OBSTE Flashcards

1
Q

PRESENTACION FETAL MAS COMUN

A

CEFALICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

VARIEDAD DE PRESENTACION MAS COMUN

A

OCCIPITO ANTERIOR IZQUIERDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

CUANTO TIENE QUE ROTAR EL PRODUCTO PARA COLOCARSE EN POSICION TRANSVERSA Y PODER INICIAR EL DESCENSO

A

45º

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

PLANOS DE LEE

A

SE MIDE EL NIVEL DE DESCENSO DEL PUNTO MAS PROMINENTE DE LA PRESENTACION EN RELACION CON EL NIVEL DE LAS ESPINAS CIATICAS, EXPRESADO EN CENTIMETROS

-1 O -2: PRESENTACION POR SOBRE EL NIVEL DE LAS ESPINAS
0: PRESENTACION JUSTO AL NIVEL DE LAS ESPINAS
+1 O +2: PRESENTACION POR DEBAJO DEL IVEL DE LAS ESPINAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

COMO SE DENOMINA AL CAMBIO EN LA FORMA EN LA CABEZA FETAL POR FUERZAS DE COMPRESION EXTERNAS

A

MOLDEAMIENTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

MOVIMIENTO CARDINALES DEL TRABAJO DE PARTO

A

ENCAJAMIENTO
DESCENSO
FLEXION
ROTACION INTERNA
EXTENSION
ROTACION EXTERNA
EXPULSION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

TECNICA RECOMENDADA PARA EPISIOTOMIA

A

MEDIO-LATERAL DERECHA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

FACTOR QUE ELEVA MAS EL RIESGO DE LESIONES PERINEALES

A

USO DE FORCEPS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

UTERO NORMAL Y EMBARAZO

A

NORMAL: 70 GR Y 10 ML
EMBARAZO: 1,100 GR Y 5 LT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

CONTRACCIONES DE ALVAREZ

A

RITMICAS MUY FRECUENTES
1-3 POR MINUTO
BAJA INTENSIDAD, 2-4 MMHG
NO SON PERCIBIDAS, PRESENTES TODO EL EMBARAZO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

CONTRACCIONES DE BRAXTON-HOCKS

A

IRREGULARES
INDOLORAS, 5-25 MMHG
SEGUNDO TRIMESTRE, PUEDEN SER DETECTADAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

CAMBIOS EN TEJIDO MAMARIO EN EMBARAZO

A

INCREMENTO DE VOLUMEN
HORMIGUEO
PEZON INCREMENTA TAMAÑO Y PIGMENTACION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

INGESTA DE YODO DIARIO EN EMBARAZO

A

> 250 ug

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

EMBARAZO NORMAL

A

ESTADO FISIOLOGICO DE LA MUJER QUE SE INICIA CON L FECUNDACION Y TERMINA CON EL PARTO Y NACIMIENTO DE UN PRODUCTO DE TERMINO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

CUANDO SE PUEDE DETECTAR HCG EN EMBARAZO

A

6-8 DIAS DESPUES DE LA OVULACION - DETECTA EN SUERO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

SINTOMAS COMUNES-PRESUNTIVOS DE EMBARAZO

A

AMENORREA
CONGESTION Y SENSIBILAD MAMARIA
NAUSEA CON O SIN VOMITO
FATIGA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

SINTOMAS PRESUNTIVOS DE EMBARAZO

A

CLOASMA, LINEA MORENA
ESTRIAS ABDOMINALES
TELANGIEXTASIAS EN ARAÑA
INCREMENTO DE TEMPERATURA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

SIGNOS PROBABLES DE EMBARAZO

A

SIGNO DE CHADWICK, GOODELL, VON FERNWALD, PISKACEK, LADIN, MC DONALD, HEGAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

SIGNO DE CHADWICK

A

CLORACION AZULADA DE LA VULVA, VAGINA Y CERVIX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

SIGNO DE GOODELL

A

REBLANDECIMIENTO DEL CERVIX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

SIGNOD DE VON FERNWALD

A

IRREGULARIDAD DE LA CONSISTENCIA UTERINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

SIGNO DE PISKACEK

A

IMPLANTACION CERCANA A UN CUERPO UTERINO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

SIGNO DE LADIN

A

REBLANDECIMIENTO DE LA LINEA MEDIA ANTERIOR A LO LARGO DE LA UNION UTERO CERVICAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

