URGENCIAS Flashcards

1
Q

PRINCIPAL CAUSA DE HERMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO ALTO NO VARICEAL

A

ULCERA PEPTICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

SEGUNDA CAUSA DE HERMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO ALTO NO VARICEAL

A

ESOFAGITIS EROSIVA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

TERCERA CAUSA DE HERMORRAGIA DE TUBO DIGESTIVO ALTO NO VARICEAL

A

SX DE MALLORY WISS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

A QUE SE DEBEN LAS VARICES ESOFAGICAS

A

SECUNDARIAS A HIPERTENSION PORTAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

PRINCIPAL CAUSA DE HIPERTENSION PORTAL

A

MUJERES: HEPATITIS C
HOMBRES: CIRROSIS ALCOHOLICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

DISPEPSIA?

A

SENSACION DE DOLOR O ARDOR EN EPIGASTRIO, PLENITUD PRECOZ TEMPROANA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

PRUEBA DE ELECCION PARA H. PYLORI

A

PRUEBA DE ALIENTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

PRUEBA DE ELECCION PARA H. PYLORI

A

ENDOSCOPIA CON BIOPSIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

HEMATEMESIS?

A

VOMITO DE SANGRE DEL TRACTO GASTROINTESTINAL SUPERIOR, PUEDE SER ROJA, CAFÉ O NEGRA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

HEMATEMESIS ROJA BRILLANTE

A

HEMORRAGIA ACTIVA DESDE EL ESOFAGO, ESTOMAGO O DUODENO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

HEMATEMESIS EN POZOS DE CAFÉ

A

COMITO NEGRO, SE SOSPECHA QUE ES PROPIA SANGRE DEL PX, SIGNIFICA QUE EL SANGRADO SE HA DETENIDO O HA SIDO RELATIVAMENTE MODESTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

MELENA?

A

EVACUACION COLOR NEGRO, SE DEBE A HEMORRAGIA GASTROINTESTINAL SUPEIOR, DE INT DELGADO O COLON DE LADO DERECHO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

HEMATOQUEZIA?

A

PASAJE DE SANGRE FRESCA O ALTERADA POR EL RESTO, DEBIDO A SANGRADO COLONICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

EN CUANTO TIEMPO SE TIENE QUE VALORAR UN PX CON TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN TRIAGE

A

EN LOS PRIMERO 15 MINUTOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

PIEDRA ANGULAR DEL CHOQUE

A

HIDRATACION HIDRICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

CAUSA DE SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO BAJO

A

ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y ANGIODISPLASIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

TIPO DE HIPERSENSIBILIDAD EN ANAFILAXIA

A

INMEDIATA, IGE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

CELULAS ENCARGADAS DE PRODUCIR ANAFILAXIA

A

MASTOCITOS Y BASOFILOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

CAUSAS DE ANAFILAXIA MEDIADAS POR IGE

A
PICADURA DE INSECTOS
ALIMENTOS
FARMACOS
LATEX
EXTRACTOS DE ALERGENOS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

LABS EN ANAFILAXIA

A
NIVELES SERICOS DE IGE (SENSIBILIZACION)
TRIPTASA MADURA (ACTIVACION DE MASTOCITOS)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

CAUSA MAS COMUN DE SX DE DIFICULTAS RESPIRATORIA AGUDA

A

SEPSIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

DX DE RABDOMIOLISIS

A

CLINICA + ELEVACION DE CINASA DE CREATININA >10 VECES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

VOLUMEN SUFICIENTE CORRECTO DE INSUFLACIONES EN RCP

A

600 ML

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

LAS COMPRESIONES TORACICAS DE CALIDAD DEBEN SER:

A

100/MIN Y PROFUNDIDAD 5 CM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
PX CON GLASGOW <8, MANIOBRA INDICADA PARA SEGURAR VIA AEREA
TRACCION MANDIBULAR
26
FRECUENCIA DE INSUFLACIONES EN RCP
8-10/MIN
27
RAZON DE COMPRESIONES:INSULFACIONES ENTRE DOS RESCATISTAS EN RCP PEDIATRICO
15:2 DUANTE 2 MINUTOS
28
CUANTAS COMPRESIONES TORACICAS DE CALIDAD DEBEN SER EN MAYORES DE 1 AÑO EN RCP
100/MIN CON 5 DE PROFUNDIDAD
29
TECNICA PARA COMPRESIONES TORACICAS DE RCP EN PX <1 AÑO
CON 2 DEDOS O CON LA TECNICA DE LOS DOS PULGARES
30
PUNTO DE COMPRESION TORACICA CORRECTA EN UN NIÑO DE 6 MESES
SOBRE EL ESTERNON JUSTO POR DEBAJO DE LA LINEA INTERMAMARIA
31
QUE SE DEBE DE HACER EN PS XON FC <60, SIGNOS DE PERFUSION PRECARIA (PALIDEZ, CIANOSIS) A PESAR DE OXIGENACION Y VENTILACION
INICIAR COMPRESIONES TORACICAS
32
RELACIONES DE COMPRESIONES E INFUFLACIONES PARA UN RESCATISTA Y PARA >2 RESCATISTAS EN PX PEDIATRICO
1 RESCATISTSA: 30X2 | >2 RESCATISTSAS: 15X2
33
PROFUNDIDAD DE LAS COMPRESIONES TORACICAS EN PEDIATRICOS
INFANTES: 4 CM | MAYORES 1 AÑO: 5 CM
34
TIEMPO RECOMENDADO PARA ADMINISTRAR MANIOBRAS DE RCP EN UN NIÑO ANTES DE LA ACTIVACION DEL SISTEMA DE EMERGENCIA
2 MINUTOS DE RCP Y DESPUES ACTIVAS EL SISTEMA
35
TX DE BRADICARDIA
1. ATROPINA 2. DOPAMINA/EPINEFRINA 3. MARCAPASOS TRANSCUTANEO
36
TX INICIAL PARA UNA TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAS
1. MANIOBRAS VAGALES | 2. CARDIOVERSION
37
TX FARMACOLOGICO INICIAL EN TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR
1. ADENOSINA | 2. VERAPAMILO/DILTIAZEM
38
TX DE ELECCION PARA FIBRILACION AURICULAR
DILTIAZEM
39
RECEPTORES ACTIVADOS POR DOPAMINA PARA PROVOCAR VASOCONSTRICCION PERIFERICA
ALFA
40
CAUSA MAS FRECUENTE DE CHOQUE CARDIOGENICO
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
41
PILAR DEL TX DE CUALLQUIER TIPO DE CHOQUE
REANIMACION HIDRICA
42
TIPO DE CHOQUE CON HIPOTENSION REFRACTARIA A TERAPIA HIDRICA
NEUROGENICO
43
FARMACO UTIL EN LA PREVENCION DE SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO POR VARICES ESOFAGICAS EN LOS PX CON CIRROSIS HEPATICA
PROPANOLOL
44
TX DE ELECCION PARA VARICES GASTRICAS
CIANOCRILATO
45
INDICACION DE CX EN UN PX CON SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO DISTAL AGUDO
TRANSFUSION SANGUINES >4 PAQUETES GLOBULARES
