Parcialito 19 - Genital Masculino Flashcards

1
Q
  • Malformaciones del conducto uretral que origina aperturas anómalas de la uretra, en superficie ventral (………. +frec) y dorsal (………..).
  • Se puede asociar a otras malformaciones urinarias como criptorquidea.
A

Hipospadia y Epispadias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  • Orificio del prepucio demasiado pequeño.
  • Causa más frecuente es la cicatrización causada por infecciones. Aunque también puede ser congénito.
  • Se acumulan secreciones predisponiendo a las infecciones secundarias y al carcinoma.
A

Fimosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Las inflamaciones del pene afectan a la glande y el ………

A

prepucio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

TRASTORNOS INFLAMATORIOS

  • Causas de transmisión sexual:
A
  • Bacterias: Sifilis, gonorrea
  • Virus: HSV, HPV
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  • Infección del glande y del prepucio inespecífica por otros gérmenes (Cándida, bacterias
    anaerobias, Gardnerella y bacterias piógenas)
  • La mayoría se producen como consecuencia de una mala higiene en hombre no circuncidados en los que se acumula esmegma (cel.epiteliales descamativas, sudor y detritos) y puede provocar fimosis.
A

Balanopostitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Los tumores de pene de forma general son infrecuentes.
Los más frecuentes son:

A

Carcinoma y Condiloma acuminado (tumor epitelial benigno)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

▪ Formación verrugosa benigna
▪ Transmisión sexual
▪ Causada x VPH 6 y 11

A

Condiloma Acuminado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Macro:
▪ Excrecencias únicas o múltiples, sésiles o pediculadas de color rojo.
▪ En surco coronal y superficie interna del prepucio.
Micro:
▪ Papilas ramificadas revestidas por epitelio escamoso estratificado, puede tener hiperqueratosis.
▪ Vacuolizacion de cel.epiteliales (coilocitosis), por VPH.

A

Condiloma Acuminado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

pene

  • Produce fibrosis de los cuerpos cavernosos del pene.
  • Clínica: Curvacion y dolor durante el coito.
A

Enfermedad de Peyronie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

pene

▪ Histológicamente es indistinguible de la Enf. de Bowen

A

Papulosis Bowenoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

pene

▪ En adultos sexualmente activos, más en jovenes
▪ Lesiones papulares rojizas marron, multiples.
No evoluciona a Carcinoma invasivo.

A

Papulosis Bowenoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Carcinoma In Situ, maligno - pene

  • Hay dos lesiones diferenciadas que muestran las características histológicas del CIS.
  • Asociadas a VPH 16.
A
  • Enfermedad de Bowen
  • Papulosis bowenoide
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

pene

Macro: Placa solitaria, engrosada, blanquecina grisácea y opaca.

A

Enfermedad de Bowen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

pene

Micro:
▪ Epidermis con hiperproliferacion, numerosas mitosis algunas atípicas
▪ Células muy displasicas , núcleos grandes e hipercromaticos y ausencia de maduración ordenada.
▪ Membrana basal intacta

A

Enfermedad de Bowen

La papulomatosis bowenoide es histológicamente indistinguible de la Enf. de Bowen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

pene

▪ En hombres, 35 años.
▪ 10% pasa a infiltrante
▪ Localización: cuerpo del pene, escroto, glande y prepucio.
▪ Pueden transformase en carcinoma epidermoide infiltrante en 10% de los casos.
▪ Tb se asocia a CA visceral (colon o mama)

A

Enfermedad de Bowen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuales son los 2 patrones macro del carcinoma epidermoide de pene?

A

Papilar y plano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Masa fungoide como coliflor. Simulan un condiloma acuminado.

A

Carcinoma invasivo (epidermoide) patrón papilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

▪ Se asocia a mala higiene e infección de VPH (16 y 18) de alto riesgo.
▪ 40-70 años
▪ Circuncision confiere protección, porque reduce la exposición a carcinogenos que se concentran en el esmegma.
▪ Tabaquismo aumenta el riesgo.

A

Carcinoma invasivo (epidermoide)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Zonas grisaceas de engrosamiento epitelial y fisuras en la superficie de la mucosa del pene

A

Carcinoma invasivo (epidermoide) patrón plano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuales son las variantes del carcinoma epidermoide?

A

Verrugoso, Papilar y Basaloide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

carcinoma epidermoide de pene

o Variante exofitica
o Bajo potencial maligno
o Localmente invasiva, rara vez metastatizan.

A

Carcinoma verrugoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

carcinoma escamoso de pene

Clinica:
▪ No dolorosa hasta que ulcera.
▪ Crecimiento lento
▪ Metastasis a GL inguinales en fase precoz.

A

Carcinoma verrugoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

TESTICULO Y EPIDIDIMO

Inflamación afecta más ……., mientras tumores afecta más ……...