SIGNO DE MCDONALD

A

FLEXIBILIDAD DE LA UNION UTERO CERVICAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
SIGNO DE HEGAR
CERVIX FIRME Y CUERPO UTERINO BLANDO Y COMPRESIBLE
26
SIGNOS POSITIVOS-CERTEZA EMBARAZO
FOCO FETAL 9-12 SDG CON DOPPLER FOCO FETAL 16-20 SDG CON ESTETOS MOVIMIENTOS FETALES 15-17 SDG - MULTIPARAS MOVIMIENTO FETALES 18-20 SDG - PRIMIGESTAS VISUALIZACION DEL EMBRION MEDIANTE USG
27
DX EMBARAZO POR USG
SACO GESTACIONAL - 5 SDG LATIDO FETAL - 8 SDG
28
COMO SE PUEDE ESTIMAR EDAD GESTACIONAL POR USG
MEDICION DE LONGITUD CORONA-RABADILLA A LAS 6-11 SDG (RANGO DE 7 DIAS)
29
PRIMERA MANIOBRA DE LEOPOLD
FONDO UTERINO
30
SEGUNDA MANIOBRA DE LEOPOLD
SITUACION Y POSICION FETAL -PALPACION DE COSTADOS DEL ABDOMEN, IDENTIFICA LA ESPALDA DEL FETO
31
TERCERA MANIOBRA DE LEOPOLD
PRESENTACION FETAL -PALPACION DE LA PORCION INFERIOR DEL UTERO, POR ENCIMA DE LA SINFISIS DEL PUBIS
32
CUARTA MANIOBRA DE LEOPOLD
ENCAJAMIENTO -PRESION PROFUNDA CON LOS PULPEJOS EN DIRECCION DEL EJE ESTRECHO SUPERIOR DE LA PELVIS
33
HCG EN EMBARAZO
SE DUPLICAN CADA 2.2 DIAS DURANTE LOS PRIMEROS 30 DIAS Ó 63-65% CADA 48 HRS
34
COMO PODEMOS DECIR QUE ES UN EMBARAZO DE VIABILIDAD INCIERTA
-SACO GESTACIONAL >8MM SIN SACO VITELINO -SACO GESTACIONAL >25MM SIN EMBRION -AUSENCIA DE LATIDO CARDIACO EN EMBRION CON LONGITUD CORONA-RABADILLA >6MM
35
ACIDO FOLICO EN EMBARAZO
0.4 MG 5 MG - DM, ANTECEDENTE DE DEFECTOS DEL TUBO NEURAL, ALTERACIONES NEUROLOGICAS
36
MINIMO DE CONSULTAS PARA EMBARAZO
5 CONSULTAS
37
BACTERIURIA ASINTOMATICA EN EMBARAZO
REDUCE EL RIESGO DE PIELONEFRITIS Y PARTO PRETERMINO
38
VACUNA CONTRAINDICADA EN EMBARAZO
RUBEOLA -SI LA MAMA ES SERONEGATIVA, SE DEBE INMUNIZAR EN EL POSPARTO DE INMEDIATO
39
GANANCIA PONDERAL EN EMBARAZO
IMC <18.5 - GANANCIA 12.7-18.1 KG IMC 18.5-24.9 - GANANCIA 11.3-15.8 KG IMC 25-29.9 - GANANCIA 6.8 - 11.3 KG IMC >30 - GANANCIA 5-9 KG
40
VISITAS CONSULTA PRENATAL EN EMBARAZO
CADA 4 SEMANAS - HASTA SEMANA 28 CADA 2-3 SEMANAS - HASTA SEMANA 36 CADA SEMANA - HASTA EL NACIMIENTO
41
LIMITE TAMIZAJE GLUCOSA EN EMBARAZO
ANTES DE LA SEMANA 13 -PEDIR GLUCOSA EN AYINO >=126 - DX DM2
42
SINTOMAS INCOMODOS DURANTE EL EMBARAZO
NAUSEA Y VOMITO - 70% REFLUJO -PRIMERAS 8 SDG Y DESAPARECEN A LAS 16-20 SDG
43
TX NO FARMACOLOGICO DE NAUSEA Y VOMITO EN EMBARAZO
CANTIDADES PEQUEÑAS DE ALIMENTO EVITAR ALIMENTOS GRASOS O CONDIMENTADOS CONSUMO DE REFRIGERIOS PROTEICOS EN LA NOCCHE INGESTA DE GALLETAS SALADAS BEBIDAS A TEMPERATURA AMBIENTE
44
TX FARMACOLOGICO DE NAUSEA Y VOMITO EN EMBARAZO
ANTIHISTAMINICOS Y VITAMINA B6-PIRIDOXINA
45
HIPEREMESIS GRAVIDICA EN EMBARAZO
VOMITOS ABUDATES, CON DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO O PERDIDA DE >5% DE PESO
46
TX REFLUJO GASTROESOFAGICO EN EMBARAZO
EVITAR ACOSTARSE DESPUES DE COMER ELEVAR CABECERA DE LACAMA CARBONATO DE CALCIO
47
TX ESTREÑIMIENTO EN EMBARAZO
CONSUMO DE AGUA Y FIBRA
48
TX HEMORROIDES EN EMBARAZO
DESCANSO A LO LARGO DEL DIA ELEVACION DE PIERNAS MANEJO DE ESTREÑIMIENTO
49
TX CALAMBRES EN EMBARAZO
MASAJE Y ESTIRAMIENTO CLORURO DE SODIO Y CALCIO
50
TX DOLOR DE ESPALDA EN EMBARAZO
EVITAR GANANCIA PONDERAL EXCESIVA EJERCICIO CALZADO SUAVE ALMOHADAS ESPECIALES PARA OFRECER ALIVIO
51
DX RUBEOLA EN EL EMBARAZO
IGM E IGG EN FOSAS NASALES, ORINA, LCR LA POSITIVIDAD DE IGM CONFIRMA RUBEOLA
52
TX DE MAMA CON EMBARAZO INFECTADA CON RUBEOLA
INMUNOGLOBULINA -SI SE INFECTO ANTES DE LA SEMANA 16
53
VACUNA CONTRAINDICADA EN EMBARAZO
RUBEOLA -SI SE VACUNA UNA MUJER, DEBE EVITAR EMBARAZARSE POR MINIMO 3 MESES
54
PREVENCION DE IVU EN EMBARAZO
CONSUMO DE >2,000 ML VACIAMIENTO COMPLETO DE VEJIGA DE FORMA FRECUENTE Y DESPUES DEL COITO ASEO GENITAL ADECUADO ROPA INTERIOR DE ALGODON
55
TAMIZAJE DE IVU EN EMBARAZO
EGO EN PRIMERA CONSULTA Y POSTERIOR: 12-16 18-20 32-34
56
BACTEIRURIS ASINTOMATICA O CISTITIS EN EMBARAZO
>100,000 UFC EN CHORRO MEDIO DE ORINA
57
FARMACO DE ELECCION PARA BACTERIURIA AISNTOMATICA EN EMBARAZO
FOSFOMICINA
58
VOLUMEN DE LIQUIDO AMNIOTICO NORMAL
800 ML AL TERCER TRIMESTRE
59
PRINICIPAL COMPONENTE DE LIQUIDO AMNIOTICO NORMAL
AGUA EN 98%
60
VOLUMEN DISMINUIDO DE LIQUIDO AMNIOTICO NORMAL
OLIGOHIDRAMNIOS
61
VOLUMEN AUMENTADO DE LIQUIDO AMNIOTICO NORMAL
POIHIDRAMNIOS
62
INCIDE PARA MEDIR EL LIQUIDO AMNIOTICO NORMAL
AFI O INDICE DE PHELAN
63
POLIHIDRAMNIOD
VOLUMEN AUMENTADO DE LIQUIDO AMNIOTICO NORMAL COMUN EN GESTACIONES MULTIPLES CAUSA: IDIOPATICA
64
EXPLORACION FISICA POLIHIDRAMNIOS
ELUTERO SE SIENTE TENSO Y ES DIFICL PALPAS PEQUEÑAS PARTES DE FETO O LA AUSCULTACION DE LOS TONOS CARDIACOS FETALES
65
DX DE POLIHIDRAMNIOS
AFI: -LEVE: 25-29.9 -MODERADO: 30-34.9 -SEVERO: >35
66
TIPO DE POLIHIDRAMNIOS MAS COMUN
LEVE
67
OLIGOHIDRAMNIOS
AUMENTO DEL VOLUMEN DE LIQUIDO AMNIOTICO NORMAL SIEMPRE ES MOTIVO DE PREOCUPACION, YA QUE SE RELACIONA CON AUMENTO DE RIESGO DE MUERTE FETAL
68
DX OLIGOHIDRAMNIOS
AFI <5 O BOLSA DE MAYO CONTENIDO DE LIQUIDO AMNIOTICO POR <2CM
69
A QUE SE ASOCIA EL OLIGOHIDRAMNIOS
MALFORMACIONES GENITOURINARIAS
70
A QUE SE ASOCIA UNA DISMINUCION DE LIQUIDO AMNIOTICO A FINAL DEL 2DO O INICIO DE 3ER TRIMESTR
RESTRICCION DEL CRECIMEINTO FETAL CON ANOMALIA PLACENTARIA PREECLAMPSIA ENFERMEDAD VASCULAR
71
CAUSA DE OLIGOHIDRAMNIOS
INSUFICIENCIA UTEROPLACENTARIA - IMPIDE EL DESARROLLO DEL CRECIMIENTO FETAL Y REDUCE LA PRODUCCION DE ORINA FETAL
72
FARMACOS RELACIONADOS CON OLIGOHIDRAMNIOS
IECA, ARA II Y AINE
73
DX PARA IDENTIFICAR RESTRICCION DE CRECIMIENTO FETAL
USG DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL
74
PARTO NORMAL
COMIENZO ESPONTANEO Y RIESGO BAJO DESDE SU INICIO HASTA EL NACIMIENTO, EL PRODUCTO NACE ESPONTANEAMENTE EN PRESENTACION CEFALICA Y EDAD DE 37-41 SDG Y POSTERIORMENTE EL NEONTO Y LA MADRE SE ENCUENTRAN EN BUENAS CONDICIONES
75
PLANO DE ENTRADA - TRABAJO DE PARTO
LA CABEZA FETAL ENTRA A LA PELVIS A TRAVES DE ESTE PLANO EN POSICION TRANSVERSA: 1. CRESTAS PUBICAS 2.CRESTAS ILIOPECTINEAS 3.PROMONTORIO
76
PLANO DE DIAMETRO MAYOR - TRABAJO DE PARTO
LA CABEZA FETAL ROTA A POSICION ANTERIOR EN ESTE PLANO: 1.CARA POSTERIOR DEL PUBIS 2.PARTE SUPERIOR DE ORIFICIOS OBTURADORES 3.VERTEBRAS S2 Y S3
77
PLANO DEL DIAMETRO MENOR - TRABAJO DE PARTO
ES LA REGION CON MAYOR IMPORTANCIA CLINICA, PORQUE OCURRE LA MAYORIA DE LAS DETENCIONES DEL DESCENSO: 1.BORDE INFERIOR DEL PUBIS 2.ESPINAS ILIACAS 3.LIGAMENTOS SACROESPINOSOS 4.SACRO INFERIOR
78
PLANO DE SALIDA PELVICA - TRABAJO DE PARTO
SE FORMA POR 2 TRIANGULOS: -TRIANGULO ANTERIOR: 1.ANGULO SUPRAPUBICO 2.RAMAS PUBICAS 3.DIAMETRO BITUBEROSO -TRIANGULO POSTERIOR: 1.ARTICULACION SACROCOCCIGEA 2.LIGAMENTOS TUBEROSOS 3. DIAMETRO BITUBEROSO
79
CLASIFICACION DE TIPOS DE PELVIS
CLASIFICACION DE CALDWELL-MOLLOY: -GINECOIDE: REDONDA 50% -ANDORIDE: MAS ANCHA QUE DELGADA 26% -ANTROPOIDE: MAS DELGADA QUE ANCHA 18% -PLATIPELOIDE: ANCHA Y DELGADA CHIQUITA 5%
80
ENCAJAMIENTO
OCURRE CUANDO EL DIAMETRO MAS AMPLIO DE LA PRESENTACION FETAL HA PASADO A TRAVES DE LA ENTRADA PELVICA
81
COMO SE MIDE LA ALTURA DE LA PRESENTACION EN TRABAJO DE PARTO
PLANOS DE HODGE O DE LEE
82
CUANDO APARECEN LAS CONTRACCIONES TIPO BRAXTON-HICKS
DURANTE LAS ULTIMAS 4-8 SEMANAS DEL EMBARAZO COMIENZAN CONTRACCIONES IRREGULARES, NORMALMENTE INDOLORAS Y QUE NO PROVOCAN MODIFICACIONES CERVICALES
83
MOVIMIENTOS DE MECANISMO DEL TRABAJO DE PARTO
1. ENCAJAMIENTO 2. DESCENSO -DESCENSO PROFUNDO -FLEXION -ROTACION INTERNA 3.DESPRENDIMIENTO -EXTENSION -RESTITUCION -ROTACION EXTERNA 4.NACIMIENTO DEL CUERPO
84
HORAS DE TRABAJO DE PARTO
NULIPARAS: 10.1 HRS MULTIPARAS: 6.2 HRS
85
HORAS DEL PRIMER ESTADIO-FASE LATENTE
NULIPARAS: 6.4 HRS MULTIPARAS: 4.8 HRS
86
ESTADIOS DEL TRABAJO DE PARTO
PRIMER ESTADIO: FCF CADA 30 MIN -FASE LATENTA: DILATACION <4CM -FASE ACTIVA: ACELERACION Y DESACELERACION QUE TERMINA CON DILATACION DE 9-10CM SEGUNDO ESTADIO: FCF CADA TERMINO DE CONTRACCION POR 5 MIN -DESDE DILATACION COMPLETA HASTA EL NACIMIENTO DEL PRODUCTO TERCER ESTADIO -DESDE EL NACIMIENTO HASTA EL ALUMBRAMIENTO (SALIDA DE CHORRO DE SANGRE FRESCA, ALARGAMIENTO DEL CORDON UMBILICAL, CONSISTENCIA FIRME Y DURA DE UTERO) CUARTO ESTADIO -DESDE EL ALUMBRAMIENTO HASTA LA ESTABILIZACION DE LA MADRE (6 HRS)
87
CUANDO SE ESTABLECE EL INGRESO A LABOR EN TRABAJO DE PARTO
A LOS 5 CM DE DILATACION
88
TX QUE SE DA EN TERCER ESTADIO DE TRABAJO DE PARTO
OXITOCINA 10 UI - REDUCIR EL RIESGO DE HEMORRAGIA POSPARTO
89
TIPOS DE PLACENTA
FETAL - SCHULTZE MATERNA - DUNCAN
90
INDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO
INICIACION ARTIFICIAL DEL TRABAJO DE PAARTO CON EL PROPOSITO DE DESENCADENAR ACTIVIDAD UTERINA EFECTIVA PARA LOGRAR EL NACIMIENTO DE LA UNIDAD FETOPLACENTARIA
91
MEDIDAS FARMACOLOGICAS PARA INDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO
OXITOCINA - CERVIX DESFAVORABLE O FAVORABLES Y MEMBRANAS INTACTAS MISOPROSTOL - MUJER CON MUERTE FETAL INTRAUTERINA
92
MEDIDAS NO FARMACOLOGICAS PARA INDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO
DESPEGAMIENTO DE LAS MEMBRANAS - MANIOBRA DE HAMILTON, EN CASO DE CERVIZ INMADURO ESTIMULACION DEL PEZON
93
INDICACIONES PARA INDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO
HIPERTENSION GESTACIONAL INCOMPATIBILIDAD RH >41 SDG OBITO
94
CONTRAINDICACIONES PARA INDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO
PRESENTACION PELVICA O TRANSVERSA DESPROPORCION CEFALOPELVICA PLACENTA PREVIA PROLAPSO DEL CORDON HERPES GENITAL ACTIVO
95
COMPLICACION POR ADMINISTRACIOR OXITOCINA PARA INDUCCION DE TRABAJO DE PARTO
HIPERESTIMULACION UTERINA - >5 CONTRACCIONES UTERINAS EN 10 MIN O CON DURACION >!20 SEGUNDOS
96
TX PARA HIPERESTIMULACION UTERINA POR OXITOCINA
SUSPENDER EL FARMACO COLOCAR A LA PX EN DECUBITO LATERAL IZQUIERDO
97
CON QUE SE REPARA LA EPISIOTOMIA
ACIDO POLIGLICOLIGO - VYCRIL
98
TX DESGARROS PERINEALES GRADO III Y IV
LAXANTES SUAVES DOLOR- AINES, INDOMETACINA INFECCION: CEFALOSPORINAS DE 1RA Y 3RA
99
DX DESGARROS PERINEALES GRADO III Y IV EN CASO DE INCONTINENCIA A GASES O SOLIDOS
USG ENDOANAL
100
EN QUE SEMANA SE IDENTIFICA EL LATIDO FETAL
8VA SEMANA
101
MEDICION MAS PRECISA PARA ESTIMAR EDAD GESTACIONAL
LONGITUD CORONA-RABADILLA
102
COMO SE ENCUENTRAN LOS VALRORES DE HCG EN EL PRIMER MES DE EMBARAZO NORMOEVOLUTIVO
SE DUPLICAN 2.2 DIAS
103
HALLAZGO FISICO COMUN DURANTE EL EMBARAZO
