Cardiología Flashcards
Hallazgo en EKG de cor pulmonale
Eje de P >90º
Patrón S1-S2-S3
Signo con mayor Likelihood Ratio positivo de insuficiencia cardíaca (mayor rendimiento)
Apex desplazado
Killip y Kimball con Mortalidad
1: normal (mortalidad 6%)
2: estertores y S3 (mortalidad 17%)
3: edema pulmonar (mortalidad 38%)
4: choque cardiogénico (mortalidad 81%)
¿Cada cuánto se realiza el tamizaje de HAS en px de 18-39 años?
Cada 3-5 años
¿Cada cuánto se realiza el tamizaje de HAS en px ≥40 años?
Anual
Cardiopatía congénita en síndrome de Down
Defecto auriculoventricular
Cardiopatía congénita en síndrome de Turner
Elongación de arco transverso
Cardiopatía congénita en síndrome de Marfán
Disección de raíz aórtica
Prolapso mitral
Cardiopatía congénita en síndrome de Noonan
Estenosis pulmonar supravalvular
Cardiopatía congénita en CHARGE
Tetralogía de Gallot
Coartación aórtica se produce por una anormalidad en el desarrollo de:
4-6º arco aórtico
Conducto arterioso se origina de:
6º arco aórtico
Cierre del conducto arterioso:
Funcional: 12-15 horas
Anatómico: 8 semanas
Cardiopatía congénita cianógena más frecuente en <1 año:
D-Transposición de grandes vasos
Tx: mantener ducto permeable (PGE1) y después switch arterial de Jatene
Cardiopatía congénita cianógena más frecuente en >1 año:
Tetralogía de Fallot
Cardiopatía congénita en síndrome de Williams
Estenosis aórtica supravalvular
Clasificación de Keith-Wegener-Barker (retinopatía hipertensiva)
G1: estrechamiento generalizado
G2: estrechamiento focal y escotaduras
G3: exudados algodonosos y hemorragias
G4: edema del disco óptico
Porcentaje de pacientes con HAS que desarrollan crisis hipertensiva:
1%
Tiempo puerta-balón (PCI)
En centro con ICP: <60 min
Trasladados: <90 min
Tiempo puerta-aguja (fibrinólisis)
<30 min
Causa del síndrome de Brugada:
Alteración genética de SCN5A ;(canal de sodio)
CHA2DS2-VASc
Congestive HF
HTA
Age >75 (2 pts)
Diabetes
Stroke (2 pts)
Vascular disease
Age >65
Sex (mujer 1 pt)
Severidad del derrame pericárdico en USG:
Separación del pericardio visceral y parietal:
Leve <10 mm
Moderado 10-20 mm
Severo; >20 mm
Causa más frecuente de derrame pericárdico
Neoplasia
Siempre sospechar en todo px con derrame pericárdico sin causa aparente
Estudio para confirmar y establecer diagnóstico de angina inestable
Angiografía coronaria
Tx para prevención secundaria de eventos isquémicos en px con angina inestable
Atorvastatina y aspirina
Mecanismo de acción de la digoxina
Inhibe la bomba Na/K ATPasa
Tratamiento de la intoxicación por digitálicos
Fab inmune específica
Fármacos a evitar en estenosis aórtica
Vasodilatadores
Tratamiento de cor pulmonale
Furosemida
Sustancia asociada al dolor de la angina de pecho
Adenosina