16. ALTERACIONES DEL BALANCE HIDROSALINO Flashcards

1
Q

Nivel principal de manifestación de la hiponatremia

A
  • Nivel neurológico
  • Disminuye Na extracelular, entra agua en el cerebro y se da edema cerebral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Consecuencia de edema cerebral (4)

A
  • Disminución del nivel de consciencia
  • Depresión respiratoria
  • Coma
  • Muerte
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Grupos con mayor riesgo de edema cerebral por hiponatremia (3)

A
  • Niños: cráneo inextensible y alta densidad neuronal
  • Mujeres: por estrógenos
  • Mayores: uso tiazida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Niveles de reposición de sodio máximos por día y consecuencia si se excede

A
  • 8-10/12 x día
  • Mielinolisis cerebral pontina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mielinolisis cerebral pontina: qué desencadena (6)

A
  • Tetraparesia
  • Edema cerebral
  • Ataxia
  • Estupor
  • Coma
  • Muerte
  • (…)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Hiponatremia: qué suero se debe admisnitrar

A

Suero hipertónico 3%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hipermatremia: niveles

A

+145 mEq/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Hipermatremia: causa (2)

A
  • Pérdida de líquidos
  • Tratameintos hospitalarios como sueros asdministrrados para corregir hiponatremia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Relación de la hipermatremia con la edad

A

Al disminuir la sensación de sed, aumenta el riesgo de deshidratación hipertónica hipernatrémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Hipernatremia: valores en la orina y significados

A
  • <20 mEq/L: IR prerrenal o pérdidas extrarrenales por fiebre, ejercicio intenso, etc
  • > 20 mEq/L: pérdidas renales (no reabsorción Na), diuresis osmótica (sdr hiperglucémico hiperosmolar)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué sugiere una hipernatremia con niveles normales de hidratación

A
  • Diabetes insípida: trastorno en secreción de ADH que genera poliuria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué sugiere una hiponatremia con edema (2)

A

-Causa iatrogénica: exceso en la administración de suero
- Consumo de agua de mar tras ahogamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué ocurre en ahogamiento por agua salada (hipertónica)

A

Los pulmones absorben sodio y agua: hipervolemia intensa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué ocurre en ahogamiento por agua dulce

A

Solo se absorbe agua: hiponatremia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dx según osmolalidad urinaria (2)

A
  • <300 mOsm/kg: diabetes insípida (central o nefrogénica)
  • > 600 mOsm/kg: pérdida de agua
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hipernatremia: manifestaciones clínicas (3)

A
  • Deshidratación celular
  • Cuadro neurológico: confusión-coma
  • Rabdomiolisis muscular: destrucción del músculo por deshidratación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Hipernatremia: tto

A
  • Administración de suero glucosado
  • No + de 8-10 mEq/L de sodio al día
  • Si consciente y no sx severo: admisnistrar agua por vía oral o sonda nasogástrica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Niveles de potasio extracelular e intracelular

A
  • Extracel: 3.5-5.5 mEq/L
  • Intracelular: 140-150 mEq/L
19
Q

Tipos de balance del postasio en el organismo (2)

A
  • Balance externo: ingesta y eliminación (80% orina)
  • Balance interno: distribución entre intra y extracel
20
Q

En qué pacientes aumenta la eliminación de postasio

A

En pacientes que toman diuréticos

21
Q

Alteración de el balance externo del potasio: causas (3)

A
  • Disminución de la ingesta
  • Exceso de pérdidas: diarrea, vómitos o activ eje RAA (secreción de aldosterona, reabsorbe agua y sodio y elimina potasio e hidrogeniones
  • Aumento del flujo tubular (diuresis osmótica)
22
Q

Alteración de el balance interno del potasio: factores que introducen potasio en la célula (4)

A
  • Beta-estimulantes
  • Insulina
  • Antagonistas alfa adrenérgicos
  • Aldosterona
23
Q