ANGIOMAS EN ARAÑA LINEA MORENA ESTRIAS GRAVIDICAS ERITEMA PALMAR
104
ALOSTASIS
ESTABILIDAD A LOS CAMBIOS
105
EN QUE TIEMPO SE COMPLETA EL CIERRE DEL TUBO NEURAL
28 DIAS DESPUES DE LA CONCEPCION
106
REGULARIDAD DE CONSULTAS PRENATALES
CADA 4 SEMANAS HASTA LAS 28 SDG CADA 2-3 SEMANAS HASTA LAS 36 SDG SEMANALMENTE DESDE ENTONCES AL NACIMIENTO
107
CUANDO SE REALIZA PELVIMERIA CLINICA
ANTES DEL INICIO DEL TRABAJO DE PARTO
108
EN QUE MOMENTO SE APLICA LA VACUNA CONTRA LA RUBEOLA, EN PX SERONEGATIVAS
POSPARTO INMEDIATO
109
VACUNA CNTRAINDICADA EN EL EMBARAZO
RUBEOLA
110
EN QUE MOMENTO SE VACUNA CONTRA HEPATITIS B
ANTES Y DURANTE EL EMBARAZO
111
EN QUE MOMENTO SE TAMIZA PARA DIABETES GESTACIONAL
EN LA SEMANA 24-28 DE GESTACION BAJO RIESGO: GLUCOSA EN AYUNO ALTO RIESGO: CURVA DE TOLERANCIA CON 75GR
112
CRITERIOS DE RIESGO BAJO PARA DM GESTACIONAL
BAJO RIESGO DE DM DIN DM CONOCIDA EN FAMILIARES DE PRIMER GRADO EDAD <25 IMC NORMAL ANTES DEL EMBARAZO PESO NORMAL AL NACER
113
CRITERIOS DE RIESGO ALTO PARA DM GESTACIONAL
OBESIDAD SEVERA DM CONOCIDA EN FAMILIARES DE PRIMER GRADO ANTECEDENTE DE DM GESTACIONAL DX PREVIO DE SOP ANT DE PRODUCTO MACROSOMICO
114
SINTOMA GASTROINTESTINAL MAS COMUN DURANTE EL EMBARAZO
NAUSEA Y VOMITO
115
TX NAUSEA Y VOMITO EN EMBARAZO
FRACCIONAR LOS ALIMENTOS EN CANTIDADES PEQUEÑAS Y EVITAR LA INGESTA DE ALIMENTOS CONDIMENTADOS O GRASOSOS
116
MANIFESTACIONES CLINICAS MAS COMUNES DEL SX DE RUBEOLA CONGENITA
ANORMALIDADES AUDIOLOGICAS
117
DX CONFIRMATORIO DE RUBEOLA CONGENITA
POSITIVIDAD DE IGM
118
TX RUBEOLA CONGENITA
INMUNOGLOBULINA
119
CUANDO SE TAMIZA LA BACTERIURIA ASINTOMATICA
EN LA PRIMER CONSULTA PRENATAL
120
ESTUDIO TAMIZAJE PARA BACTERIURIA ASINTOMATICA
EGO
121
FARMACO DE ELECCION PARA BACTERIURIA ASINTOMATICA
FOSFOMICINA - 1L NITROFURANTOINA - 2L
122
LONGITUS DEL DIAMETRO CONJUGADO VERDADERO
11.5 CM
123
LONGITUD DEL DIAMETRO AP DEL PLANO MEDIO
12 CM
124
LONGITUS DEL DIAMETRO BITUBEROSO
11 CM
125
QUE OCURRE EN EL PLANO DEL DIAMETRO MAYOR
LA CABEZA FETAL ROTA A LA POSICION ANTERIOR EN ESTE PLANO
126
QUE OCURRE EN EL PLANO DEL DIAMETRO MENOR
LA MAYORIA DE LAS DETENCIONES DEL DESCENSO OCURREN EN ESTE NIVEL
127
TIEMPO DE FASE LATENTE PROLONGADA
NULIPARA >20 HRS MULTIPARA > 14 HRS
128
CUANTO DURA EN PROMEDIO EL TRABAJO DE PARTO EN EMBARAZO DE TERMINO EN NULIPARAS
10.1 HRS
129
CONTRACCIONES RITMICAS Y FRECUENTES
CONTRACCIONES DE ALVAREZ
130
CONTRACCIONES IRREGULARES E INDOLORAS
CONTRACCIONES DE BRAXTON HICKS
131
EN QUE CONSISTE EL PRIMER ESTADIO DEL TRABAJO DE PARTO
DESDE EL INICIO DEL TRABAJO DE PARTO HASTA LA DILATACION COMPLETA
132
CADA CUANDO SE MONITORIZA FCF EN PRIMER ESTADIO DE TRABAJO DE PARTO
CADA 15-30 MIN
133
EN QUE CONSISTE LA FASE LATENTE DEL TRABAJO DE PARTO
BORRAMIENTO Y DILATACION TEMPRANA
134
EN QUE PX SE PUEDE INDICAR AMNIOTOMIA Y OXITOCINA
PX CON DILATACION ESTACIONARIA - AUSENCIA DE MODIFICACIONES CERVICALES DESPUES DE 2 HRS
135
EN QUE CONSISTE EL SEGUNDO ESTADIO DEL TRABAJO DE PARTO
SE DESARROLLA DESDE LA DILATACION COMPLETA HASTA EL NACIMIENTO DEL PRODUCTO
136
CADA CUANTO SE MONITORIZA FCF EN ESTADIO FASE ACTIVA DE TRABAJO DE PARTO
CADA 5 MINUTOS
137
EN QUE CONSISTE LA FASE ACTIVA DE TRABAJO DE PARTO
SE DIVIDE EN PERIODOS DE ACELERACION, PENDIENTE MAXIMA Y DESACELERACION
138
A PARTIR DE QUE MOMENTO SE PUEDE INDICAR ANALGESIA PERIDURAL
CUANDO LA PX LO SOLICITE
139
EN QUE CONSISTE MANIOBRA DE RITGEN MODIFICADA
PROTECCION PERINEAL Y CONTROL DE LA SALIDA DE LA CABEZA FETAL
140
EN QUE CONSISTE EL TERCER ESTADIO DEL TRABAJO DE PARTO
DESDE EL NACIMIENTO DEL PRODUCTO HASTA EL ALUMBRAMIENTO
141
QUE SE RECOMIENDA ADMINITRAR EN LA MAMA DESPUES DEL NACIMIENTO DEL PRODUCTO
APLICAR OXITOCINA 10 IU IM
142
HIPERESTIMULACION UTERINA
>5 CONTRACCIONES UTERINAS EN 10 MIN O CO DURACION DE MAS DE 120 SEGUNDOS
143
TX HIPERESTIMULACION UTERINA
OXIGENO, TOCOLITICO Y POSICION DECUBITO LATERAL IZQUIERDO
144
METODO RECOMENDADO PARA INDUCIR EL TRABAJO DE PARTO
PROSTAGLANDINAS E2
145
MEDIDA NO FARMACOLOGICA PARA INDUCIR EL TRABAJO DE PARTO
DESPEGAMIENTO DE LAS MEMBRANAS
146
METODO INDUCCION DE TRABAJO DE PARTO CON DX DE OBITO FETAL
MISOPROSTOL
147
SUTURA UTILIZA PARA REPARACION DE EPISIOTOMIA
ACIDO POLIGLICOLICO
148
CONTRAINDICACIONES PARA TRABAJO DE PARTO
CESAREA PREVIA EN T MIOMECTOMIA RUPTURA UTERINA
149
INDICACION ABSOLUTA DE OPERACION CESAREA
RETRASO DE CRECIMIENTO FETAL DPPNI PLACENTRA PREVIA INCISION UTERINA CORPORAL PREVIA
150
DX PARA INCONTINENCIA FECAL POR EPISIOTOMIA
USG ENDOANAL
151
REQUISITOS PARA LA PRUEBA DE TRABAJO DE PARTO
PRESENTACION CEFALICA >4CM DE DILATACION ACTIVIDAD UTERINA REGULAR MEMBRANAS ROTAS BUEN ESTADO MATERNO-FETAL
152
FACTOR QUE DIMINUYE LA PROBABILIDAD DE EXITO DE LAS PRUEBAS DE TRABAJO DE PARTO
OBESIDAD MATERNA
153
MEDICAMENTO PARA PROFILAXIS ANTIBIOTICA EN CESAREA ELECTIVA
CEFALOTINA
154
CUANTO DURA EL PUERPERIO
6 SEMANAS DESPUES DEL PARTO
155
EVOLUCION NATURAL DE LOS LOQUIOS
LOQUIOS ROJOS -SEROSOS - BLANCOS
156
EN CUANTO TIEMPO OCURRE PERDIDA PONDERAL SIGNIFICATIVA
EN LA PRIMER SEMANA POSPARTO
157
CORTE PARA CONSIDERAR HEMORRAGIA OBSTETRICA EN CESAREA
>1,000 ML
158
CAUSA PRINCIPAL DE HEMORRAGIA POST-PARTO
ATONIA UTERINA
159
META PAM EN LA REPOSICION DE VOLUMEN INTRAVASCULAR EN EMBARAZO
MANTENER UNA PRESION ARTERIAL MEDIA >60
160
META DE LA TERAPIA TRANSFUSIONAL EN EMBARAZO
MANTENER UNA HEMOGLOBINA >7.5
161
CORTE PARA CONSIDERAR HEMORRAGIA POSPARTO
>500ML
162
TX 1RA LINEA ATONIA UTERINA
OXITOCINA
163
DONDE SE CONTRAINDICA EL USO DE ERGONOVINA
PREECLAMPSIA
164
ATONIA UTERINA
SE PRESENTA EN EL POSPARTO CON SANGRADO TRANSVAGINAL ABUNDANTE Y CONSTANTE, SE ASPECTO ROJO RUTILANTE (BRILLANTE) Y CON UN UTERO FLACIDO CON UNA RESPUESTA NULA O POBRE A LA ESTIMULACION MANUAL
165
TX 2DA LINEA ATONIA UTERINA
TAPONAMIENTO
166
AGENTE MAS COMUN EN LOQUIOS
E. COLI
167
COMPLICACION DE LA INDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO
HIPERESTIMULACION UTERINA
168
TROMBOFLEBITIS PELVICA
FIEBRE PERSISTENTE ES ESPIGAS POR 7-10 DIAS DESPUES DEL NACIMIENTO, APESAR DEL TX ANTIBIOTICO
169
TX TROMBOFLEBITIS PELVIC
HEPARINA
170
ARRESTO SECUNDARIO DEL TRABAJO DE PARTO
AUSENCIA DE DILATACION CERVICAL EN 2 HRS DURANTE LA FASE ACTIVA EN PRESENCIA DE CONTRACCIONES ADECUADAS
171
EN QUE TIEMPO SE CONSIDERA PARTO PRECIPITADO
<1 HRS DESPUES DEL INICIO DEL TRABAJO DE PARTO
172
QUE POSICION FETAL PUEDE SER NORMAL AL INICIO DEL TRABAJO DE PARTO, PERO SU PERSISTENCIA PUEDE ALTRAL El Progreso DE ESTE
ASINCLITISMO
173
MANIOBRA QUE SE UTILIZA EN DISTOCIA DE HOMBRE BILATERAL
MANIOBRA DE ZAVANELLI
174
MANIOBRA QUE SE UTILIZA EN DISTOCIA DE HOMBRO UNILATERAL
MANIOBRA DE MCROBERTS
175
DISTOCIA
TRABAJO DE PARTO QUE NO PROGRESA NORMALMENTE
176
FACTORES DE RIESGO DISTOCIA DE PARTO
EDAD MATERNA AVANZADA DM O HTA GESTACIONAL TALLA MATERNA BAJA ESTENOSIS O TUMORES PELVICOS INFERTILIDAD MALPOSICION MACROSOMIA
177
DX DISTOCIA DE PARTO
PRIMERO IDENTIFICAR FACTORES DE RIESGO DURANTE EL CONTROL PRENATAL + HC + EF
178
CAUSAS DE DISFUNCION UTERINA
ANROMALIDADES MULLERIANAS: SEPTOS, UTEROS DIDELFOS TUMORES PELVICOS: MIOMAS, TUMORES OVARICOS GRANDES ANORMALIDADES CERVICALES ADQUIRIDAS: ELECTROCAUTERIO CON ASA, BIOPSIA, CERCLAJE SOBREDISTENSION UTERINA: MACROSOMIA, GESTACION MULTIPLE
179
TX PROLONGACION DE FASE LATENTE
NALBUFINA, MORFINA, OXITOCINA
180
TX DE MANEJO ACTIVO DEL TRABAJO DE PARTO
OXITOCINA Y AMNIOTOMIA
181
DX Y TX DE PRESENTACION TRANSVERSA FETAL
DX: USG TX: CESAREA
182
DX Y TX DE PRESENTACION PLEVICA O DE NALGAS FETAL
DX: MANIOBRAS DE LEOPOLD, TACTO VAGINAL, USG TX: CESAREA
183
DX Y TX DE PRESENTACION DE CARA FETAL
DX: TACTO VAGINAL Y USG TX: CESAREA
184
DX Y TX DE PRESENTACION DE FRENTE FETAL
DX: TACTO VAGINAL TX: CESAREA
185
POSICIONES FETALES QUE PUEDEN SER NORMALES AL INICIO DEL TRABAJO DE PARTO, PERO SU PERSISTENCIA PUEDE ALTERAR El Progreso DEL TRABAJO DE PARTO
OCCIPITOPOSTERIOR OCCIPITOTRANSVERSA ASINCLITISMO
186
A QUE SE DEBEN LA MALPOSICION FETAL
REDUCCION DE LA PELVIS MEDIA RELAJACION DEL PISO PELVICO INEFICIENCIA DE LA ACTIVIDAD UTERINA
187
DX MALPOSICION FETAL
EXAMEN VAGINAL
188
TX MALPOSICION FETAL
EL NACIMIENTO PUEDE ATENDERSE MEDIANTE ROTACION MANUAL A LA POSICION OCCIPITOANTERIOR, ROTACION Y EXTRACCION CON FORCEPS MEDIOS, EN CASO DE FRACASO, HACER CESAREA
189
TX DE PRESENTACION COMPUESTA FETAL
EXPECTANTE
190
MACROSOMIA
>4,000 KG
191
FACTORES DE RIESGO MACROSOMIA
PADRES CON TALLA ALTA MULTIPARIDAD DM U OBESIDAD MATERNA EMBARAZO PROLONGADO NACIMIENTO DE PRODUCTO PREVIO MACROSOMICO
192
DX MACROSOMIA
CONTROL PRENATAL - ALTURA UTERINA MAYOR QUE LA ESPERADA
193
TX MACROSOMIA
CESAREA ANTES DEL INICIO DEL TRABAJO DE PARTO
194
COMPLICACION DE MACROSOMIA
DISTOCIA DE HOMBROS TRAUMATISMO GENITAL HEMORRAGIA POSPARTO
195
TX DISTOCIA DE HOMBROS BILATERAL
MANIOBRA ZAVANELLI
196
TX DISTOCIA DE HOMBROS UNILATERAL
-MANIOBRA MCROBERTS - PARA INTENTAR LIBERAR EL HOMBRO ANTERIOR -MANIOBRA DE WOODS: ROTACION DEL HOMBRO ANTERIOR, HASTA HACERLO COINCIDIR CON EL DOAMETRO PELVICO OBLICUO Y ASI INTENTAS LA EXTRACCION DEL BRAZO Y FINALMENTE FRACTURA DE UNA O DOS CLAVICULAS
197
COMPLICACIONES DE DISTOCIA DE HOMBROS
PARALISIS DE ERB O KUMPKE FRACTURA CLAVICULAR HIPOXIA DAÑO CEREBRAL
198
DESPROPORCION CEFALOPELVICA
SI EL TAMAÑO DE LA PELVIS MATERNA NO TIENE EL TAMAÑO SUFICIENTE NI LA FORMA ADECUADA PARA PERMITIE EL PASO DE LA CABEZA FETAL
199
QUE PROVOCA LA DESPROPORCION CEFALOPELVICA
FRACASO EN EL CESCENSO Y ENCAJAMIENTO DE LA CABEZA
200
TX DESPROPORCION CEFALOPELVICA
CESAREA
201
INDICACIONES DE USO DE FORCEPS
CONDICION QUE AMENACE A LA MADRE O AL FETO Y QUE PROBABLEMENTE SE ALIVIE CON EL PARTO AGOTAMIENTO TRABAJO DE PARTO PROLONGADO
202
EMBARAZO GEMERALES BICORIALES
CADA FETO TIENE SU PLACENTA Y SACO AMNIOTICO 2 PLACENTAS Y 2 BOLSAS AMNIOTICOS
203
EMBARAZO GEMERALES MONOCORIALES BIAMNIOTICAS
AMBOS FETOS COMPARTEN UNA PLACENTA Y ESTAN EN BOLSAS AMNIOTICA DISTINTA 1 PLACENTA Y 2 BOLSAS AMNIOTICAS
204
EMBARAZO MONOCORIAL MONOAMNIOTICO
AMBOS FETOS COMPARTEN LA MISMA PLACENTA Y BOLSA AMNIOTICA 1 PLACENTA Y 1 SACO
205
EMBARAZO DE TRILLIZOS BICORIALES TRIAMNIOTICOS
UN FETO TIENE SU PLACENTA Y SACO AMNIOTICO; DOS DE LOS FETOS COMPARTEN PLACENTA Y SACO AMNIOTICO 2 PLACENTAS Y 3 SACOS
206
