Urgencias Quirúrgicas 🔪🚑🚨 Flashcards

1
Q

Clasificación de la gravedad del TCE

A

Leve: Glasgow 13-15 (contusión)
Moderado: Glasgow 9-12
Grave: Glasgow 3-8

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Manejo del TCE leve

A

Vigilancia por los padres en su domicilio
Despertarlo cada 2-3 horas para su reevaluacion
Analgesia en niños: paracetamol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Criterios de alta de un TCE leve no complicado

A

Ausencia de signos de alarma después de 24 horas de observación
TAC de cráneo normal
Familiar que pueda vigilar en el domicilio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

TCE con manifestaciones o condiciones asociadas a peor pronóstico por riesgo de complicaciones intracraneales, y probabilidad de indicación de cirugía y aumento de mortalidad

A

TCE de riesgo elevado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Abordaje de un TCE de riesgo elevado

A

ABCDE

Es indicación para TAC de cráneo y evaluación neuroquirurgica cada 8 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Criterios Dx de TCE de riesgo alto según el ATLS

A

🔰 Factores de riesgo para lesiones o complicaciones: >65 años, Coagulopatia
🔰 Mecanismo traumático peligroso
🔰 Signos de alarma en etapa prehospitalaria o a su llegada a urgencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Criterios para clasificar un mecanismo traumático peligroso en un TCE

A

Caída >1 m o >5 escalones
Carga axial sobre la cabeza (zambullida)
Atropellamiento
Colisión entre vehículos a >100 km/h
Accidente automovilístico con vuelco
Salir despedido de un vehículo en movimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuales son los Signos de alarma en etapa prehospitalaria o a su llegada a urgencias en el TCE

A
Amnesia anterógrada >30 minutos
Perdida del estado de alerta o amnesia con traumatismo peligroso
Cefalea generalizada persistente
Nausea y vomito >2 ocasiones
Irritabilidad o alteración de la conducta
Anisocoria
Déficit neurológico focal 
Sospecha de herida craneal penetrante
Intoxicación
Fractura de la bóveda o base del cráneo
Fracturas múltiples de huesos largos
Convulsiones postraumáticas
Glasgow con disminución >2, <13 en cualquier momento, <14 en >2 horas después del traumatismo
PAS <90
SatO2 <80%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Indicaciones para la obtención de radiografía de cráneo en TCE

A

Contusión o laceración de piel cabelluda
Herida con profundidad que llega hueso
Longitud >5 cm
No sustituye la tac

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Indicaciones para la obtención de radiografía de columna cervical en TCE

A

🔰Dolor o rigidez cervical con >1:
>65
Mecanismo traumático peligroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Indicación para la obtención de TAC de cráneo en TCE

A

Presencia de >1 factor de riesgo o signo de alarma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Criterios para protección de vía aérea mediante intubación en pacientes pediátricos con TCE

A

Glasgow <10
Disminución >3 puntos del Glasgow
Coma
Anisocoria >1 mm
Lesión cervical espinal que compromete la ventilación
Apnea
Perdida de reflejos de protección laringea
Hipercapnia (PaCO2 >45) o hipoxemia (PaO2 <60)
Fx inestables en el macizo facial
Sangrado abundante por la boca
Convulsiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Indicaciones según el ATLS para usar el FAST (USG abdominal enfocado a trauma) o LPD (lavado peritoneal diagnóstico)

A

Paciente con TCE comatoso o hipotenso debido a que la evaluación clínica del dolor abdominal no es confiable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En qué momento debe realizarse la evaluación de la escala de Glasgow y respuesta pupilar en el TCE

A

Antes de sedar al paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cada cuánto tiempo se debe repetir la TAC craneal en un TCE

A

A la brevedad posible
Repetir cada vez que se presente un cambio clínico
Rutinariamente 12-24 horas después de la lesión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hallazgo en la TAC craneal que es indicación de cirugía en un TCE

A

Desplazamiento (contralateral a la lesión de un coágulo o contusión) de la línea media de >5 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Indicación para el uso de manitol en un TCE

A

Pupila dilatada
Hemiparesia
Pérdida de la conciencia durante la observación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Indicación para el uso de barbitúricos en un TCE

A

Reducción de la presión intracraneal refractaria a otras medidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Factores predisponentes para el desarrollo de epilepsia tardía después de un TCE

A
Convulsiones tempranas (en la primera semana) 
Hematoma intracraneal
Fractura craneal deprimida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Anticonvulsivos de elección en el TCE

A

Fase aguda: Fenitoina y fosfenitoina
Si las convulsiones son prolongadas: diazepam o Lorazepam
Convulsiones continuas: anestesia general

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Indicaciones de manejo quirúrgico en el TCE

A

Heridas del cuero cabelludo
Fx craneales deprimidas
Lesiones intracraneales con efecto de masa o penetrantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Indicaciones de antibióticos de amplio espectro en un TCE

A

Heridas craneales penetrantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Criterios Dx de muerte cerebral

A

‼️Después de la normalización de los parámetros fisiológicos‼️
Glasgow 3 puntos
Ausencia de reactividad pupilar
Ausencia de reflejos del tallo: oculocefálicos, óculovestibular, nauseoso y corneal
Ausencia de esfuerzo ventilatorio espontáneo en el examen de apnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Manifestaciones del Neumotórax simple

A

Disminución del murmullo vesicular en la zona afectada

Hiperresonancia a la percusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Estudio de imagen Dx de Neumotórax simple

A

Radiografía de tórax con radiolucidez en el área afectada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Manejo de elección en el Neumotórax simple

A

Sonda endopleural en el 4to o 5to espacio intercostal en línea axilar media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Manejo de elección en el Neumotórax simple asintomáticos

A

Puede ser observación o incluso aspiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Indicación de aspiración simple en los Neumotórax espontáneos

A

Cuando es <2-3 cm

Si persiste o hay fuga: sonda pleural (Neumotórax menores: 14-22 Fr, mayores: 24-28 fr)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Criterios para colocación de sonda endopleural en Neumotórax

A
Neumotórax mayor
Descompensación clínica
Síntomas o hipotensión
Fístula bronco pleural
Ventilación mecánica
Recurrencia después de aspiración 
Neumotórax a tensión 
Postquirúrgicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Tx del Neumotórax en caso de falta de respuesta o recidiva con sonda endopleural

A

Cx torácica: toracotomía o pleurodesis (esclerosis de las pleuras por un agente químico) en caso de no ser candidato a cirugía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Causa más común del Neumotórax a tensión

A

Uso de ventilación mecánica invasiva en pacientes con lesión de pleura visceral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Manifestaciones del Neumotórax a tensión

A

Ausencia de murmullo vesicular en área afectada
Desviación traqueal al lado contralateral
Disnea
Distensión venosa yugular
Hipotension

