Parcialito 23 - Endócrino Flashcards
Tiroides y paratiroides (superior derecho)
Tiroides
Estado hipermetabólico causado por elevación de niveles de T3 y T4 libres
Tirotoxicosis
Manifestaciones clínicas del hipertiroidismo
Piel blanda, caliente y enrojecida, Intolerancia al calor
Aumento la sudoración
Pérdida de peso, a pesar del aumento del apetito
Manifestaciones cardíacas: primeras y las más frecuentes
*Taquicardia, palpitaciones,
arritmias (FA), cardiomegalia, IC
Temblor, Insomnio
Oculares: mirada fija, ojos muy
abiertos, asinergia oculomotora /
proptosis
Osteoporosis, Debilidad y pérdida de masa muscular
Malabsorción y Diarrea
Hipotiroidismo congénito: Cretinismo
- Retardo mental y físico
- Neonato somnoliento
- Hipotermia
- Nariz corta y ancha, ojos separados
- Cabeza voluminosa
- Cuello corto y grueso
- Piel áspera y seca
- Cabello escaso
- Sordomudez
- Bocio
Hipotiroidismo adquirido: Mixedema (Enf. De Gull)
- Lentificación de actividad física y mental
- Intolerancia al frío
- Sobrepeso, aumento colesterol
- Reducción de la actividad simpática y del gasto cardíaco
- Estreñimiento
- Diminución de sudoración
- Piel fría y pálida, edema sin fóvea
- Cara ancha, macroglosia, vos grave
- Causa más frecuente de hipotiroidismo (donde no falta yodo)
- 45- 65 años – Mujeres (10:1/20:1)
- Autoinmune
Tiroiditis de Hashimoto
Destrucción de tirocitos
sustitución x infiltrado inflamatorio mononuclear y fibrosis ➡️ hipotiroidismo
Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de Hashimoto
Microscopia
- Infiltración con linfocitos y plasmocitos / centros germinales
- Atrofia folicular
- Células de Hürthle
- Fibrosis (no sobrepasa cápsula)
- Aumento (bocio) indoloro hipertiroidismo leve
- A veces post parto
- Variante de Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis Linfocitaria Subaguda
Tiroiditis Linfocitaria Subaguda
Infiltrado linfoide con centros germinales SIN cel. de …… ni …….
Infiltrado linfoide con centros germinales SIN cel. de Hurthle ni fibrosis
- Aumento de tamaño doloroso / Hipertiroidismo
Etiopatogenia - Desencadenada por infección post.virica
- Infección VRS inicial
- Exposición de Ag epitelio folicular y destrucción por LT citotóxicos
- Auto limitada (2 – 6 semanas)
Tiroiditis granulomatosa ( De Quervain)
Microscopía
* Temprano : neutrófilos y destrucción de folículos
* Posteriormente: células gigantes multinucleadas (granulomas) rodean los folículos y coloide
* Tardía : fibrosis
Tiroiditis granulomatosa ( De Quervain)
Macro
* Glándula pétrea, leñosa
Micro
* Fibrosis extensa de tiroides y estructuras vecinas
* Infiltrado Linfocitos, plasmocitos, macrófagos, eosinófilos
* Asociada a fibrosis en otras localizaciones (retroperitoneo,etc)
Tiroiditis de Riedel
- Causa más frecuente de hipertiroidismo endógeno
- Mujeres, de 20-40 años
ENFERMEDAD DE GRAVES
ENFERMEDAD DE GRAVES
Tríada característica
- Hipertiroidismo y agrandamiento difuso (bocio toxico difuso)
- Oftalmopatía con exoftalmo
- Dermopatía infiltrante (mixedema pretibial)
Es autoinmune
Aumento simétrico y difuso (bocio toxico difuso)
ENFERMEDAD DE GRAVES
ENFERMEDAD DE GRAVES
Aumento tamaño de glándula tiroides causado por falta de síntesis de hormona tiroidea
HIPERPLASIA (BOCIO)
¿Qué es el bocio difuso no tóxico y cuáles son las dos categorías principales en función de su origen?
El bocio difuso no tóxico es una hiperplasia de la glándula tiroides. Se divide en dos categorías: endémico (causado por insuficiente ingesta de yodo y afecta a más del 10% de la población en ciertas zonas geográficas) y esporádico (menos frecuente que el endémico y puede ser adquirido, con causa desconocida, o congénito, debido al déficit de yodo durante el embarazo).
Macroscopía
* Aumento tamaño difuso y simétrico
Microscopía
* Fase hiperplásica
– Abundantes células foliculares cilíndricas, proyecciones pseudopapilares
Bocio (hiperplasia) Difuso no Tóxico (simple, bocio coloide)
- Patología más frecuente de la tiroides
- Secundario a bocio difuso de larga evolución
Bocio Nodular no Tóxico (multinodular)