EMBARAZOS TRILLIZOS TRICORIONICOS
CADA FETO TIENE SU PLACENTRA Y SACO AMNIOTICO 3 PLACENTAS Y 3 SACOS
207
EMBARAZOS TRILLIZOS MONOCORIONICOS TRIAMNIOTICOS
LOS 3 FETOS COMPARTEN UNA SOLA PLACENTA, PERO CADA FETO TIENE SU PROPIA SACO AMNIOTICO 1 PLACENTA Y 3 BOLSAS
208
EMBARAZOS TRILLIZOS MONOCORIALES BIAMNIOTICOS
LOS 3 FETOS COMPARTEN UNA SOLA PLACENTRA, UN FETO TIENE SU PROPIO SACO Y 2 COMPARTEN OTRO SACO AMNIOTICO 1 PLACENTA Y 2 BOLSAS
209
EMBARAZO TRILLIZOS MONOCORIONICOS MONOAMNIOTICOS
LOS 3 FETOS COMPARTEN UNA SOLA PLACENTA Y UNA SOLA BOLSA 1 PLACENTA Y 1 BOLSAº
210
ESTIMACION DE EDAD GESTACIONAL EN TRILLIZOS/GEMELOS
LA LONGITUD CEFALOCAUDAL DEL FETO MAS GRANDE
211
TAMIZAJE EN EMBARAZOS MULTIPLES
TAMIZAJE DE CROMOSOMOPATIAS
212
TERMINO DE EMBARAZO EN GESTACIONES MULTIPLES
GEMERAL SIN COMPLICACIONES - FINALIZACION ELECTIVA A LAS 37SDG EMBARAZO TRIPLE - CESAREA ELECTIVA A LAS 35 SDG PREVIA A LA INDUCCION DE MADUREZ PULMONAR
213
PRINCIPAL COMPLICACION FETAL ASOCIADA A EMBARAZO MULTIPLE
RETRASO SELECTIVO DEL CRECIMIENTO
214
PRINCIPAL COMPLICACION DE LA GESTACION MOCORIAL
SINDROME DE TRANSFUSION DETO-FETAL Y RETRASO SELECTIVO DE CRECIMEINTO
215
DX RESTRICCION SELECTIVA DEL CRECIMIENTO FETAL
USG DOPPLER
216
DX INICIAL PLACENTA PREVIA
ESPECULOSCOPIA
217
MANEJO INICIAL PLACENTA PREVIA
REPOSICION DE LIQUIDOS, REPOSO Y MADURACION PULMONAR
218
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMOINSERTA
SEPARACION PREMATURA DE LA PLACENTA NORMALMENTE IMPLANTADA DESDE EL UTERO
219
MANIFESTACIONES DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA NORMOINSERTA
SANGRADO VAGINAL DOLOR ABDOMINAL CONSTANTE E INTENSO SHOCK HEMORRAGICO CID
220
COMPLICACION OBSTETRICA MAS GRAVE
UTERO CE COUVELIERE
221
UTERO DE COUVELIERE
INFILTRACION HEMATICA DEL MIOMETRIO UTERINO DEBISO A LA FORMACION DE UN HEMATOMA RETROPLACENTARIO MASIVO QUE NO ENCUENTRA SALIDA HACIA LA CAVIDAD VAGINAL POR VIA CERVICAL
222
TX CONVULSIONES EN EMBARAZO
INICIAR SULFATO FERROSO
223
AMENAZA DE ABORTO
OCURRE HEMORRAGIA O COLICOS, PERO EL EMBARAZO CONTINUA, EL CUELLO NO ESTÁ DILATADO
224
ABORTO INEVITABLE
EL CUELLO ESTÁ DILATADO Y LAS MEMBRANAS TAL VEZ ROTAS, PERO NO HAY AUN EXPULSION DE LOS PRODUCTOS DE LA CONCEPCION, PERSISTE LA HEMORRAGIA Y COLICOS Y SE CONSIDERA INEVITABLE LA EXPULSION DE LOS PRODUCTOS COLICOS
225
ABORTO COMPLETO
EXPULSION COMPLETA DE LOS PRODUCTOS DE LA CONCEPCION, CESAN LOS DOLORES, PERO PUEDE PERSISTIR LA EXPULSION DE SANGRE EN PEQUEÑAS CANTIDADES
226
ABORTO INCOMPLETO
EL CUELLO UTERINO ESTA DILATADO, DENTRO DEL UTERO PERSISTE UNA PARRTE DE LOS PRODUCTOS DE LA CONCEPCION, LA MUJER SOLO TIENE COLICOS LEVES, PERO NO CESA LA EXPULSION DE SANGRE Y A MENUDO ES EXCESIVA
227
ABORTO RETENIDO
EL EMBARAZO CESA PERO NO HAY EXPULSION DE LOS PRODUCTOS DE LA CONCEPCION, UTERO CON CONSISTENCIA "EDEMATOSA", UTERO PEQUEÑO Y ZONAS IRREGULARES BLANDAS
228
A PARTIR DE CUANDO SE PUEDE IDENTIFICAR EL SAC GESTACIONAL
A PARTIR DE LA ULTIMA MENSTRUACCION, A LAS 6 SEMANAS SE DETECTA POLO FETAL POS USG A LAS 6-7 SE PERCIBE ACTIVIDAD DEL CORAZON
229
INDICACIONES PARA AMEU
-TX DEL ABORTO EN CUALQUIERA DE SIS VARIEDADES SIEMPRE Y CUANDO SE TENGA ALTURA UTERINA <11CM Y DILATACION <=1 CM -ABORTO SEPTICO HASTA 6 A 8 HRS DESPUES DE INICIADO EL TX ANTIBIOTICO
230
PROFILAXIS ANTIBIOTICA DE ELECCION PARA REALIZAR LUI
DOXICICLINA
231
EFECTO SECUNDARIO DE MISOPROSTOL
DIARREA
232
CUANDO SE RECOMIENDA DAR TX MEDICO EN ABORTO
PX CON <10 SDG FETO MUERTO Y RETENIDO
233
DX DE PLACENTA ACRETA
RM PELVICA
234
CUANDO SE PUEDE SOSPECHAR PLACENTA ACRETA
CUANDO LA PLACENTA NO HA SIDO EVACUADA A LOS 30 MIN DESPUES DEL PARTO DEL BEBE
235
TX PLACENTA ACRETA
LAPE CON HISTERECTOMIA
236
MANIOBRA DE PRIMERA ELECCION EN DISTOCIA DE HOMBROS
MCROBERTS
237
COMPLICACION MATERNA ASOCIADA A MANIOBRA DE MCROBERTS
NEUROPATIA FEMOROCUTANEA TRANSITORIA
238
MANIOBRA DE TORNILLO DE WOODS
ROTACION PROGRESIVA DEL HOMBRO POSTERIOR 180º, EMDIANTE PRESION EN SU CLAVICULA PARA ASI LIBERAL EL HOMBRO ANTERIOR IMPACTADO SIN GIRAR LA CABEZA O CUELLO FETAL
239
MANIOBRA EN CASO DE QUE TODAS LAS MANIOBRAS PRIMARIAS DE DISTOCIA DE HOMBRO FALLEN
MANIOBRA DE ZAVANELLO - FLEXION DE LA CABEZA FETAL TRAS RETORNARLA A VARIEDAD OCCIPITOANTERIOR U OCCIPITOPOSTERIOR, EMPUJANDOLA LENTAMENTE EN RETROCESO HACIA LA VAGINA, Y REALIZAR POSTERIOR UNA CESAREA
240
PASO A SEGUIR EN PX CON TRABAJO DE PARTO ACTIVO Y PRESENTACION DE CARA CON VARIEDAD MENTO-POSTERIOR
REALIZAR EPISIOTOMIA MEDIO-LATERAL
241
MANEJO DE ELECCION SITUACION FETAL TRANSVERSA
PARTO QUIRURGICO
242
QUE SE DEBE SOSPEEHCAR EN CASO DE ASINCLITISMO
DESPROPORCION CEFALOPELVICA
243
MANEJO ELECCION EN PRESENTACION COMPUESTA (CEFALLICA-MANO)
EVOLUCION NATURAL DEL PARTO
244
METODO ANTICONCEPTICO PARA ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS DURANTE 6-12 MESES
245
MANEJO DE ELECICON EN PX CON EMBARAZO ESPLENICO PRIMARIO
ESPLENECTOMIA DE URGENICA
246
HERRAMIENTA DIAGNOSTICA MAS UTIL EN EL SEGUIMIENTO Y VIGILANCIA DE AMENAZA DE ABORTO
USG
247
VELOCIDAD PROMEDIO DE DILATACION EN PRIMIGESTAS
1.2CM/HR
248
MANEJO DE ELECCION Y DEFINITIVO DE PLACENTA PREVIA
CESAREA
249
VARIABLE QUE DETERMINA COMPROMISO FETAL CRONICO
VOLUMEN DE LIQUIDO AMNIOTICO
250
PUNTUACION MAXIMA NORMAL PARA EL PERFIL BIOFISICO EN FETO
10
251
MANIOBRA UTIL PARA EL PARTO DE CABEZA CON ORIENTACION OCCIPITO-SACRA
MANIOBRA DE PRAGA
252
TIPO DE FORCEPS PARA EXTRACCION DE CABEZA CON ORIENTACION OCCIPITO-PUBICA, EN LA CUAL YA HAY EXTRACCION DEL DORSO
PIPER
253
MANIOBRA UTIL EN PRESENTACION PODALICA COMPLETA
MANIOBRA DE PINARD
254
MANIOBRA UTIL PARA LA EXTRACCION DE BRAZOS EN PARTO
DE ROJAS
255
MANIOBRA UTIL PARA EXTRACCION DE CABEZA CON ORIENTACION OCCIPITO-SACRA
MANIOBRA DE MAURICEAU
256
TX ELECCION ABORTO SEPTICO
AMPICIILNA + GENTAMICINA `METRONIDAZOL Y DESPUES DE 8 HRS REALIZAR LEGRADO
257
CUANDO SE DA CORTICOESTEROIDES PARA ACELERAR MADURACION PULMONAR
EBARAZOS DE <32 SDG
258
TX ELECCION CORIOAMNIONITIS
AMPICILINA/ERITROMICINA SEGUIDA DE: AMOXICILINA + ERITROMICINA
259
CORIOCARCINOMA
TUMOR MALIGNO DEL EPITELIO TROFOBLASTICO, DA METS
260
MOLA COMPLETA
AUSENCIA DE TEJIDO EMBRIONARIO FETAL
261
MOLA INVASORA - CORIOADENOMA DESTRUENCS
LESION LOCALMENTE INVASORA, QUE RARA VEZ DA METS A DISTANCIA, INVASION LOCAL AL MIOMETRIO SIN INVOLUCRAR AL ESTROMA ENDOMETRIl
262
MOLA PARCIAL
PRESENCIA DE TEJIDO EMBRIONARIO O FETAL
263
DX PARA ENF TROFOBLASTICA GESTACIONAL
USG OBSTETRICO
264
TX ELEECION MOLA HIDATIFORME
AMEO
265
MEDIDA QUE SE DEBE INDICAR POST EVACUACION DE ENF TROFOBLASTICA GESTACIONAL
INICIAL ANTICONCEPCION DE TIPO HORMONAL
266
VIGILANCIA PORT EVACUACION DE LA PX CON ETG
EXPLORACION GINE: CADA CONSULTA NIVELES DE B-HCG MENSUAL HASTA SU NEGATIVIZACION Y 6 MESESE POST EVACUACION RX TORAX: BUSCAR METS, CUANDO BHCG SIGA ELEVADOS
267
TX PROFILACTICO POST EVACUACION DE MOLA HIDATIDIFORME
ACTINOMICINA DU
268
CLASIFICACION DE ENF TROFOBLASTICA GESTACIONAL
1: CONFINADA AL UTERO 2: FUERA DEL UTERO PERO CONFINADA AL TRACTO GENITAL (ANEXOS, VAGINA, LIGAMENTO ANCHO) 3: METS PULMONARES CON O SIN INVOLUCRAMIENTO AL TRACTO GENITAL 4: METS A OTROS SITIOS
269
CUANDO SE DEBE HACER PRUEBA DE CURVA DE TOLERANCIA DE GLUCOSA EN EMBARAZO
CUANDO SE TENGA GLUCOSA EN AYUNO >92 CARGA DE GLUCOSA CON 75 GR Ó CARGA DE GLUCOSA EN 2 PASO CON 50 GR
270
EFECTO QUE TIENE LA DM PREGESTACIONAL EN EL FETO
RESTRICCION DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO MAYOR RIESGO DE ABORTOS MALFORMACIONES CONGENITAS
271
FARMACO DE ELECCION PARA MANEJO DE LA DM GESTACIONAL
INSULINA DE ACCION RAPIDA
272
CUANDO ESTA INDICADO EL TAMIZ PARA DETECCION DE DM GESTACIONAL
A LAS 24-28 DSG
273
VALORES PLASMATICOS DE REFERENCIA PARA DM GESTACIONA
GLUCOSA EN AYUNO: 95 GLUCOSA 1 HR POST: 180 GLUCOSA 2 HRS POST: 155 GLUCOSA 3 HRS POST: 140
274
TX EMPIRICO DE SEPSIS PUERPERAL
CARBAPENEMINOS: IMIPENEM, MEROPENEM
275
TX FARMACOLOGICO PARA AMENAZA DE PARTO PRETERMINO
ATOSIBÁN
276
MECANISMO DE ACCION DE ATOSIBAN
ANTAGONISTA COMPETITIVO DE LOS RECEPTORES DE OXITOCINA
277
TX QUE SE DA EN EMBARAZO <32 SDG Y AMENAZA DE PARTO PRETERMINO
MADURACION PULMONAR CON CORTICOESTEROIRES + INDOMETACINA RECTAL (INDOMETACINA EN PX CON ENF CARDIOVASCULAR, HIPERTIROIDISMO, DM O HIPERTENSION)
278
QUE SE DEBE INVESTIGAR Y HACE ESTUDIOS DX EN CASO DE AMENAZA DE PARTO PRETERMINO
UROCULTIVO - INFECCIONES CULTIVO DE SECRECION VAGINAL
279
MANIOBRA UTIL CON PRESENTACION FRANCA DE NALGAS
PINARD
280
PX CON EMBARAZO DE 35 SDG CON SOSPECHA DE CORIOAMNIONITIS Y DX DE AMENAZA DE PARTO PRETERMINO, QUE ESTUDIO DX ESTÁ INDICADO
AMNIOCENTECIS - VALORAR LA MADUREZ PUMONAR E INFECCION INTRA-AMNIOTICA
281
FACTOR DE RIESGO MAS IMPORTANTE PARA PARTO PRETERMINO
ANTECEDENTE DE PARTO PRETERMINO PREVIO
282
EN UNA PRESENTACION DETAL DE CARA, CUAL ES EL PUNTO TOCONOMICO
MENTON
283
PLANO 1 DE HODGE
PROMONTORIO A BORDE SUPEROOR DEL PUBIS - MOVIL
284
PLANO 2 DE HODGE
CARA ANTERIOR DE 2DA VERTEBRA SACRA A BORDE INFERIOR DE PUBIS - FIJO
285
PLANO 3 DE HODGE
AL NIVEL DE LAS ESPINAS CIATICAS - ENCAJADO
286
PLANO 4 DE HODGE
BORDE DEL COCCIX - ENCAJADO
287
INDICACIONES PARA CONDUCCION DE TRABAJO DE PARTO
DILATACION ESTACIONARIA A FALTA DE PROGRESION DE MODIFICACION CERVICALES DURANTE 2 HRS TX- OXITOCINA
288
MANIOBRA PARA DISTOCIA DE HOMBROS
WOODS
289
FORCEPS INDICADOS EN PARTO CON PRESENTACION PODALICA
PIPER
290
PRIMERA ACCION EN PARTO CON DISTOCIA DE HOMBROS
AMPLIAR EPISIOTOMIA DRENAR LA VEJIGA
291
MANIOBRA PARA EXTRACCION DE CABEZA FETAL EN PARTO CON PRESENTACION PODALICA
MAURICEAU
292
PRUEBA DIAGNOSTICA DE ELECCION PARA DETECTAR UN PRODUCTO CON SOSPECHA DE ANEMIA FETAL
VELOCIDAD SISTOLICA MAXIMA DE LA ARTERIA CEREBRAL MEDIA POR USG DOPPLER
293
A PARTIR DE CUANTA CARGA VIRAL EN MAMA CON VIH PUEDE TENER PARTO O CESAREA
CV <50 - VIA VAGINAL CV >1,000 - CESAREA ELECTIVA EN LA SEMANA 38
294
MUERTE FETAL
MUERTE PREVIA A LA EXPULSION O EXTRACCION COMPLETA DEL PRODUCTO DE LA CONCEPCION, A PARTIR DE 22 SDG O PESO >500 GR
295
CUANDO SE DA INMUNOGLOBULINA HUMANA ANTI-D EN EMBARAZO
MUJER RH NEGATIVO EMBARAZADA -NO SE DA SI EL PADRE ES RH NEGATIVO
296
AMENZA DE ABORTO
PRESENCIA DE SANGRADO TRANSVAGINAL QUE SE PUEDE ACOMPAÑAR O NO DE DOLOR ABDOMINAL, ASI COMO AUSENCIA DE DILATACION CERVICAL ANTES DE LA SEMANA 22
297
