23. PATOLOGÍA DE LA HIPÓFISIS Flashcards

1
Q

Aumento primario de GH: causas (2)

A
  • Hipersecreción de GH por tumores hipofisarios
  • Prod de GH ectópica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hipersecreción de GH por tumores hipofisarios: tipo de tumor, localización, qué hormona acompaña

A
  • Adenomas (benigno) o algún carcinoma (maligno)
  • Silla turca (ortotópico) o trayecto bolsa de Rathke (heterotópico)
  • Prolactina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hipersecreción de GH por tumores hipofisarios: de qué sdr forman parte y qué lo forma

A
  • Sdr de Werner, MEN I o neoplasia endocrina múltiple tipo I
  • Adenoma hipofisario (raro)
  • Adenoma paratiroideo (frecuente)
  • Tumor insular pancreático (muy raro)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Producción de GH ectópica: tumores causantes (2)

A
  • Tumores de islotes pancreáticos
  • Tumor tipo carcinoide
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Aumento secundario de la GH (2)

A
  • Hipersecreción de GHRH: por tumores hipotalámicos, dará hiperplasia o adenomas hipofisarios
  • Producción ectópica de GHRH
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Producción ectópica de GHRH: causas (4)

A
  • Tumor carcinoide bronquial
  • Tumor insular del páncreas
  • Tumor microcítico pulmonar (+frec): asocia a prod ectópica de ACTH con especial acción mineralocorticoide
  • Otras causas: gangliocitomas, carcinoide intestinal, carcinoma medular de tiroides o hamartomas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clínica por aumento de GH: causas (2)

A
  • Exceso de GH y su principal mediador IGF-1
  • Sdr de masa hipofisaria: sx por crecimiento del tumor extraselares (fuera silla) o intraselares (dentro silla)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clínica por aumento de GH e IGF-1 (4)

A
  • Alt óseas
  • Alt tejidos blandos
  • Alt metabolismos de los HdC
  • Alt ácidos grasos libres DM: aumenta AG libres
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Alt óseas en exceso de GH e IGF-1 (7)

A
  • Progresiva y lenta, gigantismo en joven con cartílagos de crecimiento abiertos
  • Aumento tamaño cráneo
  • Crecimiento de mandíbula: prognatismo y diastema
  • Crecimiento senos frontales
  • Manos y pies: falanges en punta de flechas, manos en pala o azadón, asocia túnel carpiano
  • Vértebra: cifosis y atrapamiento nervioso (dolores radiculares a nivel torácico)
  • Desarrollo acelerado de artrosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Alt tejidos blandos en exceso de GH e IGF-1 (11)

A
  • Aumenta masa muscular, no su funcionalidad: miopatía y debilidad muscular
  • Hepatomegalia
  • Cardiomegalia: hipertrofia ventricular izq, arritmias, cardiopatía isquémica e IC diastólica
  • Macropene con impotencia: alt secreción LH/FSH y testosterona
  • Apnea del sueño
  • Bocio
  • Hipertrofia laríngea: voz profunda
  • Aumento del colágeno subcutáneo
  • Macroglosia y macroqueilia
  • Hirsutismo
  • Aumento tamaño y función gl sudoríparas: sudoración profusa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Alt del metabolismo de los carbohidratos en exceso de GH e IGF-1

A
  • Hiperglucemia - estimula al páncreas - secreción continua de insulina - si persiste, agotamiento cel beta - diabetes secundaria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Efectos de la GH, independiente de IGF-1

A
  • Aumento retención sodio y agua: HTA y mayor riesgo de insuficiencia cardíaca diastólica e hipertrofia ventricular izq
  • Aumento prod VitD: hipercalcemia y cálculos renales
  • Fosfaturia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sx intraselares del sdr de masa hipofisaria (2)

A
  • Panhipopituitarismo: por compresión tallo tálamo, todas las hormonas hiposifarias disminuyen excepto la prolactina que aumenta
  • Hiogonadismo secundario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sx extraselares del sdr de masa hipofisaria (2)

A
  • Afectación del quiasma óptico: hemianopsia bilateral, cuadrantanopsia o defectos parciales del campo visual
  • Cefalea intensa: por tracción del diafragma de la silla turca
  • Afectación pc si invade senos cavernosos
  • Trombosis del seno cavernoso: Oftalmoplejía y proptosis ocular
  • Lesión hipotalámica: diabetes insípida
  • Sangrado extraselar: hemorragia cerebral potencialmente mortal, sx rigidez de la nuca y coma
  • Autohipofisecromía: tumor decrece mucho y se necrosa, hipófisis se atrofia y se da panhipopituitarismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hiperproduccion de GH e IGF-1: dx

A

Medición de valores elevados de IGF-1 que no se frenan con la administración de glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hiperproduccion de GH e IGF-1: dx por pruebas de imágenes

A

RMN hipofisaria (gold standard)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Déficit GH: causas congénitas (4)

A
  • Déficit receptores hipofisarios a la GHRH
  • Mutaciones en los receptores hepáticos para GH
  • Alt hipotalámica con descenso de GH o aumento somatostatina
  • Disminución de la prod GH por células somatotropas
18
Q

Déficit GH: causas adquiridas (2)

A
  • Secundarias a malnutrición, ERC, enf crónicas inflamatorias: ck inflamatorias inhiben secreción GH
  • Pueden dar enanismo no muy marcado
19
Q

