ASMA Flashcards

(64 cards)

1
Q

¿Cómo se define asma?

A

Enfermedad heterogénea causada por la inflamación crónica de la VA, que involucra obstrucción del flujo aéreo, hiperreactividad bronquial e inflamación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿En qué grupo etario se manifiesta principalmente el asma?

A

En niños y adultos jóvenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son factores de riesgo para desarrollar asma?

A

Antecedentes familiares de asma bronquial
Antecedentes familiares y/o personales de atopia o alergia
Niveles altos IgE
Tabaquismo materno (embarazo y/o lactancia)
Alimentación artificial precoz
Obesidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son algunos factores desencadenantes para el asma?

A

Ejercicio
Exposición a alérgenos- irritantes
Cambio climático
Infección respiratorias virales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es la principal causa de descompensación de los pacientes asmáticos?

A

Infecciones respiratorias virales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es lo principal de la fisiopatología de Asma?

A

La inflamación de la mucosa respiratoria por factores desencadenantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el patrón de inflamación del asma?

A

Infiltración de eosinófilos y neutrófilos, donde también participaran macrófagos, mastocitos, células dendríticas, eosinófilos, LT y células estructurales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué genera la infiltración de eosinófilos y neutrofilos (entre otras) en el asma?

A

La activación de los mediadores de inflamación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los mediadores de inflamación en el caso del asma?

A

Citoquinas, histamina, leucotrienos, prostaglandinas, cininas, endotelinas, quimioquina, óxido nítrico y factores de crecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué generan los mediores de la inflamación? en el asma

A

Broncoespasmo, exudado, secreción de moco, hiperreactividad, estonesis reversible de la vía aérea, lo que produce broncocostricción y secreciones húmedas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los efecto de la cascada inflamatoria en el asma?

A

Hipersecreción de moco, hiperplasia, tapones mucosos y remodelación de la V.A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los fenotipos de asma?

A
Asma alérgica
Asma no alérgica
Asma de inicio tardío
Asma con limitación del flujo del aire
Asma laboral 
Asma con obesidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿En qué consiste el fenotipo de asma alérgica?

A

Es fácil de reconocer porque comienza en la infancia o adulto-joven, con antecedente de atopía o alergia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿En qué consiste el fenotipo de asma no alérgica?

A

Se da principalmente en adultos y esputo no suele tener eosinofilos
El control con corticoide inhalado es más difícil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿En qué consiste el fenotipo de asma de inicio tardío?

A

Generalmente en mujeres adultas y no responden bien a corticoide inhalado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿En qué consiste el fenotipo de asma con limitación al flujo de aire?

A

Se empieza a remodelar la vía aérea por lo que se genera limitación del flujo de aire

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿En qué consiste el fenotipo de asma laboral?

A

Provocada por factores presentes en el lugar de trabajo

A veces son partículas que inhalan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cómo es la tos del asma?

A

Seca la mayoría de las veces (puede tener flemas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿En quiénes se sospecha el asma?

A

Historia de asma en la infancia.
Historia de sibilancias recurrentes.
Historia de disnea o sensación de “pecho apretado” recurrentes.
Historia de tos o disnea inducidas por: risa, ejercicios, frío, irritantes.
Alivio inmediato (± 15 minutos) con el uso de BD.
Alivio espontáneo en corto tiempo (horas) de síntomas previos.
Antecedentes familiares de asma bronquial.
Antecedentes de enfermedades atópicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cómo tiende a ser la sintomatología del asma? (Síntomas, temporalidad, alivio)

A

Tos, disnea o sensación de pecho apretado, por más de 6 meses de evolución, intermitente y de intesidad variable, alivia con uso de broncodilatadores o de forma espontánea despues de retirar del estímulo identificable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo es el examen físico de un paciente con asma?

A

Sibilancias o roncus respiratorios
En exacerbaciones–> disminución del murmullo pulmonar
Pueden haber signos de rinitis o pólipos nasales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo se hace el diagnóstico de asma?

A

Con antecedentes, clínica y con la evidencia de obstrucción del flujo de aire

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo se evidencia la obstrucción al flujo del aire? En el caso del asma

A

Espirometría o flujometría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuáles son los elementos que indican una obstrucción reversible del flujo aéreo en espirometría?