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Diferencia clínica entre un Neumotórax a tensión y un taponamiento cardiaco

A

En el Neumotórax hay ausencia de ruidos respiratorios unilateral y a la percusión es hiperresonante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Tx inmediato del Neumotórax a tensión

A

Colocación de aguja en el 2do espacio intercostal en línea media clavicular con un catéter de 6.5 cm de longitud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Tx definitivo del Neumotórax a tensión

A

Tubo pleural en el 5to espacio intercostal en línea axilar media o axilar anterior con una sonda 28 fr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Tx definitivo del Neumotórax a tensión en caso de reexpansión o recidiva después del tubo pleural

A

Toracotomia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Patología en la cual el aire fluye hacia la cavidad torácica por un sitio de herida grande en la inspiración, también llamado tórax succionante

A

Neumotórax abierto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Tx inicial del Neumotórax abierto

A

Cubrir con gasa estéril pegando 3 lados y dejando uno descubierto
Posteriormente colocar sonda endopleural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Tx definitivo del Neumotórax abierto

A

Reparación quirúrgica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Es el resultado de la Fx de >2 costillas en >2 sitios, que ocasiona un movimiento paradójico durante la inspiración y la espiración

A

Tórax inestable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Tx inicial del tórax inestable

A

Manejo de vía aérea
Oxigeno suplementario si es necesario
Valorar intubación y ventilación mecánica
Hidratación IV
Analgesia (paracetamol, ketorolaco, morfina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Lesiones características según el sitio de localización de una fractura costal

A

1ra y 2da: grandes vasos
3ra y 8va: pulmón, bronquios, corazón, pleura
9na y 12va: hígado, bazo, riñones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Indicaciones de osteosintesis de las Fx costales

A

Desplazamiento de los fragmentos >3 cm
Hemotórax >1000 ml o >200 ml/hora en 3 horas
Falta de reexpansión pulmonar
Contusión pulmonar + tórax inestable con falla al retiro de VMI en 72 horas
Ruptura diafragmatica
Hemotórax, fístula broncopleural o empiema
Falla del Tx no Qx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Principal causa de hemotórax

A

Lesión de los vasos intercostales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Manifestaciones del Hemotórax

A

Disminución del murmullo vesicular

Matidez a la percusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Tx del Hemotórax

A

Sonda pleural de gran calibre (36 fr) en 5to espacio intercostal en línea media axilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Es la acumulación rápida de >1500 ml o >2/3 del volumen sanguíneo en la cavidad torácica, por lo general resultado de un trauma penetrante

A

Hemotórax masivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Manifestaciones del Hemotórax masivo

A

Disminución del murmullo vesicular
Matidez a la percusión
Se agrega ingurgitacion yugular e hipotension

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Tx inicial del Hemotórax masivo

A

ABC
Circulación con Cristaloides o de preferencia derivados sanguíneos
Evacuación de la cavidad torácica con sonda pleural en 5to espacio intercostal, línea media axilar (se puede autotransfundir)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Tx definitivo del Hemotórax masivo

A

Toracotomia en:
Necesidad de múltiples transfusiones
Sangrado >200 ml/hora en 2-4 horas
Lesiones penetrantes en tórax anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Causa más frecuente de taponamiento cardiaco

A

Lesiones penetrantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Manifestaciones del taponamiento cardiaco

A

Triada de Beck: ingurgitacion yugular + hipotension + disminución de ruidos cardiacos
Signo de Kussmaul: aumento de la presión venosa a la inspiración
Pulso paradójico: disminución de la presión sistolica >10 mmHg a la inspiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Pruebas Dx para taponamiento cardiaco

A

Ecocardiograma: de elección
FAST si hemodinamicamente inestable
Ventana pericardica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Tx inicial del taponamiento cardiaco

A

Reanimación hídrica IV

Preparar para Qx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Tx definitivo del taponamiento cardiaco

A

Reparación Qx: pericardiotomia mediante toracotomia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Tx de taponamiento cardiaco en caso de no contar con la posibilidad de reparación Qx

A

Pericardiocentesis (Dx y Tx) preferentemente guiada por USG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Principales causas de disección traumática de aorta

A

Causa de muerte súbita en caídas de gran altura o accidentes automovilísticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Sitio más frecuente de lesión en la disección traumática de aorta

A

Ligamento arterioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Manifestaciones que orientan al Dx de disección traumática de aorta

A

Trauma por desaceleración
Dolor torácico
Hipotension

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Hallazgos en la Rx de tórax en la disección traumática de aorta

A

Ensanchamiento de mediastino
Obliteración de botón aortico
Desviación de la tráquea o esófago hacia la derecha
Depresión del bronquio principal izquierdo
Fx de la 1ra y 2da costilla o escapula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Estudio Dx en la disección traumática de aorta

A

Angiotomografia

Si hay dudas: aortografia o ecocardiograma transesofagico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Tx de la disección traumática de aorta

A

Reparación Qx primaria o resección del segmento lesionado con colocación de injerto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Zonas más afectadas en el traumatismo de columna

A

Cervical 55%
Torácica 15%
Toracolumbar 15%
Lumbosacra 15%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Región cervical más susceptible a traumatismos

A

Cervical (especialmente por debajo de C3) por su gran movilidad, y la estrechez del canal cervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

Forma de evaluar la integridad del tracto corticoespinal en un traumatismo de columna

A

Fuerza muscular ipsilateral

Se evalúa la contracción muscular o reacción al estímulo doloroso de cada lado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

Forma de evaluar la integridad del tracto espinotalamico en un traumatismo de columna

A

Transmite dolor y temperatura al lado contralateral

Se examina mediante pinchazo de una aguja en la piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

Forma de evaluar la integridad del tracto de las columnas posteriores en un traumatismo de columna

A

Llevan los impulsos propioceptivos ipsilaterales

Se examina mediante vibración con diapasón, posición de pies y manos o toque liguero sobre la piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

Escala que evalúa la fuerza muscular de las extremidades

A
Clasificación de Lovett
0- Parálisis
1- Contracción visible o palpable 
2- Fuerza que No vence la gravedad 
3- Fuerza que Si vence la gravedad pero No la resistencia 
4- Fuerza que Si vence la resistencia leve 
5- Fuerza Normal
NV- No Valorable
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

Estudios de imagen a solicitar en un traumatismo de columna

A

Rx cervical si presentan dolor en la línea media del cuello, a la palpación, déficit neurologico o sospecha de intoxicación
Rx cervical lateral con la boca abierta para observar el odontoides
Si duda Dx: repetir Rx o hacer TAC
Si hay dolor + Rx normal: hacer Rx en flexión y extensión cervical o repetir a las 2 semanas después de collarín