A

Inflamación afecta más epidídimo, mientras tumores afecta más testículos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

MALFORMACIONES CONGÉNITAS del testículo

A
  • Ausencia de uno o ambos testículos.
  • Sinorquidia: fusión de los testículos.
  • CRIPTORQUIDIA (más frecuente)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
* Fracaso completo o incompleto del descenso de los testículos intraabdominales hacia el saco escrotal. * Se asocia a disyunción testicular y aumento del riesgo de cáncer de testículos. (8x mas que la población general y mucho peor cuando está en los 2 testiculos) * 1% niños 1 año. * Localización más frecuente: conducto inguinal. * 75% es unilateral
Criptorquidia
19
Fases descenso de testículos:
Transabdominal e inguinoescrotal (controlada por androgenos)
20
# Criptorquidia Como se ve el testiculo en la macro?
Pequeño tamaño y consistencia firme
20
Que es orquiopexia?
Orquiopexia es una cirugía que se realiza para corregir la criptorquidia, una condición en la cual uno o ambos testículos no han descendido al escroto. La cirugía consiste en mover el testículo no descendido desde la parte inferior del abdomen hasta el escroto
21
# Atrofia testicular Secundaria Cuando podemos encontrar?
Enfermedad vascular (**DBT**), trastornos inflamatorios (**orquiditis**), hipopituitarismo, malnutrición, aumento de la concentración de hormona estimuladora de los folículos, RT y QT. Perdida de función.
21
# Atrofia testicular Primaria: alteración en el desarrollo En que enfermedad encontramos esta situación?
Sme Klinefelter
22
Clínica: * Esterilidad * Hernias inguinales * Riesgo de tumores malignos. * Corrección quirúrgica (entre 6 a 12 meses)
Criptorquidia
22
Gonorrea y tuberculosis: afecta primero el ...
epididimo
23
Sífilis (Treponema palidum) afecta primero ...
los testículos
24
Micro: * Detención del desarrollo de las células germinales. * Hialinizacion y Engrosamiento de la membrana basal del tubulo seminifero * Fibrosis intersticial con celulas de Leyding coservadas.
Criptorquidia
25
* Se relacionan habitualmente con IU primarias * Infantil: malformaciones genituourinarioas congénitas e infecciones por bacilos Gramm negativo. * Hombres sexualmente activos <35: Chlamydia y Neisseria. * Hombres >35: Germenes relacionados con IU. (E.coly y Pseudomonas)
Epididimitis y Orquitis inespecíficas: orquiepidimitis
25
* Presenta en hombres de mediana edad como una masa testicular dolorosa de inicio súbito con fiebre. As veces es indolora. * Morfologia: o Micro: granulomas limitados a los conductos seminíferos de manera difusa.
Orquitis granulomatosa (autoinmunitaria) NO INFECCIOSA
26
* Inflamación viene seguida de cicatrización que puede conducir a la esterilidad. * Las células de Leydig no están destruidas y mantiene la producción de andrógenos. Micro: edema, congestión, infiltrado de neutrófilos, macrófagos y linfocitos.
Epididimitis y Orquitis inespecíficas: orquiepidimitis
27
* Infección empieza uretra y extiende a la próstata, vesículas seminales y después al epidídimo. Puede también llegar al testículo. * Desarrolla abscesos, destrucción y cicatrización.
Gonorrea
28
* Empieza en el epidídimo (1o) y disemina a los testículos (2o). * Forma **granuloma caseificante**.
Tuberculosis secundária
29
Virus que afecta niños en edad escolar. Afectación testicular ocurre en 30% a los pospuberales. La orquitis intersticial aguda ocurre una semana después de la inflamación de las parótidas.
Parotiditis
30
* Empieza primero en los testículos, solo algunas veces puede se extender al epidídimo. * Morfologia hay 2 formas: o Producción de gomas. o Inflamación intersticial difusa caracterizada por endoarteritis obliterante con manguitos perivasculares de linfocitos y células plasmáticas.
Sífilis
31
La torsión del cordón espermático interrumpe el drenaje venoso produciendo un infarto hemorrágico **.....**. Necrosis de tipo **.....**
La torsión del cordón espermático interrumpe el drenaje venoso produciendo un infarto hemorrágico **rojo**. Necrosis de tipo **coagulativa** * Dolor testicular de inicio brusco * Viabilidad primeros 6 horas.
32
Se presenta sin una lesión provocadora, e incluso durante el sueño.
Torsión del testículo
32
Cuales son los tumores benignos del epididimo?
- Lipoma - **Tumor adenomatóide** (más frecuente) - Mesotelioma
33
* Tumor de origen mesotelial. Son pequeños nódulos cerca del polo superior del epidídimo. * Mínimamente invasivo a los testículos
