Parcialito 25 - Osteomioarticular Flashcards

1
Q
  • ENFERMEDAD POTENCIALMENTE MORTAL DEL SNP.
  • SE CARCTERIZA POR DEBILIDAD MUSCULAR DE INICIO DISTAL EN LOS MIEMBROS.
  • NEUROPATÍA DE INICIO AGUDO.
  • ESTÁ PRECEDIDA POR ENFERMEDAD AGUDA DE TIPO GRIPAL SE CREE QUE SE PRODUCE UNA REACCIÓN INMUNOLÓGICA.
  • Hay inflamación del nervio periférico
  • Desmielinización segmentaria

Mediada por Linfocitos T

A

ENF. DEL NERVIO PERIFÉRICO: SÍNDROME DE GUILLAIN BARRÉ.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  • ES CAUSADA POR LA PÉRDIDA DEL RECEPTOR DE ACETILCOLINA.
  • ANTES DE LOS 40 AÑOS: MUJERES.
  • PACIENTES AÑOSOS: AMBOS SEXOS.
  • DISMINUCIÓN DEL NÚMERO DE RECEPTORES DE ACETILCOLINA EN EL MÚSCULO.
  • ANTICUERPOS CIRCULANTES CONTRA Acetilcolina
  • ATROFIA DE FIBRAS DEBIDO A DESUSO.
  • MANIFESTACIONES CLÍNICAS: debilidad de músculos extraoculares en el inicio, luego debilidad generalizada.
  • Asociación con hiperplasia del Timo y Timoma
A

ENF. DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO DE LA UNIÓN
NEUROMUSCULAR: MIASTENIA GRAVIS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En la superficie de la matriz, sintetizan, transportan y ensamblan matriz.

A

Osteoblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  • Macrofagos multinucleados especializados
  • Derivan de los monocitos.
A

Osteoclastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Displasia osea más frecuente y causa de enanismo, trastorno AD (mutaciones de), retraso del crecimiento del cartílago.
Clínica: Extremidades cortas, tronco normal, cabeza voluminosa con protuberancia frontal y hundimiento nasal

A

Acondroplasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Forma frecuente de enanismo mortal, por mutaciones de ganancia de funcion del FGFR3

A

Displasia tanatoforica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Enfermedad de huesos de cristal, es causada por deficiencias en la síntesis de colágeno I, es el trastorno NO hereditario de TC más frecuente

A

osteogenia imperfecta

él bebe sufre múltiples fracturas dentro del útero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  • Enfermedades genéticas infrecuentes
  • Disminución de la resorción osea y esclerosis ósea por alteración de la función de los osteoclastos
A

Osteopetrosis o enfermedad del hueso de mármol y enfermedad de Albers-Schonberg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  • Los mucopolisacaridos se acumulan en del condrocito (se apoptosan) y la matriz.
  • Personas de estatura baja, anomalías de la pared torácica y huesos malformados.
  • Tipo de tesaurismosis lisosomicas causadas por deficiencias en las enzimas (hidrolasas acidas)
A

Mucopolisacaridosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  • disminución de la masa osea
  • Rx: masa osea entre 1 - 2,5 desviaciones estándar debajo de la masa osea máxima en adultos jóvenes
A

Osteopenia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  • grado de osteopenia que aumenta el riesgo de fracturas
  • Rx: masa osea al menos 2,5 desviaciones estándar por debajo de la masa osea máxima en adultos jóvenes
  • fracturas sin traumatismos o fracturas por compresión vertebral.
A

Osteoporosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Las formas más frecuentes de osteoporosis primaria son:

A

senil y posmenopáusica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  • Es un aumento de masa osea desordenado y estructuralmente inapropiado
  • Fases
    1. Fase osteolítica inicial
    2. Fase mixta osteoclastica - osteoblastica (predominio osteoblastica)
    3. Fase osteoesclerotica (por agotamiento)
    La media de aparición es a los 70 años (final de la edad adulta)
A

ENFERMEDAD DE PAGET (OSTEITIS DEFORMANTE)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cara de león por aumento del esqueleto craneofacial (el cráneo puede ser tan pesado que dificulta mantener la cabeza erguida)

A

Leontiasis osea

ENFERMEDAD DE PAGET (OSTEITIS DEFORMANTE)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Son alteraciones de la vitamina D -> deficiencia de mineralización, acumulación de matriz sin mineralizar