46
ES UNA CAUSA DE COLITIS ACTINICA
CA PROSTATICO O CERVICOUTERINO
47
MEDIADORES INFLAMATORIOS SON LOS PRINCIPALES DE ANAFILAXIA
MASTOCITOS Y BASOFILOS
48
MARCADOR SERICO DE ANAFILAXIA
TRIPTASA MADURA
49
TX FARMACOLOGICO DE PRIMERA ELECCION EN ANAFILAXIA
EPINEFRINA 2DA LINEA- GLUCOCORTICOIDES IV
50
TX DE PRIMERA ELECCION DE TAPONAMIENTO CARDIACO
PERICARDIOTOMIA
51
FARMACO QUE SE PUEDE DAR EN UN PX QUE SE LE HARA UNA PERICARDIOCENTESIS PARA PREVENIR EL REFLEJO VAGAL
ATROPINA
52
ETIOLOGIA DE NEUMOTORAX ESPONTANEO
RUPTURA DE FLICTENAS ENFISEMATOSAS
53
TX DE PRIMERA ELECCION EN NEUMOTORAX ESPONTANEO
COLOCACION DE SONDA ENDOPLEURAL
54
MANEJO DE PRIMERA ELECCION EN NEUMOTORAX A TENSION
PUNCION SIMPLE Y SUPLEMENTACION DE OXIGENO | SEGUIDO DE - COLOCACION DE TUBO TORACICO
55
QUE ES EL NEUMOTORAX CATAMENIAL
NEUMOTORAX QUE OCURRE CON LA MESNTRUACION, USUALMENTE 24-48 HRS DESPUES DEL INICIO DEL FLUJO MENSTRUAL
56
TX INICIAL DE ELECCION EN UN PX CON NEUMOTORAX ESPONTANEO SECUNDARIO A EPOC
TUBO TORACICO
57
CAUSA MAS COMUN DE SDRA
SEPSIS
58
COEFICIENTE PaO2/Fio2 EN UN PX CON DAÑO PULMONAR AGUDO
<300
59
COEFICIENTE PaO2/Fio2 EN UN PX CON SDRA
<200
60
DATO EKG EN UN PX CON EDEMA AGUDO PULMONAR NO CARDIOGENICO
TAQUICARDIA SINUSAL
61
TX INICIAL EN UN PX CON HEMOTORAX ESPONTANIO POR HEMOFILIA
COLOCACION DE TUBO TORACICO
62
COMPLICACION DEL HEMOTORAX TRAUMATICO
FIBROTORAX
63
EN UN PX POLITRAUMATIZADO, SEGNIFICADO DE LA "A" ABCDE
A-AIRWAY: VIA AEREA CON CONTROL DE LA COLUMNA CERVICAL
64
EN UN PX POLITRAUMATIZADO, SEGNIFICADO DE LA "B" ABCDE
B-BREATHING: RESPIRACION Y VENTILACION
65
EN UN PX POLITRAUMATIZADO, SEGNIFICADO DE LA "C" ABCDE
C-CIRCULATION: CIRCULACION CON CONTROL DE HEMORRAGIA
66
EN UN PX POLITRAUMATIZADO, SEGNIFICADO DE LA "D" ABCDE
D-DEFICIT: NEUROLOGICO
67
EN UN PX POLITRAUMATIZADO, SEGNIFICADO DE LA "E" ABCDE
E-EXPOSURE AND ENVIRONMENT: EXPOSICION Y CONTROL AMBIENTAL
68
CUALES SON LOS 5 LUGARES DONDE SE DEBE BUSCAR SANGRE EN UN PX EN ESTADO DE SHOCK POR PERDIDA SANGUINEA
EL SUELO, TORAX, ABDOMEN, PELVIS Y FEMUR
69
LOCALIZACION MAS COMUN DEL HEMATOMA EPIDURAL
TEMPORAL O TEMPOROPARIETAL
70
DESEQUILIBRIO ACIDO BASE QUE PRESENTA EN ETAPAS AVANZADAS DEL CHOQUE HIPOVOLEMICO
ACIDOSIS METABOLICA
71