TUMOR ADENOMATÓIDE (más frecuente). | benigno
34
Cuales son los tumores malignos del epididimo?
* **RABDOMIOSARCOMA**: maligno más frecuente en **niños**. * **LIPOSARCOMA**: maligno más frecuente en **adultos**.
35
* 80% son malignos * Macro: palpables que no duelen * Dolor lumbar en casos de mtt retroperitoneal
Tumores de testículo
35
Como podemos dividir los tumores de testículo?
o **Tumores de células germinales (95%)**. ▪ Subdividen en seminomas y no seminomas y teratoma. ▪ Mayoría son cánceres agresivos, rápida y extensa diseminación. o **Tumores de cordones sexuales y del estroma**. ▪ Son en general benignos.
36
* Incidencia: entre 15 y los 34 años * La asociación más importante es con la criptorquidia
Tumores de células germinales
37
# Tumores de células germinales Factores genéticos: importante predisposición familiar
genes para tirosina cinasa receptoras **KIT у BAK**
38
o Micro: desde congestión intensa a la hemorragia general y al infarto testicular. o Macro: testículos aumentado de tamaño, necrótico y hemorrágico.
Torsión
38
# Tumores de células germinales Lesión precursora:
neoplasia intratubular de células germinales | Excepto: tumores de saco vitelino, teratoma y seminoma espermatocítico
39
# 1- Tumores de células germinales Micro: lesión consta de células germinales atípicas con su tamaño ....
duplicado
40
# 1- Tumores de células germinales Células que recuerdan las células germinales primordiales.
Tumores seminomatosos
41
# 1- Tumores de células germinales Células indiferenciadas que se parecen a las células germinales embrionárias (CARCINOMA EMBRIONARIO) o células diferenciadas en varias estirpes (TUMOR DEL SACO VITELINO, CORIOCARCINOMA, TERATOMA)
Tumores no seminomatosos
42
# 1- Tumores de células germinales * Macro: **masas voluminosas** (hasta 10x mayor que testículo normal – rápido crecimiento), **lobulada sin hemorragias o necrosis.** No atraviesa la túnica albugínea, algunas veces extiende hacia el epidídimo, cordón espermático o saco escrotal.
* SEMINOMA - CLÁSICO: más frecuentes (50% de todos casos).
42
# 1- Tumores de células germinales * 15% contienen células del sincitiotrofoblasto que producen HCG un poco menos que en lo coriocarcinoma. * Pueden formar granulomas * Células en aspecto de huevo frito
Seminoma
43
# 1- Tumores de células germinales * Micro: lobulos mal delimitados por **tabiques fibrosos que contienen infiltrado de linfocitos**. La celula es grande, redonda, citoplasma transparente o acuoso y un gran nucleo central con un o dos nucléolos.
Seminoma
44
# 1- Tumores de células germinales * Crecimiento lento, no produce metástasis (buen pronostico) e infrecuente. * Afecta hombres de edad avanzada, mayor de 65 años.
SEMINOMA ESPERMATOCÍTICO
45
# 1- Tumores de células germinales 20-30 años, más agresivos que seminomas.
CARCINOMA EMBRIONÁRIO
46
# 1- Tumores de células germinales * Micro: 3 tipos de células – células de pequeño tamaño, células de mediano tamaño que son las más numerosas, y células gigantes uni o multinucleadas. * Carecen de: linfocitos, granulomas, células de sincitiotrofoblasto. * No asocia con neoplasia intratubular de células germinales.
SEMINOMA ESPERMATOCÍTICO
47
- Mas frecuente en niños de hasta 3 años de edad, con un bueno pronóstico. Raro en adulto. - Puede aparecer combinado con carcinoma embrionario.
o TUMOR DEL SACO VITELINO (TUMOR DEL SENO ENDODÉRMICO)
47
- Es una forma de tumor muy maligno de testículo, muy raro. - más agresivo de todos
CORIOCARCINOMA
48
* Macro: menores que seminoma, no ocupa todo espacio tisular. Frecuente extensión al epidídimo. * * * **Focos de hemorragia y necrosis**. * Micro: células crecen con patrón alveolar o tubular. Lesiones más diferenciadas pueden mostrar láminas de células.
Carcinoma embrionário
49
El coriocarcinoma se origina de la ...
placenta
49
* Macro: sin capsula, aspecto mucinoso homogéneo, amarillo o blanco. * Micro: 50% se observa estructuras que parecen senos endodérmicos (**cuerpos de Schiller-Duval**) * Células lleno de glóbulos eosinófilos con presencia de **alfa-fetoproteína (AFP)** y alfa1-antitripsina.
TUMOR DEL SACO VITELINO
50
- Hemorrágico - Angiodestructivo - Puede desaparecer por ser muy hemorrágico, sabemos que es por las mtt que produce en el pulmón, cerebro - **HCG** - Siempre está acompañado de otros tumores
o CORIOCARCINOMA (+ agresivo de todos)
51
* Macro: **pequeño nódulo (< 5 cm)** palpable * **Hemorragia y necrosis son muy frecuentes.**
