Parcialito 01 - Cap. 3: Inflamación y Reparación Flashcards
¿Cual es la principal celula Inflamatoria de la infecion aguda?
a. Neutrofilos
b. Macrofagos
c. Linfocitos
Neutrofilos
¿Que tipo de granuloma muestra la imagen?
a. Granuloma necrotizante
b. Granuloma Inmunitario
c. Granuloma por cuerpo extraño
a. Granuloma necrotizante
Indique la respuesta CORRECTA en relacion al edema:
a. El exudado presenta elevada concentracion de proteinas
b. El exudado purulento presenta contenido proteico
c. Es el exceso de liquido intracelular
d. El trasudado es rico en leucocitos
a. El exudado presenta elevada concentracion de proteinas
Indique la respuesta CORRECTA en relacional edema:
a. El exudado presenta elevada concentracion de proteinas
b. El exudado purulento presenta contenido proteico
c. Es el exceso de liquido intracelular
d. El trasudado es rico en leucocitos
a. El exudado presenta elevada concentracion de proteinas
Las cicatríces de heridas están constituidas por colágeno tipo IV fibrilar.
V o F?
F
Las cicatrices de heridas están compuestas principalmente por colágeno tipo I (el 3 es sustituído por el 1), no por colágeno tipo IV fibrilar. El colágeno tipo I es el principal componente estructural de la piel y se encuentra en abundancia en las cicatrices de heridas.
El colágeno tipo IV, por otro lado, es una forma de colágeno que se encuentra principalmente en la membrana basal de los tejidos y tiene una función importante en la regulación de la permeabilidad y la función de barrera de los vasos sanguíneos y otros tejidos. Sin embargo, no es un componente importante de las cicatrices de heridas.
O termo fibrose é mais frequentemente usado para descrever a extensa deposição de colágeno que ocorre nos pulmões, fígado, rins e outros órgãos, como consequência da inflamação crônica, ou no miocárdio após extensa necrose isquêmica (infarto).
Durante el proceso de regeneración tisular se forma una cicatriz por depósito de tejido conectivo.
V o F?
F
Es en la cicatrización que hay depósito de tejido conectivo (conjuntivo)
A regeneração ocorre por meio da proliferação das células que sobrevivem à lesão e que mantêm a capacidade proliferativa
Indique la respuesta correcta sobre la curacion:
a. En las heridas que curan por 2 intencion la inflamación es leve.
b. El coágulo de fibrina es mayor en la curación por 1 intención.
c. En la curación por segunda intención hay contracción de células mioeplteliales.
c. En la curación por segunda intención hay contracción de células mioeplteliales.
En relación al Factor de crecimiento de fibroblastos (FGF), Indique la respueta lNCORRECTA:
a. Estimula la angiogenesis
b. Se almacena en la MEC
c. Actua en la diferenciacion de celulas sanguíneas
d. Solo es secretado por plaquetas
d. Solo es secretado por plaquetas
Qué vía de señalización es más importante para el reclutamiento de células en el sitio de infección:
a. Parácrina
b. Endocrina
c. Autocrina
a. Parácrina
La vía de señalización más importante para el reclutamiento de células en el sitio de infección depende del tipo de infección y del tipo de células que se están reclutando.
En general, la vía de señalización paracrina es la que se utiliza con mayor frecuencia para el reclutamiento de células en el sitio de infección. En esta vía, las células liberan señales químicas, como citocinas y quimiocinas, que atraen a otras células cercanas al sitio de infección.
Las señales autocrinas son aquellas en las que una célula produce señales que afectan su propia actividad, y las señales endocrinas son aquellas en las que las células liberan señales que afectan a células distantes a través del sistema circulatorio. Si bien estas vías pueden estar involucradas en la respuesta inmune, su papel en el reclutamiento de células en el sitio de infección es menos importante que la vía paracrina.
¿Cual es un vasodilatador?
a. FNTo (factor de necrosis tumoral alfa)
b. PDGF (factor de crecimiento derivado de plaquetas)
c. IL-1 (lnterleucina 1)
d. ON (Oxido nítrico)
d. ON (Oxido nítrico)
El óxido nítrico (ON) es un vasodilatador. El ON es producido por diversas células del cuerpo, incluyendo células endoteliales y neuronas, y actúa relajando los músculos lisos de las paredes de los vasos sanguíneos, lo que resulta en una dilatación de los mismos y una disminución de la resistencia vascular.
