PEDIATRIA Flashcards

1
Q

TX EMPIRICO SEPSIS NEONATAL

A

OXACILINA + GENTAMICINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

COMPLICACION MAS FRECUENTE DE SEPSIS NEONATAL

A

MENINGITIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

NUEMATOSIS INTESTINAL EN RN DX?

A

ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

SEPSIS NEONATAL TEMPRANA

A

<7 DIAS DE VIDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

SEPSIS NEONATAL TARDIA

A

> 7 DIAS DE VIDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

TX SEPSIS NEONATAL TARDIA

A

VANCOMICINA + CEFTAZIDIMA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

EN CAUNTO TIEMPO SE ELIMINA DE MANERA NORMAL EL MECONIO EN RN

A

PRIMERAS 48 HORAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

SINTOMA PRINCIPAL ENF DE HIRSCPRUNG

A

ESTREÑIMIENTO DE APARICION TEMPRANA EN RN A TERMINO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

IMAGEN CLASICA EN VOLVULO DEL RN

A

IMAGEN EN “SACACORCHOS” O “TIRABUZON”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

CLINICS GLAUCOMA CONGENITO

A

LAGRIMERO CONSTANTE
SECRECION LAGRIMAL, TRANSPARENTE SIN DATOS DE INFLAMACION EN TEJIDOS PERIOCULARES
CORNEA OPACA
BLEFAROESPASMO CON FOTOFOBIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

CLINICA DACRIOESTENOSIS

A

PARPADOS Y PESTAÑAS SE QUEDAN PEGADOS
HIPERSENSIBILIDAD EN SACO LAGRIMAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

DESEQUILIBRIO ELECTROLITICO EN ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE

A

HIPERGLICEMIA O HIPOGLUCEMIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

PCR EN PRINA O SALIVADX CITOMEGALOVIRS CONGENITA

A

AISLAMIENTO VIRAL EN ORINA O SALIVA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

TX ELECCION CITOMEGALOVIRS CONGENITA

A

GANCICLOVIR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

SIGNO DE WIMBERGER

A

DESMINERALIZACION LOCALIZADA SIMETRICA Y DESTRUCCION OSEA DE LA PORCION MEDIAL DE LA METAFISIS TIBIAL PROXIMAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

TRIADA DE HUTCHINSON

A

SIFILIS TARDIA
-INCISIVOS DE HUTCHINSON
-SORDERA NEUROSENSORIAL
-QUERATITIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

ESCALA PARA VALORAR EDAD GESTACIONAL UTILIZANDO 5 DATOS SOMATICOS Y 2 NEUROLOGICOS

A

CAPURRO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

ESCALA QUE VALORA GRADO DE DIFICULTAD RESPIRATORIA EN NEONATO

A

SILVERMAN-ANDERSEN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

FACTOR QUE DA UN RESULTADO FALSAMENTE POSITIVO EN APGAR

A

ANORMALIDAD DEL SNC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

A QUE SE REFIERE UN RESULTADO FALSAMENTE POSITIVO EN APGAR

A

CALIFICACION BAJA SIN ACIDOSIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

EN QUE SITUACION SE DA UN RESULTADO FALSAMENTE NEGATIVO EN APGAR

A

ELEVACION DE NIVELES FETALES DE CATECOLAMINAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

A QUE SE REFIERE UN RESULTADO FALSAMENTE NEGATIVO EN APGAR

A

CALIFICACION NORMAL CON ACIDOSIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