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

Sx medular que se caracteriza por mayor déficit motor en extremidades superiores en comparación con las inferiores y Sx de Horner si está en C8-T1

A

Sx medular central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

Causas más comunes del Sx medular central

A

Hiperextension del canal medular en zonas con cambios degenerativos por osteoartrosis que sufren impacto facial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

Sx medular que cursa con paraplejia, perdida de la sensación al dolor y temperatura con funciones de columna posterior conservadas

A

Sx medular anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

Causas más frecuentes del Sx medular anterior

A

Infarto medular por la arteria espinal anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

Lesión medular incompleta con peor pronóstico

A

Sx medular anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

Sx medular que se presenta con perdida motora ipsilateral de la propiocepcion y perdida contralateral de la sensación del dolor y la temperatura

A

Sx de Brown-Sequard

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

Causas más comunes del Sx de Brown-Sequard

A

Hemiseccion de la médula por trauma penetrante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

Primer paso en el manejo de una lesión medular

A

Buscar otras lesiones que pongan en peligro la vida

Inmovilizar al paciente en posición neutra hasta descartar el daño (tabla rígida y bolsas de arena)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
78
Q

Tx farmacológico de la lesión medular

A

Metilprednisolona 30 mg/kg x 15 min
Después 5.4 mg/kg/hora
Si se inició en las primeras 3 horas continuar hasta 24 horas
Si se inició en las primeras 3-8 horas continuar hasta 48 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
79
Q

Tipo de choque que resulta de la lesión de las vías simpáticas, perdiendo su actividad en el corazón, provocando bradicardia, vasodilatación, hipotension

A

Choque neurogenico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
80
Q

Tx del choque neurogenico

A

Vasopresores para contrarrestar la bradicardia + Atropina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
81
Q

Tipo de choque que cursa con flacidez y perdida de ROTs secundarios a la lesión medular, puede causar parálisis de músculos respiratorios y diafragma (C3-5)

A

Choque medular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
82
Q

Características del traumatismo cerrado de abdomen

A

Por golpes directos, aplastamiento o compresión
Lesiones por cizallamiento (cinturón de seguridad)
Lesiones por desaceleración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
83
Q

Órganos más frecuentemente afectados por el traumatismo cerrado de abdomen

A

Bazo 40-55%
Hígado 35-45%
Intestino Delgado 5-10%
Hematoma retroperitoneal 15%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
84
Q

Características del traumatismo penetrante de abdomen

A

Apuñalamiento y Arma de fuego de baja velocidad: laceran y cortan tejidos
Arma de fuego de alta velocidad: daño a órganos adyacentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
85
Q

Órganos más afectados en el apuñalamiento

A

Hígado 40%
ID 30%
Diafragma 20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
86
Q

Órganos más afectados en la herida por arma de fuego

A

ID 50%
Colon 40%
Hígado 30%
Vasos abdominales 25%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
87
Q

Puntos importantes a cubrir en la exploración física en un trauma abdominal

A

Inspección: descubrir completamente al paciente, después cubrir con sábanas térmicas
Auscultación: ileo (ausencia de peristaltismo)
Percusión y palpación: datos de irritación peritoneal
Estabilidad de pelvis: Fx de pelvis si hay movimientos anormales o dolor óseo
Exploración uretral, perineal y rectal: desgarro uretral, equimosis en escroto, tono del esfínter, posición de la próstata, sangrado macroscopica
Exploración vaginal: lesión por fragmentos óseos
Exploración glutea: desde la cresta iliaca hasta el pliegue intergluteo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
88
Q

Objetivo de la colocación de SNG en traumatismo abdominal

A

Descompresión gástrica
Prevenir broncoaspiracion
Si hay sangre sugiere lesión esofagica o de TGI alto
Si hay Fx faciales o de base de cráneo poner por la boca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
89
Q

Objetivo de la colocación de sonda urinaria en traumatismo abdominal

A

Evitar retención de orina
Descomprimir la vejiga
Monitorizar gasto urinario (perfusion)
Hematuria sugiere trauma urinario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
90
Q

Indicaciones para realización de urografia retrógrada antes de colocar sonda urinaria en pacientes con traumatismo abdominal

A
Para confirmar la integridad de la uretra:
Incapacidad para vaciar la vejiga 
Fx inestables de pelvis 
Hematomas perineales 
Incapacidad para palpar la próstata  

Si se confirma disrupcion uretral: colocar sonda suprapubica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
91
Q

Evaluación radiográfica del paciente con traumatismo abdominal

A

Trauma contuso multisistemico: Rx AP de tórax y de pelvis
Estable con lesión penetrante por encima del ombligo o lesión toracoabdominal: Rx de tórax
Inestabilidad hemodinamica: no requieren evaluación Rx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
92
Q

Evaluación ultrasonográfica del paciente con traumatismo abdominal

A
USG FAST para identificación de hemorragia intraperitoneal
4 ventanas: 
Subxifoidea: saco pericardico 
Espacio de Morrison: fosa hepatorrenal
Fosa esplenorrenal 
Saco de Douglas: pelvis 

Hacer 2do vistazo de control a los 30 min para detectar hemoperitoneo progresivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
93
Q

Indicaciones para realizar Lavado Peritoneal Diagnóstico en un traumatismo abdominal

A

Inestabilidad hemodinamica + múltiples heridas no penetrantes si:
Hay cambio de consciencia
Lesión a estructuras adyacentes
Resultados ambiguos a la exploración

Estable hemodinamicamente pero no esta disponible el FAST

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
94
Q

2do estudio más rápido en la identificación de hemorragia o lesión de visceral hueca en un traumatismo abdominal

A

Lavado Peritoneal diagnóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
95
Q

Contraindicación absoluta para LPD

A

Indicación clara para laparotomia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
96
Q

Contraindicaciones relativas del LPD

A

Cx abdominal previa
Obesidad mórbida
Enfermedad hepática avanzada
Coagulopatia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
97
Q

Siguiente paso a realizar después de la aspiración de sangre o contenido de TGI en LPD + inestabilidad hemodinamica

A

Laparotomia exploratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
98
Q

Siguiente paso después de aspirar sangre fresca (>10 ml) o contenido de TGI en un LPD

A

Realizar lavado con 1 litro de SS (10 ml/kg en niños)
Si el efluente no tiene evidencia macroscopica del contenido de TGI, enviar muestra al laboratorio
Test positivo: >100 000 eritrocitos/uL, 500 leucos/uL o bacterias en la tincion de Gram

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
99
Q

Indicaciones para realizar TAC en un traumatismo abdominal

A

Hemodinamicamente estables sin indicación aparente del laparotomia exploratoria urgente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
100
Q

Contraindicaciones relativas de TAC en traumatismo abdominal

A

Retraso hasta que el tomógrafo esté disponible

Paciente no cooperador que no puede ser sedado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
101
Q

