Esterilidad e infertilidad Flashcards
esterilidad
incapacidad de una pareja de lograr embarazo despues de vida sexual activa sin uso de metodo anticonceptivo
infertilidad
incapacidad de una pareja para llevar un embarazo a termino
esterilidad/infertilidad primaria
cuando no hay evidencia de haber un embarazo
esterilidad/infertilidad secundaria
ya hubo un embarazo previo independientemente de resultado; bebe a termino, ectopico, aborto
fecundabilidad
posibilidad de lograr embarazo en un ciclo menstrual
20 a 25% en parejas sanas
epidemio lograr embarazo
60% de las parejas logran embarazo a 6 meses
75% a 9 meses
90 a 90% al año
fecundidad
posibilidad de llegar a un embarazo a termino o lograr bebé vivo en determinado ciclo menstrual
etiologia de esterelidad
edad
infeccion transmision sexual (clamidia)
etiologia esterilidad
femenino 50 a 65%
masculino 20 a 40%
factores pronosticos para esterilidad/infertilidad
edad
tiempo de evolucion de esterilida
antecedentes relevantes historia clinica esterilidad/infertilidad
trastornos tiroideos hiperprolactinemia cirugia pelvica ITS clamidia y gonococo uso de medicamentos historia de patron menstrual dismenorrea, dispareunia trastornos o disfuncion sexual consumo drogas, tabaco y alcohol estilo de vida, ejercicio exposicion a pesticidas
exploracion fisica de esterilidad/infertilidad
peso talla IMC presion arterial obesidad, HAS, piel grasa, acne alopecia, exoftalmos crecimiento tiroideo sequedad de poel hirsutismo seccrecion por pezones investigar presencia de cicatrices tumores de abdomen o pelvis infeccion vaginal
factores de esterilidad
endocrino-ovarico uterino tubario cervical masculino
que evalua el factor endocrino ovarico
ovulacion ciclos regulares dolor a la mitad de ciclo o periodo menstrual sensibilidad mamaria dismenorrea aumento de peso distension pelvica o abdominal aumento de la temperatura depresion
como determinamos el endocrino ovarico
elevacion de la progesterona en la segunda mitad del ciclo
US en endocrino ovarico
evaluar caracteristicas de los ovarios, tamaño, presencia de quistes o masas anexiales
seguimiento folicular en especial cuando se ha iniciado tratamiento
US factor uterino
valora endometrio, grosor y ecogenicidad, regularidad
presencia de miomas y adenomiosis
histerosalpingografia en factor uterino
polipos
miomas submucosos
defdectos como tabiques
utero bicorne o didelfo
tambien se usa para tratamiento
histerosalpingografia en factor ovarico
evalua permeabilidad, movilidad, calibre, plegamiento y retencion de contraste, que oriente a infecciones o salpingitis frecuentemente secundarias a gonococo y clamidia
evaluacion de factor cervical
ectropion estenosis (sobre todo si hay antecedente de cono o asa diatermica)
se completa estudio con citologia vaginal
que es la espermatoscopia
concentracion y anomalias de esérmatozoides, movilidad, pH, datos de infeccion
como se hace la espermatoscopia
toma de muestra se toma despues de 2 a 3 dias de abstinencia
analizar antes de una hora de eyaculada
caracterisitcas normales semen
pH >7.2 volumen 1.5 a 5mL >20 millones/mL movilidad >50% >30% morfologia normal
alteracion de la forma espermatozoide
teratoespermia
alteracion de la movilidad espermatozoide
astenoespermia
alteracion de numero espermatozoide
azooespermia- sin espermatozoide
oligoespermia-concentrciones bajas
causas de volumen bajo de semen
mala obtencion de muestra
eyaculacion retrograda; DM, alt. neurologica
hipogonadismo
causas de azooespermia y oligoespermia
problemas endocrinos, geneticos
varicocele
infeccion (obstruccion de conductos)
efecto de medicamentos
causas de astenoespermia
infecciones
defectos del espermatozoide
Ac antiesperma
defecto de tubulos
causas de teratoespermia
varicocele
defectos geneticos
infecciones
medicamentos inductores de ovulacion
clomifeno
menotropinas
FSH pura (anovulacion, SOP)