Dermatología Flashcards
Tipo de reacción de hipersensibilidad de la dermatitis atópica:
Reacción tipo IVb
Diagnóstico de la dermatitis atópica:
Criterios de Hanifin y Rajka
Principal complicación de la dermatitis atópica:
Impétigo
Pilar de tx de la dermatitis atópica:
Emolientes 250-500g/sem
Clasificación de gravedad de la dermatitis atópica:
Leve: prurito infrecuente
Moderada/Severa: prurito frecuente, fisuras y eczema
Tratamiento de la dermatitis atópica:
Leve: emolientes + hidrocortisona 2.5%
Mod/severa: emolientes + flucinolona o tacrolimus
Tratamiento de la dermatitis atópica refractaria:
Ciclosporina A
Tratamiento biológico de la dermatitis atópica:
Dupilumab (anti-IL4 ee IL13)
Suplementos y otras medidas en el tx de dermatitis atópica:
Vitamina D 1600 UI/día
Vitamina B12
Aceite de onagra tópico
Antihistamínicos
Datos de mal pronóstico de la dermatitis atópica:
Xerosis y prurito en la adultez
Diseminada en la niñez
Rinitis alérgica o asma
AHF de DA
Mujeres
Tipo de reacción de hipersensibilidad de la dermatitis por contacto tipo alérgica
Reacción tipo IVa
Pico máximo de incidencia de psoriasis
20-50 años
HLA asociado a psoriasis
HLA-Cw6
otros: HLA-B13, B17, Bw57
Fármacos que exacerban psoriasis
B-bloqueadores
CCB
IECA
INF
Corticoides
Tratamiento de psoriasis que afecta <10% de la superficie corporal
- Esteroides, análogos de vitamina D o tazaroteno
- Tacrolimus
- Alquitrán de hulla, ácido salicílico o urea
Tratamiento de psoriasis que afecta >10% de la superficie corporal
- Ciclosporina, MTX o Acitretina
- Sulfasalazina, leflunomida o tacrolimus
- Anti-TNF (adalimumab, etanercept, ustekimumab, infliximab)
Agente causal más frecuente de tiña corporis (inguinal y pies)
Trichophyton rubrum
Agente causal más frecuente de la tiña capitis
Trichophyuton tonsurans
Tratamiento de la pitiriasis rosada de Gilbert
Resolución espontánea en 4-8 semanas
Exposición a luz solar
Antihistamínicos para prurito
Aciclovir en caso de síntomas severos
Tratamiento de rosácea
Metronidazol tópico + Doxiciclina VO
Síntoma más común de las farmacodermias
Prurito
Hallazgos histológicos de la dermatitis por contacto irritativa:
Necrosis epidérmica con infiltrado neutrofílico
Hallazgos histológicos de ka dermatitis por contacto alérgica
Edema epidérmico con infiltrado histiocítico dérmico
Etiología de celulitis:
Streptococcus pyogenes
Tratamiento de celulitis
Elevación de extremidad
Compresas tibias
Penicilina
Tratamiento antibiótico para celulitis en la cara:
Dicloxacilina
Deben cubrir S aureus también
Etiología del ectima gangrenoso (púrpura y vesículas hemorrágicas en región glútea, perineal)
Pseudomona aeruginosa
Verrugas en forma de coliflor, en la biopsia se observan células muriformes o “moneda de cobre”
Cromoblastomicosis
Etiología de cromoblastomicosis
Fonseca pedrosoi
Cladophialophora carrionii
Diagnóstico de cromoblastomicosis
Raspado con KOH –> puntos negros
Cultivo en agar Sabouraud
Diagnóstico de dermatitis seborreica
Examen con KOH
Ciclo normal de la piel vs psoriasis
Normal: 28 días
Psoriasis: 4 días
Etiología de pitiriasis rosada de Gilbert
VHS 6 y 7
Factor de riesgo más importante en la dermatitis del pañal:
Sobrehidratación
Tratamiento de la dermatitis del pañal
Cambiar pañal c/2-3h
Pertrolato u óxido de zinc
Genes asociado a acné
IFG
RETN
Patogenia del impétigo
S aureus –> toxina A –> contra desmogleína 1
Tratamiento de urticaria
- Cetirizina
- Anti-leucotrienos
- Ciclosporina A, dapsona u omalizumab
Etiología del sd de Ritter (sd de piel escaldada)
S aureus
Fármacos más asociados a Stevens Johnson y Necrólisis Epidérmica Tóxica
- AINES
- Sulfonamidas
- Halopurinol
Escala para evaluar pronóstico de Stevens Jonhson y NET
SCORTEN
En cuánto tiempo se espera la reepitelización de SJ o NET
3 semanas
Tratamiento de SJ y NET
Suspender medicamento
Inmunoglobulina IV
Enoxaparina
Baños con permanganato de K o sulfato de cobre
Meta uresis 0.5-1 ml/kg/h
>10% SCT –> UCI
Complicación oftalmológica del Sd SJ y NET
Inflamación y necrosis de conjuntiva
Etiología del eritema multiforme
VHS 1 y 2
Fármacos: carbamazepina
Tratamiento del eritema multiforme
Leve: antihistamínicos
Severo: Prednisona
Recurrente: aciclovir por 6 meses
GS de pénfigo vulgar
Inmunofluorescencia directa (imagen en panal de abejas o lápidas en estrato basal)
Etiología de penfigoide
Ac anti-membrana basal
Diferencias entre pénfigo y penfigoide
Penfigoide no afecta boca ni tiene signo de Nikolsky
Tratamiento de pitiriasis alba
- Crema de yodoclorohidroxiquinoleína
