URGENCIAS PEDIA Flashcards

1
Q

DIARREA

A

DISMINUCION EN LA CONSISTENCIA DE LAS EVCUACIONES (LIQUIDAS O SEMILIQUIDAS) O EL INCREMENTOS DE ESTAS (>3 EN 24 HORAS) PUEDE ACOMPAÑARSE DE FIEBRE O VOMITOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

DURACION DIARREA

A

MENOR A 7 DIAS Y NO MAYOR DE 14 DIAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

PREVENCION DIARREA

A
AGUA POTABLE
LAVADO DE MANOS
LACTANCIA MATERNA ESXCLUSIVA
VACUNA SARAMPION
SUPLEMENTACION CON VITA
CLORACION Y ALMACENAMIENTO DE AGUA POTABLE
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CLASIFICACION DE TIPOS DE DIARREA

A

DIARREA AGUDA CUOSA - DURA HORAS O DIAS Y COMPRENDE COLERA
DIARREA AGUDA CON SANGRE - DISENTERIA
DIARREA PERSISTENTE - DURA >14 DIAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

PATOGENOS DE DIARREA EN NIÑOS <1 AÑO

A

ROTAVIRUS
NOROVIRIS
ADENOVIRUS
SALMONELLA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

PATOGENOS DE DIARREA EN NIÑOS DE 1-4 AÑOS

A
ROTAVIRUS
NOROVIRUS
ADENOVIRUS
SALMONELLA
CAPYLOBACTER
YERSINIA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

PATOGENOS DE DIARREA EN >5 AÑOS

A

CAMPYLOBACTER
SALMONELLA
ROTAVIRUS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CARACTERISTICA DE DIARREA SECRETORA

A

PERSISTE DURANTE EL AYUNO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

CARACTERITICA DE DIARREA OSMOTICA

A

CEDE CON EL AYUNO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

GOLD STANDARD EVALUACION DE GRAVEDAD DE LA DESHIDRATACION

A

COMPARACION ENTRE EL PESO CORPORAL AL INGRESO Y EL PESO POSTERIOR A LA REHIDRATACION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

SIGNO CON MAYOR RAZON DE PROBABILIDAD POSITIVA DE GRAVEDAD DE LA DESHIDRATACION

A

RETARDO DEL LLENADO CAPILAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

TX PARA NÑOS CON DIARREA AGUDA

A

SOLUCIONES DE REHIDRATACION ORAL (SRO)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

CONTENIDO DE SRO

A

OSMOLARIDAD 245 MOSM, NA 75, GLUCOSA 75

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

METODO DE DHAKA

A

NIÑOS SIN DESHIDRATACION - PLAN A
NIÑOS CON DESHIDRATACION - PLAN B
NIÑOS CON DESHIDRATACION SEVERA/CHOQUE HIPOVOLEMICO - PLAN C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

PLAN A DESHIDRATACION

A
ALIMENTACION HABITUAL Y OFRECER MAS BEBIDAS DE LO HABITUAL
ADMINISTRAS SRO
-<1 AÑO: 75 ML (MEDIA TAZA)
->1 AÑO: 150 ML (UNA TAZA)
NO SUSPENDER LACTANCIA MATERNA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

PLAN B DESHIDRATACION

A

SI CONOCE EL PESO DEL NIÑO
-SRO 50-100 ML/KG DIVIDIDO EN 4 HRS EN DOSIS FRACCIONADAS CADA 30 MIN
SI NO CONOCE EL PESO DEL NIÑO
-SRO <4 MESES: 200-400 ML
-SRO 4 A 11 MESES: 400-600 ML
-SRO 12 A 23 MESES: 1200 ML
-SRO 2 A 5 AÑOS: 800-1400 ML
ADMINISTRAR SRO POR TRAGOS CORTOS O CUCHARADAS
SI EL NIÑO VOMITA, ESPERAR 10 MIN E INTERNAR DE NUEVO PERO MAS LENTE
AL MEJORAR EL ESTADO DE DESHIDRATACION, PASAR A PLAN A
EN CASO DE PERSISTIR DESHIDRATADO, REPETIR EL PLAN B POR 4 HRS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