CUANTO TIEMPO SE CONSIDERA UNA SEPSIS NEONATAL DE ORIGEN NOSOCOMIAL

A

PRIMEROS 8 DIAS DESPUES DEL ALTA HOSPITALARIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

FACTOR DE RIESGO PARA TRANSMISION NOSOCOMIAL EN SEPSIS NEONATAL

A

ALIMENTACION PARENTERAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
FACTOR DE RIESGO PARA TRANSMISION VERTICAL EN SEPSIS NEONATAL
HIPOXIA NEONATAL GRAVE
26
AGENTES CAUSALES DE SEPSIS NEONATAL TEMPRANA
UREAPLASMA UREALITICUM MYCOPLASMA HOMINIS E. COLLI
27
PATOGENOS MAS COMUNES EN SEPSIS NEONATAL TEMPRANA
STREPTOCOCCUS AGALACTIAEE. COLLI
28
PATOGENOS MAS COMUNES EN SEPSIS NEONATAL TARDIA
STAPHYLOCOCCUS EPIDERMIDIS STAPHYLOCOCCUS AUREUS
29
FISTULA TRAQUEOESOFAGICA MAS COMUN
CLASE C
30
CARACTERISTICA DE TUMOR DE WILMS
NEOPLASIA EMBRIONARIA TRIFASICA (BLASTEMAL, ESTROMAL Y EPITELIAL)
31
CA RENAL MAS FRECUENTE EN PEDIATRIA
TUMOR DE WILMS
32
CLINICA TUMOR DE WILMS
MAS ABDOMINAL PALPABLE EN HEMIABDOMEN DOLOR ABDOMINAL HIPERTENSION HEMATURIA MACROSCOPICA
33
GEN IMPLICADO EN TUMOR DE WILMS
WT1
34
DX ELECCION TUMOR DE WILMS
TAC CON DOBLE CONTRASTE
35
CUANDO SE TOMA BIOPSIA EN TUMOR DE WILMS
CUANDO EL TUMOR SE CONSIDERA IRRESECABLE
36
CUANDO SE HACE NEFRECTOMIA TOTAL EN TUMOR DE WILMS
ESTADIOS I Y II
37
ESTUDIO DX RAQUITISMO CARENCIAL
25-OH VITAMINA D
38
TX ELECCION RAQUITISMO CARENCIAL
VITAMINA D2 Y D3 CON CALCIO ELEMENTAL
39
DX ELECCION RINITIS ALERGICA
CITOLOGIA NASAL
40
TX 1RA LINEA RINITIS ALERGICA
ANTIHISTAMINICOS H1 SEGUNDA GENERACION - EPINASTINA, FEXOFENADINA, LORATADINA
41
TX 2DA LINEA RINITIS ALERGICA
CORTICOIDES NASALES
42
COMPLICACION MAS FRECUENTE RINITIS ALERGICA
OTITIS MEDIA
43
TX CRISIS CONVULSIVA PARCIALES
CARBAMAZEPINA/OXCARBAMAZEPINA
44
TX 1RA LINEA EN TCE CON INICIO DE CRISIS CONVULSIVAS
FENITOINA
45
TX 1RA LINEA PARA CRISIS CONVULSIVA EN FASE ICTAL
DIAZEPAM / LORAZEPAM
46
TX 2DA LINEA PARA CRISIS CONVULSIVA EN FASE ICTAL
FENITOINA
47
CARACTERISTIMA DE CRISIS DE AUSENCIA
PUEDE IR ACOMPAÑADO DE AUTOMATISMO
48
EEG CRISIS DE AUSENCIA
PUNTAS Y ONDAS DE 3 HZ CON ACENTUACION FRONTAK
49
TX CRISIS DE AUSENCIA
ETOSUXIMIDA
50
CUANDO CONSIDERA UN TX ANTICONVULSIVO DE MANTENIMIENTO
HAY MAS DE 2 CRISIS CONVULSIVAS EN 24 HRS
51
PRIMERA CAUSA DE HOSPITALIZACION PSIQUIATRICA A NIVEL MUNDIAL CON UN 50% DE LOS CASOS
ESQUIZOFRENIA
52
TX DE ELECCION ESQUIZOFRENIA
BENZODIACEPINAS
53
TX MANTENIMIENTO ESQUIZOFRENIA
ANTIPSICOTICOS ATIPICOS
54
EPILEPSIA MIOCLONICA JUVENIL
OCURRE EN ADOLESCENCIA Y ES UN TRASTORNO AUTOSOMICO DOMINANTE
55
CROMOSOMA AFECTADO EN EPILEPSIA MIOCLONICA JUVENIRL
AUDOSOMICO DOMINANTE -CROMOSOMA 6
56
CARACTERISTICA EPILEPSIA MIOCLONICA JUVENIL
CRISIS OCURRE DURANTTE LOS 90 MINUTOS DESPUES DE DESPERTARSE, EXACERBADAS CON MENSTRUACION Y ESTADOS EMOCIONALES
57
TX 1RA LINEA EPILEPSIA MIOCLONICA JUVENIL
VALPROATO
58
TX ELECCION SX LENNOX GASTAUT
LAMOTRIGINA + VALPROATO
59
SX DE LANDAU KLEFFNER
PERDIDA ABRUPTA DEL LENGUAJE PREVIAMENTE ADQUIRIDO EN NIÑOS PEQUEÑOS
60
TIPO DE CONVULSION QUE PUEDE PRESENTAR EL SX DE LANDAU KLEFFNER
EPILEPSIA GENERALIZADA
61
ENCEFALITIS DE RASMUSSEN
INFLAMACION CEREBRAL FOCAL PROGRESIVA Y CRONICA DE ORIGEN DESCONOCIDO
62
CLINICA ENCEFALITIS DE RASMUSSEN
EPILPESIA QUE A LOS MESES DESARROLLA HEMIPLEJIA Y DETERIORO COGNITIVO
63
TX ENCEFALITIS DE RASMUSSEN
CX
64
CARACTERISTICA DE CRISIS TONICO-CLONICAS
SIEMPRE HAY PERIODO POSTICTAL
65
DX PARA RETINOBLASTOMA
FOTOGRAFIA DE CAMPO AMPLIO DIGITAL
66
DX RETINOBLASTOMA PARA DETECCION DE DEPOSITOS DE CALCIO
USG OCULAR MODO A/B TRIDIMENSIONAL
67
DX RETINOBLASTOMA PARA EVALUAR EXTENSION
TAC
68
MUTACION GENETICA RETINOBLASTOMA
RB1
69
TX RETINOBLASTOMA UNILATERAL
ENUCLEACION
70
CARACTERISTICA CLINICA DEL GRUPO D RETINOBLASTOMA
DISEMINCION VITREA MASIVA - BOLAS DE NIEVE
71
DE QUE SE ORIGINA EL CRANEOFARINGIOMA
REMANENTE DE LA BOLSA DE RATHKE
72
TX ELECCION CRANEOFARINGIOMA
RESECCION QUIRURGICA Y RADIOTERAPIA
73
GRADO MALIGNIDAD MEDULOBLASTOMA
ALTO GRADO
74
TRANSLOCACION RABDOMIOSARCOMA
TRANSLOCACION RECIPROCA 2:13
75
SITIO FRECUENTE METS A DISTANCIA RABDOMIOSARCOMA
PULMON
76
TX RABDOMIOSARCOMA
QUIMIOREDUCCION Y RADIOTERAPIA
77
QUE SUBTIPO HITOLOGICO DEL RABDOMIOSARCOMA PRODUCE PAX3-FOXO1
ALVEOLAR
78
ESTUDIO DE IMAGEN 1RA ELECCION NEUROBLASTOMA
TAC CON CONTRASTE IV
79
CARACTERISTICA HISTOPATOLOGICA NEUROBLASTOMA
ROSETAS DE HOOMER-WRIGHT
80
PILAR DEL TX NEUROBLASTOMA
QUIMIOTERAPIA
81
CARACTERISTICA BIOLOGICA QUE DETERMINA LA SUPERVIVENCIA DE NEUROBLASTOMA
AMPLIFICACION DE MYC-N
82
LOCALIZACION MAS FRECUENTE NEUROBLASTOMA
MEDULA SUPRARRENAL
83
SX KLINEFELTER CLINICA
GINECOMASTIA BILATERAL INFANTILISMO DE GENITALES EXTERNOS ATROFIA TESTICULAR AUSENCIA DEL DESARROLLO PROSTATICO ESTERILIDAD TALLA ALTA A EXPENSAS DE LONGITUD DE LAS PIERNAS
84
CARIOTIPO SX KLINEFELTER
47 XXY -AUMENTO DE FSH
85
RIESGO ALTO DE QUE TIPO DE CA EN SX KLINEFELTER
CA MAMARIO
86
CARIOTIPO MAS FRECUENTE EN X CON HERMAFRODITISMO VERDADERO
