Parcialito 17 - Hígado, Vías Biliares y Páncreas Flashcards
Hígado
Funciones
o Mantener la homeostasis metabólica del organismo
o Procesamiento de aminoácidos, hidratos de carbono, lípidos y vitaminas de la dieta.
o Eliminar los microbios y las toxinas de la sangre.
o Síntesis de proteínas plasmáticas.
o Desintoxicación y excreción hacia la bilis de productos residuales endógenos.
Hígado
Es Hexagonal, en el centro la “vena centrolobulillar” (VC) y en la periferia los “Espacios Porta” (EP), que aloja la Vena Porta, la Arteria Hepática y el Conducto Biliar
Lobulillo clásico
Es funcional, triangular, divide al parénquima en zonas, de acuerdo a la oxigenación:
- Zona 1: Periportal.
- Zona 2: Intermedia.
- Zona 3: Centrolobulillar
Acino hepático
Hígado
Enfermedades primárias:
- hepatitis virales,
- enf. hepática alcohólica (hepatopatía alcohólica),
- carcinoma hepatocelular.
Hígado
Enfermedades secundarias:
- IC,
- cáncer diseminado
- infecciones extrahepaticas.
Hígado
Cuales son los PATRONES DE LESIONES HEPÁTICAS?
- DEGENERACIÓN DE LOS HEPATOCITOS Y ACUMULACIONES INTRACELULARES (BALONIZACIÓN).
- NECROSIS Y APOPTOSIS DE LOS HEPATOCITOS.
- INFLAMACIÓN.
- REGENERACIÓN.
- FIBROSIS.
Hígado
Respuesta a inflamación o agresión toxica directa. Tiene consecuencias negativas en la irrigación y la perfusión de los hepatocitos. Es progresiva lleva a cirrosis.
Fibrosis
Hígado
Tras la lesión hepática ocurre proliferación celular, engrosamiento de las trabéculas o cordones hepatocitarios, mitosis y desorganización de la estructura.
Regeneración
Hígado
Cuando los hepatocitos sufren apoptosis o necrosis, los macrófagos retiran los restos celulares. Los microrganismos, fármacos y cuerpos extraños pueden desencadenar formación de granulomas.
INFLAMACIÓN
Infiltrado inflamatorio agudo y/o crónico. La necrosis puede preceder a la inflamación.
Hígado
Hepatocitos momificados (poco teñidos con núcleos lisados)
Necrosis coagulativa (isquémica)
NECROSIS Y APOPTOSIS
Hígado
Células retraídas, picnóticas con núcleos fragmentados y muy eosinófilas.
Apoptosis
NECROSIS Y APOPTOSIS
Hígado
Hepatocitos aislados se retraen en Picnosis, formando los cuerpos de Councilman (forma de apoptosis)
Necrosis por mecanismos tóxicos o inmunitarios
NECROSIS Y APOPTOSIS
Hígado
Hinchazón osmótica que rompe el hepatocito.
Necrosis Lítica
NECROSIS Y APOPTOSIS
Hígado
Tumefacción y edema de los hepatocitos, con acumulación de material específico (pigmentos biliares, hierro, cobre, partículas virales).
La acumulación de múltiples gotitas de grasa que no desplazan el núcleo, se denomina esteatosis microvesicular, una gota única que desplaza el núcleo es macrovesicular (Alcohólicos y DBT).
DEGENERACION
Hígado
Es la traducción clínica de la destrucción hepática por:
o Necrosis masiva: virus y fármacos.
o Hepatopatía crónica: + frecuente.
o Ateración funcional.
INSUFICIENCIA HEPÁTICA
Aparece cuando se pierde 80-90% de la funcion hepática
Hígado
Clínica de la insuficiéncia hepática
o Ictericia
o Coagulopatía: disminucion de la síntesis de factor II, VII, IX y X.
o Hipoalbuminemia
o Alt. metabolismo de estrógenos: eritema
palmar, angiomas en arañas, en hombres
hipogonadismo y ginecomastia.
o Insuficiencia multiorgánica
Hígado
Es un estadio grave de la Insuficiéncia Hepática con alteracion neurológica debido a las altas concentraciones de amonio.
Encefalopatía hepática
Hígado
- Alteraciones de la conciencia (confusión, estupor, coma)
- Rigidez, hiperreflexia, asterixis (movimientos rapidos de flexion y extensión rapidos)
Encefalopatía hepática
insuf. hepática
Hígado
IRA en ausencia de causas morfológicas renales en un pct con IH. Está relacionada a la disminucion de la perfusión renal.
- ↓ diuresis, ↑ urea y creatinina
- El pronostico es malo, mortalidad del 80 - 90%
Sme hepatorrenal
insuf. hepática
Hígado
IH: Etiologia
Hepatitis viral: virus hepatotropicos (HAV, HBV, HCV) son la causa mas comum en todo el mundo.
Otras causas:
- Hepatitis alcohólica
- Hepatitis inducida por sustancias toxicas y
medicamentosas
- Hepatitis autoinmune
- Enf. del higado graso no alcohólico
- Hepatitis isquémica
- Desordenes metabólicos
Hígado
Se define como una hepatopatía asociada a encefalopatía durante los 6 meses siguientes al diagnóstico inicial.
IH AGUDA
Hígado - IH AGUDA
ETIOLOGIA:
o Acetaminofén (paracetamol),
o Hepatitis A
o Hepatites B
o Hepatites C, criptogenica
o hepatitis autoinmunitaria (HAI)
o Drogas o toxinas, hepatites D
o Hepatites E, causas esotéricas (enf. De
Wilson, enf. De Budd-chiari)
o Cambios grasos de tipo microvesicular
Hígado - IH AGUDA
Clinica:
o Los síntomas iniciales son en su mayoría inespecíficos, como nauseas, dolor de cuerpo, fiebre, vomitos.
o La perdida profunda del apetito, la coluria, la ictericia y el malestar, dolor abdominal son síntomas relativamente específicos de la hepatitis.
Hígado
MICRO
Caracterizado por desorden lobulillar:
o Degeneración hidrópica
o Necrosis irregular
o Infiltrado predominantemente de células
mononucleares sinusoidales y lobulillares
o Hiperplasia de células de kupffer
o Cuerposapoptoticos
o Colestasis canalicular
IH Aguda