NOMBRE QUE RECIBE LA ENTIDAD CLINICA QUE CONSISTE EN LA PRESENCIA DE 2 O MAS FRACTURA EN 2 O MAS COSTILLAS CONSECUTIVAS
TORAX INESTABLE
72
NIVEL MAS ALTO QUE PUEDE LLEGAR EL DIAFRAGMA EN LA ESPIRACION FORZADA
4TO ESPACIO INTERCOSTAL
73
FORMA DE 1RA ELECCION PARA TENER UN ACCESO VASCULAR PARA LA REANIMACION CON VOLUMEN EN LOS PX CON TRAUMA
DOS CATETERES VENOSOS PERIFERICOS
74
3 ORGANOS MAS COMUNMENTE ESIONADOS EN PX CON TRAUMA CERRADO DE ABDOMEN
BAZO, HIGADO E INTESTINO DELGADO
75
ORGANO MAS COMUNMENTE AFECTADO EN EL TRAUMA OENETRANTE DE ABDOMEN POR ARMA BLANCA
HIGADO
76
% DE LAS HERIDAS POR ARMA DE FUEGO ES LESIOONADO EN INTESTINO DELGADO
50%
77
INDICACIONES DE COLOCACION DE SNG EN PX TRAUMATIZADOS
DESCOMPRIMIR LA DILATACION GASTRICA REMOVER EL CONTENIDO GASTRICO PARA REDUCRI EL RIESGO DE BRONCOASPIRACION EVALUAR LA PRESENCIA DE HEMORRAGIA DIGESTIVA POR TRAUMA
78
PRIMER PASO EN EL MANEJO DE CHOQUE
RECONOCER LA PRESENCIA DE CHOQUE
79
PRINCIPAL CAUSA DE CHOQUE EN PX TRAUMATIZADO
HEMORRAGIA
80
MABIOBRA PARA LOGRAR LA PERMEABILIDAD DE VIA AEREA, DURANTE LA REVISION PRIMARIA
ELEVACION DEL MENTON O LEVANTAMIENTO DE LA MANDIBULA
81
TX INICIAL DE NEUMOTORAX A TENSION
DESCOMPRESION CON AGUJA
82
TX DEFINITIVO DE NEUMOTORAX A TENSION
COLOCACION DE SONDA ENDOPLEURAL
83
FLUJO DE OXIGENO MINIMO INDICADO EN PX INTUBADO
10L/MIN
84
LA ELEVACION DE LA FC EN UN PX CON HEMORRAGIA MASIVA, ES UN MECANISMO COMPENSATORIO QUE BUSCA MANTENER:
EL GASTO CARDIACO
85
ELEMENTOS QUE DETERMINAN EL GASTO CARDIACO
FRECUENCIA CARDIACA Y VOLUMEN SISTOLICO
86
METODO MAS EFECTIVO PARA RESTITUIR EL GASTO CARDIACO EN UN PX CON PERDIDA SANGUINEA AGUDA
RESTAURAR EL RETORNO VENOSO
87
TX ALTERNATIVO EN TAPONAMIENTO CARDIADO, SI NO ES POSIBLE LA PERICARDIOTOMIA COMO TX DEFINITIVO
PERICARDIOCENTESIS
88
A PARTIR DE QUE % DE PERDIDA DEL VOLUMEN CIRCULATORIO, SE PIERDE LA CONCIENCIA
50%
89
VOLUMEN QUE SE PUEDE PERDER TRAS UNA FRACTURA DE FEMUR
1,500 ML
90
COMO SE DEFINE HEMOTORAX MASIVO
DRENAJE INICIAL DE 1,500 ML O UN TERCIO O MAS DEL VOLUMEN SANGUINEO
91
MANIOBRA DE EXPLORACION SE DEBE REALIZAR PARA IDENTIFICAR FRACTURA PELVICA
MANIOBRA DE COMPRESION/ELONGACION
92
PRESENCIA DEL HEMATOMA PERINEAL, SE CONTRAINDICA
COLOCACION DE SONDA VESICAL
93
ESTUDIOS RAPIDOS PARA DETECTAR HEMORRAGIAS INTERNAS