A

RAQUITISMO Y OSTEOMALACIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  • Activación de osteoclastos: ⬆️ la resorción osea y movilización del calcio por aumento de
    expresión de RANKL en los osteoblastos
  • Aumento de la reabsorción de calcio renal
  • Aumento de excreción renal de fosfatos
  • Aumento de síntesis de vit D: que ⬆️ la absorción intestinal de calcio y moviliza el calcio óseo activando el RANKL en los osteoblastos.
A

HIPERPARATIROIDISMO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  • Osteoporosis: generalizada, más intensa en falanges, vertebras y fémur proximal. (Dx por Rx)
  • Tumores pardos: por microfracturas, hemorragias (hemosiderina) y tejido de reparación
  • Osteítis fibrosa quística (enfermedad de von Recklinghausen)
A

HIPERPARATIROIDISMO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cambios óseos a causa de una nefropatía crónica (también los asociados a diálisis)
Manifestaciones clínicas:
o Osteopenia/osteoporosis
o Hiperparatiroidismo secundario
o Osteomalacia
o Retraso del crecimiento

A

OSTEODISTROFIA RENAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  • Enfermedad de los huesos quebradizos
  • Trastorno del tejido conjuntivo hereditario más común
  • Mutación de genes que codifican Colágeno tipo I
  • Afectación de huesos: hueso escaso con fragilidad ósea extrema
  • Afectación de tejidos que contiene colágeno tipo I:, ojos, oído, dientes, articulaciones, piel
A

OSTEOGÉNESISIS IMPERFECTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

OSTEOGÉNESISIS IMPERFECTA
Cual es la forma más mortal?

A

De subtipo II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La osteoporosis más frecuente es la localizada o la generalizada?

A

Generalizada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Los estrogenos estimulan los osteoclastos e inhiben los osteoblastos. V o F?

A

Falso. Es al revés

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  • Principalmente huesos con mayor superficie como parte esponjosa de cuerpos vertebrales
  • Trabéculas perforadas, adelgazadas/ microfracturas/ colapso vertebral
A

Osteoporosis postmenopausica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Adelgazamiento cortical del hueso se ve en la osteoporosis …

A

senil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
A

Enf. de Paget

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  • 80% afectación de esqueleto axial (columna, pelvis, cráneo) y fémur proximal
  • Mayoría asintomáticos
  • Dolor por microfracturas o crecimiento óseo excesivo con compresión nervios raquídeos y craneales
  • Agrandamiento cráneo facial con «cara de León» craneo pesado
  • Fracturas en barra de tiza huesos largos miembros inferiores
  • 5% de chance de desarollar un sarcoma
A

Enf. de Paget

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Interfieren en curación de una fractura

A
  • Hueso patológico
  • Falta de inmovilización
  • Infección
  • Desnutrición
  • Fracturas conminutas o con desplazamiento
  • Insuficiencia vascular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Infarto óseo cortical y medular por isquemia

Causas:
- Fracturas (sección mecánica de vasos)
- Corticosteroides
- Burbujas de nitrógeno en disbarismo, vasculitis,
radiación, compresión vascular, trombosis
(drepanocitosis), enfermedad de Gaucher,
alcoholismo.

A

Osteonecrosis / necrosis avascular

Más en femur
Imagen - Infarto subcondral - cortical, en forma de cuña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Infartos oseos

  • Clínica
    infartos medulares:
    Infartos subcondrales:
A

infartos medulares:
* Asintomáticos, excepto cuando son grandes
Infartos subcondrales:
* Dolor
* Colapso, artrosis secundaria grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  • Inflamación de huesos seccuendaria a infección
  • Primaria o como complicación de enfernedad sistémica
  • Agudas o crónicas
A

Osteomielitis

La causa es siempre una INFECCIÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  • Infección bacteriana
  • Diseminación hemátógena
  • Extensión de sitio contiguo
  • Implantación directa
  • Microrganismos
  • Staphylococcus aureus: 80 - 90%
  • 50% no se identifica microorganismo
A

OSTOMELITIS PÍOGENA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  • Neutrófilos, necrosis de hueso y médula ósea
  • Abscesos subperiósticos, levantamiento perióstico, rotura y extensión a tejidos blandos
A

Osteomielitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Osteomielits causada por micobacterium tuberculosis en la columna vertebral. Como se llama esta enfermedad?