Indicaciones de laparotomia exploratoria en adultos con traumatismo abdominal

A

Trauma cerrado + hipotensión + FAST positivo o clínica de sangrado intraperitoneal
Trauma cerrado + LPD positivo
Trauma cerrado + Aire libre intraperitoneal, retroperitoneal o ruptura de diafragma
Trauma penetrante + hipotensión
Trauma penetrante + Sangrado de TGI o TGU
Herida por arma de fuego
Evisceracion
Peritonitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
102
Q

Triada de la muerte en el traumatismo abdominal

A

Coagulopatia + acidosis metabólica + hipotermia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
103
Q

Sitios potenciales de sangrado en el traumatismo pélvico

A

Superficies óseas fracturadas
Plexos venosos pélvicos
Lesiones arteriales pélvicas
Fuente de sangrado extrapélvica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
104
Q

Técnicas de control de sangrado pélvico

A

Embolización angiografica
Estabilización quirúrgica
Control quirúrgico directo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
105
Q

Patrones de fuerzas que llevan a fracturas pélvicas

A

Compresión anteroposterior 15-20%
Compresión lateral 60%
Desgarro vertical 5-15%
Complejo o combinado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
106
Q

Patrón de fuerza en la cual hay disrupcion de la sinfisis del pubis y desgarro de los ligamentos óseos posteriores. Da la Fx de pelvis “en libro abierto”, que puede ocasionar hemorragia de los plexos venosos posteriores y de la a. iliaca interna

A

Lesión de pelvis por compresión AP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
107
Q

Patrón de fuerza en la que hay una rotación interna de la hemipelvis, empujando al pubis hacia las vías urinarias y lesionando la vejiga y uretra

A

Lesión de pelvis por compresión lateral

108
Q

Patrón de fuerza en el que hay disrupcion de los ligamentos sacroespinoso y sacrotuberoso, creando inestabilidad pélvica severa

A

Lesión pélvica por desgarro en plano vertical

109
Q

Técnicas de ferulización de Fx de pelvis

A

Envolver una sabana alrededor de la pelvis

Férulas pélvicas comerciales u otros sistemas

110
Q

Clasificación de las lesiones locales por exposición al frío

A

🔰Aguda sin congelación: dolor, palidez, adormecimiento. Reversible con calentamiento
🔰Aguda por congelación: cristales de hielo en la microvasculatura. 4 grados
1. Hiperemia y edema, sin necrosis
2. Vesículas, necrosis parcial, hiperemia, edema
3. Necrosis de todo el grosor de la piel, sangrado, vesículas
4. Necrosis de los tejidos más allá de la piel
🔰Lesión sin congelación secundaria a daño endotelial microvascular crónico, conocido como “pie de trinchera”: típica de soldados, marineros, pescadores
🔰Sabañón o pernio: prurito, lesiones rojo púrpura , hemorragias, ulceraciones que dejan cicatriz o atrofia con escozor

111
Q

Manejo de heridas donde no hubo congelación

A

Retirarse la ropa húmeda y cubrir con mantas calientes
Sumergir él área afectada en agua a 40C hasta la reperfusion (20-30 min)
Analgésicos IV
Líquidos calientes VO
Monitorizar ritmo cardiaco

112
Q

Manejo de heridas con congelación

A

Preservar el tejido lesionado cuidando datos de infección, elevar la parte afectada y cubrir con una tienda, evitar los puntos de presión
Evaluar estado de deshidratación
Vacuna antitetanica y antibióticos si requiere
Desbridamiento quirúrgico o amputacion

113
Q

Clasificación de la hipotermia

A

En ausencia de lesiones traumáticas:
Menor: 33-35 C
Moderada: 30-32 C
Grave: <30 C

Cuando hay trauma asociado: <36 C (grave si <32 C)

Estadios:
I: 32-35°C consciente
II: 28-<32°C alteración de la conciencia
III: 24-<28 °C inconsciente
IV: <24 °C sin signos vitales
114
Q

Manifestaciones de la hipotermia

A
Temperatura baja
Alteración del estado de alerta
Piel fría 
Cianosis o piel gris 
FC y FR variables (pueden estar disminuidas e incluso ausentes)
115
Q

Hasta qué momento se puede declarar la muerte de un paciente con hipotermia

A

Hasta que haya sido recalentado

116
Q

Temperatura con riesgo de Fibrilacion en hipotermia

A

<28 C

117
Q

Temperatura con riesgo de asistolia en hipotermia

A

<25 C

118
Q

Único antiarritmico útil en casos de hipotermia

A

Bretilio

119
Q

Manejo de la hipotermia leve y moderada

A

Retirar la ropa fría o húmeda y cubrir con mantas calientes
Oxigeno en mascarilla
Control térmico del ambiente
Soluciones IV tibias

120
Q

Manejo de la hipotermia grave

A

Traslado a UTI
Oxigeno al 100%
Calentamiento central: lavado peritoneal, toracopleural, derivación cardiopulmonar o hemodialisis

121
Q

Clasificación de las heridas

A

Limpias
Limpias-contaminadas
Contaminadas
Sucias

122
Q

Características de las heridas limpias

A
75% de todas las heridas
Ocurren en tejido sano
No involucran cavidad oral, TGI, TGU 
Cierre primario sin drenaje 
Posibilidad de infección: 1%
123
Q

Características de las heridas limpias-contaminadas

A

Involucra cavidad oral, nasal, TGI o TGU (colecistectomia)
Probabilidad de infección: 8%
Requieren Antibiótico profiláctico

124
Q

Características de las heridas contaminadas

A

Origen traumático (accidentes automovilísticos, heridas de bala)
En las que se viola la técnica aséptica, se transgrede una mucosa y el contenido tiene contacto con la herida
Todas se contaminan en 6 horas en ausencia de antibióticos profiláctico

125
Q

Características de las heridas sucias

A

Infectadas, con desecho abundante, restos inorganicos, pus, tejido necrotico, heces

126
Q

Fases de la cicatrización normal

A
Inflamación 
Proliferación celular: fibroblastica y angiogenesis 
Epitelización
Formación de matriz de colageno
Remodelación de colageno 
Contracción de la herida
Fuerza de la herida
127
Q

Tipos de dolor abdominal agudo

A
Inflamatorio: <30 años 
Obstructivo: >30 años 
Perforación: >60 años 
Vascular
Traumático
128
Q

En que enfermedad aparece el “signo del pulgar” en la Rx de abdomen

A

Indica neumatosis intestinal

Isquemia o infarto intestinal

129
Q

Peritonitis causada por la destrucción aguda de la cavidad peritoneal ps con materiales inflamatorios o infecciosos

A

Peritonitis aguda

130
Q

Peritonitis bacteriana espontánea y sin una causa identificable, comúnmente asociada a hepatopatia crónica