FAST Y LAVADO PERITONEAL DIAGNOSTICO
94
UNICA CONTRAINDICACION PARA REALIZAR ESTUDIOS DE EVALUACION INTRA ABDOMINAL RAPIDA
PRESENTAR INDICACION PARA LAPAROTOMIA
95
CUALES SON LOS 4 ZONAS QUE EVALUA EL USG FAST
PERICARDIO, FOSA HEPATORRENAL, FOSA ESPLENORRENAL Y FONDO DE SACO DE DOUGLAS
96
SENSIBILIDAD DEL LAVADO PERITONEAL DIAGNOSTICA PARA DETECTAR SANGRADO INTRAPERITONEAL
98%
97
MEJOR ESTUDIO PARA REALIZAR DE MANERA SERIADA EN LA DETECCION DE HEMOPERITONEO PROGRESIVO
USG FAST
98
CUAL ES EL MEJOR ESTUDIO PARA DETECTAR LESIONES INTRA ABDOMINALES EN PX CON HERIDA PENETRANTE, QUE SE ENCUENTRAN HEMODINAMICAMENTE ESTABLE
TAC
99
CUAL ES LA MEJOR ACCION PARA DETECTAR LESIONES EN ORGANOS ABDOMINALES EN PX CON HERIDA PENETRANTE POR ARMA DE FUEGO, QUE SE ENCUENTRAN HEMODINAMICAMENTE INESTABLES
LAPAROTOMIA
100
CUAL ES EL MEJOR ESTUDIO PARA DETECTAR LESION EN ORGANOS RETROPERITONEALES EN PX CON TRAUMA
TAC
101
CUAL ES EL VOLUMEN DE SOLUCION A INFUNSDIR EN UN ADULTO PARA REALIZAR EL LAVADO PERITONEAL DIAGNOSTICO
1,000 ML
102
DATOS QUE INDICAN POSITIVIDAD EN EL LAVADO PERITONEAL
>100,000 ERITROCITOS >500 LEUCOCITOS TINCION DE GRAM POSITIVA PARA BACTERIAS
103
ESTUDIO PARA EVALUAR LESIONES DEL APARATO URINARIO
TAC CON CONTRASTE
104
CUANTO TIEMPO ES NECESARIO ESPERAR PARA TOMAR LA PRIMERA RADIOGRAFIA CON LA INTENCION DE OBSERVAR CALICES RENALES
2 MIN
105
INDICACION ABSOLUTA DE LAPAROTOMIA
LESION POR ARMA DE FUEGO
106
MEDIDAS TERAPEUTICAS PARA LIMITAR LA LESON CEREBRAL
PROVEER OXIGENACION Y PERFUSION CEREBRAL ADECUADA
107
OBJETIVO PRINCIPAL DEL TX DEL TRAUME CRANEOENCEFALICO
PREVENIR LESION CEREBRAL SECUNDARIA
108
VASO SANGUINEO CAUSANTE DE HEMATOMA EPIDURAL
ARTERIAS MENINGEAS
109
CUAL ES LA TRANSFORMACION DE UNA COMPLICACION GRAVDE DE LA CONTUSION CEREBRAL
TRASFORMACION EN HEMATOMA INTRACEREBRAL
110
TIPO DE SOLUCION QUE SE DEBE ADMINISTRAR A LOS PX CON TRAUMA CRANEOENCEFALICO
RINGER LACTATO
111
QUE COMPLICACION PUEDE PRESENTAR UN PX CON HIPONATREMIA Y TRAUMA CRANEOENCEFALICO
EDEMA CEREBRAL
112
MEDICAMENTO DE 1RA LINE EN UN PX CON TRAUMA CRANEONENCEFALICO QUE PRESENTA CRISIS CONVULSIVAS
FOFENITOINA O FENITOINA
113
CUAL ES UNA DE LAS COMPLICACIONES DEL USO DE ANTICONVULSIVANTES EN PX CON TRAUMA CRANEONENCEFALICO
INHIBIR LA RECUPERACION CEREBRAL
114