A

Cociente VEF1/CVF reducido (<0,7)

VEF1> 12% Y 200 ml post BD o luego de 4 semanas de tratamiento corticoidal

VEF1 normal, pero que igual presente mejora de los síntomas con el uso de BD (VEF>12% y >200ml)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuáles son los elementos que indican una obstrucción reversible del flujo aéreo en flujometría?
PEF ≤ 70% del valor teórico que regresa a normal tras 4 puff de salbutamol. Normal, pero con mejora de los síntomas con el uso de BD.
26
¿Cómo se realiza la confirmación de asma según el MINSAL?
Sospecha clínica + algún hallazgo de lista de hallazgos
27
¿Cuáles son los hallazgos que junto a la sospecha clínica confirman el diagnóstico de asma según el minsal?
Espirometría con alteración obstructiva (VEF1/CVF < 70%) que se normaliza con 4 puff de salbutamol (400 µg). Espirometría obstructiva que se modifica significativamente en relación con el basal --> VEF 1 (12% Y 200 mL) después de la inhalación de 4 puff de salbutamol. En ausencia de espirometría puede recurrirse a flujometría mediante la medición del flujo espiratorio forzado (PEF). Si este es ≤ 70% del valor teórico que regresa a lo normal con 4 puff de salbutamol PEF ≤ 70% del valor teórico que no modifica significativamente con la inhalación de salbutamol, pero que se normaliza después de 1 semana de tratamiento con prednisona 0,5 mg/kg y después de administrar 4 puff de salbutamol. Sospecha clínica convenientemente fundamentada (con espirometría o PEF normal), que mejora objetivamente sus síntomas con el uso de BD. Sospecha clínica muy convincente de asma a pesar que no se cuenta con espirometría ni flujograma
28
¿La alteración obstructiva en la espirometía se ve en crisis o estado basal del paciente con asma?
Es el estado basal el que debe mejorar
29
¿Cómo se suele clasificar la severidad de los pacientes?
Normalmente el control es según la clínica
30
¿Cuáles son los grados de severidad de asma según las alteraciones espirométricas?
Leve: VEF 1> 65% Moderada: VEF1 <65% Y >50% Avanzada: VEF1 <50%
31
¿Cuáles son algunos diagnósticos diferenciales de asma?
``` EPOC IC Valvulopatías TEP Bronquiectasias Bronquitis eosinofílica Fibrosis quística Enfermedad pulmonar intersticial difusa Manifestaciones atípicas y extadisteivas del RGE Aspiración u obstrucción de la VA: tumores broncopulomnares laríngeos traqueales cuerpos extraños ``` traqueomalacia disfunción de cuerdas vocales disnea psicógena tos por ica
32
¿Cuáles son los objetivos del tratamiento del asma?
Mantener buen control de síntomas y realizar actividades de la vida diaria Minimizar el riesgo futuro de exacerbaciones, limitación de flujo de aire y efectos secundarios
33
¿Cuál es el ciclo del manejo del asma?
Evaluar Ajustar al tratamiento Examinar la respuesta
34
¿Cuáles son medidas de manejo no farmacológico para el asma?
``` Abandono del hábito tabáquico Actividad física + ejercicio de respiración Baja de peso Disminuir el contacto con alérgenos Vacunación ```
35
¿Cuál es el tratamiento de elección y la segunda opción para asma en el paso 1 y 2?
Elección: Corticoides en bajas dosis + formoterol SOS Opción: 1: Corticoide inhalado cada vez que se necesite el salbutamol o SABA. 2: Bajas dosis de corticoide que se mantenga + salbutamol
36
¿Cuál es el tratamiento de elección y la segunda opción para asma en el paso 3?
Elección: Bajas dosis de corticoides inhalados + formoterol, mantención Opción: Dosis bajas de corticoides inhalados + LABA Pudiensole añadir: antileucotrieno (LTRA)--> montelukast o teofilinas
37
¿Cuál es el tratamiento de elección y la segunda opción para asma en el paso 4?
Elección: Aumentar a dosis media del formoterol con corticoide inhalado mantención Opción: Dosis medias o altas de corticoides inhalados + LABA Pudiendose agregar: LAMA a dosis media o alto de corticoide inhalado + LABA SLIT Montelukast (LTRA) Teofolinas dosis bajas
38
¿Cuál es el tratamiento de elección y la segunda opción para asma en el paso 5?
Elección: Agregar LAMA y terapia biológica ``` Opción: Derivar para inciar tto anti-IgE + LABA Azitromcina 3x semana x 6 meses Coritocides sistémicos anti-interleuquina-4 ```
39
¿A qué pacientes se le indica el tratamiento del paso 1 y 2 en asma?
pocos sítnomas, menos de 4-5 días a la semana
40
¿A qué pacientes se le indica el tratamiento del paso 3 en asma?
Pacientes con más crisis, más sintomas en el día.
41
¿A qué pacientes se le indica el tratamiento del paso 4 en asma?
Síntomas la mayor parte del tiempo, crisis durante el año
42
¿A qué pacientes se le indica el tratamiento del paso 5en asma?
Personas que no responden al tratamiento, siempre tienen síntomas, necesidad de hospitalización.
43