QUE SE HACE EN CASO DE PERSISTIR DESHIDRATADO CON PLAN B

A

REPETIR PLAN B POR 4 HRS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

PLAN C DESHIDRATACION

A

ADIMINISTRAR LIQUIDOS IV - RINGER LACTATO 100 ML/KG

  • LACTANTES <12 MESES: PRIMERO 30 ML/KG EN 30 MIN Y LUEGO 70 ML/KG EN 5 HORAS CON 30 MIN
  • NIÑOS >12 MESES: PRIMERO 30 ML/KG EN 30 MIN Y LUEGO 70 ML/KG EN 2 HORAS CON 30 MIN
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

RECOMENDACION LACTANIA EN DESHIDRATACION

A

SE RECOMIENDA CONTINUAR CON LACTANCIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

TX FARMACOLOGICO PARA VOMITOS EN DESHIDRATACION

A

ONDASETRON

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

TX FARMACOLOGICO PARA DISMINUIR LA CANTIDAD MEDIA DE HECES EN DESHIDRATACION

A

RACECADOTRILO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

TX FARMACOLOGICO QUE AYUDA A REDUCIR LA INCIDENCIA DE DIARREA

A

SUPLEMENTACION CON ZINC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

COMO SE CONSIDERA FRACASO DE LA HIDRATACION ORAL

A

GASTO FECAL ELEVADO >1G/KG/H Y LA INGESTA DE VSO ES INSUFICIENTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

1ER ESTUDIO DE GABINETE QUE SE HACE EN ABDOMEN AGUDO

A

RX ABDOMINAL - EVALUAR OBSTRUCCIONES, ESTREÑIMIENTO, AIRE LIBRE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
APENDICITIS
INFLAMACION DEL APENDICE CECAL PRODUCIDA POR EL AUMENTO DE LA PRESION INTRALUMINAL
26
AL CUANTO TIEMPO PUEDE HABER PERFORACION EN APENDICITIS
A LAS 24 HRS
27
EMERGENCIA QUIRURGICA MAS FRECUENTE EN LA NIÑEZ
APENDICITIS
28
EDAD MAS COMUN D APENDICITIS
ADOLESCENCIA TARDIA Y LOS 6-10 AÑOS
29
DOLOR CLASICO EN APENDICITIS
DOLOR VISCERAL - LOCALIZADO EN LA REGION PERIUMBILICAL Y ACOMPAÑADO DE NAUSEA, VOMITO Y FIEBRE.... QUE EVOLUCIONA A: DOLOR SOMATICO - LOCALIZADO EN FOSA ILIACA DERECHA
30
DOLOR CARACTERISTICO APENDICITIS
MIGRACION DE LA REGION PERIUMBILICAL AL CUADRANTE INFERIOR DERECHO
31
DATOS DE IRRITACION PERITONEAL EN APENDICITIS
HIPERSENSIBILIDAD EN EL CUADRANTE INFERIOR DERECHO, DEFENSA Y RIGIDEZ DE LOS MUSCULOS ABDOMINALES
32
MANIFESTACIONES DE RESPUESTA INFLAMATORIA EN APENDICITIS
LEUCOCITOSIS 15,000 CON NEUTROFILIA (CON O SIN BANDEMIA)
33
TX INICIAL APENDICITIS