ESTUDIO DE IMAGEN INICIAL PARA EVALUACION DE LESION CRANEAL?
TAC - INICIAL | RM - EL MEJOR
115
REGION LUMBAR QUE MAS FRECUENTEMENTE RESULTA LESIONADA EN UN PX CON TRAUMATISMO
CERVICAL
116
EN DONDE HAY LESION SI EL PX ESTA CUADRAPLEJICO
POR ARRIBA DE C8
117
EN DONDE HAY LESION SI EL PX ESTA PARAPLEJICO
POR DEBAJO DE T1
118
COMPLICACION EN PX CON SX POR APLASTAMIENTO QUE NO RECIBEN TX
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA
119
ALTERACIONES ELECTROLITICAS QUE PRESENTAN LOS PX CON RABDOMIOLISIS
HIPERCALEMIA E HIPOCALCEMIA
120
PX CON QUEMADURA Y LA PIEL SE VE BLANQUECINA, NO DUELE Y NO PALIDECE CON LA PRESION
TERCER GRADO
121
CUANTO TIEMPO SE DEBE IRRIGAR CON AGUA LAS QUEMADURAS POR AGENTES QUIMICOS
20-30 MIN
122
NOMBRE QUE RECIBEN LESIONES POR EXPOSICION PROLONGADA A AMBIENTES HUMEDOS CON FRIO PERO NO SUFREN CONGELAMIENTO
PIE DE TRINCHERA
123
PROCESO FISIOPATOLOGICO INVOLUCRADOS EN EL DAÑO TISULAR SIN CONGELACION
DAÑO ENDOTELIAL MICROVASCULAR ESTASIS SANGUINEA OCLUSION VASCULAR
124
A PARTIR DE QUE TEMPERATURA SE CONSIDERA QUE UN PX CON TRAUMA TIENE HIPOTERMIA
<36ºC
125
CLASIFICACION DE HIPOTERMIA
HIPOTERMIA MENOR: 33-35ºC HIPOTERMIA MODERADA: 30-32ºC HIPOTERMIA GRAVES: <30ºC
126
TX DE LEVE Y MODERADA DE HIPOTERMIA
RECALENTAMIENTO PASIVO EXTERNO - CUARTO CALIENTE USANDO CUBIERTAS CALIENTES, CALEFACCION AMBIENTAL, MANTAS CON FLUJO DE AIRE CALIENTE Y LIQUIDOS ENDOVENOSOS TIBIOS
127
EJEMPLOS DE TECNICA DE RECALENTAMIENTO ACTIVO
LAVADO PERITONEAL IRRIGACION VESICAL BYPASS CARDIOPULMONAR
128
COMO DEBE SER LA ATENCION DEL BINOMIO MATERNO FETAL
PRIMERO SE EVALUA Y REANIMA A LA MADRE, LUEGO SE EVALUA AL FETO ANTES DE LA REVISION SECUNDARIA DE LA MADRE
129
PRINCIPALES CAUSAS DDE MUERTE FETAL EN EMBARAZADAS CON TRAUMA
SHOCK Y MUERTE MATERNA
130
COMPLICACION QUE PUEDE CAUSAR EL INGRESO DEL LIQUIDO AMNIOTICO A LA CIRCULACION MATERNA,, POSTERIOR A UN TRAUMATISMO
COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA
131
PARA EL MANEJO DE VIA AERES DE UN PX GERIATRICO CON TRAUMA, EL RETIRO DE DENTADURA POSTIZA INTACTA DEBE SER:
HASTA TENER CONTROL DE LA VIA AEREA
132
FRACTURA MAS COMUN EN ADULTOS MAYORES
COSTILLAS, FEMUR Y CADERA
133
"USTED NO ESTA MUERTO HASTA QUE ESTE CALIENTE Y MUERTO"
NO TIENE PULSO NI RESPIRACION O NO TIENE POTASIO SERICO >10