¿Cada cuánto es el seguimiento en caso de pacientes con asma?
cada 1-3 meses al tener diagnóstico, luego cada 3-12 meses
44
¿En el caso de embarazadas con asma cada cuanto se necesitan los controles?
Cada 4-6 semanas
45
¿Qué se debe hacer respecto al aumento control escalonado de los fármacos en el asma?
Modificar cada 2-3 meses Verificar factores reversibles Aumento de dosis en corto tiempo: 2 semanas de aumento de dosis frente a infección viral
46
¿Por cuánto se debe aumenta la dosis de los fármacos en asma en caso de infección viral?
2 semanas
47
¿Cuál es el momento adecuado para reducir escalonadamente el tto de asma?
Mujer no embarazada | No cursar cuadro viral reciente
48
¿Cómo se realiza la disminución de corticoides en la reducción del tto de asma?
Disminuir corticoides cada 2-3 meses entre 25-50%, NUNCA RETIRARLOS POR COMPLETO
49
¿En qué casos se suspendería el corticoides en un paciente con asma?
si el paciente lleva mucho tiempo sin ninguna exacerbación y se quiere confirmar el diagnóstico, se suspende 3 o 4 semanas y se hace una espirometría
50
¿En APS cuáles son criterios de derivación para pacientes asmáticos?
No es posible confirmar el diagnostico de asma en APS en paciente con sospecha clínica fundada. No responde a pesar del tratamiento adecuado con B-agonista y CI en dosis estándar. 2 o más crisis obstructivas en el último trimestre pese a estar con tratamiento adecuado con B-agonista y CI. Pacientes con perfil de riesgo: antecedentes de crisis de difícil manejo en APS o que requirieron hospitalización o ventilación mecánica, antecedentes de paro cardiorrespiratorio. Asma en embarazo, asma ocupacional y asma e intolerancia por aspirina y aines.
51
¿Cómo se definen las exacerbaciones en asma?
Cambio en los síntomas y la función pulmonar del estado usual del paciente, aumentan la frecuencia de los síntomas o disminuye la función pulmonar
52
¿Qué gatilla las exacerbaciones en el caso del asma?
Un agente externo o mala adherencia al tratamiento
53
¿Cuáles son factores de riesgo que aumentan la posibilidad de muerte en caso de exacerbaciones de asma?
Historia casi mortal de asma que requirió de intubación o ventilación mecánica. Hospitalización o visita a urgencia debido al asma en el último año Uso reciente o actual de corticoides orales. Sin uso actual de corticoides inhalados. Uso excesivo de SABA, especialmente más de un inhalador mensual Historia de enfermedad psiquiátrica o problemas psicosociales. Pobre adherencia a los medicamentos de asma. Alergia alimentaria
54
¿Cúando se considera una crisis asmática leve?
Disnea al caminar FR: <30 FC: < 100 Nivel consciencia normal
55
¿Cúando se considera una crisis asmática moderada?
Disnea al hablar FR: <30 FC: 100-120 Conciencia normal
56
¿Cúando se considera una crisis asmática severa?
Disnea en reposo FR: >30 (elevada) FC: >120 (elevada) o bradicardia Agitado
57
¿Cúando se considera una crisis asmática de riesgo vital?
``` No se escucha murmullo pulmonar Disnea en reposo Bradicardia Hipotensión Letárgico Comprometido de conciencia ```
58
En contexto de exacerbación de asma, ¿Cómo es el tratamiento de la crisis?
Salbutamol 4-8 inhalaciones c/ 20 minutos x 3 veces. Prednisona 0,5 mg/kg (1 dosis) Oxígeno de ser necesario (naricera o máscara) para mantener saturación O2 > 90%. Reevaluar a los 60 minutos, si no hay mejoría se debe derivar.
59
En contexto de exacerbación de asma, ¿Cómo es el tratamiento al alta?
CI inhalados en dosis media. Salbutamol 2 puff c/4-6 hrs por 5 días añadir LABA (Salmeterol o formoterol). Control médico en 48 horas con especialista si la crisis fue severa o de riesgo vital. Control kinésico en 24 horas y hasta completar 4 semanas.
60
En contexto de exacerbación de asma, ¿Cómo es el tratamiento de un hospitalizado o en UCI?
Monitorizar función pulmonar periódicamente. Hidratación Control estabilidad cardiovascular. Oxigenoterapia Ventilación mecánica (invasiva o no invasiva). Antibióticos ante sospecha de neumopatía aguda.
61
¿Qué se hace en APS con un paciente con crisis asmática leve o moderada?
Se inicia tto: SABA: 4-10 puff cada 20 minutos x 1 hora Prednisona (adulto 40-50mg y 1 o 2 mg en niñes por kilo) Oxígeno si requiere (ideal que sature 93-95%) Si se puede dar de alta: para la casa con tto de base y medicamentos de rescate
62
¿Qué se hace en APS con un paciente con crisis asmática severa?
Transferirlo a urgencia, mientras poner corticoide, salbutamol y O2
63
¿Qué se hace en urgencia con un paciente con crisis asmática leve o moderada?
SABA, se puede considerar SAMA O2 y CT oral
64
¿Qué se hace en urgencia con un paciente con crisis asmática severa?
SABA, bromuro de ipratropio, oxígeno, corticoide oral o intravenoso y magnesio iv