Pancreatitis aguda Flashcards
Causa más frecuente de pancreatitis aguda
México: 1 Biliar, 2 alcohol, 3 idiopática, 4 CPRE, 5 Miscelánea
Internacional: alcohol
Principal causa de pancreatitis aguda recurrente
México: microlitiasis
Utilidad de TAC en pancreatitis aguda
Estadificar severidad de pancreatitis
Medicamento antirretroviral (terapia VIH) relacionado con Pancreatitis Aguda
Didanosina
Epidemiología pancreatitis aguda
- Enfermedad pancreática más frecuente en el mundo
- Incidencia 5-80/100,000
Medicamento para reducción de incidencia de pancreatitis post-CPRE
Indometacina rectal 2 ámpulas 6 horas antes del procedimiento
¿Cómo se realiza diagnóstico de pancreatitis aguda?
Se requieren al menos 2 de los 3 siguientes:
- Cuadro clínico sugerente: dolor abdominal localizado en epigastrio, irradiado a espalda, en hemicinturón, acompañado de naúseas y vómito, peristalsis disminuida.
- Alteraciones bioquímicas: elevación de amilasa y/o lipasa al menos 3 veces
- Estudio de imagen: USG
Signos clínicos en pancreatitis aguda
- Cullen: equimosis alrededor de cicatriz umbilical
- Grey Turner: equimosis en pared lateral del abdomen
- Fox: cambio de coloración sobre la porción inferior del ligamento inguinal
- Indican pancreatitis severa, suelen observarse 48-72 horas de instaurada de pancreatitis
Mejor parámetro bioquímico para diagnóstico de pancreatitis aguda
Lipasa (S 90-10% E99%).
Se eleva de 4-8 horas, punto máximo a las 24 horas y desaparece de 8-14 días
Estudios de imagen a realizar en sospecha de pancreatitis aguda
Inicial / primera instancia: USG abdominal (S 95%)
De elección: TAC
- Primeras 24 horas: detectar formas leves e identificar casos potencialmente graves (estadificar severidad)
- 72-120 horas: pronóstico (siempre con contraste)
Estudio de imagen a realizar en sospecha diagnóstica de pancreatitis aguda grave
TAC
Estándar de oro para valorar pronóstico de gravedad en pancreatitis aguda
Proteína C reactiva (S 80% E 75%)
- Punto de corte: 150mg/L a las 48 horas
- Realizar hasta 48 horas posteriores al inicio del cuadro clínico. Elevación persistente se relaciona con necrosis pancreática
Escala para estadificar gravedad de pancreatitis aguda
Balthazar
A: páncreas normal
B: aumento focal o difuso de la glándula, colecciones líquidas intrapancreáticas pequeñas, necrosis pancreática <30%
C: inflamación peripancreática, necrosis pancreática 30-50%
D: Colección líquida única, necrosis pancreática >50%
E: >=2 colecciones de líquido intra o extrapancreáticas
Indicaciones para RM en pancreatitis aguda
Embarazo y ERC
Criterios de gravedad radiológica en pancreatitis aguda
Necrosis pancreática (falta de realce tras administrar material de contraste) y existencia de colecciones líquidas agudas extrapancreáticas = Balthazar C/D/E
Indicaciones para CPRE en pancreatitis aguda
CPRE urgente (antes de 72 horas):
- Pancreatitis aguda con ictericia obstructiva
- Pancreatitis aguda severa sin ictericia obstructiva y evidencia de litiasis biliar
Clasificación Atlanta para pancreatitis aguda
Evaluar gravedad de paciente:
- Leve: sin complicaciones locales o sistémicas o falla orgánica
- Moderadamente grave: con complicaciones locales o sistémicas, sin falla orgánica persistente (=<48 horas)
- Grave: falla orgánica persistente (>48 horas) de uno o más órganos
Tratamiento de pancreatitis aguda
Principal objetivo: sostén
1 Corrección volumen intravascular: Hartmann / Ringer lactato, SS 0.9% si no hay Hartmann. 5-10ml/kg/h hasta cumplir una de las metas:
* TAM 65-85mmHg, uresis media horaria >0.5ml/kg/h, FC <120lpm o Hto 35-44%
2 Analgesia: escalera analgésica de la OMS: AINEs -> Opioides débiles -> Opioides potentes -> Terapia intervencionista (bloqueo anestésico)
3 Apoyo nutricional: iniciar vía oral si tolera vía oral y hay ausencia de dolor, dieta blanda o sólida baja en grasa. 3-5 días sin tolerar VO se recomienda alimentación enteral por sonda.
4 Antibióticos: no justificados profilácticos, solo dar en necrosis pancreática infectada
Antibióticos indicados en necrosis pancreática infectada
1 Carbapenémicos (Imipenem 1ra elección)
2 Ciprofloxacino / Levofloxacino
3 SAMR: Vancomicina
Indicaciones para ingreso a UCI en pancreatitis aguda
Ranson >3, APACHE II >8
Razón lipasa/amilasa que sugiere etiología alcohólica en pancreatitis aguda
> 2
Estudio estándar de oro para diagnóstico y evaluación de la severidad en pancreatitis aguda
TAC abdominal dinámica con contraste
Tiempo para diagnóstico de pancreatitis aguda necrotizante
Solo se puede detectar en TAC contrastada de 72 a 96 horas después del inicio de los síntomas.
Indicaciones para calcular Balthazar en pancreatitis aguda
- Diagnóstico clínico inconcluyente: sin importar tiempo de evolución
- Hiperamilasemia y pancreatitis clínicamente severa, distensión abdominal, sensibilidad, temperatura >39°C y leucocitosis
- Calificación >3 en escala de Ranson o >8 en escala APACHE-II
- Ausencia de mejoría clínica después de 72 horas de tratamiento conservador
- Deterioro agudo después de un período de mejoría clínica.
Marcadores de severidad en la evolución de la pancreatitis aguda
- Al ingreso: valoración clínica, IMC >=30kg/m2, derrame pleural por rx torácica, APACHE-II >8 puntos.
- A las 24 horas: valoración clínica, APACHE-II >8 puntos, Glasgow >=3 puntos, disfunción orgánica múltiple, PCR >150mg/L
- A las 48 horas: valoración clínica, Glasgow >=3 puntos, PCR >150mg/L, disfunción orgánica múltiple persistente >48 horas, disfunción orgánica múltiple progresiva
Indicación para nutrición parenteral en pancreatitis aguda
Se reserva cuando no es factible la nutrición enteral o está contraindicada, siendo las indicaciones las complicaciones que limiten el uso de vía enteral: hemorragia GI, necrosis infectada, absceso pancreático, obstrucción intestinal, fístulas digestivas, choque, disfunción multiorgánica.
Indicaciones de tratamiento quirúrgico en pancreatitis aguda
- Drenaje percutáneo: pseudoquistes, colecciones sintomáticas o abscesos pancreáticos.
- Necrosectomía pancreática + lavado: necrosis estéril >50% y deterioro clínico, necrosis infectada, cultivo positivo en drenaje.
- Laparotomía: perforación o infarto intestinal
Complicación más frecuente de pancreatitis aguda
Pseudoquiste: colección líquida sin cápsula
Complicaciones locales de pancreatitis aguda y clasificación
- Complicaciones locales tempranas (<4 semanas): colección líquida peripancreática aguda, colección necrótica aguda.
- Complicaciones locales tardías (>4 semanas): pseudoquiste pancreático y necrosis amurallada.
Parásito que se ha asociado mayormente a casos de pancreatitis aguda
Ascaris