AMENAZA DE ABORTO TEMPRANO
<14 SDG
298
AMENAZA DE ABORTO TARDÍO
14-22 SDG
299
CUANDO SE CONSIDERA ABORTO INVOLUNTARIO INEVITABLE
UNA VEZ QUE HAY DILATACIÓN DEL CUELLO UTERINO
300
MARCADORES ULTRASONOGRAFICOS QUE PREDICEN ABORTO
FCF <110 LPM EN 6-14 SDG HEMATOMA INTRAUTERINO SACO DE YOLK CON FORMA IRREGULAR
301
FCF QUE PREDICE MUERTE FETAL
<85 LPM 100-175 LMP EN 5-10 SDG
302
ABORTO
INTERRUPCION DEL EMBARAZO ANTES DE LA SEMANA 22 DE GESTACON O ANTES DEL QUE EL FETO ALCANCE 500 GR DE PESO
303
ANTICUERPOS ASOCIADOS A ABORTO
ANTIFOSFOLIPIDOS Y ANTICARDIOLIPINAS
304
USG UTILIZADO PARA DIAGNOSTICAR ABORTO
USG TRANSVAGINAL
305
TX MEDICO DE ABORTO INCOMPLETO
MISOPROSTOL 1,200-1,400 ugr
306
TX MEDICO ABORTO <7 SDG
MEFEPRISTONA 600MG Y 48 HRS POST 800 ugr MISOPROSTOL
307
TX MEDICO ABORTO >9 SDG
MEFEPRISTONA 200 MG + MISOPROSTOL 800 ugr VAGINAL
308
CUANDO SE PUEDE HACER LUI EN ABORTO
EN LAS PRIMERAS 24 HRS DEL TX MEDICO CUANDO EL SANGRADO ES BUNDANTE Y PERSISTENTE
309
ANTIBIOTICO RECOMENDADO PREVIO Y POSTERIOR AL AMEU O LUI EN ABORTO
PREVIO - DOXICICLINA 100 MG POSTERIOR - DOXICICLINA 200 MG
310
CUANDO SE DEBE REALIZAR CERCLAJE CERVICAL EN ABORTO
>3 PERDIDAS O ANTECEDENTE DE NACIMIENTOS PRETERMINO
311
CUANDO SE DEBE HOSPITALIZAR A PX CON ABORTO
ABORTOS >10 SDG PARA EXPULSON DEL FETO Y PLACENTA
312
CUANDO SE REFIERE SANGRADO INTENSO EN ABORTOAMBIO DE APOSITOS VAGINALES SATURADAS
CAMBIO DE APOSITOS VAGINALES SATURADAS DE SANGRE MAYOR A UNA MENSTRUACION EN UN TIEMPO <1HR
313
ABORTO COMPLETO
EXPULSION TOTAL DEL PRODUCTO DE LA CONCEPCION Y QUE NO REQUIERE EVACUACION COMPLEMENTARIA
314
ABORTO DIFERIDO
SE PRESENTA CUANDO HABIENDO OCURRIDO LA MUERTE DEL PRODUCTO DE LA CONCEPCION, NO SE EXPULSA EN FORMA ESPONTANEA
315
ABORTO EN EVOLUCION
PRESENCIA DE HEMORRAGIA GENITAL PERSISTENTE, ACTIVIDAD UTERINA RECONOCIDA CLINICAMENTE Y MODIFICACIONES CERVICALES
316
ABORTO INCOMPLETO
CUANDO HA OCURRIDO LA EXPULSION DE UNA PARTE DEL HUEVO Y EL RESTO SE ENCUENTRA AUN EN LA CAVIDAD UTERINA
317
ABORTO INEVITABLE
TIPO DE ABORTO EN EL QUE EXISTE HEMORRAGIA GENITAL INTENSA, RUPTURA DE MEMBRANAS, SIN MODIFICACIONES CERVICALES O ACTIVIDAD UTERINA RECONOCIBLE, COMPLICACIONES QUE HACEN IMPOSIBLE CONTINUAR LA GESTACION
318
ABORTO SEPTICO
CUALQUIER TIPO DE ABORTO Y SE LE AGREGA INFECCION INTRAUTERINA O PELVICA
319
AMENAZA DE ABORTO
PRESENCIA DE HEMORRAGIA GENITAL Y/O CONTRACTILIDAD UTERINAM SIN MODIFICACIONES CERVICALES
320
AMEU
APIRACION MANNUAL ENDOUTERINA - METODO DE EVACUACION DEL CONTENIDO UTERINO POR MEDIO DE UNA CAPSULA PLASTICA O METALICA CONECTADA A UNA FUENTE DE VACIO
321
LUI
LEGRADO UTEIRNO INSTRUMENTAL - METODO DE EVACUACION DEL CONTENIDO UTEIRNO POR MEDIO DE LEGRAS
322
SX DE ASHERMAN
PRESENCIA DE ADHERENCIAS INTRAUTERINAS POSTERIOR A REALIZACION DE LEGRADO UTERINO INSTRUMENTAL VIGOROSO
323
EMBARAZO ECTOPICO
IMPLANTACION DEL BLASTOCITOS FUERA DEL REVESTIMIENTO ENDOMETRIA DE CAVIDAD UTERINA
324
SITIO MAS COMUN DE EMBARAZO ECTOPICO
PORCION AMPULAR DE LAS SALPINGES -AMPULA 75% -ISTMO 12% -INFUNDIBULO Y FIMBRIAS 6-11%
325
EMBARAZO HETEROTOPICO
CONMBINACION DE EMBARAZO INTRA Y OTRO EXTRAUTERINO, EL ESTRA CASI SIEMPRE SE PIERDE Y EL INTRA LLEGA A TTENER DIVERSAS COMPLICACIONES
326
% DE ABORTOS QUE TERMINAN CON PERDIDA EVENTUAL DEL EMBARAZO
25-50%
327
PARACLINICOS DE ABORTO
B-HCG Y USG TRANSVAGINAL
328
TX ABORTO INCOMPLETO, DIFERIDO, INEVITABLE Y EN EVOLUCION
MISOPROSTOL 800MCG 3 DOSIS C3/4 HRS SL O C6/12 HRS VAGINAL
329
ABORTO COMPLETO
EXPULSION COMPLETA DE LOS PRODUCTOS DE LA CONCEPCION, SANGRADO MINIMO, CERVIX CERRADO O LIGERAMENTE DILATADO Y UTERO CONTRAIDO Y PEQUEÑO, BHCG NEGATIVA
330
CUANDO ES MAS COMUN EL ABORTO COMPLETO
PRIMERAS 8 SDG
331
QUE ANOMALIA PRESENTAN LOS ABORTO COMPLETO
80-80% PRESENTAN TRISOMIAS O MONOSOMIAS
332
TX ABORTO COMPLETO
EXPECTANTE
333
AGENTE CAUSAL COMUN ABORTO SEPTICO
CLOSTRIDIUM PERFRINGES
334
TX ABORTO SEPTICO
TOXOIDE TETÁNICO ESQUEMA CUALQUIERA DE LOS 3: -AMPICILINA + GENTAMICINA -CLINDAMICINA + METRONIDAZOL -AMPICILINA + GENTAMICINA + METRONIDAZOL
335
CLINICA EMBARAZO ECTOPICO
DOLOR PELVICO CON IRRITACION PERITONEAL SANGRADO TRANSVAGINAL QUE PUEDE ACOMPAÑARSE DE CHOQUE
336
TRIADA EMBARAZO ECTOPICO
DOLOR SANGRADO MASA ANEXIAL
337
DX EMBARAZO ECTOPICO
B-HCG >1,500 + UTERO VACIO EN USG VAGINAL
338
TX EMBARAZO ECTOPICO
HAY 3 DIFERENTES: -EXPECTANTE -METROTEXATE -LAPAROSCOPIA/LAPE CADA UNO TIENE SUS INDICACIONES
339
TX EMBARAZO ECTOPICO EXPECTANTE
B-HCG <1,000 HEMODINAMICAMENTE ESTABLE SIN LIQUIDO O <100 CC LIBRE EN FONDO DE SACO MASA ANEXIAL <2CM
340
TX EMBARAZO ECTOPICO CON METROTEXATE
B-HCG <2,000 - 3,000 HEMODINAMICAMENTE ESTABLE AUSENCIA DE SANGRADO ACTIVO O LEVE SACO GESTACIONAL <35-40MM AUSENCIA DE LATIDO CARDIACO
341
TX EMBARAZO ECTOPICO CON LAPAROTOMIA O LAPAROSCOPIA
PX NO CANDIDADA A TX CON METROTEXATO EMBARAZO HETEROTOPICO CON PRODUCTO INTRAUTERINO VIABLE INESTABILIDAD HEMODINAMICA
342
CONTRAINDICACIONES USO METROTEXATO EN EMBARAZO ECTOPICO
LACTANCIA DISFUNCION RENAL, HEPATICA, PULMONAR O HEMATOLOGICA SACO GESTACIONAL >40
343
QUE SE DEBE DE AGREGAR EN EMBARAZO ECTOPICO CON TX METROTEXATO
AÑADIR METODO ANTICONCEPTIVO EFECTIVO POR AL MENOS 3 MESES
344
TIPOS DE ENF TROFOBLASTICA GESTACIONAL
1. MOLA HIDATIDIFORME - BENIGNA 1.1 MOLA COMPLETA 1.2 MOLA PARCIAL 2. MOLA INASIVA/CORIOADENOMA DESTRUENS - CON METS 3. CORIOCARCINOMA - MALIGNA
345
MOLA COMPLETA
46 XX NO TIENE FETO
346
MOLA PARCIAL
69 XXY MAS FRECUENTE TIENE FETO
347
CORIOCARCINOMA
TUMOR MALIGNO DEL EPITELIO TROFOBLASTICO COMPUESTO POR: 1. SINCITIOTROFOBLASTO 2. CITOTROFOBLASTO 3. CELULAS GIGANTES MULTINUCLEADAS
348
EDAD DE MAYOR FRECUENCIA DE ENF TROFOBLASTICA GESTACIONAL
<20 AÑOS Y >40 AÑOS, PRODUCIDOS POR DEFECTOS EN LA FERTILIZACIÓN DEFECTUOSO
349
EVOLUCION DE ENF TROFOBLASTICA GESTACIONAL
80-90% EVOLUCION BENIGNA CON REMISION ESPONTANEA DE LA ENFERMEDAD
350
MARCADOR TUMORAL SENSIBLE ENF TROFOBLASTICA GESTACIONAL
B-HCG - UTIL ES SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LA ENFERMEDAD
351
FORMA MACROSCOPICA DE MOLA HIDATIDIFROME
RACIMO DE UVAS
352
HISTOPALOGICA MOLA COMPLETA
VELLOSIDADES HIDROPICAS AUSENCIA DE VASOS SANGUINEOS FETALES HIPERPLASIA DEL TEJIDO TROFOBLASTICO
353
HISTOPATOLOGICA MOLA PARCIAL
ALGUNAS VELLOSIDADES HIDROPICAS VASOS FETALES PRESENTES TEJIDO TROFOBLASTICO MENOS HIPERTROFICO
354
CARACTERISTICA DE CORIOCARCINOMA
TUMOR VASCULAR E IRREGULAR QUE VA CRECIENDO A TRAVES DE LAS PAREDES UTERINAS SUS METS TIENEN APARIENCIA HEMORRAGICA TIENE CAPAS DE SITOTROFOBLASTO Y SINCITIOTROFOBLASTO MALIGNOS SIN VELLOSIDADES
355
TX ENF TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ELECCION - HISTERECTOMIA EN CASO DE PARIDAD INSATISFECHA - AMEU
356
SEGUMIENTO ENF TROFOBLASTICA GESTACIONAL
B-HCG SEMANAL HASTA SU NEGATIVIZACION Y POSTERIOR MENSUAL HASTA LOS 6 MESES POST EVACUACION
357
MOLA COMPLETA CLINICA
SANGRADO VAGINAL IRREGULAR O PROFUSO DURANTE EL PRIMER O SEGUNDO TRIMESTRE DE GESTACION SANGRADO INDOLORO NAUSEA EXCESIVA
358
COMO ESTÁ LA ALTURA UTERINA EN MOLA COMPLETA
POR ARRIBA DE LO ESPERADO PARA LA EDAD GESTACIONAL Y SIN LATIDO CARDIACO FETAL
359
DX MOLA COMPLETA
USG - PATRON DIFUSO ECOGENICO MIXTO O "TORMENTA DE NUEVE"
360
DX DEFINITIVO MOLA COMPLETA
ESTUDIO HISTOPATOLOGICO
361
GOLS ESTANDAR MOLA COMPLETA
AMEU -SI TIENE PARIDAD SATISFECHA: HISTERECTOMIA EN BLOQUE CON PRESERVACIÓN OVARICA
362
TX QUE SE DEBE DE DAR EN CASO DE MOLA HIDATIDIFORME CON RIESGO ALTO DE DESARROLLAR FORMAS MALIGNAS
ACTINOMICINA DU -CRITERIOS DE BERKOWITX >4 PTS
363
TX MOLA PARCIAL
HISTERECTOMIA
364
TX MOLA INVASIVA
HISTERECTOMIA
365
TUMOR POR ENF TROFOBLASTICA GESTACIONAL INSENSIBLE A LA QUIMIOTERAPIA
TUMOR DEL SITIO PLACENTARIO
366
CORIOCARCINOMA ANTECEDENTE
ALREDEDOR DE LA MITAD DE LOS OX CON CORIOCARCINOMA TUVIERON UN EMBARAZO MOLAR PRECEDENTE
367
ENF TROFOBLASTICA QUE SIGUE DESPUES DE UN EMBARAZO
CORIOCARCINOMA
368
A DONDE DISEMINA EL CORIOCARCINOMA
PULMONES VAGINA CEREBRO HIGADO RIÑON
369
CARACTERISTICA DE CORIOCARCINOMA
GRAN IMITADOR DE OTRAS ENFERMEDADES SI EL B-HCG ELEVADO - HACER TAC DE ABDOMEN, PELVIS Y CABEZA - SI SALE NORMAL LA TAC PUNCION LUMBAR - MEDIR B-HCG EN LCR Y HACER DX TEMPRANO DE METS CEREBRALES
370
CUANTO DEBE ESPERAR PARA EMBARAZARSE UNA MUJER CON ANTECEDENTE DE EVACUACION DE EMBARAZO MOLAR
12 MESES Y RECIBIR ANTICONCEPTIVO CONFIABLE
371
DE QUE MUEREN LOS PX CON ENF TROFOBLASTICA GESTACIONAL
METS CEREBRALES O HEPATICAS
372
CAUSA MA COMUN DE AMENAZA DE ABORTO
INFECCIONES
373
ESTUDIO DE IMAGEN PARA CORROBORAR AMENAZA DE ABORTO
USG
374
TX ELECCION AMENAZA DE ABORTO
NO HAY TX EFECTIVO
375
ANTIBIOTICO PROFILAXIS INFECCIOSA ANTES DE LLUI
DOXICICLINA
376
TX DE ABORTO INEVITABLE DE >12 SDG
INDUCCION/CONDUCCIÓN
377
FARMACO DE ELECCION EN ABORTO INCOMPLETO
MISOPROSTOL
378
DX INICIAL EL MUJER CON OERDIDA REPETIDA DE LA GESTACION
BUSQUEDA DE ANOMALIAS CROMOSOMICAS
379
METODO DX PARA EVALUAR POSIBLES ANOMALIAS ANATOMICAS UTERINAS
USG
380
CUANDO APARECE LA ACTIVIDAD CARDIACA FETAL
6 A 7 SDG
381
TIPO DE PRESENTACION FETAL: TACTO SE DISTINGUE BOCA Y PROMINENCIAS OSEAS (MALARES)
PRESENTACION DE CARA
382
PUNTO TOCONOMICO DE PRESENTACION DE CARA
MENTON
383
CON QUE TIPO DE PRESENTACION FETAL, SE PUEDE CONFUNDIR
PRESENTACION PELVICA -CONFUNDIR LA BOCA CON EL ANO Y LAS TUBEROSIDADES ISQUIATICAS CON LAS PROMINENCIAS MALARES
384
CAUSA DE PRESENTACION DE CARA
MULTIPARAS
385
ASINCLITISMO ANTERIOR
LA SUTURA SAGITAL ALCANZA EL PROMONTORIO SACRO, LA MAYOR PARTE DEL PARIETAL ANTERIOR ESTA CERCA DEL MEDICO QUE EXPLORA
386
ASINCLITISMO POSTERIOR
LA SUTURA SAGITAL YACE CERVA DE LA SINFISIS, LA MAYOR PARTE DEL PARIETAL POSTERIOR ESTA CERCA DEL MEDICO QUE EXPLORA
387
EMBARAZO PROLONGADO
>42 SDG
388
REFLEJO DE FERGUSON
DISTENCION DEL CERVIX PARA IMPULSAR LA ACTIVIDAD UTERINA
389
PUNTOS TOCONOMICOS DE PRESENTACION FETAL
PRESENTACION PUNTO -VERTICE - OCCIPUCIO -BREGMA - ANGULO ANTERIOR DE BREG,A -FRENTE - BASE DE LA NARIZ -CARA - MENTÓN -PÉLVICA - SACRO -HOMBRO - ACROMION
390
VARIEDAD DE POSICION EN PRESENTACION DE HOMBRO
ACROMIO DERECHA DORSO ANTERIOR
391
COMO SE CLASIFICA LA PRESENTACION PELVICA
-FRANCA DE NALGAS -COMPLETA DE NALGAS -INCOMPLETA DE NALGAS
392
PRESENTACION FRANCA DE NALGAS