46 XX
87
CAUSA GENETICA MAS COMUN DE RETARDO MENTAL
SX DE FRAGILIDAD X
88
MANIFESTACIONES SX DE FRAGILIDAD X
MANDIBULA PROMINENTE MACRORQUIDIA RETARDO MENTAL
89
CAUSA SX DE FRAGILIDAD X
REPETICION DEL TRINUCLEOTICO CGG EN LA REGION DEL GEN FMR1
90
EN QUIEN ES MAS COMUN SX DE FRAGILIDAD X
EN NIÑOS VARONES
91
CAUSA DEL SX DE INSENSIBILIDAD A ANDROGENOSQ
MUTACION EN EL GEN DEL RECEPTOR DE ANDROGENOS EN EL LOCUS XQ11-12
92
CAUSA MAS COMUN DE PSEUDOHERMAFRODITISMO MASCULINO
SX DE INSENSIBILIDAD A ANDROGENOS
93
CLINICA DEFICIENCIA DE 5-ALFA-REDUCTADA
PRESENCIA DE GENITALES INTERNOS MASCULINO CON GENITALES EXTERNOS AMBIGUOS
94
PRINCIPAL SIGNO CLINICO EN VARON CON SX DE FRAGILIDAD X
RETARDO MENTAL
95
SX DEL ABDOMEN DE CIRUELA PASA
AUSENCIA DE MUSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL ANTERIOR, MALFORMACIONES PROFUNDAD DEL TRACTO GENITOURINARIO CON DILATAXION PROMINENTE DE VEJIGA, URETERES Y CRIPTORQUIDIA BILATERAL
96
LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA
ALIMENTACION CON LECHE MATERNA DE LA MADRE O DE OTRA MUJER, SIN NINGUN SUPLEMENTO SOLIDO O LIQUIDO
97
LACTANCIA MATERNA PREDOMINANTE
ALIMENTACION CON LECHE MATERNA O DE OTRA MUJER, ASI COMO LIQUIDOS, INFUSIONES Y VITAMINAS
98
LACTANCIA MATERNA COMPLEMENTARIA
ALIMENTACION CON LECHE MATERNA, INCLUIDOS SOLIDOS, SEMI-SOLIDOS Y LECHE NO HUMANA
99
CUANTO ES DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA
PRIMEROS 6 MESES
100
CUANTO DURA LA LACTANCIA MATERNA
HASTA LOS 2 AÑOS DE VIDA
101
CUANDO EMPIEZA EL CALOSTRO
PRIMEROS 3-4 DIAS DESPUES DEL PARTO
102
CARACTERISTICA DEL CALOSTRO
ALTO CONTENIDO DE IGA Y LACTOFERRINA QUE CONTIENE EFICIENTE PROTECCION INMUNOLOGICA AL RN
103
CUANDO SE PRODUCE LA LECHE DE TRANSICION
SE PRODUCE EN EL 4TO Y 15VO DIA DE POSPARTO
104
CUANDO SE PRODUCE LA LECHE MATERNA
DESPUES DE LA SEGUNDA SEMANA POSTPARTO
105
POR CUANTO SE DEBE DAR PECHO AL RN
DEBE INICIARSE DURANTE LA PRIMERA HORA DE VIDA Y SE OFRECE A LIBRE DEMANDA - SIEMPRE QUE EL NIÑO LO PIDA
106
CUANTO SE DEBE DAR DE LECHE A UN RN PARA UN BEBE SANO
DE 6-8 TOMAS AL DIA AL FINAL DE LA PRIMER SEMANA MANTENDRA UN PATRON SIMILAR DURANTE LOS PRIMEROS 6 MESES
107
CUANTO ORINA UN LACTANTE
DE 6-8 VECES AL DIA Y LA ORINA DEBE SER INCOLORA
108
COMO EVACUA UN LACTANTE
LOS PRIMEROS 5-7 DIAS Y POR LAS PRIMERAS 4-6 SEMANAS DEBEN EVACUARSE HECES AMARILLAS FLOJAS AL MENOS 4 VECES AL DIA
109
COMO SABEMOS QUE ES UNA ADECUADA LACTANCIA
TASA DE GANANCIA PONDERAL
110
QUE ES ABLACTACION
INTRODUCCION DE ALIMENTOS DIFERENTES A LA LECHE MATERNA, MISMA QUE SE RECOMIENDA A PARTIR DE LOS 6 MESES DE LA LECHE MATERNA PARA SEGURAR EL SUFICIENCTE APORTE DE NUTRIENTES
111
SIGNOS DE QUE EL LACTANTE ESTA LISTO PARA LA ABLACTACION
SOSTENER LA CABEZA MOSTRAR INTERES POR LAS COMIDAD HABILIDAD DE BUSCAR UNA CUCHARA CON LA BOCA ABIERTA
112
QUE ES EL PRIMER ALIMENTO QUE SE AGREGA EN ABLACTACION
PAPILLAS
113
COMO SE RECOMIENDA LA ABLACTACION
1 SOLO ALIMENTO POR 2-3 DIAS CON EL PROPOSITO DE EVALUAR SU TOLERANCIA Y DESCARTAR ALERGIA AL MISMO
114
DEFINICION DESTETE
CEDE DE LA ADMINISTRACION DE LECHE MATERNA
115
CAUSA DE ABANDONO DE LACTANCIA
PRESCRIPCION DE MEDICAMENTOS POR ALGUNA PATOLOGIA MATERNA
116
MADRES CON QUE DX ESTA CONTRAINDICADA LA LACTACIA
MADRES CON HIV Y HEPATITIS C
117
LAS MAMAS CON HEPATITIS B PUEDEN LACTAR?
SI, SIEMPRE Y CUANDO NO HAYA LESIONES, GRIETAS O SANGRADO EN PIEL DE MAMA O PEZONES HASTA QUE ESTEN SANOS
118
MEDICAMENTOS QUE INDUCEN A NO DAR LACTANCIA
CICLOSPORINA DOXORUBICINA CICLOFOSFAMIDA METROTEXATE
119
TX VARICELA
ACICLOVIR
120
ENF EXANTEMATICA POSIBLE CON HIPERTROFIA DE GANGLIOS LINFATICOS RETROAURICULARES DOLOROSOS
RUBEOLA
121
DX ELECCION RUBEOLA
ELISA
122
TX ELECCION RUBEOLA
SINTOMATICO
123
COMPLICACION RUBEOLA
PURPURA TROMBOCITOPENIA TROMBOTICA
124
VACUAN QUE PROTEGE CONTRA RUBEOLA
TRIPLE VIRAL - SRP
125
ENF EXANTEMATICA POSIBLE CON PUNTOS BLANCOS O GRISACEOS EN AMIGDALAS, ENANTEMA EN CARRILLOS
SARAMPION
126
DX PRIMERA ELECCION SARAMPION
DETECCION DE ANTICUERPOS IGM ESPECIFICOS
127
TX ELECCION SARAMPION
VITAMINA A
128
LINEAS DE STIMSON
APARICION DE Q¡PEQUEÑAS ZONAS HEMORRAGICAS EN EL PARPADO INFERIOR EN UN PX CON SARAMPION
129
CONTRA QUE PROTEGE LA TRIPLE VIRAL
SRAMPION RUBEOLA PAROTIDITIS
130
ENF EXANTEMATICA POSIBLE CON PLACAS ERITEMATO-EDEMATOSAS BIEN DEFINIDAD RESPETANDO EL PUENTE NASAL Y AREA PERIBUCAL
ERITEMA INFECCIOSO
131
AGENTE ERITEMA INFECCIOSO
PARVOVIRUS B19
132
TX ELEECION ERITEMA INFECCIOSO
SINTOMATICO
133
PX CON DX DE ERITEMA INFECCIOSO Y ANEMIA SEVERA, EL TX ES:
INMUNOGLOBULINA IV Y TRASNFUSION
134
DX ELECCION PARA LACTANTE CON SOSPECHA DE ERITEMA INFECCIOSO
IGM ESPECIFICOS
135
ENF EXANTEMATICA POSIBLE CON FIEBRE >40ºC + CRISIS CONVULSIVAS MAS EXANTEMA ROSADO INTENSO EN NALGAS Y TRONCO
ROSEOLA
136
AGENTE ROSEOLA
HERPES VIRUS 6 Y 7
137
TX ELECCION ROSEOLA
SOLO MEDIDAS DE SOPORTE
138
PRINCIAL COMPLICACION ROSEOLA
CONVULSIONES FEBRILES
139
DX UTIL PARA ROSEOLA