La vasodilatación inducida por el ON tiene diversos efectos beneficiosos en el organismo, incluyendo la reducción de la presión arterial y el aumento del flujo sanguíneo a los tejidos, lo que puede mejorar la función cardiovascular y la entrega de oxígeno y nutrientes a los tejidos.
Por otro lado, FNTo, PDGF e IL-1 no son vasodilatadores, sino que tienen otras funciones en el cuerpo. El FNTo es una citocina proinflamatoria producida por diversas células, incluyendo células inmunitarias, que juega un papel importante en la respuesta inmunitaria y la inflamación. El PDGF es un factor de crecimiento que estimula la proliferación y la migración de células musculares y de otros tipos celulares, y es importante en la cicatrización de heridas y otros procesos de reparación tisular. La IL-1 es una citocina producida por diversas células del sistema inmunitario que juega un papel importante en la regulación de la inflamación y la respuesta inmunitaria.
SEÑALE CUAL DE ESTAS CARACTERÍSTICAS NO CORRESPONDE A INFLAMACIÓN AGUDA:
A. se caracteriza por un infiltrado mononuclear
B. Su inicio es rápido de minutos a horas
C. los signos locales y sistemicos son pronunciados.
D. la célula principal son los neutrofilos
La característica que no corresponde a la inflamación aguda es:
A. Se caracteriza por un infiltrado mononuclear.
En la inflamación aguda, el infiltrado celular predominante son los neutrófilos, que son células sanguíneas especializadas en la respuesta inmunitaria temprana. Por lo tanto, la opción D es verdadera: la célula principal en la inflamación aguda son los neutrófilos.
La inflamación aguda también se caracteriza por un inicio rápido de minutos a horas (opción B), signos locales y sistémicos pronunciados (opción C) y cambios vasculares, incluyendo vasodilatación y aumento de la permeabilidad vascular, que permiten la migración de los neutrófilos y otras células al sitio de la inflamación.
LOS TLR SON:
A. son receptores que se localizan e1 las membranas plasmaticas y endosomas, y detectan microorganismos.
B. corresponden a metabolismo del ácido araquidónico.
C. producen vasodilatación de los pequeños vasos.
D. Células que intervienen en la inflamación crónica.
La opción correcta es:
A. Son receptores que se localizan en las membranas plasmáticas y endosomas, y detectan microorganismos.
Los TLR (Toll-like receptors) son una familia de receptores de reconocimiento de patrones que se encuentran en la superficie de las células y en los endosomas intracelulares, y que tienen la capacidad de detectar patógenos, como bacterias, virus, hongos y parásitos. Al unirse a estos patógenos, los TLR activan una cascada de señalización intracelular que conduce a la producción de citocinas y otros mediadores inflamatorios, y a la activación de la respuesta inmunitaria innata y adaptativa.
Las opciones B, C y D no son características de los TLR. El metabolismo del ácido araquidónico se refiere a la síntesis de prostaglandinas y otros mediadores inflamatorios derivados del ácido araquidónico, y no está directamente relacionado con los TLR (opción B). La vasodilatación de los pequeños vasos puede ser producida por diversos mecanismos, incluyendo la liberación de óxido nítrico y otros mediadores vasodilatadores, pero no está específicamente relacionada con los TLR (opción C). Las células que intervienen en la inflamación crónica incluyen células inmunitarias, como linfocitos y células plasmáticas, y células no inmunitarias, como fibroblastos y células epiteliales, pero no están directamente relacionadas con los TLR (opción D).
con respecto al concepto de cicatriz:
A. ocurre luego de un proceso agudo.
B. se produce luego de una reacción granulomatosa.
C. se puede observar fibroblastos y colágeno denso.
D. se caracteriza por presencia de tejido necrótico.
C. Se puede observar fibroblastos y colágeno denso.
La cicatrización es el proceso mediante el cual el tejido dañado se repara mediante la formación de una cicatriz. Las cicatrices se forman como resultado de una lesión o inflamación en un tejido, y pueden ser el resultado de procesos agudos o crónicos. Las opciones A y B no son necesariamente ciertas para todas las cicatrices.