LAS EXTREMIDADES PELVICAS ESTAN FLEXIONADAS EN LAS CADERAS Y EXTENDIDAS EN LAS RODILLAS, LO PIES ESTAN EN ESTRECHA PROXIMIDAD CON LA CABEZA
393
PRESENTACION PELVICA COMPLETA
UNA O AMBAS RODILLAS ESTAN FLEXIONADAS
394
PRESENTACION PELVICA INCOMPLETA
UNA O AMBAS CADERAS NO SE ENCUENTRAN FLEXIONADAS Y UNO O AMBOS PIES Y RODILLAS SE ENCUENTRAN POR DEBAJO DE LA PELVIS FETAL, PIE O RODILLA OCUPA LA PARTE MAS BAJA DEL CONDUCTO DEL PARTO
395
ENTUERTOS
DOLOR UTERINO EN PERIODO PUERPERAL INMEDIATO
396
ASOCIACION DE ENTUERTOS CON LA LACTANCIA
EL DOLOR AUMENTA
397
PUERPERIO INMEDIATO
COMPRENDE LAS PRIMERAS 24 HRS
398
PUERPERIO MEDIATO
ABARCA DEL SEGUNDO DIA AL SEPTIMO DIA
399
PUERPERIO TARDIO
DEL DIA 8 AL 42
400
LOQUIOS SEROSOS
SALIDA DE TEJIDO ROSA PALIDO
401
DE QUE SE CONFORMAN LOS LOQUIOS
SANGRE ANTIGUA, SUERO, LEUCOCITOS, TEJIDO NECROTICO
402
ORDEN Y UTILIDAD DE MANIOBRA DE LEOPOLD
1. POLO FETAL 2. SITUACION Y POSICION FETAL 3. PRESENTACION FETAL 4. ENCAJAMIENTO
403
SDG PARA CERCLAJE CERVICAL DE EMERGENCIA
14 Y 24 SDG EF: MEMBRANAS EN RELOJ DE AARENA
404
QUE MEJORA EL CERCLAJE CERVICAL DE EMERGENCIA
RETRASAR EL PARTO MAS ALLA DE 5 SEMANAS
405
QUIMIOTERAPIA PROFILACTIVA EN ALTO RIESGO DE DESARROLLAR NEOPLASIA TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ACTINOMICINA
406
HALLAZGO EN ESTUDIO DE IMAGEN QUE PUEDE DESARROLLAR EL SX DE POTTER
OLIGOHIDRAMNIOS
407
SX POTTER
INSUFICIENCIA RENAL DEL FETO, LOS RIÑONES PRODUCEN EL LIQUIDO AMNIOTICO Y LA ORINA, NO SE DESAROLLLAR APROPIADAMENTE A MEDIDA QUE EL PRODUCTO VA CRECIENDO
408
TRISOMIA QUE CAUSA MAS FRECUENTE ABORTO TEMPRANO
TRISOMIA 16, 18, 13, 21
409
% DE RIESGO DE ABORTO ESPONTANEO CLINICAMENTE DETECTABLE EN MUJER QUE TIENE ANTECEDENTE DE 2 ABORTOS
25%
410
TX PRIMERA LINEA ECLAMPSIA
SULFATO DE MAGNESIO
411
CAMBIOS FISIOLOGICO EN PUERPERIO TEMPRANO
PULSO BAHO Y TEMPERATURA ASCIENDE 1 GRADO
412
A LAS CUANTAS SEMANAS, INVOLUCIONA COMPLETO EL UTERO
A LAS 2 A 4 SEMANAS
413
HORMONA RELACIONADA CON LA EYECCION LACTEA EN LACTANCIA MATERNA
OXITOCINA
414
DX MAS SENSIBLE ENDOMETRITIS
PROCALCITONINA
415
PUERPERIO DE 72 HRS + FIEBRE + SECRECION FETIDA Y SEROPURULENTA + CESAREA POR ROTURA DE MEMBRANAS PREMATURA
ENDOMETRITIS
416
TX ELECCION ENDOMETRITIS
GENTAMICINA + CEFOTAXIMA + METRONIDAZOL
417
UNICO METODO ANTICONCEPTIVO HORMONAL RECOMENDADO EN LACTANCIA MATERNA
ACETATO DE MEDROXIPROGESTERONA
418
ANALGESICO MAS RECOMENDAR EN HERIDA DE EPISIOTOMIA
AINES - IBUPROFENO
419
CARACTERISTICA A VIGILAR EN EL PUERPERIO MEDIATO - 2-10 DIA
LOQUIOS SEROSOS INVOLUCION UTERINA POR DEBAJO DE LA CICATRIZ UMBILICAL LACTANCIA MATERNA
420
AGENTE INFECCIOSO MAS COMUN EN MEXICO PARA EPI
C. TRACHOMATIS
421
GOLS ESTANDAR EPI
LAPAROSCOPIA
422
TX ELECCION EPI
LEVOFLOXACINO + METRONIDAZOL
423
PRUEBA DX UTIL EN ROTURA DE MEMBRANAS
PAPEL DE NITRAZINA
424
DURACION PROMEDIO DEL SEGUNDO PERIODO DE TRABAJO DE PARTO EN NULIPARA SIN ANESTESIA
<1 HR
425
FACTOR DE RIESGO ASOCIADO A SITUACION TRANSVERSA
PLACENTA PREVIA
426
FACTOR DE RIESGO ASOCIADO A PRESENTACION DE CARA
ANENCEFALIA
427
TX ELECCION PRESENTACION DE CARA
CESAREA
428
TX ELECCION MACROSOMIA
CESAREA
429
PRINCIPAL CONMPLICACION DE PARTO CON MACROSOMIA FETAL
DISTOCIA DE HOMBROS
430
MANIOBRA DE DISTOCIA DE HOMBROS BILATERAL
ZAVANELLI
431
MANIOBRA MCROBERTS
HIPERFLEXION DE LAS PIERNAS SOBRE EL ABDOMEN MATERNO Y PRESION SUPRAPUBICA PARA INTENTAR DESIMPACTAR EL HOMBRO ANTERIOR DE LA SINFISIS DEL PUBIS
432
MANIOBRA DE WOODS
ROTAR PROGRESIVAMENTE EL HOMBRO POSTERIOR 180º EN FORMA DE SACACORCHOS Y DE ESTA MANERA EL HOMBRO ANTERIOR IMPACTADO PUEDE LIBERARSE
433
COMPLICACION MAS COMUN DE DISTOCIA DE HOMBROS
PARALISIS DE ERB
434
A QUE NIVEL ES MAS COMUN LA DESPROPORCION CEFALOPELVICA
PELVIS MEDIA - MENOR CAPACIDAD Y LAS ANORMALIDADES EN LA FLEXION Y POSICION FETAL OCURREN A ESTE NIVEL
435
MUJER NULIPARA EN TRABAJO DE PARTO INICIAL CON FRACASO EN EL ENCAJAMIENTO FETAL, PASO A SEGUIR
EVALUACION DE LA PELVIS
436
CUANDO EXISTE UN FRACASO EN EL ENCAJAMIENTO DE LA CABEZA FETAL, USTED DEBE SOSPECHAR EN UN DCP DE QUE NIVEL
ENTRADA PELVICA
437
PRINCIPAL DATO CLINICO EN MUJER CON ABORTO INEVITABLE
MODIFICACIONES CERVICALES
438
COMPLICACION DE LUI
SX DE ASHERMAN
439
NIVELES DE B-HCG ENCONTRADOS EN EMBARAZO
>1,500
440
MANEJO DE ELECCION EN EMBARAZADA DE 8 SDG POR FERTILIZACION IN VITRO Y AMENAZA DE ABORTO
USO DE PROGESTAGENOS
441
COMPLICACION GRAVE DE ABORTO INCOMPLETO
SEPSIS
442
ETIOLOGIA DE ABORTO SEPTICO
CLOSTRIDIUM PERFRINGENS
443
TX ABORTO SEPTICO
CLINDAMICINA + AMPICILINA
444
COMPLICACION GRAVE DE ABORTO SEPTICO
CID
445
COMPLICACION QUE PUEDE CAUSAR EL ABORTO DIFERIDO
CID - LIBERACION DE FIBRINOGENO POR LA PLACENTA
446
ABORTO RECURRENTE
2 O MAS ABORTOS CONSECUTIVOS
447
PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO DE RUPTURA UTERINA
CICATRICES UTERINAS PREVIAS
448
DX Y TX DE RUPTURA UTERINA
LAPAROTOMIA CON HISTERECTOMIA
449
PX EMBARAZADA CON SOSPECHA DE RUPTURA DE VASOS FETALES, DX ELECCION
PRUEBA APT
450
HALLAZGO CLINICO MAS CONSISTENTE EN LA RUPTURA UTERINA ESPONTANEA
PATRON CARDIACO FETAL ANORMAL
451
COMPLICACION MATERNA MAS IMPORTANTE DE DPPNI
CORIOAMNIONITIS
452
MOO ENCONTRADO EN DPPNI
E. COLI ESTREPTOCOCO DEL GRUPO B
453
TX DPPNI
AMPICILINA + GENTAMICINA
454
MARCADOR SERICO QUE SE ELEVA POR TUMOR TROFOBLASTICO EN SITIO PLACENTARIO
HCG Y SOMATOMAMOTROPINA CORIONICA
455
CARACTERISTICA DEL TUMOR TROFOBLASTICO EN SITIO PLACENTARIO
INSENSIBLE A QUIMIOTERAPIA
456
DE CUANTO ES LA ANITONCEPCION DE ENF TROFOBLASTICA GESTACIONAL
9-12 MESES
457
ANTICUERPOS ANTI-D CAPACES DE CRUZAR LA PLACENTA
IGG
458
TX PRIMERA ELECCION PAR ANEMIA FETAL
TRANSFUSION INTRAUTERINA
459
DATO CLINICO DE HIDROPS FETALIS
ASCITIS
460
CUANDO SE PERCIBEN LOS MOVIMIENTOS FETALES EN LA PRIMIGESTA
18-20 SDG
461
CUANDO SE DETECTA EL LATIDO FETAL POR USG
8 SDG
462
HALLAZGO CARDIOVASCULAR E UN EMBARAZO NORMAL
SOPLO SISTÓLICO
463
DATO DE PERDIDA EMBRIONARIA
AUSENCIA DE LALITO CARDIACO FETAL EN EMBRION CON UNA LONGITUS CORONA-RABADILLA >5MM
464
INDICACION PARA APLICAR GLOBULINA INMUNE D INMEDIATA EN PX EMBARAZADA Y FACTOR RH NEGATIVO
AMENAZA DE ABORTO
465
CUANDO SE RECOMIENDA LA MEDICION DE HEMOGLOBINA EN EMBARAZO
2 TOMAS: PRIMERA - 1RA CONSULTA SEGUNDA - 28 SDG
466
VACUNA CONTRAINDICADA EN EL EMBARAZO
RUBEOLA
467
TX DE ELECCION EN EMBARAZADA CON LA HIPEREMESIS GRAVIDICA
PROMETAZINA
468
TX ELECCION PARA REFLUJO GASTRO-ESOFAGICO EN EL EMBARAZO
CARBONATO DE CALCIO
469
TX ELECCION BACTERIURIA ASINTOMATICA EN EMBARAZADA
FOSFOMICINA
470
MEDIDA DEL CONJUGADO ANATOMICO VERDADERO
11.5 CM
471
ES DONDE OCURRE LA MAYORIA DE LAS DETENCIONES DEL DESCENSO FETAL
PLANO DEL DIAMETRO MENOR
472
MEDIDA DEL DIAMETRO BIESPINOSO EN MUJER ADULTA
10.5 CM
473
PLANO EN EL CUAL LA CABEZA FETAL ROTA A LA POSICION ANTERIOR DE ESTE
PLANO DEL DIAMETRO MAYOR
474
SOLUCION INTRAVENOSA RECOMENDABLE EN EL MANEJO DEL TRABAJO DE PARTO
SALINA AL 0.9%
475
FASE ACTIVA DEL PRIMER PERIODO DE TRABAJO DE PARTO PROLONGADO EN MULTIPARA
<1.5 CM/HRS
476
DILATACION CERVICAL EN EMBARAZADA NULIPARA EN FASE ACTIVA
3CM/HR
477
DILATACION CERVICAL EN EMBARAZADA MULTIPARA EN FASE ACTIVA
5.7CM/HR
478
MOVIMIENTO FETAL QUE ANTECEDE AL ENCAJAMIENTO DEL HOMBRO ANTERIOR
ROTACION EXTERNA
479
DURACION PROMEDIO DE LA TERCERA ETAPA DEL TRABAJO DE PARTO
MULTIPARAS - 5 MIN NULIPARAS - 5 MIN
480
COMPLICACION DE INDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO
HIPERESTIMULACION UTERINA PROLAPSO DEL CORDON
481
TX DE HIPERESTIMULACION UTERINA
SUSPENDER OXITOCINA COLOCAR EN DECUBITO LATERAL HIDRATACION OXIGENACION
482
SUTURA EN REPARACION DE EPISIOTOMIA
ACIDO POLIGLICOLICO - VYCRIL O CATGUT CROMICO
483
INDICACION DE EPISIOTOMIA
PESO >4KG PERIODO EXPULSIVO >1HR NULIPARIDAD
484
TOCOLITICO INDICADO EN PX CON DX DE HIPERESTIMULACION UTERINA POR INDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO
TERBUTALINA
485
INDICACION DE REVISION DE CAVIDAD UTERINA
ALUMBRAMIENTO MANUAL SOSPECHA DE LESIONES CORPORALES CESAREA ANTERIOR
486
PERIODO ESTIMADO PARA LA INVOLUCION UTERINA EN EL PUERPERIO
3 SEMANAS
487
FACTOR HORMONAL PRINCIPAL PARA LA INVOLUCION UTERINA EN EL PUERPERIO
OXITOCINA
488
PUERPERIO + DOLOR ABDOMINAL TIPO COLICO + LOQUIOS MALOLIENTES + FIEBRE
ENDOMETRITIS
489
CUANDO SE CONSIDERA ATONIA UTERINA
CUALQUIER PERDIDA SANGUINEA QUE TIENE EL POTENCIAL DE CAUSAR INESTABILIDAD HEMODINAMICA: PARTO - >500 ML CESAREA - >1,000 ML
490
TX DE PRIMERA LINEA ATONIA UTERINA
OXITOCINA + ERGONOVINA -SI CONTINUA - TAPONAMIENTO
491
META TERAPEUTICA TRANSFUSIONAL EN PX CON HEMORRAGIA POST-PARTO, ES HB DE
>7
492
FARMACO DE ELECCION EN CASO DE FRACASO DE OXITOCINA-ERGOMETRINA EN PX CON HEMORRAGIA POST-PARTO DEBIDA A ATONIA UTERINA
MISOPROSTOL
493
ADEMAS DE OXITOCINA EN 3ER PERIODO DE PARTO, QUE OTRA MANIOBRA ES UTIL PARA PREVENIR HEMORRAGIA POST-PARTO
PINZAMIENTO DEL CORDON UMBILICAL TEMPRANO
494
SE CONSIDERA HEMORRAGIA GRAVE CUANDO EL SANGRADO ES MAYOR A:
150 ML/MIN
495
TX DESGARRO PERINEAL TIPO I
NO REQUIERE REPARACION QUIRURGICA
496
TX DESGARRO PERINEAL TIPO II
REPARACION SUTURA CONTINUA
497
TX DESGARRO PERINEAL TIPO III - IV
REPARACION CON SUPERPOSICION O TERMINO-TERMINAL (APROXIMACION)
498
TX MEDICO EN DESGARRO PERINEAL
LESION DE IV GRADO - METRONIDAZOL -ALTA PROBABILIDAD DE INFECCION DE LA HERIDA PERINEAL
499
TX COMO PREVENCION DE DEHISCENCIA EN DESGARRO PERINEAL
USO DE LAXANTES
500
FACTOR DE RIESGO PARA DESGARROS PERINEALES
NULIPARIDAD PERIODO EXPULSIVO PROLONGADO DISTOCIA DE HOMBROS MACROSOMIA
501
LOS DESGARROS PERINEALES GRADO III AFECTAN HASTA
ESFINTER ANAL EXTERNO
502
DESGARROS PERINEALES - CLASIFICACION DE SULTAN
1. SOLO DAÑO EN PIEL 2. DAÑO A MUSCULOS PERINEALES, PERO SIN DAÑOS AL ESFINTER ANAL 3A. DAÑO A MUSCULOS PERINEALES, INVOLUCRANDO <50% DEL ESFINTER ANAL 3B. DAÑO A MUSCULOS PERINEALES, INVOLUCRANDO >50% DEL ESFINTER ANAL 3C. DESGARRO CON AFECTACION DEL ESFINTER ANAL INTERNO 4. DAÑO AL PERINEO INVOLUCRANDO EL ESFINTER ANAL COMPLETO (INTERNO Y EXTERNO) Y DE EPITELIO ANAL
503
TX ELECCION PARA INFECCION POR DESGARRO PERINEAL
CEFALOSPORINA DE 1RA O 3RA GEN -CEFOTAXIMA
504
MANEJO INDICADO PARA DEHISCENCIA DE LA EPISIORRAFIA
DESBRIDAMIENTO Y RESUTURA CUANDO ESTE LIBRE DE INFECCION
505
USG CON PLACENTA CUBRIENDO ORIFICIO CERVICAL INTERNO
PLACENTA PREVIA TOTAL
506
MANEJO DE SANGRADO CON PLACENTA PREVIA