ES CLINICO PERO PUEDE USARSE CUTIVO EN CELULAS MONONUCLEARES EN SANGRE PERIFERICA
140
ENF EXANTEMATICA POSIBLE CON LENGUA AFRAMBUESADA, ERITEMA DE PALADAR Y EXUDADO FARINGEO, LABIOS ROJOS Y AGRIETADOS Y EXANTEMA CON PREDOMINIO EN PLIEGUES Y GENITALES
ESCARLATINA
141
AGENTE ESCARLATINA
S. PYOGENES - ESTREPTOCOCO BETA HEMOLITICO DEL GRUPO A
142
ESTANDAR DE ORO ESCARLATINA
CULTIVO FARINGEO
143
TX ELECCION ESCARLATINA
PENICILINA BENZATINICA
144
COMPLICACION TARDIA ESCARLATINA
GLOMERULONEFRITIS
145
ENF EXANTEMATICA POSIBLE CON ADENOPATIA EN REGION CERVICAL BILATERAL, AMIGDALA AUMENTADA DE TAMAÑO CON EXUDADO BLANQUECINO
MONONUCLEOSIS INFECCIOSA
146
AGENTE MONONUCLEOSIS INFECCIOSA
VIRUS EPSTEIN-BAR
147
PRUEBA DX DE 1RA ELECCION MONONUCLEOSIS INFECCIOSA
PRUEBA DE PAUL-BUNNELL
148
TX PRIMERA ELECCION MONONUCLEOSIS INFECCIOSA
HIDRATACION ADECUADA E IBUPROFENO
149
ANTIVIRAL DE ELECCION PARA MONONUCLEOSIS SEVERA
ACICLOVIR
150
ENF EXANTEMATICA POSIBLE CON DESCAMACON EN PALMAS Y PLANTAS
ENFERMEDAD DE KAWASAKI
151
ETIOLOGIA KAWASAKI
VASCULITIS AGUDA INFLAMATORIA
152
DX UTIL KAWASAKI
ECOCARDIOGRAMA
153
TX ELECCION KAWASAKI
AAS E INMUNOGLOBULINA IV
154
COMPLICACION KAWASAKI
TROMBOSIS CORONARIA
155
CUANDO ES FIEBRE EN MENORES DE 3 MESES
>38ºC
156
CANDO ES FIEBRE EN EDAD DE 3-6 MESES
>39ºC
157
TX EMPIRICO ELECCION MENINGITIS
AMPICILINA + CEFOTAXIMA
158
EN UN PX CON FIEBRE SIN ORIGEN APARENTE, PARA VALORAR SU EGRESO HOSPITALARIO, LA NEGATIVIDAD DE LOS CULTIVOS DEBEN SER AL MENOS DE:
36 HRS
159
AGENTE SEPSIS NEONATAL TEMPRANA <7 DIAS
E. COLI
160
ESTANDAR SE ORO SEPSIS NEONATAL
HEMOCULTIVO
161
TX EMPIRICO SEPSIS NEONATAL
AMPICILINA + GENTAMICINA
162
PRODUCTO BACTERIANO INVOLUCRADO EN LA FISIOPATO DE LA SEPSIS NEONATAL
ACIDO LIPOTENOICO
163
AGENTE ETIOLOGICO MAS FRECUENTE DE SEPSIS NEONATAL NOSOCOMIAL
S. AUREUS
164
TX EMPIRIRCO DE SEPSIS NEONATALA NOSOCOMIAL
VANCOMICINA
165
COMPLICACION MAS FRECUENTE DE SEPSIS NEONATAL
MENINGITIS
166
ENF CONGENITA POSIBLE CON MICROFTALMIA, CORIORRETINITIS, MICROCORNEAS
TOXOPLASMOSIS CONGENITA
167
PRUEBA DX CONFIRMATORIA EN TOXOPLASMOSIS CONGENITA ES LA DETECCION DE ANTICUERPOS TIPO
IGA
168
TX ELECCION TOXOPLASMOSIS CONGENITA
PIRIMETAMIA + SULFADIAZINA
169
SECUELA MAS FRECUENTE TOXOPLASMOSIS CONGENITA
SORDERA
170
LA SEVERIDAD DE MANIFESTACIONES CLINICAS EN NEONATO CON TOXOPLASMOSIS CONGENITA EN UNA MADRE SON:
EDAD GESTACIONAL
171
ENF CONGENITA POSIBLE CON CORIORRETINITIS EN "SAL Y PIMIENTA", SOPLO EN MAQUINA DE VAPOR
RUBEOLA CONGENITA
172
DX 1RA ELECCION RUBEOLA CONGENITA
DETECCION IGM E IGG ESPECIFICOS
173
MANEJO ELECCION RUBEOLA CONGENITA
DEBE REALIZAR EVALUACION AUDITIVA
174
RIESGO MAXIMA PARA PRESENTAR SX DE RUBEOLA CONGENITA ES
ANTES DE LA SEMANA 11
175
MANIFESTACION CLINICA DE RUBEOLA CONGENITA
SORDERA SOMATOSENSORIAL
176
ENF CONGENITA POSIBLE CON CALCIFICACION PERIVENTRICULARES
CMV CONGENITA
177
DX ELECCION CMV CONGENITA
PCR
178
TX ELECCION CMV CONGENITA
GANCICLOVIR
179
SECUELA CMV CONGENITA
CONVULSIONES
180
CAUSA INFECCIOSA MAS COMUN DE SORDERA SOMATOSENSORIAL
CMV
181
DX ELECCION HERPES CONGENITA
CULTIVO
182
TX ELECCION HERPES CONGENITA
ACICLOVIR
183
COMPLICACION HERPES CONGENITA
RETRASO MENTAL
184
TIPO DE HERPES MAS COMUN DE HERPES CONGENITA
HSV-2
185
ENF CONGENITA POSIBLE CON MADRE REFIRIO ANTES DEL PARTO ERUPCION CUTANEA + ERUPCION CUTANEA GENERALIZADA DE AFECTACION DE CUERO CABELLO PERO NO DE PALMAS NI PLANTAS
VARICELA ZOSTER CONGENITA
186
DX ELECCION VARICELA ZOSTER CONGENITA
DETECCION DE ANTICUERPOS IGG
187
TX ELECCION VARICELA ZOSTER
ACICLOVIR
188
SECUELA VARICELA ZOSTER CONGENITA
PATOLOGIA OCULAR
189
CUANDO OCURRE EL MAYOR RIESGO POR VARICELA ZOSTER EN EMBARAZO
PRIMER TRIMESTRE
190
TX ELECCION SIFILIS CONGENITA
PENICILINA PROCAINICA
191
QUE ACTITUD TOMARIA EN UN NEONATO Y MADRE VDRL +
SOLICITAR FTA-ABS
192
SIGNO DE WIMBERGER
DESMINERALIZACION Y DESTRUCCION DE METAFISIS PROXIMAL DE LA TIBIA - SIFILIS CONGENITA
193
TIEMPO DE ADMINISTRACION DE ZIDOVUDINA RECOMENDADO EN NEONATO EXPUESTO AL VIH EN PARTO
6 SEMANAS
194
SECUELA VIH CONGENITA
RETRASO MENTAL
195
ENF CONGENITA POSIBLE CON 7 DIAS DE VIDA + SECRECION CONJUNTIVAL Y EDEMA PALPABRAL CON LIMITACION DE APERTURA OCULAR
INFECCION POR CLAMIDIA TRACHOMATIS
196
DX ELECCION CLAMIDIA TRACHOMATIS CONGENITA
TINCION DE GIEMSA
197
TX ELECCION CLAMIDIA TRACHOMATIS CONGENITA
ERITROMICINA
198
ENF CONGENITA POSIBLE CON 48 HRS DE VIDA + DESCARGA PURULENTA CONJUNTIVAL ACUOSA ABUNDANTE QUE SE VUELVE RAPIDAMENTE PURULENTA
OFTALMIA GONOCOCIDA
199
TX ELECCION OFTALMIA GONOCOCICA EN RN
CEFOTAXIMA
200
COMPLICACION OFTALMIA GONOCOCICA
PERFORACION CORNEAL
201
PREVENCION OFTALMIA GONOCOCICA
ADMINISTRAR NITRATO DE PLATA
202
TX ERITEMA INFECCIOSOS CONGENITO
TRANSFUSION INTRAUTERINA
203
MANEJO DE NEONATO CON MADRE SEROPOSITIVA A HEPATITIS B
INMUNOGLOBULINA ESPECIFICA Y VACUNACION
204
MANIFESTACION PRINCIPAL EN LA INFESTACION POR TREPONEMA CRUZI CONGENITA
RCIU