A

Peritonitis primaria

131
Q

Manifestaciones de la peritonitis

A

Inicio súbito de dolor abdominal constante, difuso o periumbilical, nausea, vómito y fiebre, ruidos peristálticos disminuidos o ausentes, timpanismo a la percusión por el íleo, palpación con sensibilidad, rigidez y rebote
Choque peritoneal: taquicardia progresiva y disminución de la temperatura

132
Q

Piedra angular del tratamiento inicial de peritonitis

A

Corrección de la depresión de volumen y alteraciones electrolíticas

133
Q

Factores de riesgo para perforación intestinal

A

Enfermedad ulcerosa péptica
Enfermedad inflamatoria intestinal
Diverticulitis
Antecedente de cirugía abdominal, trauma o procedimientos endoscópicos recientes

134
Q

Estudios de imagen a solicitar en perforación intestinal

A

Rx abdominal en bipedestación o decúbito lateral izquierdo: presencia de aire libre
TAC abdominal: ausencia de aire libre en Rx + fuerte sospecha

135
Q

Principal causa de mortalidad materna en el primer trimestre del embarazo

A

Embarazo ectópico roto

136
Q

Localización más frecuente del embarazo ectópico

A

Ámpula 75 a 80%

137
Q

Factores de riesgo para presentar embarazo ectópico

A
Antecedente de cirugía tubaria
Enfermedad pélvica inflamatoria
Embarazo tubario
Exposición a dietiletilbestrol 
Uso de DIU o fertilización asistida
Tabaquismo
138
Q

Triada clásica de la ruptura de embarazo ectópico

A

Dolor + sangrado + masa anexial

139
Q

Métodos de confirmación diagnóstica de embarazo ectópico roto

A

B-GCH >1500 mUI

USG transvaginal con útero vacío

140
Q

Siguiente paso a realizar en caso de duda diagnóstica de embarazo ectópico roto

A

Evaluación laparoscópica

141
Q

Indicaciones para tratamiento laparoscópico o por la parotomía de embarazo ectópico roto

A

No candidatas a tratamiento con Metotrexato
Embarazo heterotópico con producto intrauterino viable
Inestabilidad hemodinámica

142
Q

Indicaciones para tratamiento con Metotrexato en el embarazo ectópico

A

Ausencia de sangrado intraabdominal activo
B-hCG <2000 mUI
Saco gestacional con <3.5 cm de diámetro
Ausencia de latido cardíaco embrionario

Debe acompañarse de un método anticonceptivo efectivo mínimo 3 meses

143
Q

Enfermedad de la que orientan la palpación de una masa pulsátil en el abdomen, indolora y con un soplo a la auscultación

A

Aneurisma aortico abdominal

144
Q

Factores de riesgo para aneurisma aórtico abdominal

A
Aterosclerosis
Enfermedad vascular
Tabaquismo
EPOC 
Antecedentes familiares
145
Q

Localización más frecuente de los aneurismas aórticos abdominales

A

Región infrarenal en el 90%

146
Q

Triada de inminencia de ruptura de aneurisma aórtico abdominal

A

Dolor abdominal (al principio pulsatil y después constante) + masa abdominal pulsátil + hipotensión súbita

147
Q

Características de los aneurismas aórticos abdominales con mayor riesgo de ruptura

A

Diámetro >5.5 cm

Que han crecido >0.5 cm en los últimos 6 meses

148
Q

Estudio de elección para tamizaje y seguimiento de los aneurismas aórticos abdominales

A

USG abdominal

Si no es Dx: TAC

149
Q

Estudio más exacto para diagnóstico de aneurisma aórtico abdominal

A

Resonancia magnética

150
Q

Medidas de soporte en el tratamiento de la ruptura de aneurisma aórtico abdominal

A

Reposición hídrica, corrección de coagulopatía con vitamina K y plasma fresco congelado
Control de la TA con B-bloqueadores de acción corta IV (meta <140/90, si DM o IR <130/80)

151
Q

Edad de presentación de obstrucción intestinal más frecuente

A

64 años

152
Q

Causas más frecuentes de obstrucción intestinal

A
Adherencias por cirugías previas
Hernias encarceladas
Desequilibrio hidroelectrolítico
Construcciones por radiación, isquemia, EII
Neoplasias
Vólvulo 
Intususcepción
Trauma o hematoma
Ileo biliar
Bezoares
153
Q

Pseudo obstrucción colonica funcional, cuyo Tx es la neostigmina

A

Sx de Ogilvie

154
Q

Manifestaciones de la obstrucción intestinal

A

Anorexia, náuseas, vómito (especialmente en obstrucciones proximales), dolor abdominal tipo cólico, estreñimiento o diarrea

155
Q

Hallazgos a la exploración física en la obstrucción intestinal

A

Distensión abdominal, ruidos peristálticos metálicos o de lucha, asociados con el dolor o peristalsis ausente
Puede haber palpación de una masa
Si perforación: fiebre, peritonitis

156
Q

Estudio inicial a realizar en obstrucción intestinal

A

Rx de abdomen: ayuda a diferenciar entre localización en colon (las haustras no cruzan la luz intestinal) y de intestino Delgado (las válvulas conniventes cruzan la luz en su totalidad)

157
Q

Hallazgos típicos en la Rx de abdomen en obstrucción de intestino Delgado

A
Sombras de gas centrales
Ausencia de gas en intestino grueso 
Imagen en "cuentas de Rosario" 
Niveles hidroaereos 
Distensión abdominal proximal a la obstrucción
158
Q

Hallazgo en la Rx de abdomen que hace sospechar en necrosis y perforación

A

Diámetro cecal >10 cm

159
Q

Estándar de oro para Dx de obstrucción intestinal

A

TAC de abdomen: localiza sitio de obstrucción (punto de transición), así como la a causa

160
Q

Tx inicial de la obstrucción intestinal

A

Descompresión por SNG (efectiva en el 80%)
Ayuno
Reposición hídrica agresiva

161
Q

En la obstrucción intestinal cuando se considera una emergencia quirúrgica

A

Estrangulamiento
Necrosis
Obstrucción completa (especialmente colonica)
Asa cerrada

162
Q

Objetivo de intervención quirúrgica urgente en obstrucción intestinal

A

Rescate del intestino en riesgo y la resección del intestino necrotico

163
Q

Tipo de Obstrucción intestinal en la que es más efectivo el Tx conservador

A

Obstrucciones incompletas

164
Q

Indicación de Tx quirúrgico en la obstrucción intestinal después de Tx conservador

A

Persistencia del cuadro después de 72 horas de Tx conservador

165
Q

Factores de riesgo para megacolon tóxico

A
EII 
Infección por Clostridium difficile u otras colitis infecciosas 
Colitis isquémica
Diverticulitis
Cáncer colónico
SIDA
166
Q