Coriocarcinoma
52
El tumor está compuesto por dos tipos de células íntimamente yuxtapuestas, **sincitiotrofoblasto y citotrofoblasto**
Coriocarcinoma
53
- Macro: grandes, 5-10 cm, formado por varios tejidos, heterogéneo. Hemorragia y necrosis indica mezcla con carcinoma embrionario o coriocarcinoma.
Teratoma
53
- Son tumores testiculares de las **células germinales** que tienen **varios componentes celulares u organoides. ** - Se manifiestan en cualquier edad. La forma pura se manifiesta en niños. En adulto es más común las formas mixtas con otros tumores de células germinales.
Teratoma
54
Cuando tumores malignos de células no germinales desarrollan sobre el teratoma. A diferencia de los teratomas, son quimiorresistentes.
Teratoma con transformación maligna
55
* Micro: 2 tipos de células o **Sincitiotrofoblastos**: grandes células multinucleadas con vacuolas de **HCG** (y el seminoma clásico). o **Citotrofoblasto**: solo un nucleo. o Trofoblasto intermedio
Coriocarcinoma
56
Micro: células diferenciadas de manera desordenada como tejido **neural**, haces **musculares**, epitelio **escamoso**, glándulas **tiroideas**, epitelio **bronquial**, pared **intestinal** o sustancia **cerebral**, todo eso inmerso en un estroma fibroso y mixoide.
Teratoma * Elementos pueden ser maduros (parecido a de adultos) o inmaduros (parecido a estructuras fetales).
56
o En niños, teratomas maduros son **......**, pero en hombres (pospuberal/pos-puberdad), todos teratomas son **......**, y pueden hacer **......** con componentes maduros o inmaduros.
o En niños, teratomas maduros son **benignos**, pero en hombres (pospuberal/pos-puberdad), todos teratomas son **malignos**, y pueden hacer **metástasis** con componentes maduros o inmaduros.
57
* CLINICA DE LOS TUMORES DE CÉLULAS GERMINALES
- Aumento indoloro de los testículos - Cualquier masa sólida debe considerar una neoplasia - La biopsia se asocia al riesgo de diseminación del tumor, que obliga a la extirpación de la piel del escroto y orquiectomía
58
# Tumores de celulas germinales Diseminación **......** es común a todas las formas
linfática Afecta primero los ganglios paraaorticos retroperitoneales. Posteriormente a los ganglios mediastínicos y supraclaviculares.
59
# tumores de celulas germinales La diseminación hematógena de dirige principalmente hacia los **.....**, pero puede afectar el **......**, cerebro y huesos
La diseminación hematógena de dirige principalmente hacia los **pulmones**, pero puede afectar el **hígado**, cerebro y huesos
60
# Tumores de celulas germinales **Estadios clínicos** - Estadio I: - Estadio II: - Estadio III:
- Estadio I: limitado a los testículos, epidídimo o cordón espermático. - Estadio II: diseminación a los ganglios retroperitoneales por debajo del diafragma (paraaórtico). - Estadio III: metástasis fuera de los ganglios retroperitoneales o por encima del diafragma (mediastinicos y supraclaviculares).
61
# Tumores de celulas germinales Estadios - 60% acuden a la consulta en **estadio II o III** porque son más agresivos - Vía hematógena con mayor frecuencia.
No seminomatosos
62
# Tumores de celulas germinales Estadios - Tienden a mantenerse localizados durante mucho tiempo, 70% acuden a la consulta en **estadio I.** - Metástasis por ganglios linfáticos. Por vía hematógena solo en estadios avanzados.
Seminomatosos
62
# Biomarcadores Su aumento correlaciona con el progreso de la masa tumoral, útil para evaluar la **carga tumoral**
LDH (lactato deshidrogenasa)
63
# Biomarcadores **....** (en tumor del saco vitenilo) y **....** (seminoma clásico y coriocarcinoma)
**AFP** (en tumor del saco vitenilo) y **HCG** (seminoma clásico y coriocarcinoma): aumenta en el tumor del saco vitelino y coriocarcinoma. 15% de los seminomas tienen células sincitiotrofoblásticas y elevación mínima de HCG.
64
Tumor de testículo 90% logran remisión completa con quimioterapia agresiva
No seminomatosos Coriocarcinoma puro es de peor pronóstico
65
95% pueden curarse porque son radiosensibles y mejor pronóstico.
Seminomas
65
# Tumores de los cordones sexuales y del estroma gonadal Se dividen en dos grupos; mayoría son benignos:
* TUMORES DE LAS CÉLULAS DE **LEYDIG** (sintetiza la testosterona) * TUMORES DE LAS CÉLULAS DE **SERTOLI** ( cels de sósten)
66
# Tumores de los cordones sexuales y del estroma gonadal - Son hormonalmente silentes. Aparecen como pequeños nódulos. - 90% son benignos. 10% siguen evolución maligna. - relacionados a PAF y sindrome de Peutz-Jeguer
* TUMORES DE LAS CÉLULAS DE SERTOLI