A

Enfermdad de Pott

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tumores óseos primarios son infrecuentes; más frecuentes metástasis y tumores ……..

A

hematopoyéticos

  • Los benignos son mas frecuentes que los malignos y aparecen en las tres primeras décadas de la vida (en jovenes)
  • En los ancianos es mas probable que ocurran los malignos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Pueden generar una predisposición a neoplasias óseas

A
  • Alteraciones genéticas
  • Infartos óseos
  • Osteomielitis crónica
  • Enfermedad de Paget
  • Radiación
  • Prótesis metálicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Benignos
- Osteoma
- Osteoma osteoide
- Osteoblastoma
Malignos
- Osteosarcoma

A

Tumores formadores de hueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Benignos
- Osteocondroma
- Condroma
Malignos
- Condrosarcoma

A

Tumores formadores de cartílago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Benignos
- Tumor de células gigantes
- Quiste óseo aneurismático
Malignos
- Sarcoma de Ewing

A

Origen desconocido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q
  • Benigno
  • Huesos cráneo-faciales
  • Solitarios. Múltiples en síndrome de Gardner (= PAF)
  • Sésiles redondos se proyectan desde superficie subperióstica a la cortical
  • Formado por tejido óseo compacto (son MUY DUROS)
A

OSTEOMA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q
  • Menor 2 cm
  • Hombres, jóvenes (adolescencia 20 años)
  • 50 % en fémur y tibia
  • dolor intenso nocturno, calma con ácido acetilsalicílico
  • Rodeado por hueso reactivo
A

Osteoma osteoide

30
Q

~ Mayor 2 cm
- Columna
* Dolor que no responde a ácido acetilsialicílico
* No rodeado por hueso reactivo

A

Osteoblastoma

31
Q
  • Benignos
  • Histología idéntica. Tamaño, localización y síntomas diferentes.
A

OSTEOMA OSTEOIDE Y OSTEOBLASTOMA

32
Q
  • Maligno óseo primario más frecuente (20% de tumores óseos malignos) - Las metástasis son más frecuentes
  • 75% a menores de 20 años
  • Ancianos con enfermedad de Paget, osteonecrosis, radioterapia, infarto óseo
  • H:M = 1.6:1
  • Dolor, fracturas
  • Metástasis pulmón, hueso, encéfalo

Son bimodales: menores de 20 años y ancianos con otras enfermedades óseas

A

OSTEOSARCOMA

Metáfisis huesos largos
50% fémur distal o tibia proximal cerca de la rodilla

33
Q
A

Triangulo de Codman

OSTEOSARCOMA

34
Q
  • mitosis
  • necrosis
  • pleomorfismo
  • matriz osteóide (rosada)
A

Osteosarcoma
Son grandes, voluminosos

35
Q
  • Tumor óseo benigno más frecuente
  • 85% solitario, esporádico
  • Múltiple: Exostosis Hereditaria Múltiple, AD
  • Adolescencia, inicio adultez
  • Crecimiento lento, dolor al comprimir nervio o fractura.
  • Malignización (condrosarcoma) infrecuente; exostosis hereditaria múltiple
A

OSTEOCONDROMA

36
Q

Afecta la metáfisis, donde está la placa de crecimiento

A

Osteocondroma

Metáfisis huesos tubulares largos, área de la rodilla

37
Q
  • Benigno
  • En cavidad medular o en superficie de hueso (subperióstico o yuxtacortical)
  • 20-50 años
  • Únicos o Múltiples (Enfermedad de Ollier - Síndrome de Mafucci)
A

CONDROMA

38
Q

Afecta metáfisis huesos tubulares manos y pies

A

Condroma

39
Q
A

Condroma

Micro: cartílago SIN atipia

40
Q
  • Afecta a personas de 40 años o mas.
  • Esqueleto axial (pelvis, hombro, costillas) variante células claras en epífisis huesos largos
  • 15% se originan sobre encondromas u osteocondromas
  • Metástasis: pulmón
A

CONDROSARCOMA

41
Q

Condrosarcoma. Cuales son las 4 variantes?