Manifestaciones del megacolon tóxico

A

Dolor abdominal de al menos una semana de evolución, seguido por diarrea sanguinolenta, dolor severo y distensión
Apariencia tóxica, hipotensos, febriles, signos de peritonitis

167
Q

Criterios de diagnósticos del megacolon tóxico

A
Dilatación colónica >6 cm
Deshidratación
Alteración del estado mental
Hipotensión
Alteraciones electrolíticas
3 de las siguientes: fiebre, taquicardia, leucocitosis, anemia
168
Q

Tratamiento del megacolon tóxico

A
Ayuno, descompresión por SNG
Obtención diaria de Rx abdominales
Soluciones parenterales, electrolitos, antibióticos de amplio espectro (metronidazol o vancomicina VO para cubrir Clostridium difficile)
Evitar antiperistálticos y narcóticos
Evaluación quirúrgica
169
Q

Indicación de colectomía en megacolon tóxico

A

Cuando ocurre perforación

Si los síntomas persisten por >48 horas con tratamiento conservador

170
Q

Enfermedad quirúrgica más frecuente

A

Apendicitis

171
Q

Principal causa de apendicitis en niños

A

Hiperplasia de tejido linfoide

172
Q

Principal causa de apendicitis en adultos

A

Fecalito

173
Q

Manifestaciones de la apendicitis

A

Dolor abdominal que inicia en región periumbilical; después migra a la fosa iliaca derecha y se vuelve agudo, exacerbándose con los movimientos
Nausea, anorexia y fiebre

174
Q

Manifestaciones que indican la perforación apendicular

A

Resolución del dolor seguida de la aparición de signos peritoneales
Usualmente ocurre de 24 a 48 horas después del inicio de los síntomas

175
Q

Principales patógenos encontrados en cultivos apendiculares

A

Bacteroides fragilis y e. coli

176
Q

Manifestaciones más sensibles de apendicitis

A

Dolor característico: migración de la región periumbilicales al cuadrante inferior derecho
Irritación peritoneal: hipersensibilidad en cuadrante inferior derecho, rebote, defensa y rigidez
Respuesta inflamatoria: leucocitosis con neutrofilia

177
Q

Estudios de laboratorio a solicitar en sospecha de apendicitis

A

Bh
EGO
Prueba inmunológica de embarazo

178
Q

Indicaciones para toma de estudios de imagen en sospecha de apendicitis

A

Cuando se tenga duda diagnóstica

179
Q

Hallazgos radiográficos que sugieren apendicitis

A
Fecalito
Posición antiálgica
Borramiento del psoas
Asa centinela
Niveles hidroaéreos
180
Q

Hallazgos ultrasonográficos sugerentes de apendicitis

A

Apéndice con dm >9 mm o una pared >2 mm

Imagen en tiro al blanco

181
Q

Estudio de elección para diagnóstico de apendicitis en embarazadas en el primer y segundo trimestre y en niños

A

USG abdominal

182
Q

Estándar de oro para diagnóstico de apendicitis

A

TAC
Hallazgos: engrosamiento de la pared de la apéndice >2 mm, apendicolito, flemón, absceso, líquido libre, apariencia deshilachada de la grasa de la fosa iliaca derecha

183
Q

Indicaciones para la obtención de TAC en sospecha de apendicitis

A

Ancianos con cualquiera de las manifestaciones cardinales

Mujeres embarazadas en el tercer trimestre con duda diagnóstica

184
Q

Escala que evalua la probabilidad clínica de apendicitis

A

Escala de Alvarado

185
Q

Tratamiento de elección para apendicitis

A

Apendicectomía laparoscópica

186
Q

Complicación temprana más frecuente de la apendicectomía

A

Infección del herida quirúrgica

187
Q

Complicación tardía más frecuente de la apendicectomía

A

Formación de absceso residual

188
Q

Manifestaciones de la torsión ovárica

A

Mujeres premenopáusicas (<30 años)
Inicio súbito de dolor abdominal bajo o localizado del lado del ovario afectado, que puede irradiarse a espalda, flanco, ingle o muslo ipsilateral
Náuseas y vómito

189
Q

Situaciones que precipitan la torsión ovárica

A

Estiramiento
Ejercicio
Coito

190
Q

Situaciones de mayor incidencia de torsión ovárica

A

Durante el embarazo
Después de la inducción de la ovulación
Crecimiento ovárico >6 cm por un quiste, tumor o absceso

191
Q

Estudio de imagen que confirma el diagnóstico de torsión ovárica

A

USG Doppler a color

192
Q

Cuando se indica la suplementación de progesterona en la torsión ovárica durante el embarazo

A

Cuando ocurre en el ovario que contiene el cuerpo lúteo antes de la octava semana

193
Q

Factores de riesgo para diverticulitis

A
Consumo bajo de fibra (<20-35 gr al día)
Obesidad
Sedentarismo
Colon irritable
Ingesta crónica de ASA y AINEs
194
Q

Manifestaciones de la diverticulitis

A

Dolor en fosa iliaca izquierda
Historia de episodios similares
Nausea, vómito, alteracion de hábitos intestinales
Si colitis asociada: sangrado transrectal y diarrea

195
Q

Hallazgos a la exploración física de diverticulitis

A

Sensibilidad, masa en fosa iliaca izquierda

Si perforación: apariencia tóxica, rebote, defensa

196
Q

Estudio de imagen de elección en diverticulitis

A

TAC: engrosamiento focal, colección de liquido, perforación, fístula, obstrucción

197
Q

Manejo inicial de la diverticulitis

A

Antibióticos VO + dieta de liquidos claros

No mejoría: Ayuno + Antibióticos IV (Metronidazol + Ciprofloxacino o Ceftriaxona; Imipenem o Meropenem)

198
Q

Indicaciones para la intervención quirúrgica urgente en diverticulitis

A

Grado III y IV de Hinchey

Grado I y II sin respuesta a Tx por >48 horas, perforación, obstrucción o fístula

199
Q

Indicaciones de drenaje percutáneo en diverticulitis

A

Grado II con abscesos >5 cm

200
Q

En que grupos de pacientes es más común la isquemia intestinal

A

Masculinos

>60 años

201
Q

Factores predisponentes a isquemia intestinal

A

Estados protromboticas
Trastornos hematologicos
Trastornos inflamatorios
Estados postquirurgicos

202
Q

Manifestaciones de la isquemia intestinal

A

Angina abdominal: Dolor postprandial fuera de proporción con los hallazgos físicos
Progresión a isquemia: distensión abdominal, sangrado intestinal, rebote, defensa, ausencia de peristalsis

