10. DIABETES Flashcards

1
Q

DM1: origen y qué ocurre

A
  • Autoinmune
  • No secreción de insulina por destrucción de los islotes de Langerhans
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

DM2: qué ocurre (2)

A
  • Agota,emito progresivo de las células betas de los islotes
  • Resistencia periférica a insulina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

LADA: nombre, edad y características

A
  • Latent autoinmune diabetes of adults
  • Edades avanzadas, no niños ni adolescentes
  • Clínica DM2 y autoAC vs islotes de Langerhans
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

DM1: edad, componente y qué puede provocar

A
  • Niñez y adolescencia
  • Componentes genéticos importantes
  • Complicaciones agudas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

DM2: a qué se asocia, qué no causa y componente

A
  • Muy asociada a obesidad
  • No causa cirrosis
  • Componente dietético y estilo de vida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

DM1: tipos

A
  • 1a: componente autoinmune
  • 1b: no componente autoinmune
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

DM1: fases de la patogenia (4)

A
  • Latente: todo funciona pero hay predisposición genética y factores desencadenantes
  • Progresión de la autoinmunidad: glucemia normal
  • Pérdida significativa cel beta: glucemia elevada, no sx
  • Aparición de sx: 20% cel beta funcionan
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

DM1: predisposición genética (haplotipos y polimorfismo)

A
  • HLADR3-DQ2 y HLADR4-DQ8: mayor riesgo
  • Polimorfismo gen insulina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

DM1: factores desencadenantes (3)

A
  • Virus: mimetismo molecular con cel beta
  • Fact nutricionales: leche vaca
  • Tóxicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

DM1: tipos de pruebas del autoinmunidad (2)

A
  • Insulinitis: inflamación islotes pancreáticos
  • AC vs cel de islotes de Langerhans
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

DM1: principales células que infiltran (5)

A
  • LT8
  • Macrófagos
  • LT4
  • LT autorreactivas
  • Balance TH1/TH2 inflamatorio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

DM1: AC principales (4)

A
  • IAA
  • Anti-GAD
  • AC vs tirosina fosfatasa
  • AC vs ZnR8A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

DM2: edad de presentación, sexo

A
  • 35 años
  • Mujeres
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

DM2: factores de riesgo no modificables

A

-Factores genéticos
- Edad y sexo
- Historial de diabetes gestacional
- SOP: relacionado con obesidad, x3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

DM2: factores de riesgo modificables (4)

A
  • Sobrepeso y obesidad
  • Sedentarismo
  • Alimentación
  • Tabaco y alcohol
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

DM2: patogenia (4)

A
  • La resistencia a insulina produce un aumento de la secreción como mecanismo compensatorio: estado hiperinsulinémico
  • AG interfieren con la traslocación del GLUT2 y GLUT4
  • Estrés del islote pancreático por estimulación continua: lesión celular
17
Q

Hiperglucemia en DM2: procesos que la producen (8)

A
  • Aumento lipólisis
  • Aumento prod de glucosa
  • Disminución de incretinas
  • Inflamación
  • Disminución de la captación de glucosa por el músculo
  • Aumento de resistencia vascular
  • Alteración NT
  • Aumento reabsorción renal de glucosa
18
Q

DM2: manifestaciones (3)

A
  • Sdr metabólico de inicio subagudo: hipertensión, proteinuria
  • Complicaciones agudas
  • Complicaciones cónicas
20
Q

DM2 no complicada: manifestaciones y alteraciones (2)

A
  • Manifestaciones subclínicas
  • Alt de glucosa, prot y ac grasos
  • Alt del balance hidrosalino y ácido-base
21
Q

DM2 no complicada: metabolismo hidrocarbonado y consecuencias clínicas

A
  • Aumento de hormonas contrainsulares: gluconeogénesis y glucogenolisis
  • Hiperglucemia y glucosuria
22
Q

DM2 no complicada: metabolismo lipídico (2)

A
  • Inhibición de la lipogénesis y estimulación de la lipólisis
  • ## En hepatocitos AG pasan a cuerpos cetónicos: hipercetonemia y cetonuria
23
Q

DM2 no complicada: metabolismo proteico

A
  • Exaltación del catabolismo proteico con salida de aa a la sangre y captación por hígado
24
Q

DM2 no complicada: balance hidrosalino

A
  • Glucosuria - diuresis osmótica - pérdida de agua y electrolitos por orina - poliuria
  • Activ RAA ante pérdida de volumen - HT compensatoria
25
DM2 no complicada: equilibrio ácido-base y manifestaciones clínicas
- Acumulación cuerpos cetónicos: **acidosis metabólica** - Poliuria, polidipsia - Astenia y disminución de peso: pérdida de glucosa y aumento del catabolismo - Polifagia y disminución de la actividad del centro de la saciedad
26
Tétrada de la DM2
- Poliuria - Polidipsia - Pérdida de peso - Astenia
27
Complicaciones agudas de DM1 y DM2
- Cetoacidosis diabética: DM1 (mortal) - Sdr hiperglucémico hiperosmolar o coma hiperosmolar: DM2
28
Complicaciones agudas de DM1 y DM2: desencadenantes (3)
- Ausencia de prod endógena de insulina (DM1) - Administración insuficiente de insulina o hipoglucemiantes - Situaciones de estrés
29
Cetoacidosis diabética: fenómenos patogénicos esenciales (2)
- Disminución de la insulina - Aumento de hormonas contrainsulares
30
Cetoacidosis diabética: fisiopatología
- Estimulación lipólisis en tej adiposo: glicerol y ac grasos libres - AG son captados por el hígado y transformados en cuerpos cetónicos - Estimulación glucogenolisis y gluconeogénesis: glucosuria y diuresis osmótica
31
Cetoacidosis diabética: clínica (5)
- Pérdida de apetito - Nauseas - Dolor abdominal - Ac metabólica: hiperventilación y vómitos - Diuresis osmótica: deshidratación y pérdida de sodio, fosfatos y postasio
32
Cetoacidosis diabética: valores en analítica (5)
- Hiperglucemia: 300-400 - pH >7.3, bicarbonato <15, hiperventila - Cetonemia y cetonuria positivas - Potasio normal o elevado (paso de intra a extracel) que después desciende - Insuficiencia aguda prerrenal
33
Cetoacidosis diabética: tto (3)
- Hidratación con suero fisiológico - Terapia insulínica iv - Bicarbonato si pH <7
34
Sdr HG HO: qué ocurre
Profunda depleción salina sin cetoacidosis
35
Sdr HG HO: posibles explicaciones de por qué no hay acidosis (3)
- Niveles suficientes de insulina para inhibir cetogénesis - Inhibición síntesis cuerpos cetónicos por hiperosmolaridad - Bloqueo paso AG a mitocondrias por hiperglucemia extrema
36
Sdr HG HO: causa en pacientes ancianos (2)
- Ictus con pérdida de consciencia - Cuadro infecciosos con inflamación y RFA + sdr confusional agudo
37
Sdr HG HO: clínica y en qué pacientes se observa
- Deshidratación intracelular: posible coma en SNC - Si perdura: **mielinolisis central pontina** - Alcohólicos crónicos o con enfermedades crónicas acompañadas de malnutrición o desequilibrios hidroelectrolítico