AYUNO, ADMINISTRACION DE SOLUCIONES Y ANTIBIOTICOS IV
34
EXAMEN DE IMAGEN QUE SE DEBE HACER EN SOSPECHA DE APENDICITIS
USG ABDOMINAL
35
TX APENDICITIS
APENDICECTOMIA SIMPLE - SI SE PERFORA ES CX + ANTIBIOTICO POSTQX
36
INTUSUSCEPCION INTESTINAL
PLIEGUE "TELESCOPICO" DE UN SEGMENTO DE INTESTINO PROXIMAL EN EL INTESTINO DISTAL
37
EDAD MAS COMUN DE INTUSUSCEPCION INTESTINAL
1-2 AÑOS
38
ASOCIACION DE INICIO DE INTUSUSCEPCION INTESTINAL CON QUE ENFERMEDAD¿
INFECCION VIRICA - HIPERPLASIA LINFOIDE
39
PARTE MAS COMUN DONDE SE HACE LA INTUSUSCEPCION INTESTINAL
ILEOCOLONICA
40
MANIFESTACIONES INTUSUSCEPCION INTESTINAL
``` HECES EN GROSELLA MASA CON FORMA DE SALCHICHA DOLOR ABDOMINAL ESPASMODICO SUBITO ELEVACION DE RODIILAS LLANTO CON PALIDEZ COLICOS CADA 15-20 MIN ALTERNAND CON LETARGO (ASPECTO SEDADO) RECHAZO ALIMENTO ```
41
DX INTUSUSCEPCION INTESTINAL
USG ABDOMINAL | ENEMA NEUMATICO O CON CONTRASTE BAJO FLUOROSCOPIA
42
FORMA MAS DIRECTA Y POTENCIALMENTE UTIL PARA DEMOSTRACION Y TX DE INTUSUSCEPCION INTESTINAL
ENEMA NEUMATICO O CON CONTRASTE BAJO FLUOROSCOPIA
43
TX INTUSUSCEPCION INTESTINAL
VENOCLISIS Y SONDA NASOGASTRICA | ENEMA BARITADO - SI NO REDUCE POR COMPLETO - CIRUGIA DE URGENCIA
44
DIVERTICULO DE MECKEL
REMANENTE DEL CONDUCTO ONFALOMESENTERICO FETAL QUE FORMA UN DIVERTICULO VERDADERO UBICADO EN EL BORDE ANTIMESENTERICO DEL ILEON TERMINAS
45
REGLA DE LOS "2" EN DIVERTICULO DE MECKEL
ANTES DE LOS 2 AÑOS A 2 PIES DE LA VALVULA ILEOCECAL 2 PULGADAS DE LONGITUD 2 CM DE DIAMETRO
46
MANIFESTACIONES DIVERTICULO DE MECKEL
SANGRADO GASTROINTESTINAL MASIVO E INDOLORO
47
DX DIVERTICULO DE MECKEL
ESCANEO DE MECKEL - TECNECIO | USG/ENTEROCLISIS CON BARIO
48
TX DIVERTICULO DE MECKEL
ESCISION QUIRURGICA
49
GOLD STANDARD APENDICITIS
TAC
50
PLAN DE HIDRATACION, DESHIDRATACION MODERADA
PLAN B
51
TX ESPECIFICO PLAN B DE HIDRATACION
VIDA SUERO ORAL 100 ML/KG CADA 30 MIN
52
SI MEJORA CLINICAMENTE CON EL PLAN B, QUE SIGUE?
PASAR A PLAN A
53
NIVEL DE OBSTRUCCION MAS FRECUENTEMENTE AFECTADO EN PX CON ASPIRACION DE CUERPO EXTRAÑO
BRONQUIO PRINCIPAL DERECHO
54
TX ASPIRACION DE CUERPO EXTRAÑO
BRONCOSCOPIA RIGIDA
55
TIPO DE SOLUCION IV RECOMENDADA EN PLAN C DE HIDRATACION
RINGER-LACTATO
56
PLAN C DE REHIDRATACION EN <12 MESES