203
Q

Hallazgos laboratoriales de la isquemia intestinal

A
Leucocitosis
Hemoconcentración
Elevación de dímero D
Acidosis láctica con ampliación de la brecha aniónica
50% elevación de amilasa
204
Q

Estudio de imagen inicial en la isquemia intestinal

A

Rx simple de abdomen: ileo, engrosamiento de la pared intestinal, neumatosis intestinal, impresiones dactilares (características en la isquemia de colon)

205
Q

Estudio de elección para isquemia intestinal

A

TAC helicoidal con reconstrucción: identifica el vaso afectado y la extensión de la lesión

206
Q

Estándar de oro Dx de isquemia intestinal

A

Angiografia: es Dx y Tx
Dilatación intestinal, engrosamiento de la pared intestinal, captación anormal del medio de contraste, neumatosis intestinal, ascitis, identificación de un trombo en un vaso esplenico

207
Q

Estudio a realizar en todo paciente con dolor abdominal y antecedente de trombosis venosa profunda

A

TAC: descartar isquemia intestinal

208
Q

Tx de soporte de la isquemia intestinal

A

Corrección de acidosis láctica
Soluciones IV
Descompresión por SNG

209
Q

Tx inicial de elección en la isquemia intestinal

A

Papaverina intraarterial para combatir el vasoespasmo
Si patología tromboembolica: uroquinasa intraarterial (trombolisis)
Anticoagulación con heparina IV
Evaluación quirúrgica temprana

210
Q

Etiología de la isquemia intestinal

A

Embolismo o trombosis de la arteria mesenterica superior
Trombosis venosa mesenterica
Isquemia mesenterica no oclusiva

211
Q

Tx de la isquemia intestinal por trombosis arterial mesentérica

A

Revascularización quirúrgica usando injerto protésico o autólogo de vena safena
Posteriormente resección del intestino no viable
Intervenciones endovasculares: en pacientes estables

212
Q

Tx de la isquemia intestinal por embolismo arterial mesenterico con signos de peritonitis

A

Laparotomia exploradora con embolectomia quirúrgica y resección del intestino infartado
Intestino de apariencia dudosa: puede ser mantenido hasta intervención de “segunda revisión”

213
Q

Tx de la isquemia intestinal por embolismo arterial mesenterico sin signos de peritonitis

A

Embolismo mayor: Terapia trombolítica (estreptocinasa, alteplasa, uricinasa) dirigida por catéter
Embolismo menor: trombolíticos, anticoagulantes (heparina, warfarina) y papaverina

214
Q

Tx de la isquemia intestinal mesenterica no oclusiva

A

Papaverina con monitorizacion angiografica cada 24 horas para determinar si la infusión debe continuar (puede requerirse hasta por 5 días)

215
Q

Tx de la isquemia intestinal por trombosis de la vena mesenterica

A

Manejo medico con reposo intestinal y anticoagulación (heparina y warfarina)
Casos refractarios: trombolisis venosa y trombectomía quirúrgico

216
Q

Úlcera péptica que comprometen la vida y amerita atención inmediata y de urgencia por sangrado o perforación

A

Úlcera péptica complicada aguda

217
Q

Manifestaciones de la úlcera péptica complicada

A

Duodenales: dolor que mejora con los alimentos, dolor nocturno
Gastricas: dolor que empeora con los alimentos, anorexia, náuseas, vomito
Sensibilidad gastrica, examen rectal con sangrado franco u oculto
Perforación: peritonitis, puede llevar a compromiso hemodinamico
Obstrucción: úlceras en la salida gastrica

218
Q

Estudio de imagen a realizar en úlcera péptica con datos de peritonitis

A

Rx o TAC de abdomen para descartar perforación

219
Q

Estudio de elección para diagnóstico de perforación en la úlcera péptica

A

TAC simple y con contraste hidrosoluble

220
Q

Estudio a solicitar en la ulcera el péptica no complicada

A

Esofagogastroduodenoscopia con biopsia y tinción Diff-Quik para H. Pylori

221
Q

Tratamiento de la úlcera péptica en pacientes crónicos o estables

A

Anti-H2 o inhibidor de bomba de protones

222
Q

Tx en los pacientes con ulcera péptica de riesgo bajo, en los que la serie esofagogastroduodenal no muestra fuga del material de contraste

A

Manejo expectante

223
Q

Manejo de la úlcera péptica con datos de peritonitis

A

Obtener consulta quirúrgica urgente

224
Q

Es la torsión axial del intestino sobre su pedículo vascular, que resulta en una obstrucción intestinal en en asa cerrada y compromiso de la perfusión colónica

A

Vólvulo intestinal

225
Q

Región del intestino más frecuentemente afectado en el vólvulo intestinal

A

Colon sigmoides, seguido por el ciego

226
Q

Manifestaciones del vólvulo intestinal

A

Dolor abdominal, distensión, ausencia de evacuaciones y canalización de gases, náusea y vómitos

227
Q

Hallazgos al exploración física en el vólvulo intestinal

A

Distensión abdominal con timpanismo, aumento de los ruidos peristálticos, ruidos metálicos o de lucha, signos de irritación peritoneal, signo de Dance: fosa iliaca izquierda vacía

228
Q

Estudio inicial a realizar en vólvulo intestinal

A

Rx abdominal: imagen de “U invertida”, “grano de café”, “tubo de ventilación interno”

229
Q

Hallazgos típicos de vólvulo intestinal en el enema baritado

A

Imagen de “pico de ave” o “as de espadas”

Contraindicado en caso de posibilidad de peritonitis

230
Q

Estudio de elección para diagnóstico de vólvulo intestinal

A

TAC: “signo del remolino” Asa sigmoides dilatada con un giro alrededor de mesocolon y sus vasos

231
Q

Tratamiento inicial del vólvulo intestinal

A

Reanimación con líquidos, electrolitos, colocación de SNG

En sospecha de peritonitis: antibiótico de amplio espectro

232
Q

Tratamiento de primera elección del vólvulo intestinal

A

Destrucción y descompresión mediante sigmoidoscopia rígida (96% de éxito), o colonoscopia (64% de éxito)

233
Q

Tratamiento definitivo del vólvulo intestinal

A

No complicados: Resección intestinal con anastomosis primaria
Complicados: resección con realización de estoma intestinal
Geriátricos: evitar la Cx con rectosigmoidoscopias repetidas
Pacientes con morbi mortalidad elevada: pexia de colon (destorsion más fijación a la pared abdominal)
Si vas vólvulo de ciego: Cx es la primera elección

234
Q

SDG en la que el intestino medio regresa a la cavidad abdominal

A

En la 10 SDG

235
Q

Manifestaciones de la malrotación intestinal

A

60% se presentan con vómito pillar durante el primer mes de vida
40% inicia en la infancia o la niñez