A
  • Convencional
  • Células claras
  • Desdiferenciado
  • Mesenquimatosa

Va variar el grado de celularidad, atipia citologica у actividad mitótica es variable (grado 1 a 3)

41
Q
A

CONDROSARCOMA

41
Q
A

Condrosarcoma grado 2

42
Q

Tumores de origen desconocido

  • Benigno, localmente agresivo
  • 30-50 años
  • Epifisis y metáfisis. Más frecuente fémur distal o tibia proximal (rodilla), cualquier hueso puede estar afectado
  • 4% metástasis a pulmón
A

TUMOR DE CELULAS GIGANTES

43
Q

Tumores de origen desconocido

A

TUMOR DE CELULAS GIGANTES

Células gigantes con más de 100 núcleos - Diferenciar del tumor Pardo del Hiperparatiroidismo

43
Q

Tumores de origen desconocido

A

SARCOMA DE EWING
Celulas pequeñas, redondas y azules

Maligno, en pacientes JOVENES

43
Q

Tumores de origen desconocido

  • 6 al 10% de los tumores óseos malignos primarios y siguen al osteosarcoma como el segundo grupo más común de sarcomas óseos en los niños.
  • 80% de los pacientes son menores de 20 años.
  • Diáfisis de huesos tubulares largos, principalmente fémur y huesos planos de la pelvis
  • 90% translocación que involucra gen EWSR1 cromosoma 22 y gen FLI1 cromosoma 11
A

SARCOMA DE EWING

44
Q
A
45
Q

Tumores malignos óseos más frecuentes

A

Metástasis

46
Q

Metástasis

En que huesos?

A

Mayoría esqueleto axial (columna, pelvis, costilla, cráneo, esternón)

47
Q

Metástasis

Radiologicamente pueden ser líticas (ronpen hueso) o blásticas (forman hueso). De donde vienem las metastasis de cada tipo?

A

Líticas
* Riñón
* Pulmón
* Aparato digestivo
* Melanoma
Blásticas
* Mama
* Próstata
Mixtas

48
Q

Enfermedad degenerativa articular
* Degeneración del cartílago articular de articulaciones sinoviales que lleva a fallo estructural y funcional
* Puede afectar cualquier articulación; más frecuente articulaciones que soportan peso (❌❌❌rodilla, cadera❌❌❌), columna vertebral, manos, pies

A

Artrosis

49
Q
  • comienzo insidioso
  • fenómeno del envejecimiento
  • Oligoarticular
A

Artrosis primaria o idiopática (más frecuente)

50
Q
  • Personas más jóvenes
  • Proceso predisponente: traumas, deformidad congénita, enfermedad general subyacente diabetes, ocronosis, hemocromatosis, obesidad
A

Artrosis secundaria: 5 %

51
Q

Patogenia de la artrosis

A
  1. Lesión del condrocito.
  2. Proliferación de condrocitos y producción de matriz. Degradación supera síntesis
  3. Pérdida de condrocitos y erosión del hueso subcondral.
52
Q
A

Artrosis - hay perdida de cartílago

53
Q
  • Asintomática hasta 50 años en su forma primaria
  • Dolor que empeora con el uso, rigidez matutina, limitación movilidad articular, deformidad articular, no fusión ósea.
A

Artrosis

54
Q
  • Trastorno inflamatorio autoinmune sistémico crónico que puede afectar a muchos tejidos y órganos: piel, vasos sanguíneos, corazón, pulmones y músculo.
  • Afecta principalmente a las articulaciones con una sinovitis inflamatoria proliferativa no supurativa que progresa a la destrucción del cartílago articular y fusión articular (anquilosis)
  • Mujeres, 30-40 años.
  • El 80% tiene autoanticuerpos IgM contra la porción Fc de IgG
  • Huesos pequeños de la mano se ven afectados primero luego la muñeca, el codo y la rodilla
A

ARTRITIS REUMATOIDE

55
Q
A
55
Q

ARTRITIS REUMATOIDE

Que es el factor reumatoide?