30 ML/KG EN 30 MINUTOS Y LUEGO 70 ML/KG EN 5 HRS
57
GOLD STANDAR PARA EVALUAR LA GRAVEDAD DE LA DESHIDRATACION EN INFANTES
COMPARACION ENTRE EL PESO CORPORAL AL INGRESO Y EL PESO POSTERIOR A LA REHIDRATACION
58
PX CON HECES EN GROSELLA Y MASA EN FORMA DE SALCHICHA
INTUSUSCEPCION INTESTINAL
59
REGIO MAS AFECTADA EN INTUSUSCEPCION INTESTINAL
ILEOCOLONICA
60
METODO DE ELECCION DX DE INTUSUSCEPCION INTESTINAL
USG ABDOMINAL
61
FORMA MAS DIRECTA Y PORTENCIALMENTE UTIL PARA LA DEMOSTRACION Y TX DE INTUSUSCEPCION INTESTINAL
ENEMA NEUMATICO
62
CAUSA FISIOPATOLOGICA DE INTUSUSCEPCION INTESTINAL
HIPERPLASIA LINFOIDE
63
OBJETOS MAS FRECUENTEMENTE IMPLICADOS EN LA INGESTION DE CUERPO EXTRAÑO EN PEIDATRICO
MONEDAS 61% JUEGUETES 10% JOYERIA 7% BATERIAS 6%
64
ESTUDIO INICIAL EN INGESTION DE CUERPO EXTRAÑO
RX DE ABDOMEN Y TORAX EN 2 PROYECICONES
65
EN CUANTO TIEMPO APORX SON EXPULSADOS LOS OBJETOS INGERIDOS EN NIÑOS
EN LAS SIGUIENTES 4 SEMANAS
66
EN CUANTO TIEMPO SE DEBE REALIZAR ENDOSCOPIA EN PX CON INGESTA DE IAMN QUE SE IDENTIFICA A NIVEL DEL ESTOMAGO
<24 HRS
67
EN QUE CASO SE CONSIDERA MEDIO DE CONTRASTE ORAL EN INGESTA DE OBJETO EXTRAÑO
INGESTION DE OBJETOS RADIOLUCIDOS
68
NIÑO CON RECTORRAGIA ABUNDANTE DE APARICION BRUSCA + TACTO RECTAL CON COAGULO DE SANGRE FRESCA EN AMPOLLA RECTAL
DIVETICULO DE MECKEL
69
DX DIVETICULO DE MECKEL
ESCANEO CON TECNECIO - ESCANEO DE MECKEL
70
TX ELECCION DIVETICULO DE MECKEL
EXCISION QUIRURGICA
71
EL DIVETICULO DE MECKEL ES UN REMANENTE DE:
CONDUCTO ONFALOMESENTERICO
72
LOCALIZACION DE DIVETICULO DE MECKEL
A 60 CM DE LA VALVULA ILEOCECAL (2 PIES)
73
HALLAZGO FRECUENTE EN RX DE TORAX EN ASPIRACION DE CUERPO EXTRAÑO
HIPERINSUFLACION
74
COMPLICACION PRINCIPLA DE ASPIRACION DE CUERPO EXTRAÑO
ESTENOSIS BRONQUIAL
75
MANEJO INICIAL EL ASPIRACION DE CUERPO EXTRAÑO
MANIOBRA DE HEIMLICH
76
ESTUDIO DE IMAGEN QUE CONFIRMA APENDICITIS EN PEDIATRICOS
USG
77
TEMPORALIDAD MAS FRECUENTE QUE OCURRA UNA PERFORACION EN APENDICITIS
24 HRS
78
MANEJO INICIAL APENDICITIS
AYUNO, SOLUCIONES Y ANTIBIOTICOS IV
79
MANEJO DE ELECCION APENDICITIS
APENDICECTOMIA
80
ESCALA DE ALVARADO
``` MIGRACION DE DOLOR A CID - 1 ANOREXIA - 1 NAUSEA/VOMITO - 1 SENSIBILIDAD EN CID - 2 DOLOR A LA DESCOMPRESION - 1 TEMP >37ºC - 1 LEUCOS >10,000 - 2 NEUTROFILIA >75% - 1 ```