67
# Tumores de los cordones sexuales y del estroma gonadal - Se manifiesta más frecuentemente como una tumefacción testicular. En algunos casos la **ginecomastia** es el primer síntoma. En niños manifiesta como **precocidad sexual**.
* TUMORES DE LAS CÉLULAS DE LEYDIG
68
# Tumores de los cordones sexuales y del estroma gonadal Pueden elaborar andrógenos, como estrógenos y corticoesteroides
* TUMORES DE LAS CÉLULAS DE LEYDIG
68
# Tumores de los cordones sexuales y del estroma gonadal Morfología: - Macro: nódulos menores de 5 cm. - Micro: En 25% se aprecian **cristaloides de Reinke** que son más característicos.
* TUMORES DE LAS CÉLULAS DE LEYDIG
69
# Tumores de los cordones sexuales y del estroma gonadal * Son neoplasias raras que contienen una mezcla de células **germinales** y elementos del **estroma** gonadal. * Solo surge en gónadas con disgenesia testicular. * Los componentes de las células germinales pueden malignizarse y da lugar a un seminoma.
GONADOBLASTOMA
70
# Tumores de los cordones sexuales y del estroma gonadal Linfomas no **......** agresivos son la forma más frecuente de neoplasias testiculares en hombres mayores de **.....** años.
Linfomas no **hodgkinianos** agresivos son la forma más frecuente de neoplasias testiculares en hombres mayores de **60** años.
71
# Tumores de los cordones sexuales y del estroma gonadal LINFOMA TESTICULAR Cuales son los más frecuentes?
(1) linfoma difuso de LB grandes, (2) linfoma de Burkit, (3) linfoma de LT y NK con VEB.
72
Los linfomas testiculares muestran más tendencia a la afectación del **......**
SNC
72
Clasificacón de las neoplasias testiculares
73
Acumulo de líquido en la túnica vaginal con aumento del saco escrotal.
Hidrocele
74
Tumor en la tunica vaginal
* Mesoteliomas malignos: la túnica vaginal está formada por células mesoteliales
74
Presencia de sangre en la túnica vaginal. Aparece después de un traumatismo o una torsión testicular, o en problemas hemorrágicos sistémicos.
Hematocele
75
Acumulo de linfa en la túnica, y casi siempre se encuentra en pacientes con elefantiasis.
Quilocele
76
Es una vena dilatada en el cordón espermático, puede ser asintomática o causar infertilidad.
Varicocele
77
# PROSTATA Cuanto pesa?
40g
77
# PROSTATA - El parénquima prostático está dividido en 4 zonas:
* Zona central * Zona periureteral * Zona de **transición**: (en la cara interna) mayoría de las **hiperplasias** (produce obstrucción urinaria antes que los carcinomas) * Zona **periférica**: (en cara posterior) mayoría de los **carcinomas**
78
# PROSTATA Como podemos dividir las inflamaciones de la prostata?
Divide se en 4 categorías: * Prostatitis bacteriana aguda * Prostatitis bacteriana crónica * Prostatitis **abacteriana crónica: la mas frecuente** * Prostatitis granulomatosa
79
# PROSTATA * Antibióticos no penetran bien la próstata, y bacterias se almacenan allí y se diseminan constantemente a las vías urinarias.  Antecedentes de infecciones repetidas de vías urinarias. * Clínica: lumbalgia, disuria, molestias perineales y suprapubicas. No hay antecedentes de ataque agudo y evoluciona lentamente. * Diagnóstico: leucocitosis en las secreciones del masaje prostático junto con cultivos bacterianos positivos.
* Prostatitis bacteriana crónica.
80
# PROSTATA o Hay dos tipos: - **Específica**: se identifica un agente etiológico. Más frecuente es la instilación de BCG en la vejiga por tratamiento del cáncer de vejiga. - **Inespecífica**: no se encuentra bacterias en los tejidos de la prostatitis. Es una reacción ante las secreciones de los conductos y acinos prostáticos rotos.
* Prostatitis granulomatosa | no infecciosa
81
# PROSTATA - Secreciones prostáticas contienen más de 10 leucocitos por campo, pero los **cultivos bacterianos son negativos.** - Clínica es semejante a prostatitis bacteriana crónica (lumbalgia, disuria, molestias perineales y suprapubicas), pero sin antecedentes de infecciones urinarias repetidas
* Prostatitis abacteriana crónica (más frecuente)
81
# PROSTATA * Causada por bacterias que provoca infecciones de las vías urinarias (E. coli, enterococos y estafilococos) a través del reflujo intraprostático de la orina. También puede venir por vías linfahematógenas o tras la manipulación quirúrgica de la uretra o próstata (sondaje, cistocopia). * Clinica: fiebre, disuria y escalofrío. * Sensible al tacto. Diagnostico por cultivo de orina y cuadro clínico.
* Prostatitis bacteriana aguda