205
TX ENF DE CHAGAS CONGENITO
BENZNIDAZOL
206
NO DE TAMIZAJE NEONATAL
NOM-007, NOM-034
207
PRUEBA DE TAMIZAJE NEONATAL EN MEXICO
TARJETA DE GUTHRIE
208
AL CUANTO TIEMPO DEBE HABER VALORACION VISUAL EN RN
28 DIAS Y A LOS 6 MESES
209
CUANDO SE DEBEN HACER PRUEBAS PARA ESTRABISMO Y AMBLIOPIA EN RN
A LOS 6 MESES A 2 AÑOS
210
CONSULTAS PARA NEONATO (0-3O DIAS)
2 CONSULTAS: -A LOS 3-5 DIAS Y A LOS 28 DIAS
211
CONSULTAS PARA 1-12 MESES DE VIDA
6 CONSULTAS: -CADA 2 MESES
212
CONSULTAS PARA 1-4 AÑOS DE VIDA
1 CONSULTA CADA 6 MESES
213
CONSULTAS PARA >5 AÑOS
1 CONSULTA ANUAL
214
CUANTO ES EL PROMEDIO DE PESO DE UN NIÑO SANO
NACIMIENTO - 3.5 KG 1 AÑO - 10 KG 5 AÑOS - 20 KG 10 AÑOS - 30 KG
215
PERIODO HEBDOMADARIO
PRIMEROS DIAS POSTERIORES AL NACIMIENTO, HAU PERDIDA PONDERAL 5-10% NORMAL
216
GANANCIA PONDERAL DIARIA EN NIÑO SANO
20-30 GR DURANTE LOS PRIMEROS 3-4 MESES POSNATALES Y 10-20 GR POR EL RESTO DEL PRIMER AÑO
217
TALLA PROMEDIO DE NIÑO SANO
NEONATO - 50 CM 76 CM - 1 AÑO 3 AÑOS - 3PIES (91 CM) 4 AÑOS - 40 PULGADAS (101 CM)
218
CRECIEMIENTO LINEAL ANUAL PROMEDIO DE NIÑO SANO
5-7.6 CM
219
FORMULA TALLA BLANCO FAMILIAR
NIÑA = TALLA PATERNA+TALLA MATERNA/2 - 6.5 NIÑO = TALLA PATERNA+TALLA MATERNA/2 + 6.5
220
CUANTO CRECE EL PERIMETRO CEFALICO ANUAL EN NIÑO SANO
1CM POR MES AL ANUAL
221
CARACTERISITICA A LOS 2 MESES
SONRISA SOCIAL
222
CARACTERISITICA A LOS 4 MESES
SE LEVANTA CON LAS MANOS, GIRA LA FRENTE HACIA ATRAS, SOSTIENE LA CABEZA AL SER TIRADO PARA SENTARSE
223
CARACTERISITICA A LOS 6 MESES
SE SIENTA SOLO
224
CARACTERISITICA A LOS 9 MESES
SE DESPIDE CON LA MANO DICE MAMA O PAPA INESPECIFICAMENTE
225
CARACTERISITICA A LOS 12 MESES
CAMINA, SE ENCORVA Y PARA DICE MAMA O PAPA ESPECIFICAMENTE Y 1-2 PALABRAS
226
CARACTERISITICA A LOS 15 MESES
USA CUCHARA Y TENEDOR
227
CARACTERISITICA A LOS 18 MESES
CORRE, PATEA UNA PELOTA
228
CARACTERISITICA A LOS 2 AÑOS
SUBE Y BAJA ESCALERAS, LANZA COSAS CONOCE LAS PARTES DEL CUERPO
229
CARACTERISITICA A LOS 3 AÑOS
CAMINA ALTERNANDO LOS PIES, SALTA LENGUAJE 75% COMPRENSIBLE A LOS EXTRAÑOS
230
CARACTERISITICA A LOS 4 AÑOS
SALTA EN UN PIE SE LAVA LOS DIENTES SIN AYUDA, SE VISTE SIN AYUDA
231
CARACTERISITICA A LOS 5 AÑOS
SALTA HACIA DELANTE, MARCHA TALON-PIE
232
CARACTERISITICA A LOS 6 AÑOS
COMIENZA A ENTENDER DERECHA E IZQUIERDA
233
DESARROLLO ADECUADO DEL HABLA A 1 AÑO
PRODUCCION DE 1-3 PALABRAS
234
DESARROLLO ADECUADO DEL HABLA A LOS 2 AÑOS
GENERA FRASES DE 2-3 PALABRAS
235
DESARROLLO ADECUADO DEL HABLA A LOS 3 AÑOS
UN EXTRAÑO ENTIENDE EL 75% DEL DISCURSO
236
DESARROLLO ADECUADO DEL HABLA A LOS 4 AÑOS
USO RUTINARIO DE SECUENCIAS DE ORACIONES E INTERACCION CONVERSACIONAL UN EXTRAÑO ENTIENDE PRACTICAMENTE TODO EL DISCURSO
237
DESARROLLO ADECUADO DEL HABLA A LOS 5 AÑOS
ORACIONES COMPLEJAS, USO DE MODIFICADORES
238
UNO DE LOS PRINCIPALES BENEFICIOS DE LACTANXIA
PROTECCION DEL MENOS FRENTE AL SOBREPESO Y OBESIDAD
239
EXAMEN DE DETECCION DE ENFERMEDADES METABOLICAS CONGENITAS
MEDIA SANGRE DEL TALON ENTRE EL 3RO Y 5TO DIA DE VIDA PARA: -TSH -17-ALFA HIDROXIPROGESTERONA -FENILALANINA -BIOTINA-GALACTOSA
240
DESNUTRICION
INGESTA INSUFICIENTE DE ALIEMNTOS CON VALOR NUTRITIVO O MALABSORCION DE ESTOS
241
PRIMERA CAUSA DE MUERTE EN NIÑOS A NIVEL MUNDIAL
DESNUTRICION
242
CUANDO ES MAS NOTORIA Y GRAVE LA DESNUTRICION
ENTRE LOS 6 Y LOS 36 MESES
243
CAUSA DE MARASMO
DEFICIENCIA DIETETICA DE CALORIAS
244
CUANDO SE CONSIDERA MARASMO
CUANDO EL PESO ES INFERIOR AL 60% DEL NORMAL PARA SU SEXO, TALLA Y EDAD
245
MANIFESTACIONES MARASMO
PERDIDA PONDERAL Y DEPLECION MARCADA DE LA GRASA SUBCUTANEA Y MASA MUSCULAR -LA PERDIDA DE TEJIDO ADIPOSO Y MUSCULAR HACE QUE LAS COSTILLAS, ARTICULACIONES Y HUESOS FACIALES LUZCAN PROMINENTES, LA PIEL SE ADELGAZA Y ES FRAGIL -PX DEBIL Y LETARGICO
246
CAUSA DE KWASHIORKOR
CARENCIA PROTEICA ES RELATIVAMENTE MAYOR QUE LA REDUCCION EN LAS CALORIAS
247
CARACTERISITICA DE KWASHIORKOR
EDEMA PERIFERICO, ABDOMEN PROTUBERANTE, NO PRESENTAN ASCITIS, LETARGICOS Y APATICOS
248
INDICADOR MAS APROPIADO PARA EVALUAR DESNUTRICION
TALLA BAJA
249
CLASIFICACION DE GOMEZ
PESO ESPERADO PARA LA EDAD
250
CLASIFICACION DE WATERLOW
CLASIFICA EL TIEMPO DE EVOLUCION, UTILIZA EL PESO ESPERADO PARA LA TALLA (AGUDA) Y LA TALL ESPERADA PARA LA EDAD (CRONICA)
251
TIPO DE DESNUTRICION MAS COMUN EN MEXICO EN NIÑOS
DESNUTRICION CRONICA T/E BAJA
252
PERIMETRO BRAQUIAL
NORMAL <133 MM -<115 MM INDICA DESNUTRICION SEVERA Y CRITERIOS DE REFERENCIA
253
COMO SE DEFINE DESNUTRICION GRAVE
PESO PARA LA EDAD <60% PESO PARA LA TALLA <70% CIRCUNFERENCIA BRAQUIAL MEDIA <115MM
254
TIPO DE ANEMIA MAS FRECUENTE EN NIÑOS DESNUTRIDOS
ANEMIA MICROCITICA HIPOCROMICA
255
RAQUITISMO
FALTA DE MINERALIZACION DEL HUESO Y CARTILAGO EN CRECIMIENTO SECUNDARIA AL DEFICIT DE VITAMINA D
256
CAUSA MAS FRECUENTE DE RAQUITISMO
DISMINUCION EN LA SINTESIS DE VITMAINA D
257
MANIFESTACIONES RAQUITISMO