Alteración de el balance interno del potasio: factores que aumenta K sérico (6)

A
  • Déficit de insulina
  • Bloqueo beta-adrenérgico
  • Ejercicio extenuante
  • Lisis celular
  • Agonistas alfa-adrenérgicos
  • Déficit de aldosterona
24
Q

Alteración de el balance interno del potasio: relación con el equilibrio ácido-base

A
  • Acidosis plasmática: H+ entra a célula y K+ sale, hiperpotasemia
  • Alcalosis plasmática: H+ salen para compensar y extra K+, hipopotasemia
25
Donde y quién realiza el ajuste final de potasio
- Túbulo contorneado distal -Aldosterona (mineralocorticoide)
26
Células afectadas en la alteración del K+ (2)
- Fibras musculares - Neuronas
27
Qué le ocurre a las células en la hiperpotasemia e hipopotasemia
- Se reduce el potencial de membrana: se excitan fácilmente - Se aumenta el potencial de membrana: se excitan con más dificultad
28
Hiperpotasemia: causas
- Salida de K al exterior celular: acidosis o déficit de insulina - Disminución de la eliminación de K: IR o fármacos
29
Hiperpotasemia: clínica
- Alteraciones de la conducción cardíaca
30
Hiperpotasemia: clasificaciones según niveles (4)
- Leve: 5-5.9 - Moderada: 6-6.4 - Grave: >6.5 - Fatal: >10
31
Hiperpotasemia: causas (de nuevo) (4)
- Pseudohiperpotasemia: hemólisis - Aumento del aporte: transfusiones con citrato potásico o AB - Redistribución - Defecto de eliminación: hipoaldosteronismo, IR o diálisis
32
Hiperpotasemia: manifestaciones (5)
- Alt del músculo esquelético - Alt músculo liso - Alt músculo cardíaco - Renal - Sist endocrino
33
Hiperpotasemia: alt del músculo esquelético (4)
- Debilidad muscular - Hiporreflexia - Hormigueo - Parálisis flácida
34
Hiperpotasemia: alt del músculo liso (2)
- Íleo paralítico - Parálisis intestinal funcional
35
Hiperpotasemia: alt del músculo cardíaco
- Alt en conducción: fibrilación ventricular
36
Hiperpotasemia: alt renal (2)
- Acidosis metabólica - Inhibición de la reabsorción de amoniaco en el asas de Henle
37
Hiperpotasemia: alt del sistema endocrino
- Estimulación aldosterona - Inhibición renina -Estimulación insulina - Estimulación del glucagón
38
Hiperpotasemia: sospecha dx (4)
- Antecedentes IRA, IRC, DM2, infección renal obstructiva e intenta suplementos K - IECA, ARA II, AINES, pentamidina, trimetropin, inmunosupresores - Hiperpotasemia familiar - Trastornos congénitos de la síntesis de mineralocorticoides
39
Hipopotasemia: tto
Reposición de K por vía oral o intravenosa en casos graves (tto peligroso)
40
Hipopotasemia: clasificación según niveles (3)
- Leve: 3.5-3 - Moderada: 3-2.5 - Grave: <2.5
41
Hipopotasemia: causas (3)
- Disminución de la ingesta - Redistribución: alcalosis y excesos e insulina - Aumento de pérdidas: renal, extrarrenal y alt dosis corticoides
42
Hipopotasemia: manifestaciones clínicas (5)
- Músculo esquelético: debilidad muscular, hiporreflexia y rabdomiolisis - Músculo liso: íleo paralítico - Músculo cardiaco: hipotensión, bradicardia, trastornos de repolarización y arritmias - Renal: diabetes insípida nefrogénica - Hiperglucemia
43
Hipopotasemia: sospecha clínica (4)
- Paciente con diuréticos de asa y laxantes osmóticos - Vómitos o diarrea crónica - Broncodilatadores receptores beta 2 - Antecedentes familiares de nefropatía