82
# Hiperplasia prostática benigna o hiperplasia nodular Es considerada lesión premaligna V o F?
FALSO!!!
83
# Hiperplasia prostática benigna o hiperplasia nodular - Muy frecuente en los hombres > **…** años. - Se caracteriza por hiperplasia del estroma prostático y del epitelio con lo que forman nódulos grandes en la región periuretral de la próstata. Cuando son grandes, comprimen el **....... ........** y puede causar obstrucción urinaria.
- 50 - canal uretral
84
# Hiperplasia prostática benigna o hiperplasia nodular Etiopatogenia La **......** se une al receptor de andrógenos nucleares tanto en las células estromales como en las epiteliales de la próstata y activa genes de factores de crecimiento
DHT - dihidrotestosterona En las células del estroma, la testosterona es trasformada en dihidrotestosterona
85
# Hiperplasia prostática benigna o hiperplasia nodular o Macro: .... a ..... gramos, origina en la zona de .........
60-100 g, origina en la zona de transición.
86
# Hiperplasia prostática benigna o hiperplasia nodular - Nódulos formados principalmente por glándulas son **.....**, **.....** rosado, rezuma liquido prostático. - Nódulos formados principalmente por estroma fibromuscular son **.....**, color **......**, no rezuman líquido.
- Nódulos formados principalmente por glándulas son **blandos**, **amarillo** rosado, rezuma liquido prostático. - Nódulos formados principalmente por estroma fibromuscular son **duros**, color **gris**, no rezuman líquido.
87
# Hiperplasia prostática benigna o hiperplasia nodular Micro: agregados de glándulas recubiertas por células cilíndricas internas y células basales cubicas externas. Adyacente a áreas de **......** prostáticos se observa focos de **.......** escamosa que simula carcinoma urotelial.
Micro: agregados de glándulas recubiertas por células cilíndricas internas y células basales cubicas externas. Adyacente a áreas de **infartos** prostáticos se observa focos de **metaplasia** escamosa que simula carcinoma urotelial. - Diagnostico no es establecido por punción ya que muestras son demasiado pequeñas.
88
# Hiperplasia prostática benigna o hiperplasia nodular Evolución
- Provoca **obstrucción urinaria** por aumento de la próstata y contracción del musculo liso prostatico y **posteriormente hipertrofia y distensión de la vejiga**. - Incapacidad de vaciar la vejiga por completo crea un **reservorio residual que es fuente de infección**. o Polaquiuria, nicturia, dificultad para iniciar y detener el chorro de la orina, disuria.
89
Consumo de **grasa** o carcinógenos en las carnes cocinadas a la brasa **aumentan a la % de ese cáncer**. Licopenos, derivados de la soja y **vitamina D lo previne.**
Adenocarcinoma de próstata
89
# Hiperplasia prostática benigna o hiperplasia nodular Tratamiento:
**- Casos leves**: disminuye ingesta de líquidos, moderada ingestión de alcohol y cafeína, y horario programado para micciones. **- Tratamiento médico**: alfa-bloqueantes (relaja músculos lisos) y inhibidores de 5alfa-reductasa. **- Resección transuretral** de la próstata es tratamiento estándar cuando no logra resultados con tratamientos anteriores.
90
# Adenocarcinoma de próstata Crecimiento y supervivencia de las células cancerosas prostáticas depende de los **......** que se unen a los receptores de **.......** (RA) en el núcleo
Crecimiento y supervivencia de las células cancerosas prostáticas depende de los **andrógenos** que se unen a los receptores de **andrógenos** (RA) en el núcleo
91
# Adenocarcinoma de próstata Cuanto mayor son las repeticiones de **.....** (glutamina), **.....** el % de CA de próstata
Cuanto mayor son las repeticiones de **CAG** (glutamina), **menor** el % de CA de próstata
92
# Adenocarcinoma de próstata Castración o antiandrógenos induce la **.......** de la enfermedad
regresión
93
# Adenocarcinoma de próstata Es la lesión precursora, predomina en la zona periférica.
Neoplasia intraepitelial protástica (PIN) |  Termino carcinoma in situ no se emplea para PIN
94
# Adenocarcinoma de próstata PIN son acinos prostáticos de organización **.....** revestidos por células **......** con nucléolos proeminentes | Neoplasia intraepitelial protástica (PIN)
PIN son acinos prostáticos de organización **benigna** revestidos por células **atípicas** con nucléolos proeminentes
95
