failure: TFG <75%, CrS >3x, GU <0.3 ml/kg/h por 12h
Loss: >4 semanas
End Stage: >3 meses
Tamizaje de ERC y método de elección
A partir de los 50 años en px con DM, HTA u otro factor de riesgo
1º Relación Alb/Cr en orina
2º Proteínas/Cr urinaria
3º Tira reactiva con lectura automatizada
4º Tira reactiva con lectura manual
Sodio recomendado en px con ERC
<2 g/día (Na <100 mEq/día)
Meta de reducción de urea durante la sesión de hemodiálisis
≥65%
Tratamiento de peritonitis asociada a diálisis peritoneal
Intraperitoneal
Cefalotina + amikacina
Ceftazidima + Vancomicina
Mejor indicador de deficiencia funcional de hierro en px con ERC
% de glóbulos rojos hipocrómicos
Mutación de la enfermedad renal poliquística dominante
Gen PKD1 y PKD2
Tratamiento de elección definitivo de la enfermedad renal poliquística dominante
Trasplante renal
Hallazgo de laboratorio en GMN membranoproliferativa tipo 1 (asociada a VHC)
C4 bajo
¿Qué enfermedad tiene efecto similar a los diuréticos de asa?
Síndrome de Barter
¿Qué enfermedad tiene efecto similar a las tiazidas?
Síndrome de Gittleman
Mecanismo de acción de los diuréticos de asa (furosemida, torasemida)
Inhiben cotransportador Na/K/2Cl en asa de Henle
Mecanismo de acción de los diuréticos tiazidas (indapamida, clortalidona, clorotiazida)
Inhiben cotransportador Na/Cl en túbulo distal
¿A partir de qué hemoglobina se recomienda el inicio de eritropoyetina en px con ERC?
<10 g/dL
¿Dónde se produce la eritropoyetina?
Células yuxtaglomerulares del riñón
Efecto adverso del uso de eritropoyetina
Hipertensión arterial
Mejor estudio para evaluar cicatrices renales
Gammagrama renal con ácido dimercaptosuccínico
Clasificación KDIGO de AKI
KDIGO 1: 1.5-1.9x basal o ≥0.3 mg/dL y <0.5 ml/kg/h por >6h
KDIGO 2: 2-2.9x basal y ≤0.5 ml/kg/h por ≥12h
KDIGO 3: 3x basal o ≥4 mg/dL TFG <35 en px <18 años y <0.3 ml/kg/h por 24h
A partir de qué TFG se considera ERC
<60
Orden de preferencia para evaluar albuminuria
- Relación Alb/Cr
- Relación Pr/Cr
- Tira reactiva automatizada
- Tira reactiva manual
Indicaciones de USG renal
ERC 4 y 5
ERC progresiva
Patología obstructiva
Pre-biopsia
Hematuria macroscópica
Albuminuria persistente
AHF de riñones poliquísticos
IVUs de repetición
HTA de difícil control
Indicaciones de hierro IV en px con ERC
Transferrina <30%
Ferritina <500 ng/mL
GMN con C3 bajo
Post-infecciosa
Membranoproliferativa
Lúpica
GMN con C3 normal
Nefropatía por IgA
Vasculitis por IgA
Clasificaciones de AKI en pediátricos según la edad:
Neonatos: AKIN
Lactantes: pRIFLE
>1 año: KDIGO
¿A cuánto se debe restringir el consumo de potasio en px con ERC?
40-70 mEq/día
Tamizaje de anemia en px con ERC
Todo px con TFG <60
Sin anemia:
- G3: anual
- G4-5: 6 meses
- Diálisis: 3 meses
Con anemia:
- G3-5: 3 meses
- Diálisis: mensual
Meta de TA en px con ERC
<140/90
Si tienen albuminuria >300: <130/80
Prevención de peritonitis asociada a diálisis peritoneal
Mupirocina o gentamicina en el orificio de salida del catéter
Definición de GMN rápidamente progresiva
Reducción de la TFG >50% y en <3 meses
Hallazgo histopatológico de la GMN rápidamente progresiva
Media lunas
Proliferación extracapilar
Glomerulopatía con depósito subepitelial IgG4 en spikes
Glomerulopatía membranosa
Tratamiento de la GMN rápidamente progresiva
Metilprednisolona + CFA
Causas de glomerulopatía membranosa (sd nefrótico)
VHB
Paraneoplásico
AINEs o penicilamina
Linfoma Hodgkin
Oro
Etiología de la nefropatía por IgA
IgA1 deficiente en galactosa
Ocurre al mismo tiempo que una infección de vías respiratorias superiores
Tratamiento de la nefritis lúpica:
Metilprednisolona + ciclosporina o micofenolato de mofetil
Tratamiento del síndrome de Goodpasture
Plasmaféresis + Metilprednisolona + CFA
Etiología de la enfermedad de Fabry
Mutación del gen AGLA cromosoma Xq22.1
Clínica de enfermedad de Fabry
Trastorno de sudoración, angioqueratomas, acroparestesias, dolor abdominal, diarrea, hipertrofia ventricular
Diagnóstico de la enfermedad de Fabry
Actividad enzimática en leucocitos
Análisis molecular del gen GLA
Síndrome de Fanconi
Alteración del túbulo proximal
Fosfaturia
Aminoaciduria
Glucosuria
Uricosuria
Proteinuria
Fármaco que actúa en el TCP
Acetazolamida (inhibidor de anhidrasa carbónica)
Etiología de ATR tipo 2
Disfunción de anhidrasa carbónica en TCP
Fármaco que actúa en el asa de Henle
Diurético de asa (furosemida, torsemida, bumetanida)
Inhiben Na/K/2Cl
Síndrome de Bartter
Disfunción del cotransportador Na/K/2Cl
Fármacos que actúan en el TCD
Tiazidas (indapamida, clortalidona, metolazona)
Inhiben cotransportador Na/Cl
Síndrome de Gittleman
Disfunción del cotransportador Na/Cl
ATR tipo IV
Hiperkalémica
Alteración de las células principales y a-intercaladas del túbulo colector
ATR tipo 1
Disfunción de la bomba H/ATPasa en túbulo colector
Px anemia secundaria a ERC que serán sometidos a qx, se les indica transfusión cuando la hemoglobina es:
<7 g/dL