236
Q

Manifestaciones del vólvulo secundario a la malrotación intestinal

A

Se compromete el drenaje venoso y la congestión provoca isquemia, dolor, sensibilidad, vómito y heces hemáticas
Necrosis isquémica: apariencia tóxica

237
Q

Estudios de imagen a solicitar en la malrotación intestinal

A

Rx abdominal: evidencia de obstrucción
USG: evidencia de malrotación
Serie de TGI: ausencia de asa en “C” del duodeno y que está permanece en el lado derecho del abdomen y malposición del ciego

238
Q

Tratamiento de la malrotación intestinal

A

Procedimiento de Ladd: Alineamiento intestinal y corrección del defecto anatómico

239
Q

Secuela del Tx de la malrotación con vólvulo intestinal

A

Síndrome de intestino corto por la resección del intestino necrótico

240
Q

Criterios Dx de pancreatitis aguda según la AGA

A

2 de los siguientes:
Dolor abdominal agudo irradiado a la espalda
Elevación de amilasa o lipasa >3 veces lo normal
Hallazgos compatibles en estudios de imagen

241
Q

Etiología más frecuente de la pancreatitis aguda

A

Litiasis biliar 30 a 60%: más frecuente en mujeres, 50-60 años
Pancreatitis etílica: 15 a 30%
Post CPRE: 5-20% de los sometidos al procedimiento

242
Q

Factores de riesgo para pancreatitis post CPRE

A

Esfinterotomía de la papila menor
Disfunción del esfínter de Oddi
Antecedente de pancreatitis post CPRE
Adultos jóvenes <60 años
>2 inyecciones de medio de contraste al ducto pancreático
Realización del procedimiento por un médico en formación

243
Q

Fases de la pancreatitis aguda

A

1ra fase: activación intrapancreatica de enzimas digestivas y lesión de las células acinares
2da fase: activación de quimioatracción y secuestro de leucocitos y macrofagos
3ra fase: efectos de las enzimas proteoliticas y las citocinas en órganos distantes (SRIS, FOM)

244
Q

Manifestaciones de la pancreatitis aguda

A

Dolor abdominal de aparición súbita, continuo, en epigastrio, hipocondrio derecho o difuso que se irradia en forma de hemicinturón hacia la espalda. Alcanza su máximo en 30-60 minutos
Nauseas, vómitos
Posición en gatillo
Manifestaciones sistémicas: fiebre, taquicardia, taquipnea, hipotensión

245
Q

Hallazgos del exploración física de la pancreatitis aguda

A

Sensibilidad, distensión con irritación peritoneal
Hemorragia intraabdominal
Signo de Cullen: hematoma periumbilical
Signo de Grey-Turner: hematoma en el flanco

246
Q

Marcador más sensible y específico de la pancreatitis aguda

A

Lipasa sérica
Es mejor aún en casos de pancreatitis alcohólica
Permanece elevada por 7 a 14 días

247
Q

Marcador sérico altamente sugestivo de pancreatitis biliar

A

Aminotransferasa de la alanina cuando >150 U

248
Q

Periodo en el que se eleva la amilasa sérica en la pancreatitis aguda

A

Se eleva en las primeras 12 horas del inicio del dolor

Se normaliza en 7 días cuando no se complica

249
Q

Razón lipasa/amilasa que sugiere etiología alcohólica de la pancreatitis aguda

A

Razón >2

250
Q

Estudio inicial a realizar en sospecha de pancreatitis aguda

A

USG abdominal: detección de colelitiasis, dilatación del colédoco, alteraciones renales

251
Q

Estándar de oro diagnóstico de la pancreatitis aguda

A

TAC contrastada o dinámica

252
Q

Escala que determina la intensidad y severidad de la pancreatitis aguda y y las indicaciones para su obtención

A

Escala de Baltazar

Indicaciones:
Diagnóstico inconcluyente
Hiperamilasemia y pancreatitis clínicamente severa, distensión, sensibilidad, temperatura >39, leucocitosis
>3 puntos en escala de Ramsay o >8 en escala de APACHE-II
Ausencia de mejoría después de 72 horas de Tx conservador
Deterioro agudo después de periodo de mejoría

253
Q

Factores de riesgo para el desarrollo de cuadros severos de pancreatitis aguda

A

> 60 años (GPC >55)
Obesidad (IMC >30)
Comórbidos (falla organica al ingreso, derrame pleural o infiltrados)

254
Q

Estándar de oro en la valoración del pronóstico de gravedad en la pancreatitis aguda

A

Proteína C reactiva: niveles >150 a las 48 horas

255
Q

Tratamiento de la pancreatitis leve

A

Soluciones IV: Ringer lactato o Hartmann
Corrección de alteraciones electrolíticas
Analgésicos IV tipo morfina
Si oximetría <95%: obtener gasometría arterial
Alimentación VO después de 48 horas de ayuno

256
Q

Que se debe añadir en el tratamiento de la pancreatitis necrosante para el inicio de la alimentación

A

Suplementos de enzimas pancreáticas

Inhibidores de la bomba de protones

257
Q

Indicaciones para uso de profilaxis antibiótica en pancreatitis aguda

A

Complicaciones locales o sistémicas
Niveles de proteína C reactiva >120
Empleo rutinario: antes de una CPRE en pacientes con alto riesgo de infección pancreatica (PCR elevada, necrosis >50%, hospitalización prolongada)

258
Q

Antibióticos de elección para profilaxis en pancreatitis aguda

A

1ra elección: imipenem

Alternativa: ciprofloxacino, ofloxacino y pefloxacino

259
Q

Indicaciones para realización de CPRE urgente antes de las 72 horas

A

Pancreatitis severa sin ictericia obstructiva + evidencia o sospecha de litiasis biliar
Pancreatitis aguda con ictericia obstructiva

260
Q

Grados de severidad de la pancreatitis aguda

A

Leve: sin falla orgánica o complicaciones locales
Moderadamente severa: falla orgánica resuelta en <48 horas y/o complicaciones locales
Severa: falla orgánica múltiple >48 horas

261
Q

Indicación de aspiración percutánea de tejido pancreático necrótico

A

Sólo ante signos de infección pancreática después de 7 a 21 días

262
Q

Tratamiento de la pancreatitis aguda hemorrágica

A

Cirugía urgente

263
Q

Complicación más frecuente de la pancreatitis aguda

A

Desarrollo de pseudoquistes pancreáticos: colecciones líquidas que aparecen de 1 a 4 semanas, no tienen cápsula, provocan dolor abdominal mas una masa palpable en epigastrio o mesogastrio

264
Q

Tratamiento de pseudoquistes pancreáticos

A

Drenaje por punción o quirúrgico

265
Q

Escala para la evaluación de la severidad de la pancreatitis aguda después de 12 horas de evolución

A

Escala BISAP