# Adenocarcinoma de próstata Mutaciones líneas germinales: - Gen supresor tumoral **......** (20x + de sufrir CA próstata). - Un familiar con CA de próstata, aumenta **....** veces el riesgo.
BRCA2 2
96
# Adenocarcinoma de próstata ¿Cuál es la mutación de línea germinal asociada al carcinoma de próstata? | Mutaciones líneas germinales
Mutación en el gen supresor tumoral BRCA2 (20x + de sufrir CA próstata).
97
# Adenocarcinoma de próstata ¿Qué genes de la familia del ETS están involucrados en el carcinoma de próstata? | Mutaciones somáticas
Genes ERG o ETV1 controlados por el gen promotor TMPRSS2, regulados por andrógenos.
98
¿Cuál es el cambio **epigenético** más frecuente en el cáncer de próstata?
Hipermetilación del gen glutatión S-transferasa que regula negativamente la expresión de GSTP1.
99
¿Qué función tiene el antígeno prostático específico (PSA) en el diagnóstico del cáncer de próstata?
Es un marcador utilizado para el diagnóstico y seguimiento del cáncer de próstata.
100
¿Qué proteína de adhesión se pierde con frecuencia en el carcinoma de próstata?
E-cadherina, una proteína de adhesión que regula negativamente el carcinoma.
101
# CA de próstata Macroscopía: **....%** surge en la zona periférica, en una localización **......** donde se puede palpar. Tejido neoplásico es arenoso firme. Color de mantega, de consistencia firme al tacto
Macroscopía: **70%** surge en la zona periférica, en una localización **posterior** donde se puede palpar. Tejido neoplásico es arenoso firme. Color de mantega, de consistencia firme al tacto
102
# CA de próstata ¿Cómo se diferencian las glándulas cancerosas en el cáncer de próstata en términos de tamaño y densidad celular?
Son glándulas más pequeñas que las normales y tienen mucha densidad celular.
103
# CA de próstata ¿Qué característica histológica específica indica cáncer de próstata?
La **invasión perineural** es un signo histológico específico del cáncer de próstata.
104
# CA de próstata ¿Qué marca inmunohistoquímica es positiva en la mayoría de los casos de cáncer de próstata?
La mayoría son positivos para el marcador inmunohistoquímico alfa-metilacil-coenzima A-racemasa (**AMACR**).
105
# CA de próstata Que es el Score de Gleason?
sistema basado en estratificar el adenocarcinoma de la próstata según patrones de diferenciación glandular (1 a 5) cuyo valor resulta de la suma de los dos patrones más predominantes. * Grado 1: tumores mejores diferenciados, glándulas neoplásicas son uniformes y redondeadas y se organizan en nódulos bien diferenciados. * Grado 5: No muestran diferenciación glandular, las células infiltran en el estroma en forma de láminas. * De 2-4: cáncer bien diferenciado, excelente pronóstico. * 5-6: grado intermedio * 7: cáncer moderadamente diferenciado. * 8-10: tumores indiferenciados, alto grado, más agresivos, cura improbable. * Normalmente mantienen su graduación por varios años.
106
# CA de próstata El cancer de prostata ama infiltrar los **.......**
nervios
107
# CA de próstata **Vías de diseminación - metástasis** **Linfática**: **Hemática**: **Por contiguidad**: **Muy avanzado**:
**Linfática**: hacia los ganglios obturadores y finalmente a los ganglios paraaórticos. **Hemática**: hacia los **huesos**, son **metástasis óseas osteoblasticas**. Huesos más afectados por orden: **columna lumbar**, fémur proximal, pelvis, columna torácica, y costillas. **Por contiguidad**: afecta tejido periprostático, vesículas seminales, y a la base de la vejiga. **Muy avanzado**: pulmón
108
# CA de próstata ¿Qué tipo de metástasis óseas se observan comúnmente en el carcinoma de próstata?
Metástasis óseas osteoblásticas son comunes en el carcinoma de próstata.
109
# CA de próstata ¿Cuál es el rol del PSA en los métodos diagnósticos del cáncer de próstata?
El PSA (antígeno prostático específico) se utiliza como un marcador en las pruebas de detección del cáncer de próstata y para monitorizar la progresión de la enfermedad.
110
# CA de próstata ¿Cuál es el método de diagnóstico invasivo comúnmente utilizado para confirmar el cáncer de próstata?
Las **biopsias** por punción son comúnmente realizadas para confirmar el cáncer de próstata, aunque **son complicadas debido a la escasa cantidad de tejido obtenida.**
111