Déficit GH: clínica en niños (3)

A
  • Enanismo: escaso desarrollo muscular
  • Acumulación de grasa: cara de muñeca y obesidad
  • Hipoglucemia: hipersensibilidad a insulina
20
Q

Déficit GH: clínica en adultos

A
  • Aumento grasa
  • Reducción masa magra y fuerza muscular
  • Disminución masa ósea
  • Aumento concentración lípidos
21
Q

Déficit GH: métodos dx (2)

A

Determinando IGF-1 bajo
- Prueba de sobrestimulación con sobrecarga oral de glucosa

22
Q

Prolactina: qué la regula (3)

A
  • Hormona estimulante: TRH
  • Estrógenos: gonadotropina coriónica estimula secreción de estrógenos que dan hiperplasia cel lactotropas
  • Hormona inhibitoria: dopamina (predominantes)
23
Q

Prolactina: efectos (5)

A
  • Estimula tejido mamario para lactancia e índice secreción láctea
  • Actúa sobre hipotálamo e hipófisis inhibiendo prod gonadotropinas
  • Actúa sobre gónadas, inhibiendo síntesis hormonal
  • Aumenta calcio, aumenta abs intestinal y liberación del hueso
  • Disminuye GnRH: da Hipogonadismo e esterilidad
24
Q

Prolactina: clínica en mujer (4)

A
  • Amenorrea
  • Galactorrea
  • Pérdida de masa ósea
  • Se suelen encontrar microadenomas
25
Prolactina: clínica en hombre (3)
- Hipogonadismo - Pérdida de masa ósea - Predomina macroadenoma
26
Prolactina: factores estimulantes para su liberación (6)
- TRH y PRH - Succión pezón - Estrógenos: estimula su producción pero inhibe sus efectos - Sueño, estrés - PIV - Opiáceos: inhiben dopamina
27
Hipeprolactinemia: causas patológicas (6)
- Hipotiroidismo: aumenta TRH - Disminución inhibición hipotalámica: inhibición dopamina (psicofármacos, antihipertensivos, antieméticos) - Lesiones de tallo hipofisario: física/mecánica, infiltrativa/inmunológica, neoplásicas - **Sdr de la silla turca vacía**: hernia del aracnoides comprime tallo hipofisario y destruye hipófisis por isquemia - Lesiones hipofisarias puras: adenomas prod de prolactina (panhipopituitarismo) y adenoma no secretor - Patología a nivel de otros órganos: alt eliminación de prolactina, cirrosis hepática, convulsiones, VHZ torácico o traumatismo torácico, prod ectópica de prolactina
28
Hiperprolactinemia: mecanismo principales (4)
- Disminución de la inhibición hipotalámica: fármaco aantidopaminérgicos - Lesiones del tallo hipofisario - Lesiones primarias de la hipófisis - Alt eliminación de prolactina
29
Hiperprolactinemia: dx (3)
- Niveles plasmático de prolactina aumentados - Niveles plasmáticos de gonadotropinas disminuidos - Si sospecha de tumor RMN hipofisaria
30
Panhipopituitarismo: qué es
Disminución anormal y generalizada de las hormonas secretadas por la glándula pituitaria o hipófisis
31
Panhipopituitarismo: causas de origen hipotalámico (7)
- Lesiones granulosas: sarcoidosis, tuberculosis, sífilis - Enf infiltrativas: hemocromatosis, amiloidosis - Tumores primarios - Radiación - Traumatismo - Qx - Aneurisma
32
Qué encontramos junto al panhipopituitarismo (2)
- Diabetes insípida: déficit ADH - Prolactina aumentada
33
Panhipopituitarismo: causas de origen hipofisario primario (2)
- Congénitas: aplasia hipofisaria - Lesiones hipofisarias puras: infarto isquémico (sdr Simmonds-Sheehan), sdr silla turca vacía, qx, traumatismo, radiación, malnutrición muy severa (caquexia de Simmonds), adenomas no funcionantes
34
Panhipopituitarismo: clínica
[comis]
35
Panhipopituitarismo: hallazgos en analítica (4)
- Hipotiroidismo: déficit TSH - Hipogonadismo secundario: déficit testosterona con FSH y LH - Déficit FSH y LH - Déficit ACTH y cortisol
36
Neurohipófisis: estructura y qué liberan
Pituicitos: cuerpo neuronal en núcleos supraóptico y paraventricular -Vasopresina (ADH) y oxitocina
37
Función ADH (2)
- Permeabiliza los túbulos renales permitiendo la reabsorción de agua - Induce vasoconstricción sobre las células del músculo liso
38
Oxitocina: qué estímulo la libera y función
- Se libera por estímulo mecánico del pezón y de los receptores vaginales - Liberación de leche (siempre que la mama esté preparada para la lactancia) y la contracción uterina durante el parto
39
ADH: estímulos que regulan su secreción (4)
- Elevación osmolaridad plasmática - Disminución de la volemia - Disminución de la tensión arterial: hiponatremia leve - Dolor, estrés, hipoxia, reflejo nauseoso, etc
40
Sdr de la hipófisis ant (2)
- Diabetes insípida: déficit ADH - Sdr SIADH: exceso ADH
41
Diabetes insípida: tipos (2)
- Central: disminución ADH como respuesta a hipertonicidad - Nefrogénica: liberación ADH normal peor trastorno de la respuesta de los túbulos renales
42
[Continua en comis]