IRRITABILIDAD RETRASO EN EL DESARROLLO MOTOR GRUESO DOLOR OSEO ENSANCHAMIENTO DE LAS MUÑECAS Y TOBILLOS PROMINENCIA DE LAS UNIONES COSTO CONDRALES "ROSARIO RAQUITICO" ESMALTE DENTAL DE BAJA CALIDAD
258
CUANDO SE CONSIDERA DEF DE VITAMINA D
NIVELES DE 25-HIDROXIVITAMINA D <30
259
TX RAQUITISMO
VIT D2 O D3 2,000 U/DIA POR MINIMO 3 MESES Y CALCIO ORAL 500 MG/DIA
260
PREVENCION RAQUITISMO
<1 AÑO: EXPOSICION SOLAR POR 30 MIN SOLO PAÑAL O 2 HRS DE EXPOSICION POR SEMANA COMPLETAMENTE VESTIDO Y SIN SOMBRERO
261
ALERGIA ALIMENTARIA
RESULTADO DE LA REACCION CONTRA GLUCOPROTEINAS ALIMENTARIAS EN INDIVIDUOS GENETICAMENTE PREDISPUESTOS
262
QUE IG CAUSA LA ALERGIA ALIMENTARIA
IGE
263
ALIMENTOS CAUSANTES DE ALERGIA ALIMENTARIA
1. PROTEINA DE LA LECHE DE VACA 2. HUEVO 3. CACAHUATE
264
CUANDO SE INTRODUCE EL HUEVO Y LECHE DE VACA EN RN
A LOS 12 MESES
265
CUANDO SE INTRODUCE CACAHUATES, NUECES, MARISCOS EN RN
A LOS 2 AÑOS
266
CLINICA ALERGIA ALIMENTARIA
URTICARIA AGUDA DE CONTACTO ANGIOEDEMA
267
DX ALERGIA ALIMENTARIA
PRUEBAS CUTANEAS
268
DX ORO ALERGIA ALIMENTARIA
PRUEBA RETO ORAL DOBLE CIEGO CON ALIMENTOS
269
TX ALERGIA ALIMENTARIA
ELIMINAR ALIMENTO REACCIONES LEVES: DIFENHIDRAMINA REACCIONES SEVERAS: EPINEFRINA
270
ALIMENTO MAS ALERGICO
LECHE DE VACA
271
RETINOBLASTOMA
TUMOR INTRAOCULAR MALIGNO DERIVADO DEL NEUROESCTODERMO Y QUE SE PRESENTA EN EL NACIMIENTO Y LA EDAD D ELOS 6 AÑOS
272
DERIVACION DE RETINOBLASTOMA
NEUROECTODERMO
273
MUTACION RETINOBLASTOMA
GEN RB CROMOSOMA 13Q13
274
SIGNO MAS FRECUENTE DE RETINOBLASTOMA
LEUCOCORIA - PUPILA BLANCA
275
MANIFESTACINES RETINOBLASTOMA
LEUCOCORIA ESTRABISMO SIN LEUCOCORIA OPACIDAD CORNEAL HETEROCROMIA DE IRIS INFLAMACION GLAUCOMA OJO ROJO DOLOR OCULAR
276
DX RETINOBLASTOMA
OFTALMOSCOPI DIRECTA O FOTOGRAFIA DE CAMPO AMPLIO DIGITAL
277
DX DE IMAGEN PARA VALORAR DEPOSITOS DE CALCIO EN RETINOBLASTOMA
USG OCULAR A/B TRIDIMENSIONAL
278
DX IMAGEN PARA VALORAR EXTENSION EXTRAOCULAR DE RETINOBLASTOMA
TAC
279
DX DE IMAGEN UTIL PARA VALORAR TUMORES <1MM EN RETINOBLASTOMA
RM
280
TX RETINOBLASTOMA UNILATERAL
ENUCLEACION
281
TX RETINOBLASTOMA BILATERAL
2 CICLOS DE QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE
282
QUIMIOTERAPIA EN RETINOBLASTOMA
CARBOPLATINO-VINCRISTINA-ETOPOSIDO
283
PRINCIPAL CAUSA DE MUERTE EN RETINOBLASTOMA
METS
284
QUE TIPO DE TUMORES SE ASOCIAN MAS CON RETINOBLASTOMA
OSTEOSARCOMA Y FIBROSARCOMA
285
TUMOR DE WILMS
NEOPLASIA EMBRIONARIA TRIFASICA (BLASTEMAL, ESTROMAL, EPITELIAL)
286
CANCER RENAL MAS FRECUENTE EN PEDIA
TUMOR DE WILMS
287
EDAD DE APARICION TUMOR DE WILMS
2-4 AÑOS
288
GENES MUTADOS EN TUMOR DE WILMS
WT1 (11P13) Y WT2 (11P15)
289
MEDIA DE EDAD AL MOMENTO DEL DX UNILATERAL TUMOR DE WILMS
44 MESES
290
MEDIA DE EDAD AL MOMENTO DEL DX BILATERAL DE TUMOR DE WILMS
31 MESES
291
MANIFESTACIONES TUMOR DE WILMS
TUMOR ABDOMINAL PALPABLE DOLOR ABDOMINAL HIPERTENSION HEMATURIA MACROSCOPICA O MICROSCOPICA FIEBRE
292
DX DE CERTEZA TUMOR DE WILMS
TAC CON DOBLE CONTRASTE
293
CUANDO SE TOMA BIOPSIA EN TUMOR DE WILMS
CUANDO SE CONSIDERA IRRESECABLE - ESTADIO I Y II
294
TX TUMOR DE WILMS
QUIMIO NEOADYUVANTE, CX Y RADIOTERAPIA
295
QUIMIOTERAPEUTICOS EN TUMOR DE WILMS
VINCRISTINA DOXORRUBICINA CICLOFOSFAMIDA
296
CRANEOFARINGIOMA
TUMORES BENIGNOS SURGIDOS DEL REMANENTE DE LA BOLSA DE RATHKE, PARCIALMENTE CALCIFICADOS, SOLIDOS O MIXTOS
297
MANIFESTACIONES CRANEOFARINGIOMA
CEFALEA ALTERACIONES VISUALES TRASTORNOS DEL CRECIMIENTO EN NIÑOS HIPOPITUITARISMO EN ADULTOS
298
TX CRANEOFARINGIOMA
CIRUGIA
299
NEUROBLASTOMA
NEOPLASIA EXTRACRANEAL MAS FRECUENTE EN NIÑOS QUE SURGE DE CELULAS DEL SISTEMA NERVIOSO SIMPATICO
300
EDAD PRESENTACION NEUROBLASTOMA
MENORES DE 15 AÑOS
301
CROMOSOMA AFECTADO EN NEUROBLASTOMA
BRAZO CORTO DEL CROMOSOMA 1
302
LOCALIZACION MAS COMUN DE NEUROBLASTOMA
GLANDULA SUPRARRENAL Y GANGLIOS PARAESPINALES, MEDIASTINO POSTERIOR
303
MORFOLOGIA NEUROBLASTOMA
CELULAS REDONDAS, AZULES Y PEQUEÑAS EN UN FONDO DE NEUROPILAS
304
ROSETAS DE HOMER-WRIGHT
NEUROBLASTOMA- CIRCULA DE CELULAS NEOPLASICAS ALREDEDOR DE UN ESPACIO CON NEUROPILA
305
SITIO MAS COMUN DE METS EN NEUROBLASTOMA
GANGLIOS LINFATICOS MEDULA OSEA HIGADO PIEL ORBITA Y HUESO
306
PILAR DEL TX NEUROBLASTOMA
QUIMIOTERAPIA
307
RABDOMIOSARCOMA
NEOPLASIA MALIGNA ORIGINADA DE CELULAS MESENQUIMALES PRIMITIVAS CON CAPACIDAD DE DIFERENCIACION EN MUSCULO ESTRIADO Y DE APARICION EN EDAD PEDIATRICA
308
SUBTIPOS RABDOMIOSARCOMA
RABDOMIOSARCOMA EMBRIONARIO Y ALVEOLAR
309
TRANSLOCACION DE RABDOMIOSARCOMA ALVEOLAR
t(2;13) PRODUCE PROTEINA QUIMERICA (PAX3-FOXO1)
310
LOCALIZACION MAS FRECUENTE DE RABDOMIOSARCOMA
CABEZA Y CUELLO
311
SITIO MAS COMUN DE METS EN RABDOMIOSARCOMA
PULMON MEDULA OSEA HUESO
312
OSTEOSARCOMA
TUMORES DE TEJIDO CONJUNTIVO, MAS COMUN EN EL ESQUELETO AXIAL
313
CARACTERISTICA DE OSTEOSARCOMA
PRODUCE HUESO OSTEOIDE POR CELULAS NEOPLASICAS
314
RANGO DE EDAD DE OSTEOSARCOMA
10-25 AÑOS , MEDIANA A LOS 16 AÑOS
315
DONDE INICIA EL OSTEOSARCOMA
