Infecciones agudas de la piel Flashcards
Lesiones localizadas
− Herpes simplex (HSV++): herpes oral, ocular, genital
−virus Papiloma (HPV+): verrugas, condiloma, cáncer de cuello uterino (Ca Cu)
−Poxvirus: molusco contagioso
Lesiones generalizadas
Exantemas
- Eritematosos: sarampión+, rubéola+ en eliminación eritema infeccioso (Parvovirus B 19) exantema súbito (HHV 6 y 7) enterovirus: ECHO, Coxsackie arbovirus: dengue, Zika, Chikungunya
- Vesiculosos: viruela (erradicada del mundo) viruela del mono (¿emergente actual?)
varicela+ (VZV)- herpes zóster+ síndrome pie, mano, boca
- Hemorrágicos: viruela++
Alfaherpesvirinae
Herpes simplex tipo 1 (HSV-1)
Herpes simplex tipo 2 (HSV-2)
Varicela zóster (VZV)
Herpes B o herpes simiae virus
Betaherpesvirinae
Citomegalovirus (CMV)
Herpesvirus humano 6 A (HHV6A)
Herpesvirus humano 6 B (HHV6B)
Herpesvirus humano 7 (HHV-7)
Gamaherpesvirinae
Virus Epstein-Barr (VEB)
Virus herpes asociado al
Sarcoma de Kaposi (KAHV)
uso de aciclovir
- Herpes genital Oral en primoinfección y
recurrencias - Herpes oral Oral en primoinfección y
recurrencias - Herpes conjuntival Oral y local
- Encefalitis herpética Endovenoso
- Herpes diseminado Endovenoso
- Herpes neonatal Endovenoso
- Varicela Oral
- Herpes - Zóster Oral
Sarampión
De lactante a adulto
fiebre++++ contacto+++ Bronquios +++
Muerte por neumonía
artralgias
Rubéola
Pre-escolar
escolar
fiebre+ contagio++
50% subclínico
ganglios, artralgias
Exantema
súbito
HV6-7
< 1 año fiebre+++/- contacto+ buen estado gral
Eritema
Infeccioso
Parvovirus B 19
Pre-escolar
Escolar
fiebre+ contacto++ Cachetada,
parece alergia,
va y viene
Enterovirus
ECHO,
Coxsackie
cualquiera fiebre+++/- contacto+ Por descarte
Sarampión Pródromo
(2 a 4 días)
* Tos (++), coriza
* Conjuntivitis no purulenta
* Fotofobia (++)
* Fiebre alta (+)
* Compromiso general (++)
* Exantema (Signo de Koplik)
Sarampión : características del exantema
§Aparece en zona retroauricular, frontal y progresa de cefálico a caudal en días
§Se acompaña de síntomas respiratorios
§Maculopapular morbiliforme, rojo vinoso
§Progresa en 4 días, tomando color cobrizo
§Al final ocurre una descamación fina
Satampión
-Período de incubación
-de contagio
-aislamiento respiratorio
- Período de Incubación: 11 días rango 7-21 días.
- Período de Contagio: 3 a 5 días antes, hasta 4 días post inicio exantema
- Aislamiento respiratorio: 4 días
- Transmisión 4 días antes y 4 después
Rubéola
- Pre-escolares y escolares
- Síntomas leves
- Fiebre moderada o ausente
- Sin compromiso general
- Período de Incubación: 14-17 días (rango de 12- 23 días)
- Período de Contagio: 1 a 2 días antes hasta 5- 7 días después de inicio del exantema
§ Exantema maculopapular, de cefálico a caudal en horas
§ Adenopatías suboccipitales, retroauriculares.
§ Dolor de algunas articulaciones (rodillas, manos)
§ Hay 50% de casos subclínicos
Rubéola congénita
Un gran problema de esta infección se observa en mujeres embarazadas que pueden transmitir la infección al feto, pudiendo producir en éste el síndrome de rubéola congénita, que se caracteriza por un RN que presenta:
- Malformaciones congénitas → Principalmente cuando la embarazada se infecta durante el primer trimestre de gestación. Suelen ser cardiopatías, cataratas, glaucoma y sordera
- Riesgo de muerte intrauterina
- Aborto espontáneo
Notificación obligatorio inmediato de sarampión y rubéola
Cualquier persona de cualquier edad que presente exantema macular y 1 o más de los siguientes síntomas:
o Fiebre > 38°C
o Tos
o Coriza
o Conjuntivitis
o Artralgias
DEBE: SER NOTIFICADO INMEDIATAMENTE A LA SEREMI DE SALUD, extraer una muestra de sangre y respiratoria (aspirado nasofaríngeo) y enviarla al ISP, realizar investigación inmediata y realizar vacunación a TODOS LOS CONTACTOS SUSCEPTIBLES.
AISLAMIENTO VIRAL y PCR
Modo de transmisión sarampión y rubéola
Por diseminación de gotita a través del aire o por contacto directo con lesiones nasales o faringeas de personas infectadas.
Con menos frecuencia, a través de artículos contaminados con secreciones nasofaringeas.
Período de
transmisibilidad rubéola
Aproximadamente 7 días antes y 7 días después de aparecer la erupción, con una mayor importancia hasta 4 días post exantema.
coxsackievirus
La enfermedad de manos, pies y boca —una infección viral leve y contagiosa que es frecuente en los niños pequeños— se caracteriza por la presencia de llagas en la boca y una erupción cutánea en las manos y los pies. La causa más frecuente de la enfermedad de manos, pies y boca es un coxsackievirus.
Enterovirus
Herpes 6 y 7
Exantema súbito en lactantes. Síntomas: fiebre alta (>38ºC) sin mayor CEG, al 4to día baja la fiebre y aparece exantema.