HOSPITALIZAR A LA PX PARA VIGILANCIA
507
CUANDO SE HACE CESAREA EN PLACENTA PREVIA
>36 SDG <36 SDG - TOCOLITICOS Y VIGILANCIA
508
PRINCIPAL DX DIFERENCIAL DE PLACENTA PREVIA
VASA PREVIA
509
VASA PREVIA
LAS MEMBRANAS QUE CONTIENEN LOS VASOS SANGUINEOS FETALES QUE CONECTAN EL CORDON UMBILICAL Y LA PLACENTA RECUBREN EL ORIFICIO CERVICAL INTERNO
510
PRUEBAS DX DE RPM
CRISTALOGRAFÍA Y PRUEBA CON PAPEL DE NITRAZINA
511
ESQUEMA ANTIBIOTICO PROFILACTICO PARA RPM
AMPICILINA + ERITROMICINA
512
PRINCIPAL ETIOLOGIA INFECCIOSA IMPLICADA EN RPM
ESTREPTOCOCO GRUPO B E. COLI
513
FACTOR QUE DEBILITA EL AMNIOS
COLAGENASAS MUCINASAS PROTEASAS
514
COMPLICACION MAS FRECUENTE DE RPM
CORIOAMNIONITIS Y COMPRESION DEL CORDON UMBILICAL
515
CRITERIO PARA INICIAR TX ARV EN EMBARAZADA CON VIH
PRUEBAS DIAGNOSTICAS POSITIVAS
516
TX ELECCION EN EMBARAZADA CON VIH
LAMIVUDINA + ZIDOVUDINA +. RITONAVIR
517
PRUEBA QUE SE PIDE DESPUES DE UNA PRUEBA RAPIDA POSITIVA EN VIH EMBARAZADA
ELISA
518
ANTIRRETROVIRAL QUE PRODUCE DEFECTOS DEL TUBO NEURAL
EFAVIREZ
519
LA PRESENCIA DE SANGRADO ESCASO EN EMBARAZO ES INDICATIVO DE
INICIOO DE TRABAJO DE PARTO
520
TX DE ABORTO EN MEXICO
<11SDG 1L: SIN CAMBIOS CERVICALES - MISOPROSTOL 2L: AMEU 3L: LUI >12 SDG 1L: INDUCTO-CONDUCCION CON MISOPROSTOL
521
PROFILAXIS ANTIBIOTICA EN AMEU O LUI
DOXICICLINA
522
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO
CONTRACCIONES 2 EN 10 MIN O 4 EN 20 MIN
523
DX LAB DE AMENAZA DE PARTO PRETERMINO
FIBRONECTINA FETAL
524
CERVIX UTERINO TIENE UNA LONGITUS MEDIA NORMAL EN EL SEGUNDO TRIMESTRE
35MM
525
FARMACO EMPLEADO PARA REDUCIR EL RIESGO DE PARALISIS CEREBRAL
SULFATO DE MAGNESIO -PARTO PRETERMINO
526
SIGNO RADIOLOGICO DE MUERTE FETAL
SIGNO DEL HALO - ACUMULACION DEL LIQUIDO EXTRAVASCULAR SIGNO DE SPALDING - LICUEFACCION ENCEFALICA
527
EMBARAZO GEMELAR BICORIALES BIAMNIOTICOS, SE CARACTERIZAN POR SER
DICIGOTICOS
528
EN QUE MOMENTO POSTERIOR A LA FECUNDACION OCURRE DIFERENCIACION DEL EMBARAZO GEMERAL MONOCORIAL BIAMNIOTICO
ENTRE EL 3 Y 8 DIAS POST-FECUNDACION
529
COMPLICACION FETAL MAS FRECUENTE EN EMBARAZO GEMELAR
SX DE TRANSFUSION FETO-FETAL
530
EN QUE MOMENTO POSTERIOR A LA FECUNDACION OCURRE DIFERENCIACION DEL EMBARAZO GEMERAL MONOCORIAL MONOAMNIOTICO
ENTRE EL 8 Y 13 DIAS POST-FECUNDACION
531
HEMORRAGIA OBSTETRICA
PARTO VAGINAL O CESAREA DENTRO DE LAS 24 HRS DEL PARTO
532
HEMORRAGIA OBSTETRICA GRAVE
PERDIDA DEL 25% DEL VOLUMEN CIRCULANTE DISMINUCION DEL HTO >10% PRESENCIA DE CAMBIOS HEMODINAMICOS PERDIDA SANGUINEA >150 ML/MIN
533
CAUSAS COMUNES DE HEMORRAGIA OBSTETRICA
-PLACENTA PREVIA -DESPRENDIMIENTO PLACNTARIO -TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
534
PLACENTA PREVIA
SANGRADO INDOLORO EN EL 3ER TRIMESTRE O A FINALES DEL 2DO TRIMESTRE
535
INSERCION BAJA DE PLACENTA
LA PLACENTA SE ENCEUNTRA <20MM DEL ORIFICIO CERVICAL INTERNO SIN LLEGAR A OBSTRUIRLO
536
INSERCION NORMAL DEL LA PLACENTA
BORDE INFERIOR POR ENCIMA DE LOS 20 MM DEL ORIFICIO CERVICAL INTERNO
537
PRINCIPLA FACTOR DE RIESGO DE PLACENTA PREVIA
CICATRICES UTERINAS PREVIAS (LEGRADOS, ASPIRACION MANUAL, CESAREAS, MIOMECTOMIAS) MULTIPARIDAD >35 AÑOS
538
QUE SE DEBE EVITAR EN PLACENTA PREVIA
TACTOS VAGINALES
539
GOLD STANDAR PLACENTA PREVIA
USG TRANSVAGINAL
540
TX PLACENTA PREVIA
24-24 SDG - CORTICOESTEROIDES SANGRADO EXCESIVO - CESAREA URGENTE EPISODIO HEMORRAGICO NO PROFUSO - EXPECTANTE, REPOSO EN HOSPITAL PROGRAMAR NACIMIENTO EN 34-36 SDG
541
TX ELECCION INSERCION PLACENTARIA BAJA
-SI HAY SANGRADO: HISTERECTOMIA TOTAL ABDOMINAL -SI LA PX NO TIENE SANGRADO: CESAREA 34-36 SDG
542
QUE PREDISPONEN LAS INSERCIONES PLACENTARIAS BAJAS
HEMORRAGIA POSPARTO
543
ACRETISMO PLACENTARIO
INSERCION ANOMALA A TRAVES DEL MIOMETRIO COMO RESULTADO DE UNA FORMACION DEFECTUOSA DE LA DECIDUA (AUSENCIA DE LA CAPA DE NITABUCH)
544
TIPOS DE ACRETISMO PLACENTARIO
ACRETA - SUPERFICIAL INCRETA - INVADE PARCIALMENTE EL MIOMETRIO PERCRETA - EXTIENDE A LA SEROSA UTERINA
545
ESTUDIO ELECCION ACRETISMO PLACENTARIO
USG DOPPLER -AUSENCIA O ADELGAZAMIENTO <1MM ENTRE MIOMETRIO Y PLACENTA - PERDIDA DE LA ZONA DE INTERFASE -PRESENCIA DE ESPACIOS VASCULARES LACUNARES APARIENCIA DE QUESO GRUYERE
546
DX PARA VALORAR EXTENSION DE LA INVASION POR ACRETISMO PLACENTARIO
RM
547
TX ACRETISMO PLACENTARIO
PROGRAMAR NACIMIENTO EN 34-36 SDG ELECCION: CESAREA-HISTERECTOMIA TOTAL ABDOMINAL
548
CAUSA MAS COMUN DE COAGULACION INTRAVASCULAR DISEMINADA EN EL EMBARAZO
DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA
549
QUE ES LO QUE LIBERA EL DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA QUE CAUSA CID
TROMBOPLASTINA
550
CLINICA DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA
SANGRADO VAGINAL DOLOROSO HIPERACTIVIDAD Y AUMENTO DEL TONO UTERINO SUFRIMIENTO FETAL
551
DX DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA
USG
552
CLASIFICACION DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA
GRADO 0: ASINTOMATICO GRADO I: DESPRENDIMEINTO <25% GRADO II: DESPRENDIMIENTO 25-50% GRADO III: DESPRENDIMIENTO >50%
553
MANEJO DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA
REPOSICION DE VOLUMEN AGRESIVO BIENESTAR FETAL TOCOLITICOS
554
TX DESPRENDIMIENTO PREMATURO DE PLACENTA CON PRODUCTO VIVO Y EDAD GESTACIONAL A TERMINO O CERCANA
CESAREA
555
HALLAZGO CLINICO MAS COMUN DE ROTURA UTERINA
PATRON CARDIACO FETAL ANORMAL
556
DX ROTURA UTERINA
LAPE
557
TX ELECCION ROTURA UTERINA
HISTERECTOMIA
558
EMERGENCIAS OBSTETRICAS EN LA PRIMER MITAD DEL EMBARAZO
ABORTO SEPTICO EMBARAZO ECTOPICO
559
EMERGENCIAS OBSTETRICAS EN LA SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO
PREECLAMPSIA SEVERA CONMPLICADA CON: -HEMORRAGIA CEREBRAL -SX HELLP -HEMATOMA O ROTURA HEPATICA -CID -DAÑO RENAL AGUDO -ECLAMPSIA
560
CUANDO SE PRESENTA MAS LA APENDICITIS EN EL EMBARAZO
SEGUNDO TRIMESTRE
561
DX 1RA ELECCION APENDICITIS EN EL EMBARAZO
USG ABDOMINAL -DUDA DX: RM
562
TX ELECCION APENDICITIS EN EL EMBARAZO
APENDICETOMIA LAPAROSCOPICA EN CUALQUIER TRIMESTRE
563
ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA VENOSA EN EL EMBARAZO
OCURREN EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES CON PREDISPOSICION EN LA EXTREMIDAD IZQUIERDA, SECUNDARIO A LA COMPRESION ANATOMICA DE LA VENA ILIACA IZQUIERDA POR LAS ARTERIAS ILIACAS Y OVARICAS DERECHAS, CAUSANDO UNA COMPRESION
564
MANIFESTACIONES DE ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA VENOSA EN EL EMBARAZO
DOLOR DE UNA DE LAS PIERNAS EDEMA DE LA EXTREMIDAD AUMENTO DE SU CIRCUNFERENCIA Y TEMPERATURA VENAS SUPERFICIALES PORMINENTES SIGNO DE HOMANS Y OLOW
565
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR EN EL EMBARAZO - CLINICA
DISENA TAQUIPNEA DOLOR TORACICO INTRANQUILIDAD TOS TAQUICARDIA HEMOPTISIS
566
ESTUDIO ELECCION ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA VENOSA EN EL EMBARAZO
1L: USG POR COMPRESION 2L: GAMMAGRAFIA PULMONAR DE VENITLACION/PERFUSION 3L: ANGIOTAC PULMONAR TAMBIEN PUEDE PEDIR: EKG Y RX DE TORAX
567
TX ENFERMEDAD TROMBOEMBOLICA VENOSA EN EL EMBARAZO
HEPARINA DE BAJO PESO MOLECULAR CONTINUAR DURANTE EL RESTO DEL EMBARAZO Y DURANTE AL MENOS 6 SEMANAS DESPUES DEL PARTO Y HASTA QUE SE HAYA ADMINISTRADO AL MENOS 3 MESES EN TOTAL
568
TIROTOXICOSIS EN EMBARAZO - CLINICA
FIEBRE TAQUICARDIA ARRITMIAS CARDIACAS INQUIETUD EXTREMA NERVIOSISMO CONFUSION EXTREMA O PSICOSIS CRISIS CONVULSIVAS
569
CAUSAS MAS FRECUENTE DE TIROTOXICOSIS EN EMBARAZO
ENFERMEDAD DE GRAVES
570
DX TIROTOXICOSIS EN EMBARAZO
DETERMINACION DE TSH Y HORMONAS TIROIDEAS
571
TX TIROTOXICOSIS EN EMBARAZO
PROPILTIOURACILO + PROPANOLOL + PARACETAMOL
572
PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO PARA EMBARAZO MULTIPLE
TECNICAS DE REPRODUCCION ASISTIDA
573
LA EDAD MATERNA AVANZADA AUMENTA EL RIESGO DE EMBARAZO MULTIPLE DEBIDO A:
AUMENTO DE SECRECION DE FSH
574
LA GESTACION DICIGOTICA SE HEREDA COMO UN FACTOR:
AUTOSOMICO RECESIVO MATERNO SIN PARTICIPACION DEL PADRE COMO FACTOR HEREDITARIO DETERMINANTE
575
EN LOS EMBARAZOS GEMELARES LA DETECCION DE ANOMALIAS CROMOSOMICAS SE LOGRA MEDIANTE
GROSOR DE LA TRANSLUCENCIA NUCAL
576
EL TAIZAJE PARA CROMOSOMOPATIAS DEBE LLEVARSE A CABO A LAS
11 Y 13.6 SDG
577
COMPLICACION MATERNA MAS COMUN EN PX CON EMBARAZO GEMELAR
PARTO PRETERMINO
578
MEJOR FACTOR PREDICTIVO NEGATIVO PARA PARTO PRETERMINO EN PX CON EMBARAZO GEMELAR
FIBRONECTINA
579
EL RIESGO DE PREECLAMPSIA EN MUJERES CON EMBARAZO MULTIPLE TRIPLE, AUMENTA:
9 VECESES
580
EL RIESGO DE PREECLAMPSIA EN MUJERES CON EMBARAZO GEMELAR, AUMENTA:
2.6 VECES
581
MORTALIDAD FETAL ASOCIADA EN SX TRANSFUSION FETO-FETAL
<20 SDG - 100% 21-26 SDG - 80%
582
TX EECCION SX TRANSFUSION FETO-FETAL
COAGULACION LASER DE LAS COMUNICACIONES VASCULARES - EN LA SEMANA 15 Y 28 SDG
583
RESTRICCION SELECTIVA DE CRECIMIENTO FETAL
PRODUCIDA POR UN REPARTO ASIMETRICO DE LA PLACENTA QUE CONDICIONA INSUFICIENCIA PLACENTARIA PARA UN FETO
584
FISIOPATO RESTRICCION SELECTIVA DE CRECIMIENTO FETAL
DISCREPACIA EN EL TAMAÑO DE LOS TERRITORIOS PLACENTARIOS CON LA COEXISTENCIA DE ANASTOMOSIS INTERFETALES
585
COMPLICACION PRINCIPAL SI NO SE EVACUA EL FETO EN ABORTO
CID
586
SIGNO RADIOLOGICO DE MUERTE FETAL
ANGULACION ANORMAL DE LA COLUMBA VERTEBRAL O PERDIDA DE LA ANGULACION ANORMAL DE LA COLUMNA VERTEBRAL P DE LA ACTITUD FETAL
587
EN QUE SEMANA SE DESARROLLA TRABAJO DE PARTO ESPONTANEO EN MUERTE FETAL
85% EN LA TERCERA SEMANA
588
EN CASO DE MUERTE FETAL, EL GAS FORMADO POR EL FETO PUEDE VERSE EN RAYOS X DESDE LAS:
6 HRS
589
A PARTIR DE CUANTA PROGESTERONA HAY MUERTE FETAL
<5 NG/ML
590
MANERA DE VALORAR LA PELVIMETRIA INTERNA
TACTO VAGINAL
591
OBJETIVO DE LA PELVIMETRIA INTERNA
MEDIR INDIRECTAMENTE DL CONJUGADO OBSTETRICO
592
A PARTIR DE CUANTOS SEMANAS DE GESTACION SE HOSPITALIZA POR ABORTO
>10 SDG
593
EN EL PLANO I DE HODGE LA PRESENTACION FETAL ESTÁ
MOVIL
594
EN EL PLANO II DE HODGE LA PRESENTACION FETAL ESTÁ
FIJA
595
SE DICCE QUE E POLO CEFALICO FETAL ESTÁ ENCAJAD CUANDO
EL ECUADOR DE LA PRESENTACION ESTÁ POR DEBAJO DEL ES
596
TIPO DE PELVIS CON PEOR PRONOSTICO PARA EL PARTO
ANDROIDE
597
TIPO DE PELVIS MENOS FRECUENTE EN MUJERES
PLATIPELOIDE
598
TIPO DE PELVIS EN FORMA DE RIÑON DEL ESTTRECHO SUPERIOR
PLATIPELOIDE
599
CARACTERISTICA MORFOLOGICA DE LA PELVIS PLATIPELOIDE
LA LINEA SACRA ES DIVERGENTE
600