REGIONES YUXTA EPIFISIARIAS DE CRECIMIENTO RAPIDO DE LOS HUESOS
316
COMO SE MANIFIESTA EL OSTEOSARCOMA
PROCESO DE DESTRUCCION DE HUESO MEDULAR QUE PROGRESA HASTA LA CORTICAL
317
EN QUE PARTE DEL HUESO ES MAS COMUN EL OSTEOSARCOMA
METAFISIS DE HUESOS LARGOS
318
LOCALIZACION MAS FRECUENTE DE OSTEOSARCOMA
1. FEMUR DISTAL 2. TIBIA PROXIMAL 3.EXTREMO DISTAL DEL HUMERO
319
SUBTIPOS DE OSTEOSARCOMA
OSTEOBLASTICO 50% CONDROBLASTICO 25% FIBROBLASTICO 25%
320
SINTOMAS OSTEOSARCOMA
DOLOR AL DESCANSO PROGRESIVO Y QUE NO CEDE A LA ADMINISTRACION DE AINES EDEMA LOCALIZADO DISTENSION DE LA PIEL ALTERACION EN EL RANGO DE MOVIMIENTO
321
DATOS EN LA EXPLORACION FISICA EN OSTEOSARCOMA
AUMENTO DE VOLUMEN CALOR, RUBOR, ADELGAZAMIENTO DE LA PIEL RED VENOSA COLATERAL LIMITACION DE MOVILIDAD
322
ESTUDIO INICIAL OSTEOSARCOMA
RX - AREAS RADIOPACAS Y RADIOLUCIDAD CON FORMACION DE HUESO NUEVO Y LEVANTAMIENTO DE PERIOSTIO
323
IMAGEN EN PIEL DE CEBOLLA-RX ?DX
OSTEOSARCOMA
324
HERRAMIENTO DX MAS UTIL PARA OSTEOSARCOMA
RM
325
METS MAS FRECUENTES EN OSTEOSARCOMA
PULMON-SITIO MAS FRECUENTE
326
DX DEFINITIVO DE OSTEOSARCOMA
EXMEN HISTOLOGICO EN BIOPSIA A CIELO ABIERTO
327
TX SIN METS EN OSTEOSARCOMA
1. QUIMIO NEOADYUVANTE POR 10 SEM CON METROTEXATE, DOXORRUBICINA Y CISPLATINO 2. CX (RESECCION/AMPUTACION) 3. QUIMIO POSTCX POR 17 SEM CON MISMOS FARMACOS
328
TX CON METS EN OSTEOSARCOMA
QUIMIO - METROTEXATE, DOXORRUBICINA, CISPLATINO E IFOSFAMIDA
329
SARCOMA DE EWING
NEOPLASIA MALIGNA DE CELULAS PEQUEÑAS, REDONDAS, DE ORIGEN NEUROECTODERMICO QUE OCURRE EN NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS
330
GEN IMPLICADO EN SARCOMA DE EWING
EWS CON FLI1
331
DONDE SE PRESENTA EL SARCOMA DE EWING
HUESOS 80% TEJIDOS BLANDOS 20%
332
DONDE SE ORIGINA EN HUESO EL SARCOMA DE EWING
DIAFISIS CON PREDILECCION DE HUESOS LARGOS Y DEL TORNCO
333
SITIO AMS AFECTADO EN SARCOMA DE EWING
1.FEMUR 2.TIBIA 3. PERONE 4.HUMERO 5.HUESOS DEL ANTEBRAZO
334
METS MAS FRECUENTES EN SARCOMA DE EWING
PULMON HUESO MEDULA OSEA
335
SINTOMAS Y SIGNOS SARCOMA DE EWING
DOLOR Y AUMENTO DE VOLUMEN FIEBRE OBSTRUCCION URINARIA/INTESTINAL - ORIGEN PELVICO PARESTESIAS/COMPRESION MEDULAR - ORIGEN VERTEBRAL LIMITACION DE LA FUNCION Y MOVIMIENTOS AUMENTO DE VOLUMEN MASA DE CONSISTENCIA DURA, NO DESPLAZABLE
336
TRIANGULO DE CODMAN
SARCOMA DE EWING
337
DX EVALUAR METS EN SARCOMA DE EWING
TAC
338
DX CONFIRMATORIO SARCOMA DE EWING
BIOPSIA
339
TX SARCOMA DE EWING
QUIMIO - VINCRISTINA, CICLOFOSFAMIDA, DOXORRUBICINA E IFOSFAMIDA
340
CLINICA DIFTERIA
MEMBRANAS GRISACEAS O PSEUDOMEMBRANAS EN FARINGE CUELLO DE TORO MIOCARDITIS AUSENCIA DE VACUNACION
341
GOLSD STANDAR DIFTERIA
AGAR TELURITO/LOFFLER
342
TX DIFTERIA
ANTITOXINA + PENICILINA
343
FISIOPATO DIFTERIA
LIBERACION DE ENDOTOXINAS (INHIBE EL FACTOR DE ELONGACION 2 EF2)
344
DX ORQUIEPIDIDIMITIS
EXUDADO URETRAL
345
TX ORQUIEPIDIDIMITIS
AZITROMICINA
346
TX NO FARMACOLOGICO ORQUIEPIDIDIMITIS
HIELO LOCAL
347
COMPLICACION ORQUIEPIDIDIMITIS
OLIGOATENOSOSPERMIA
348
APNEA DEL PREMATURO
PAUSA EN LA RESPIRACION QUE DURA >20 SEG Ó PAUSA <20 SEG + BRADICARDIA Y/O CIANOSIS
349
TX INCIAL DE HIPERBILIRRUBINEMIA
FOTOTERAPIA
350
COMPLICACION QUE PUESE CAUSAR HIPERBILIRRUBINEMIA EN EL RN
ENCEFALOPATIA HIPERBILIRRUBINEMICA
351
TX ELECCION DE APNEA DEL PREMATURO
METILXANTINAS
352
ASFIXIA NEONATAL
ACIDOS METABOLICA CON PH <7 EN SANGRE UMBILICAL APGAR <=3 A LOS 5` ALTERACIONES NEUROLOGICAS FALLA ORGANICA MULTIPLE
353
FACTOR POR EL QUE SE JJUZGA LA NECESIDAD O EFICACIA DEL RCP
FRECUENCIA CARDIACA
354
GOLD STANDAR PARA HIPOGLUCEMIA NEONATAL
DETERMINACION ENZIMATICA DE LOS NIVELES DE GLUCOSA POR HEXOCINASA
355
TX ONFALITIS
TX LOCAL CON NEOMICINA O MUPIROCINA
356
ANTIEPILEPTICO MAS RECOMENDADO EN GESTANTES
LAMOTRIGINA
357
TRIASA SX WEST
ESPAMSO INFANTIL DETERIORO PSICOMOTOR ACTIVIDAD IPSIARRITMICA EN EEG
358
TRIADA SX LENNOX-GASTAUT
ACTIVIDAD GENERALIZADA PUNTA ONDA LENTA MULTIPLES TIPOS DE CRISIS CONVULSIVAS RETRASO MENTAL
359
TX SX WEST
CORTICOTROPINA + VIGABATRINA
360
TX SX LENNOX-GASTAUT
ACIDO VALPROICO
361
GOLS ESTANDAR PIE EQUINO VARO
METODO PONSETI
362
TX QUIRURGICO DE ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
DRENAJE PERITONEAL
363
MEJOR TECNICA PARA DX CRIPTORQUIDIA
LAPAROSCOPIA - CUANDO NO SE PALPAN TESTICULOS
364
VACUNA CONTRAINDICADA NIÑOS CON ANAFILAXIA A PROTEINA DEL HUEVO
SARAMPION
365
CAUSA MAS FRECEUNTE DE OBSTRUCCION CONGENITA DEL TUBO DIGESTIVO
ATRESIA DUODENAL
366
PREMATURO + 1RA TOMA DE LECHE CON VOMITO DE CONTENIDO BILIAR
ATRESI DUODENAL
367
ALIMENTO MAS ALERGICO EN NIÑOS - PRIEMRA CAUSA DE ALERGIA ALIMENTARIA
PROTEINA DE LA LECHE DE VACA
368
TIPO DE HIPERSENSIBILIDAD MAS FRECUENTE EN ALERGIA ALIMENTARIA
TIPO I
369
INMUNOGLOBULINA MAYORMENTE ASOCIADA EN ALERGIA ALIMENTARIA
IGE
370
A QUE EDAD SE RECOMIENDA INTRODUCCION DE CACAHUATES, NUECES Y MARISCOS?
2 AÑOS
371
A QUE EDAD SE RECOMIENDA LA INTRODUCCION DE HUEVO Y LECHE DE VACA?
12 MESES
372
GOLD ESTANDAR ALERGIA ALIMENTARIA