A

Autoanticuerpos IgM contra la porción Fc de IgG

56
Q

Sinovial edematosa, engrosada e hiperplásica de aspecto velloso

A

Artritis Reumatoide

57
Q
  • Hiperplasia sinovial
  • Infiltrado inflamatorio linfoplasmocitario que forma folículos y macrófagos
  • Vasocongestión
  • Actividad osteoclástica en hueso subcondral
  • Formación de pannus sinovial (sinovial edematosa, células inflamatoria, tejido de granulación, fibroblastos)
  • Erosión del cartílago articular
  • Puente ente huesos adyacentes: anquilosis fibrosa
  • Osificación: fusión o anquilosis ósea.
A

Artritis Reumatoide

Pannus y Anquilosis

58
Q
  • nódulos reumatoides (25 %)
  • zonas de piel sometidas a presión: antebrazo, codos, occipucio, región lumbosacra
  • redondos u ovales, no dolorosos
  • consistencia firme, en TCS
  • zona central de necrosis fibrinoide rodeada por corona de histiocitos epitelioides (y linfocitos y plasmocitos)
A

Artritis reumatoide en la PIEL

58
Q
  • Afectación de articulaciones pequeñas, simétricas.
  • Dolor, tumefacción y rigidez matinal
  • Deformación de la articulación.
A

Artritis Reumatoide

58
Q
  • 1,5 cm
  • Capsula articular o vaina del tendón
  • Articulación de la muñeca
  • Degeneración quística o mixoide del tejido conjuntivo (sin revestimiento sinovial)
A

Ganglion

59
Q
  • Por herniación de la membrana sinovial a través de la cápsula articular
  • Quiste de Baker (quiste en hueso popliteo) asociado a AR (artritis reumatoide)
  • Contenido líquido con células inflamatorias y fibrina.
  • Revestimiento sinovial
A

QUISTE SINOVIAL

59
Q
A

Nódulos reumatoides sobre la superficie extensora de los antebrazos en un paciente con artritis reumatoide.

59
Q
A

Quiste de Baker

59
Q

Tumores de partes blandas

  • Tumor benigno + frecuente
  • Region proximal de extremidades y tronco
  • Mediana edad
  • Blandos, móviles e indoloros.
A

Lipoma

Convencional, fibrolipoma, aniolipoma, lipoma de celulas fuciformes

60
Q

Tumores de partes blandas

  • Sarcoma + frecuente - MALIGNO
  • 50 a 70 años
  • Partes blandas profundas
  • Region proximal de extremidades y retroperitoneo
  • Bien diferenciado, micoide y pleomorfo.
  • Recidiva local.
A

Liposarcoma

60
Q
A

Lipoma

61
Q
A

Liposarcoma

62
Q
A

Liposarcoma

63
Q

Lesiones seudotumorales fibrosas

  • Proliferación fibroblástica infiltrante.
  • Deformidad local.
  • +F en hombres.
  • Palmar, plantar, peneana.
A

Fibromatosis Superficial

63
Q

Lesiones seudotumorales fibrosas

  • Proliferación fibro y miofiboblastico.
  • Extremidades superiores
  • Adultos jóvenes
  • Atc traumatico 25%
  • Recidiva infrecuente.
  • Dermis profunda, TCS o musculo.
A

Facitis nodular

63
Q

Lesiones suedotumorales fibrosas

  • Masas infiltrantes grandes.
  • Recidivantes.
  • NO metastásico.
  • Adolescencia y 30 años.
A

Fibromatosis Profunda

64
Q

Lesiones seudotumorales fibrosas

A

Fibromatosis superficiales

65
Q
A

Fibromatosis profunda
Fibromatosis de pared abdominal (tumor desmoide).

66
Q
A

Fibrosarcoma

67
Q

Tumores del músculo estriado

  • Tumor mesenquimático maligno.
  • Embrionario, alveolar y pleomórfico.
  • Tumores +F de la infancia, antes de los 20 a.
  • Senos paranasales, cabeza y cuello, y GU
A

Rabdomiosarcoma

68
Q
A

Rabdomiosarcoma

68
Q
A

Leiomioma

69
Q
A

Leiomiosarcoma del útero

70
Q
  • No originado en los sinoviocitos.
  • 10% de los sarcomas de tejido blandos.
  • Personas entre 20 y 40 años.
  • Masa profunda
  • Pueden presentarse en localizaciones sin membrana sinovial.
A

Sarcoma sinovial

71
Q
A
71
Q
A
72
Q
  • Mono o bifásicos.
  • Constituidos por celulas fusiformes o epiteloides con pseudoglandulas.
  • Metastasis a pulmón.
A

Sarcoma sinovial