Durante el proceso de cicatrización, los fibroblastos producen y depositan colágeno en el tejido dañado, lo que da lugar a la formación de una cicatriz. Por lo tanto, la opción C es correcta.
La opción D no es correcta ya que la presencia de tejido necrótico es un signo de lesión tisular grave y no es un componente normal de la cicatrización. El tejido necrótico debe eliminarse para permitir una cicatrización adecuada y la formación de una cicatriz.
con respecto al concepto de cicatriz:
A. ocurre luego de un proceso agudo.
B. se produce luego de una reacción granulomatosa.
C. se puede observar fibroblastos y colágeno denso.
D. se caracteriza por presencia de tejido necrótico.
C. Se puede observar fibroblastos y colágeno denso.
La cicatrización es el proceso mediante el cual el tejido dañado se repara mediante la formación de una cicatriz. Las cicatrices se forman como resultado de una lesión o inflamación en un tejido, y pueden ser el resultado de procesos agudos o crónicos. Las opciones A y B no son necesariamente ciertas para todas las cicatrices.
Durante el proceso de cicatrización, los fibroblastos producen y depositan colágeno en el tejido dañado, lo que da lugar a la formación de una cicatriz. Por lo tanto, la opción C es correcta.
La opción D no es correcta ya que la presencia de tejido necrótico es un signo de lesión tisular grave y no es un componente normal de la cicatrización. El tejido necrótico debe eliminarse para permitir una cicatrización adecuada y la formación de una cicatriz.
En cuanto a los granulomas, marque lo incorrecto:
A. un ejemplo de granuloma no caseificante es el que se observa en la sarcoidosis.
B. una de las características microscópicas es la presencia de células gigantes multinucleadas.
C. pertenecen a un tipo de inflamación crónica.
D. los granulomas de tipo cuerpo extraño se deben a respuestas mediadas por linfocitos T
D. los granulomas de tipo cuerpo extraño se deben a respuestas mediadas por linfocitos T
Los granulomas de tipo cuerpo extraño son causados por una respuesta inmunitaria contra sustancias extrañas, como partículas de polvo, suturas, implantes, entre otros. Esta respuesta inmunitaria involucra células inflamatorias, como macrófagos y células gigantes multinucleadas, pero no está mediada principalmente por linfocitos T.
Las respuestas mediadas por linfocitos T pueden estar presentes en otros tipos de granulomas, como en la tuberculosis y en la granulomatosis con poliangitis (anteriormente conocida como granulomatosis de Wegener).
Con respecto a las prostaglandinas, marque la correcta:
B. son producidas por linfocitos T
C. se generan por acciones de COX1 y COX2.
D. la PGD 2 es la principal prostaglandina elaborada por los mastocitos y produce vasocnstricción.
La opción correcta es la
C: Las prostaglandinas se generan por acciones de COX1 y COX2.
Las prostaglandinas son un tipo de eicosanoides producidos por las células en respuesta a estímulos como la inflamación, la lesión o la activación de ciertos receptores en la superficie celular. COX1 y COX2 son enzimas clave en la síntesis de prostaglandinas a partir del ácido araquidónico. La inhibición de estas enzimas por medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) puede disminuir la producción de prostaglandinas y reducir la inflamación y el dolor.
El TXA2 es una prostaglandina vasoconstrictora, no vasodilatadora. Las prostaglandinas son producidas principalmente por células como los macrófagos y las células endoteliales, no por linfocitos T. La PGD2 es producida por los mastocitos, pero es una prostaglandina vasodilatadora, no vasoconstrictora.
En cuanto a los patrones morfológicos de inflamación aguda, marque la incorrecta:
A. la fibrina es una trama eosinófila de hebras
B. la úlcera es una excavación en la superficie de un órgano o tejido
C. los abscesos corresponden a un ejemplo de patrón de inlfamación serosa
D. la inflamación serosa se caracteriza por exudación de líquido poco celular
La opción C es la incorrecta.
Los abscesos corresponden a un ejemplo de patrón de inflamación supurativa, no serosa.
La inflamación serosa se caracteriza por la exudación de líquido poco celular, mientras que la inflamación supurativa se caracteriza por la acumulación de pus en el sitio inflamado.
un líquido extravascular rico en proteínas es:
A. exudado
B. eritema
C. edema
D. trasudado
La opción A, exudado, es la respuesta correcta.