RETO ORAL DOBLE CIEGO CON ALIMENTOS
373
EN PX ALERGICO AL ALATEX, QUE ALIMENTO DEBE ELIMNINAR DE LA DITA DEBIDO A ALRO RIESGO DE REACCION CRUZADA
KIWI
374
TX ELECCION ANTE ALERGIA ALIMENTARIA
ELIMINAR EL ALIMENTO ESPECIFICO DE LA DIETA
375
Tipo de atresia esófagica más común
Traqueoesofagica distal o tipo III
376
Craneotabes ?
Reblandecimiento de huesos craneales
377
Craneotabes + rosario raquitico + extremidades en sable
Raquitismo
378
Tx raquitismo
Calciferol
379
Forma de almacenamiento de vit D
25-hidroxicolecalciferol
380
DEFICIENCIA PRIMARIA DE LACTASA
OCURRE ENTRE LOS 2 Y 7 AÑOS, POR FALTA PERSISTENTE DE LACTASA O DEFICIENCIA HEREDITARIA DE LACTASA
381
DEFICIENCIA SECUNDARIA DE LACTASA
DEBIDA A UNA LESION DIFUSA DE LA MUCOSA INTESTINAL OCASIONA REDUCCION DE LA ACTIVIDAD DE LA ENZIMA LACTASA
382
CAUSA MAS FRECUENTE DE INTOLERANCIA A LA LACTOSA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
DEFICIENCIA PRIMARIA DE LACTASA
383
MONOSACARIDO CONFORMAN LA LACTOSA
GLUCOSA Y GALACTOSA
384
TIPO DE HERENCIA PRESENTA LA DEFICIENCIA CONGENITA DE LA LACTASA
HERENCIA AUTOSOMICA ECESIVA
385
SINTOMAS PRINCIPAL EN INTOLERANCIA A LA LACTOSA
DOLOR ABDOMINAL
386
METODO DE ELECCION PARA ESTABLECER EL DX DE INTOLERANCIA A LA LACTOSA
PRUEBA DE HIDROGENO ESPIRADO
387
TX ELECCION INTOLERANCIA A LA LACTOSA
EXCLUIR LA LACTOSA DE LA DIETA POR 4 SEMANAS Y LUEGO REINTRODUCIR GRADUAKMENTE
388
PRINCIPAL COMPLICACION DE INTOLERANCIA A LA LACTOSA
INSUFICIENTE MINERALIZACION OSEA
389
QUE VASOS AFECTA KAWASAKI
VASOS DE MEDIANO CALIBRE
390
COMPLICACIONES DE KAWASAKI
ANEURISMAS ESTENOSIS Y TROMBOSIS CORONARIAS ISQUEMIA E INFARTO
391
RN QUE EN SUS PRIMERAS HORAS DE VIDA PRESENTA EXCESO DE SECRECIONES OROFARINGEAS Y AL ALIMENTARLO TOS Y CIANOSIS
ATRESIA DE ESOFAGO
392
SIGNO ANTES DEL PARTO QUE NOS ORIENTA A ATRESIA DE ESOFAGO
POLIHIDRAMNIOS
393
ESTUDIO DX PARA ATRESIA DE ESOFAGO
RX TORAX CON MATERIAL HIDROSOLUBLE
394
DATO LABORATORIAL QUE CONFIRMA EL DX DE EHRN
TP MUY PROLONGADO
395
NIÑO 2 AÑOS DE EDAD QUE LLEGA A CONSULTA POR SIGNOLOGIA BRONQUIAL OBSTRUCTIVA, TOS, DISENA Y RECHAZO ALIMENTARIO + RX DE TORAX BAJO CON MASA SOLIDA EN MEDIASTINO QUE OCUPA 5/6 DEL HEMITORAX + LINFOMA NO HODGKIN
SX DE VENA CAVA SUPERIOR
396
DX DEFINITIVO DE SX DE VENA CAVA SUPERIOR
MEDIASTINOSCOPIA
397
TX INICIAL DE SX DE VENA CAVA SUPERIOR
DIURETICOS Y ESTEROIDES
398
SX DE REYE
ENCEFALOPATIA AGUDA Y DISFUNCION HEPATICA QUE OCURRE POSTERIOR A UNA INFECCION VIRAL (PARTICULARMENTE CON EL USO DE SALICILATOS)
399
DX DE SX DE REYE
ELEVACION DE AMONIO AUMENTO DE TRANSAMINADAS HEPATICAS
400
DX DEFINITIVO DE SX DE REYE
BIOPSIA HEPATICA
401
TX ELECCION SX DE REYE
SINTOMATICO
402
FACTOR DESENCADENANTE PARA PRODUCIR RESPUESTA INFLAMATORIA EN LAS VIAS AEREAS POR BRONQUIOLITIS
NECROSIS EPITELIAL
403
DX DE SX DE LOFFLER
RX SIMPLE DE TORAX
404
SITIO DE INCUBACION DE ASCARIS
DUODENO
405
TX ELECCION SX DE LOFFLER
BRONCODILATADORES
406
TX DE CRISIS CONVULSIVAS O EPILEPSIA EN NIÑOS
LORAZEPAL O DIAZEPAM
407
NIÑO CON ANTECEDENTE DE GEOFAGIA, TOS HUMEDA Y CHILLIDO EN EL PECHO CON ANEMIA Y EOSINOFILIA
ASCARIS
408
RX DE TORAX EN SX DE LOFFLER
INFILTRADOS MIGRATORIOS
409
PRINCIPAL DX DIFERENCIAL EN EL TIPO DE EXANTEMA POR VARICELA
SX DE PIE-MANO-BOCA
410
MEDICAMENTO QUE PUEDE CAUSAR EL SX DE REYE
ASPIRINA - AAS
411
CRITERIO MAS IMPORTANTE PARA ESTABLECER EL DX DE OBESIDAD EN NIÑOS
IMC
412
IMC EN NIÑOS
PESO SALUDABLE: IMC PERCENTIL 5-85 SOBREPESO: IMC PERCENTIL 85-94 OBESIDAD GRADO I: IMC PERCENTIL >95 OBESIDAD GRADO II: IMC >120% DEL PERCENTIL >95 OBESIDAD GRADO III O MORBIDA: IMC >140% DEL PERCENTIL 95
413
ESPASMO DEL SOLLOZO
EPISODIO DONDE UN NIÑO DEJA DE RESPIRAR DE MANERA INVOLUNTARIA DURANTE UN BREVE PERIODO DESPUES DE IN EPISODIO DE LLANTO O GOLPE
414
DX DE ESPASMO DEL SOLLOZO
OBSERVACION CLINICA
415
MANEJO PARA ESPASMO DEL SOLLOZO
INTENTAR NO REFORZAR LA CONDUCTA PRECIPITANTE
416
DX DEFINITIVO DE ATRESIA DE VIAS BILIARES
COLANGIOGRAFIA Y BIOPSIA HEPATICA
417
PRINCIPAL COMPLICACION DE ATRESIA DE VIAS BILIARES
CIRROSIS HEPATICA
418
ZAPATO ZUECO EN RX
TETRALOGIA DE FALLOT
419
TETRALOGIA DE FALLOT
-COMUNICACION INTERVENTRICULAR -ESTENOSIS DE LA VALVULA PULMONAR -HIPERTROFIA VENTRICULAR DERECHA -ACABALGAMIENTO DE LA AORTA
420
MEDICAMENTO DE ELECCION PARA PREVENIR CRISIS DE CIANOSIS EN TETRALOGIA DE FALLOT
PROPANOLOL
421
TX NAX NIÑOS CON VACUNAS COMPLETAS E INCOMPLETAS
VACUNAS COMPLETAS: 1L: AMPICILINA VACUNAS INCOMPLETAS: 1L: CEFOTAXIMA
422
ESTRUCTURA CEREBRAL AFECTADA EN EPILEPSIAA
CORTEZA CEREBRAL
423
NIÑO CON TOS PERSISTENTE CIANOTIZANTE DE 2 SEMANAS ACOMPAÑADO DE VOMITOS
SX COQUELUCHOIDE = TOSFERINA
424
AGENTE SX COQUELUCHOIDE = TOSFERINA
ADENOVIRUS
425
TX ELECCION SX COQUELUCHOIDE = TOSFERINA
BENZONATATO E HIDRATACION
426
COMPLICACION GRAVE DE SX COQUELUCHOIDE = TOSFERINA
CRISIS CONVULSIVAS
427
VASOS AFECTADOS EN PURPURA DE HENOCH SCHOLEIN
VASOS DE PEQUEÑO CALIBRE