81
PUNTAJE ESCALA ALVARADO
>7 - RIESGO ALTO 4-7 - RIESGO MEDIO 0-3 - RIESGO BAJO
82
PRIMER ESTUDIO DE GABINETE PARA EVALUAR A PX PEDIATRICO CON DOLOR ABDOMINAL AGUDO
RX DE ABDOMEN
83
MANIFESTACION DE RESPUESTA INFLAMATORIA MAS SENSIBLE PARA DX DE APENDICITIS AGUDA EN PEIDATRICOS
LEUCOCITOSIS CON NEUTROFILIA
84
CAUSA DE APENDICITIS EN PEDIATRICOS
HIPERPLASIA DE TEJIDO LINFOIDE
85
SIGNO CON MAYOR PROBABILIDAD + PARA EVALUAR LA GRAVEDAD DE LA DESHIDRATACION
RETARDO DEL LLENADO CAPILAR
86
AGENTE MAS COMUN DE DIARREA EN <1 AÑO
ROTAVIRUS
87
CAUSA DE DIARREA SECRETORA
COLERA
88
OBJETO MENOS FRECUENTE RELACIONADO CON LA INGESTION DE CUERPO EXTRAÑO
BATERIAS
89
EN CASO DE CUERPO EXTRAÑO, LA DISFAGIA, BABEO, Y/O NAUSEA, SUGIERE LA UBICACION:
ESOFAGICA
90
COMO SE CLASIFICAN LOS OBEJTOS EN INGESTA DE CUERPO EXTRAÑO
ROMOS: MONEDAS PUNTIAGUDOS: ALFILERES, TACHUELAS, CLAVOS TOXICOS: BATERIAS, OBJETOS COMPUESTOS POR PLOMO, MEDICAMENTOS
91
MEDICAMENTO QUE AYUDA EN LA DISMIUCION DE VOMITOS Y MAYOR EFECTIVIDAD DE LA TERAPIA DE REHIDRATACION EN DIARREA
ONDASETRON
92
DIARREA
DISMINUCION EN LA CONSISTENCIA DE LAS EVACUACIONES O EL INCREMENTO DE >3 EN 24 HRS
93
MEDICAMENTOS QUE HAN DEMOSTRADO DISMINUIR LA CANTIDAD MEDIA DE EVACUACIONES
RACECADOTRILO
94
OSMOLARIDAD DE LAS SOLUCIONES ORALES RECOMENDADA EN SRO
245 mOsm Na 75 mEq Glucosa 75 mEq
95
TOXINA ENCONTRADA EN VENENO DE ALACRAN
ESCORPAMINAS
96
NIÑO + PINCHAZO EN LA NOCHE + PLACA ERITEMATO-EDEMATOSA DE 8CM, DOLOROSA, CON VESICULA HEMORRAGICA AL CENTRO RODEADO DE UN PERIMETRO DE PIEL PALIDA
MORDEDURA DE ARAÑA VIOLINISTA - LOXOSCELISMO CUTANEA
97
DX DE PICADURA ARAÑA VIOLINISTA
ELISA DEL SITIO DE INOCULACION
98
TX ELECCION LOXOSCELISMO CUTANEO
DAPSONA
99
NOMBRE CIENTIFICO, ARAÑA VIUDA NEGRA
PICADURA POR LACTRODECTUS MACTANS
100
NIÑO + PICADURA + DOLOR MUSCULAR INTENSO + SUDORACION PROFUSA Y RUBOR + ABDOMEN DOLOROSO Y RIGIDO + ERITEMA CON LESIONES PETEQUIALES
PICADURA POR LACTRODECTUS MACTANS
101
PRINCIPAL COMPONENTE DE VENENO DE VIUDA NEGRA
ALFA-LATROTOXINA
102
TX ELECCION PICADURA POR LACTRODECTUS MACTANS
FABOTERAPIA
103
DIAMETRO DE LAS MONEDAD QUE TIENEN MAYOR RIESGO DE COMPLICARSE
>=3 CM DIAMETRO | >6 CM LONGITUD