Un exudado es un líquido extravascular que se filtra a través de la pared de los vasos sanguíneos como resultado de la inflamación y es rico en proteínas y células inflamatorias. En contraste, un trasudado es un líquido extravascular que se filtra debido a cambios hidrostáticos o oncológicos, es pobre en proteínas y células y generalmente es transparente. El eritema es un enrojecimiento de la piel debido a la vasodilatación en la zona inflamada. El edema se refiere a la acumulación de líquido en el espacio intersticial o en las cavidades corporales.
La siguiente imagen muestra celulas tipo Langhans.
V o F?
FALSO
Las células de Langhans son un tipo de células gigantes multinucleadas que se forman en respuesta a ciertas infecciones y enfermedades. Estas células se caracterizan por tener varios núcleos dispuestos en una hilera en forma de arco o media luna, lo que les da su nombre.
Las células de Langhans son típicamente asociadas con la tuberculosis y se encuentran en el tejido inflamado afectado por la enfermedad. También pueden estar presentes en otras enfermedades granulomatosas, como la sarcoidosis y la lepra.
Las células de Langhans se forman por la fusión de células monocíticas, y contienen en su citoplasma fragmentos de las células que se fusionaron. Se consideran importantes en la defensa del organismo contra las infecciones, ya que tienen la capacidad de rodear y “encapsular” las bacterias y otros patógenos que invaden el cuerpo.
¿Que patron inflamatorio vemos en las siguientes imagenes macro y microscopicas?
a. Flbrinoso
b. Úlcera
c. Supurativo
Úlcera
a. Tejido de granulacion
b. Queloide
c. Granuloma inmunitario
b. Queloide
Durante el proceso de regeneración tisular se forma una cicatriz por depósito de tejido conectivo.
V o F?
Falso
La reparación de tejidos dañados se produce a partir de dos procesos: la regeneración, que restaura las células normales, y la cicatrización con el depósito de tejido conjuntivo
¿Cual de los siguientes mediadores NO estimula la proliferacion de fibroblastos?
a. PDGF
b. IL-1
c. FGF
La respuesta es
b. IL-1 no estimula directamente la proliferación de fibroblastos.
PDGF (factor de crecimiento derivado de plaquetas) y FGF (factor de crecimiento de fibroblastos) son dos mediadores importantes que estimulan la proliferación de fibroblastos y la síntesis de colágeno. El PDGF es producido por plaquetas y células inflamatorias, y promueve la migración y proliferación de fibroblastos. El FGF es producido por diversas células, incluyendo fibroblastos y células endoteliales, y estimula la proliferación y migración de fibroblastos.
Por otro lado, IL-1 (interleucina-1) es un mediador inflamatorio que actúa en diversos tipos celulares, pero no es un factor de crecimiento para fibroblastos. En lugar de estimular directamente la proliferación de fibroblastos, IL-1 es un mediador importante de la inflamación y la respuesta inmunitaria, y puede inducir la producción de otros mediadores que pueden afectar la proliferación de fibroblastos.
Observando la siguiente imagen de una herida, cree que la curación va a ser:
a. Segunda intencion
b. Primera intencion
a. Segunda intencion
La curación por primera intención y por segunda intención son dos procesos diferentes que ocurren en la cicatrización de una herida.
La curación por primera intención se produce cuando los bordes de la herida están bien alineados y cercanos entre sí, como en una incisión quirúrgica limpia. Durante este proceso, las células en los bordes de la herida se dividen rápidamente para producir nuevas células que llenan el espacio de la herida. Se forma una cicatriz estrecha y lineal que suele ser menos visible y más rápida que la cicatrización por segunda intención.
La curación por segunda intención se produce cuando la herida es más extensa o las bordes no se pueden juntar adecuadamente, como en una herida por quemadura o en una úlcera. En este caso, el proceso de cicatrización es más complejo, y se produce una respuesta inflamatoria más intensa. Se produce una mayor formación de tejido de granulación, y la cicatriz resultante suele ser más amplia y prominente que en la curación por primera intención.
En resumen, la curación por primera intención se produce en una herida limpia y bien alineada, mientras que la curación por segunda intención se produce en heridas más extensas o en casos en los que los bordes de la herida no se pueden unir adecuadamente.