- Ácido salicílico
Patogenia de pitiriasis versicolor
Malasezzia globosa que inhibe tirosinasa
Diagnóstico de pitiriasis versicolor
Clínico (signo de la uñada)
Examen con KOH (imagen en Spaguetti y albóndigas)
Lámpara de Woods
FR para erisipela
- Insuficiencia venosa
- Tiña del pie
Etiología de erisipela
S pyogenes
Erisipela VS celulitis
Erisipela es una placa eritematosa gruesa con bordes definidos, afecta dermis más superficial, síntomas sistémicos
Celulitis afecta dermis más profunda y grasa subcutánea
Tratamiento de erisipela
Compresas tibias + Penicilina G procaínica + Penicillina benzatínica
2. Eritromicina
Grave: ceftriaxona 5 días
Etiología de fascitis necrosante
S pyogenes
Enfermedades a las que se asocia vitiligo
Tiroiditis de Hashimoto
Enfermedad de Graves
DM1
Alopecia areata
Anemia perniciosa
Artritis reuatoide
Psoriasis
Tratamiento de vitiligo localizado:
Esteroides
Inhibidores de calcineurina
Análogos de vitamina D
Tratamiento de vitiligo generalizado:
Láser eximer
Terapia UVB o UVA
Indicaciones de tx qx para vitiligo:
Escala de VIDA -1 o 0 y sin fenómeno de Koebner
Pilar de tx de la dermatitis atópica:
Emolientes
Prevalencia de dermatitis atópica:
- General
- Adultos
- Pediátricos
General: 2-5%
Adultos: 1-3%
Pediátricos: 10-20%
Diagnóstico de micetoma
Tinción y cultivo
Placas planas purpúricas, pruriginosas y pápulas en muñecas, tobillos y cuero cabelludo
Liquen plano
FR para escabiosis
<15 años
Asilos
Inmunocompromiso
Jóvenes por contacto sexual
Invierno
¿En qué estrato de la piel Sarcoptes scabei deja sus huevos?
Estrato granuloso
Diagnóstico de escabiosis:
Cinta adhesiva o raspado de piel
Mecanismo de acción de la permetrina:
Bloquea canales de sodio
Incubación de lepra:
4-10 años
Clasificación de la OMS de lepra:
Multibasilar >5 lesiones
Paucibasilar <5 lesiones
Características de la lepra lepromatosa:
Nódulos con asimetría facial
Madarosis
Perforación septal
Multibacilar –> Muy contagiosa
Características de la lepra tuberculoide:
Placas hipopigmentadas anestésicas
Paucibacilar
Diagnóstico de lepra:
BAAR del lóbulo de la oreja
Mitsuda
Diferencias en el dx de lepra
- Lepromatosa
- Tuberculoide
- Lepromatosa: células de Virchow, BAAR + y Mitsuda -
Tuberculoide: células de Langhans, BAAR - y Mitsuda +
Tratamiento de lepra:
Rifampicina + Dapsona
Lepromatosa: + clofazimina por 2 años
Tuberculoide: tx solo 1 año
Incubación del molusco contagioso:
2-6 semanas
Diagnóstico del molusco contagioso
Biopsia
Etiología del micetoma
Actinomiceto: N. brasiliensis (+)
Eumicetoma: madurella mycetomatis
Px campesino que presenta múltiples nódulos con fístulas y salida de material purulento con gránulos en el pie
Micetoma por Nocardia
Tratamiento de micetoma:
- TMP-SMX + estreptomicina
- Amoxi-clav
Tratamiento de tiña:
- Terbinafina 250 mg 12 semanas
Capitis 2º línea: itraconazol
Corporis 2º línea: miconazol o clotrimazol
Onicomicosis: itraconazol
Tx de hidradenitis supurativa:
Pérdida de peso + Cesar tabaquismo + tretinoína
Variante clínica más frecuente del CA basocelular:
Nodular
Clasificación de riesgo del CA basocelular:
Bajo riesgo: <1 cm en zona de riesgo intermedio (frente/mejillas) o <2 cm en zona de riesgo bajo
Riesgo medio: <1 cm en zona de riesgo algo (periorificial), >1 cm en zona de riesgo medio o >2 cm en zona de riesgo bajo
Riesgo alto: >1cm en zona de alto riesgo
Lesiones precursoras de CA epidermoide:
Queratosis actínica
Enfermedad de Bowen
Eritroplasia de Queyrat
Metástasis más frecuente del CA epidermoide:
Pulmón
Nevo en hombro
Nevo de Becker
Nevo elevado eritematoso en cara
Nevo de Spitz
Nevo azul en el dermatoma de la rama V1 y V2 del trigémino:
Nevo de ota
Genes asociados a melanoma:
CDKN2A
BRAF
MC1R
HLA-A1
Melanoma más frecuente a nivel mundial:
Extensión superficial
Melanoma más frecuente en México
Nodular (más agresivo)
Tratamiento de sarcoma de Kaposi:
TAR + Doxorrubicina lliposomal
Factores de mal pronóstico del sarcoma de Kaposi:
Afección pulmonar
Mujeres
Reconstitución precaria de CD4
Tratamiento de dermatitis por contacto resistente a esteroides:
Alitretinoína
Fármaco para prevenir la radioderatitis en px que reciben radioterapia
Amofostina
Tratamiento de celulitis
Cefalexina, clindamicina o TMP-SMX
Antibiótico que previene celulitis recidivante
Penicilina 250 mg 2x al día
Dermatitis por malabsorción de zinc
Acrodermatitis enteropática
Clínica de la acrodermatitis enteropática
Dermatitis acral y periorificial
Alopecia
Diarrea
Síntoma mayor de la dermatitis atópica
Prurito