# CA de próstata * Estadificación TNM
o T1: no evidente en la clínica o en la palpación. **Puede tener elevado PSA sérico.** o T2: cáncer palpable confinado en la próstata. o T3: extensión extraprostática con o sin invasión a la vesícula seminal. o T4: invasión a los órganos contiguos (cuello de la vejiga, recto, suelo pélvico). ............... o N0: sin metástasis a los ganglios. o N1: con metástasis a los ganglios. .............. o M: metástasis a distancia.
112
# CA de próstata * Clínica y diagnostico CA de próstata es **.......**, se descubre por detección del nódulo en el tacto rectal o elevación de **........** sérico.
CA de próstata es **asintomático**, se descubre por detección del nódulo en el tacto rectal o elevación de **PSA** sérico.
113
# CA de próstata ¿Por qué los síntomas urinarios en el cáncer de próstata suelen ser tardíos?
Los tumores suelen surgir en la zona periférica de la próstata, lo que significa que los síntomas urinarios son tardíos en aparecer.
114
# CA de próstata ¿Cuál puede ser un síntoma inicial del cáncer de próstata que está relacionado con metástasis vertebrales?
La lumbalgia puede ser un síntoma inicial causado por metástasis vertebrales en el cáncer de próstata
115
# CA de próstata ¿Qué tipo de metástasis óseas es diagnóstico de cáncer de próstata en radiografías?
Metástasis osteoblásticas
116
# CA de próstata ¿Qué pruebas son necesarias para confirmar un diagnóstico de cáncer de próstata después de un tacto rectal positivo?
Se necesita una biopsia transrectal
117
# CA de próstata ¿Qué condiciones además del cáncer de próstata pueden causar un aumento en los niveles de PSA sérico?
El PSA sérico puede elevarse en casos de hiperplasia prostática benigna, prostatitis, infarto de hiperplasias nodulares y manipulación de la próstata. | **PSA elevado es especifico de la próstata, pero no del CA**
118
# CA de próstata ¿Por qué los hombres mayores tienden a tener niveles más altos de PSA sérico en comparación con los jóvenes?
En hombres mayores, cuya **próstata está agrandada** debido al envejecimiento, los niveles de PSA sérico son más elevados que en los jóvenes.
119
# CA de próstata ¿Qué indica un porcentaje más bajo de PSA libre en el cáncer de próstata?
En el cáncer de próstata, el porcentaje de PSA libre es menor. Esto puede ser un indicador de la presencia de cáncer.
120
¿Cómo se utiliza el PSA en el seguimiento del tratamiento del cáncer de próstata?
Después de una prostatectomía radical, un aumento en los niveles de PSA indica recidiva o diseminación del cáncer. Además, el PSA ayuda a determinar si un tumor metastásico proviene de la próstata.
121
¿Qué es el gen PCA3 y cuál es su relevancia en el cáncer de próstata?
El gen PCA3 **está sobreexpresado en el 95% de los cánceres de próstata** y se puede cuantificar en la orina para ayudar en el diagnóstico.
122
¿Cuáles son los tratamientos comunes para el **cáncer de próstata localizado?**
La prostatectomía radical y la radioterapia
123
¿Qué opciones de tratamiento se consideran para el cáncer de próstata diseminado?
Para el cáncer de próstata diseminado, las opciones incluyen la privación de andrógenos mediante orquiectomía, análogos sintéticos de la hormona liberadora de hormona luteinizante o bloqueantes del receptor de andrógenos.
124
¿Qué sucede con los tumores de próstata con el tiempo en relación con la supresión de testosterona?
Con el tiempo, los tumores de próstata pueden volverse resistentes a la supresión de testosterona, lo que conduce a una rápida progresión y, a menudo, a la muerte del paciente.
125
# OTROS TUMORES Y PROCESOS SEUDOTUMORALES o Origina conductos periféricos: forma similar al CA de próstata. o Origina conductos periuretrales más grandes: signos y síntomas similar al CA urotelial (hematuria y obstrucción urinaria).
* ADENOCARCINOMA DUCTAL (malo pronostico).
126
# OTROS TUMORES Y PROCESOS SEUDOTUMORALES o Puede tener esa diferenciación después del tratamiento hormonal
* CA DE PROSTATA ADENOESCAMOSO O ESCAMOSO
127
# OTROS TUMORES Y PROCESOS SEUDOTUMORALES o CA de próstata que muestra abundante secreciones mucinosas
* CARCINOMA COLOIDE DE LA PROSTATA
128
# OTROS TUMORES Y PROCESOS SEUDOTUMORALES Variante de CA de próstata **más agresivo**
* **CARCINOMA MICROCÍTICO (carcinoma neuroendócrino)**
129
# OTROS TUMORES Y PROCESOS SEUDOTUMORALES - Tumor secundario más frecuente que afecta a la próstata. - Puede extender directamente desde la vejiga o extenderse hasta uretra prostática y llegar hasta los conductos y acinos prostático.
* METÁSTASIS – CÁNCER UROTELIAL
130
# OTROS TUMORES Y PROCESOS SEUDOTUMORALES Pueden ser primários o secundários
* LINFOMAS