MECANISMO POR EL CUAL EL DAMETRO BIPARIETAL DEL PRODUCTO PASA A TRAVES DEL ESTREECHO SUPERIOR DE LA PELVIS MATERNA
ENCAJAMIENTO
601
DEPENDE DE 4 FUERZAS: PRESION DEL LIQUIDO AMNIOTICO, PRESION DEL FONDO UTERINO SOBRE LA PELVIS EN LAS CONTRACCIONES, ESFUERZO DE PUJO DE LA MADRE, EXTENSION Y FLEXION DEL CUERPO FETAL
DESCENSO
602
ES LA SECUENCIA DEL MOVIMIENTO EN EL PARTO QUE EL OCCIOUCIO SE VA OVIENDO HACIA LA SINFISIS DEL PUBIS (LO MAS FRECUENTE) O HACIA LA CAVIDAD EL SACRO, TRATANDO DE REGRESAR A SU POSICION ORIGINAL (OCCIPITO ANTERIOR)
ROTACION INTERNA
603
ESTE MOVIMENTO OCURRE CUANDO LA PRESENTACION FETAL ALCANZA LA VULVA Y EL OCIPUCIO ENTRA EN CONTACTO DIRECTO CON EL BORDE INFERIOR DE LA SINFISIS DEL PUBIS
EXTENSION
604
DURANTE ESTE MOVIMIENTO LA SUTURA SAGITAL SE UBICA EN UNA VARIEDAD DE POSICION TRANSVERSA Y EL DIAMETRO BIACROMIAL DEL PRODUCTO SE RELACIONA CON EL DIAMETRO AP DE LA MADRE
ROTACION EXTERNA
605
ALUMBRAMIENTO QUE OCURRE POR UN DESPRENDIMEINTO CENTRAL DE PLACENTA CON FORMACION DE HEMATOMA RETROPLACENTARIO
SCHULTZE
606
ALUMBRAMIENTO QUE OCURRE POR UN DESPRENDIMIENTO DE LOS BORDES DE LA PLACENTA CON UNA HEMORRAGIA PREVIA A LA SALIDA DE LA MISMA
DUNCAN
607
DOSIS INICIAL DE OXITOCINA PARA INDUCTO-CONDUCCION DEL PARTO
1-2 mU/ML
608
DOSIS MAXIMA DE OXITOCINA PARA INDUCTO-CONDUCCION DEL PARTO
20 mU/ML
609
RELACION ENTRE EL EJE LONGITUDINAL DEL FETO Y EL DE LA MADRE
SITUACION
610
ESTUDIO DE TAMIZAJE DE ELECCION PARA DETECCION DE BACTERIURIA ASINTOMATICA EN EMBARAZADA
UROCULTIVO
611
CRITERIO DX EN UROCULTIVO OARA IVU EN EMBARAZADAS
>1,000 UFC
612
CUANDO SE REALIZA TAMIZAJE DE BACTERIURIA ASINTOMATICA EN EMBARAZO
12 Y 16 SDG
613
PARTE DEL CUERPOO FETAL QUE SE ABOCA AL ESTRECHO SUPERIOR DE LA PELVIS
PRESENTACION
614
RELACION QUE GUARDAN LAS DISTINTAS PARTES FETALES ENTRE ELLAS
ACTITUD
615
PRIMERA DETECCIION DE PROTEINURIA POR TIRA REACTTIVA EN ORINA EN CONTROL PRENATAL
14-24 SDG
616
METODO MAS SENSIBLE Y ESPECIFICO PARA DX DE RPM
PRUEBA DE NITRAZINA
617
PRINCIPAL FACTOR ETIOLOGICO DE RPM
INFECCIONES UROGENITALES
618
ESQUEMA ANTIBIOTICO DE ELECCION PARA PROFILAXIS DE ESTREPTOCOCO TIPO B EN PX CON RPM DE 34 SDG
AMPICILINA + ERITROMICINA
619
RELACION QUE GUARDA UN PUNTO ESPECIFICO DEL PRODUCTO CON EL LADO DERECHO O IZQUIERDO DE LA PELVIS MATERNA
POSICION
620
METODO DX DE MAYOR SENSIBILIDAD EN RPM
CRISTALOGRAFIA
621
MUJER CON RPM, ESTUDIO UTIL PARA VALORAR EL ESTADO MICROBIOLOGICO DEL LIQUIDO AMNIOTICO Y CORROBORAR MADUREZ FETAL
AMNIOCENTESIS
622
PRUEBA UTIL PARA PREDECIR CORIOAMNIONITIS Y SEPSIS NEONATALL EN PX CON RPM Y EMBARAZO PRETERMINO
PERFIL BIOFISICO
623
PRINCIPAL CAUSA DE MORBI Y MORTALIDAD PERINATAL
PARTO PRETERMINO
624
PRETERMINO MUY TEMPRANO
20-23 SDG CON 6 DIAS
625
PRETERMINO TEMPRANO
24-33 SDG CON 6 DIAS
626
PRETERMINO TARDIO
34-36 SDG CON 6 DIAS
627
FACTORES DE RIESGO PARTO PRETERMINO
ANTECEDENTE DE PARTO PRETERMINO INFECCIONES URINARIAS VAGINOSIS ETS TABAQUISMO
628
EVALUACION EN PX CON RIESGO DE PARTO PRETERMINO
LONGITUD CERVICAL <15MM FIBRONECTINA FETAL POSITIVA -SI ALGUNA SALE POSITIVA, CITAR EN 14 DIAS Y REPETIR UNA O AMBAS PRUEBAS
629
DX DE PARTO PRETERMINO
CONTRACCIONES UTERINAS: 2/10 MIN, 4/20 MIN 8/60 MIN Y CAMBIOS CERVICALES DOCUMENTADOS: BORRAMIENTO >80% O DILATACION >3CM CON MEMBRANAS AMNIOTICAS ROTAS O INTACTAS A UNA EDAD GESTACIONAL DE 20-36 SDG
630
METODO PARA VALORAR MADUREZ PULMONAR E INFECCIONES INTRAAMNIOTICAS
AMNIOCENTESIS
631
MANEJO PARTO PRETERMINO
INDUCTORES DE MADURACION PULMONAR FETAL Y TOCOLISIS
632
TOCOLITICOS RECOMENDADOS EN PARTO PRETERMINO
ATOSIBAN Y NIFEDIPINO
633
GLUCOCORTICOIDES PARA MADURACION PULMONAR
BETAMETASONA 12 MG CADA 24 HRS, 2 DOSIS DEXAMETASONA 6 MG CADA 12 HRS, 4 DOSIS
634
QUE SE PUEDE DAR PARA NEUROPROTECCION FETAL
SULFATO DE MAGNESIO DE LAS 24-32 SDG
635
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
AMNIORREXIS QUE OCURRE ANTES DEL INICIO DEL TRABAJO DE PARTO EN CUALQUIER MOMENTO DE LA GESTACION
636
RPM PRETERMINO
ANTES DE LA 37 SDG
637
DX RPM
PERDIDA TRANSVAGINAL DE LIQUIDO Y LA CONFIRMACION DE LA PRESENCIA DE LIQUIDO AMNIOTICO EN LA VAGINA MEDIANTE LA VISUALIZACION DIRECTA
638
PRUEBAS DX RPM
1. CRISTALOGRAFIA S 88% 2. NITRAZINA S 93%
639
MANIOBRA CONTRAINDICADA EN RPM
TACTO VAGINAL
640
COMO SE EXPLORA LA RPM
EXPLORACION CON UN ESPECULO VAGINAL ESTERIL MANIOBRA DE VALSAVA O LA PRESION SOBRE EL FONDO UTERINO PARA FORZAR LA SALIDA DE LIQUIDO AMNIOTICO A TRAVES DEL ORIFICIO CERVICAL, CUYA POSITIVIDAD ES DX -EVALUAR DILATACION, BORRAMIENTO Y OBTENER CULTIVOS
641
USG EN RPM
OLIGOHIDRAMNIOS
642
DATOS QUE SUGIEREN CORIOAMNIONITIS
FIEBRE 37.5ºC SECRECION VAGINAL FETIDA FCF >160
643
BENEFICIO EN PROLONGACION DEL EMBARAZO CUANDO HAY RPM EN >34 SDG
NO EXISTE NINGUN BENEFICIO, POR LO QUE EL EMBARAZO DEBE INTERRUMPIRSE
644
TX PROFILACTICO RPM
AMPICILINA + ERITROMICINA IV POR 48 HRS, SEGUIDO DE AMOXICILINA + ERITROMICINA VO POR 5 DIAS
645
TX ELECCION CORIOAMNIONITIS
AMPICILINA + GENTAMICINA CLINDAMICINA + GENTAMICINA
646
TX RPM EN 24-24 SDG
SIN DATOS DE CORIOAMNIONITIS: MANEJO CONSERVADOR CON CORTICOIDES, ANTIBIOTICOS Y VIGILANCIA CON DATOS DE CORIOAMNIONITIS: ANTIBIOTICOS E INTERRUPCION DEL EMBARAZO
647
EMBARAZO MULTIPLE
DESARROLLO SIMULTANEO EN EL UTERO DE DOS O MAS FETOS
648
FACTORES DE RIESGO EMBARAZO MULTIPLE
TECNICAS DE REPRODUCCION ASISTIDA OBESIDAD MATERNA INDUCTORES DE OVULACION
649
GEMELOS BICIGOTICOS Y MONOCIGOTICOS
BICIGOTICOS 75-80% -FERTILIZACION DE 2 O MÁS ÓVULOS SEPARADOS MONOCIGOTICOS 20-25% -GEMELOS IDÉNTICOS DE UN ÚNICO HUEVO
650
COMO SE DIVIDEN LOS MONOCIGOTICOS EN EMBARAZO GEMERAL
1-3 DIAS FERTILIZACION: BIAMNIOTICO BICORIONICO 4-8 DIAS FERTILIZACION: BIAMNIOTICO MONOCORIONICO 8-12 DIAS FERTILIZACION: MONOAMNIOTICO MONOCORIONICO >12 DIAS FERTILIZACION: GEMELOS UNIDOS (SIAMESES)
651
USDG EN EMBARAZO GEMELAR
1ER TRIMESTRE: -ESTIMAS EDAD GESTACION (FETO MAS GRANDE) -DETERMINAR EL NUMERO DE FETOS Y CORIONICIDAD -EVALUAR MARCADORES PARA SX DOWN
652
MEJOR MOMENTO PARA DETERMINAR CORIONICIDAD EN EMBARAZO GEMELAR
11-13.6 SDG: -NUMERO DE PLACENTAS -SIGNO LAMBDA O DE LA T -SEXO FETAL DISCRODANTE
653
A QUE NOS GUIA UN SEXO FETAL DISCORDANTE EN EMBARAZO GEMELAR
SE TRATA DE UNA GESTACION BICORIAL
654
SIGNO LAMBDA
PRESENCIA DE TEJIDO PLACENTARIO ENTRE LAS MEMBRANAS DE AMBOS SACOS AMNIOTICOS E INDICA 2 PLACENTAS
655
SIGNO DE LA "T"
AUSENCIA DE TEJIDO PLACENTARIO ENTRE LAS MEMBRANAS FETALES E INDICA UNA SOLA PLACENTA
656
CRECIMIENTO FETAL DISCORDANTE EN EMBARAZO GEMELAR
DIFERENCIA ENTRE EL 15-25% DEL PESO FETAL ESTIMADO >25% INDICADOR CLINICAMENTE IMPORTANTE EN RCIU
657
SX DE TRANSFUSION FETO-FETAL
SITUACION PATOLOGICA EN LA QUE SE ESTABLECE UNA TRANSFUSION CRONICA DE SANGRE DE UN FETO HACIA EL OTRO A TRAVES DE LA ANASTOMOSIS VASCULARES PLACENTARIAS
658
SX DE TRANSFUSION FETO-FETAL - CARACTERISTICAS
DISCORDANCIA EN EL CRECIMIENTO PROGRESIVO CON HIPOVOLEMIA, OLIGURIA Y OLIGOHIDRAMNIOS EN EL FETO DONANTES Y SOBRECARGA DE VOLUMEN, POLIURIA, POLIHIDRAMNIOS, INSUF CARDIACA E HIDROPESIA EN EL FETO RECEPTO
659
HALLAZGO CLINICO EN SX DE TRANSFUSION FETO-FETAL
DISCORDANCIA DE LIQUIDOS AMNIOTICOS ENTRE LOS FETOS -MEDICION DEL BOLSILLO MAYOR VERTICAL =<2 CM EN UN SACO Y =>8 CM EN EL OTRO
660
TX ELECCION SX DE TRANSFUSION FETO-FETAL
FETOSCOPIA CON COAGULACION LASER DE LA ANASTOMOSIS
661
PRESENTACIONES MAS COMUNES EN EMBARAZO FETAL
CEFALICA-CEFALICA - 45% CEFALICA-NO CEFALICA - 34% NO CEFALICA-OTRA - 21%
662
VIA DE NACIMIENTO EMBARAZO GEMELAR CEFALICA-CEFALICA
PARTO VAGINAL - VIA DE NACIMEINTO PREFERIDA - 73% EXITO
663
CUANDO SE DEBE REALIZAR CESAREA EN PARTO VAGINAL EN EMBARAZO GEMELAR
CUANDO TRANSCURRAN 3O MIN O MAS SIN EL NACIMIENTO DEL SEGUNDO GEMELO
664
VIA DE NACIMIENTO EMBARAZO GEMELAR CEFALICA-NO CEFALICA
SE PUEDE INDIVIDUALIZAR - PARTO VAGINAL CON 1,500-4,000 GR
665
VIA DE NACIMIENTO EMBARAZO GEMELAR NO CEFALICA-OTRA
CESAREA
666
EDAD MEDIA CANCER DE OVARIO
60-65 AÑOS
667
COMPLICACION ASOCIADA DE MOLA HIDATIFORME
HIPERTENSION INDUCIDA POR EL EMBARAZO
668
NEOPLASIA ENDOMETRIAL MAS COMUN
ENDOMETRIOIDE
669
COMO SE CLASIFICA LA DISMENORREA
PRIMARIA Y SECUNDARIA
670
DISMENORREA PRIMARIA
DOLOR MENSTRUAL SIN PATOLOGIA PELVICA CON UN INICIO EN LOS PRIMEROS 6 MESES DESPUES DE LA MENARCA
671
DISMENORREA SECUNDARIA
DOLOR MENSTRUAL ASOCIADO A UNA PATOLOGIA SUBYACENTE Y SU INICIO PUEDE SER AÑOS DESPUES DE LA MENARCA
672
FACTORES DE RIESGO PARA DISMENORREA
MENARCA TEMPRANA HIPERPOLIMENORREA ANTECEDENTE FAMILIAR
673
SUSTANCIA QUE SE ENCUENTRA AUMENTADA DURANTE EL CICLO MENSTRUAL Y TIENE CORRELACION DIRECTAMENTE PROPORCIONAL CON LA INTESNIDAD DEL DOLOR EN LA DISMENORREA
F2 ALFA
674
MECANISMO FISIOPATOLOGICO QUE MEJOR EXPLICA LA DISMENORREA PRIMARIA
ACTIVIDAD MIOMETRIAL MODULADA POR LA SINTESIS DE PROSTAGLANDINAS, OCASIONANDO ISQUEMIA UTERINA
675
ETIOLOGIA MAS FRECUENTE DE DISMENORREA DEBIDA A UNA CONDICION IDENTIFICADA EN ADOLESCENTES
ENDOMETRIOSIS
676
ESTUDIO ELECCION PARA DISMENORREA
USG PELVICO
677
GOLD STANDAR DE DOLOR PELICO CRONICO
LAPAROSCOPIA
678
AINE MAS EFECTIVO PARA DISMENORREA
IBUPROFENO
679
AINES MENOS EFECTIVO PARA DISMENORREA
ASPIRINA
680
COMO SE PRESCRIBEN LOS AINE PARA EL TX DE DISMENORREA
2-3 DIAS ANTES DEL CICLO MENSTRUAL Y 2-3 DIAS DESPUES DEL INICIO DE LA MENSTRUACION
681
SI TRAS UN ESQUEMA CORRECTO DE AINE DURANTE 3 MESES LA PX NO PRESENTA MEJORIA EN DISMENORREA, TX DE 2L
ANTICONCEPTIVOS ORALES
682
EN CASO DE OBSERVAR ANOMALIAS PELVICAS EN UN USG POR DISMENORRA, CONDUCTA A SEGUIR
REFERIR A 2DO NIVEL
683
DURACION DE PUERPERIO
4 -6 SEM
684
TIEMPO DEL PUERPERIO - ETAPAS
PRECOZ O INMEDIATO: PRIMERAS 24 HRS MEDIATO: 2 AL 7MO DIA TARDÍO: 8VO AL 42 DIA (6 SEMANA)
685
QUE TIPO DE EJERCICIO SE RECOMIENDA EN MUJERES QUE TUVIERON PARTO VAGINAL
EJERCICIOS DE KEGEL
686
CUANTO PESA EL UTERO POSTPARTO
A LA SEMANA - 500 GR SEGUNDA SEMANA - 300 GR CUARTA SEMANA - INVOLUCION COMPLETA, 100 GR
687
QUE FAVORECE LA INVOLUCION UTERINA
LA LACTANCIA - YA QUE LIBERA OXITOCINA
688
A QUE SE REFIERE EL "HOCICO DE TENCA"
AL CUELLO UTERINO CON HUELLAS DE HIPERTROFIA Y LACERACIONES DEBIDO AL EMBARAZO
689
A QUE SE REFIERE EL DESGARRO DE EMMET
EL CUELLO UTERINO QUE HA PARIDO - EL ORIFICIO CERVICAL EXTERNO HAY DEPRESIONES QUE SE HACEN LACERACIONES PERMANENTES
690
EVOLUCION LOQUIOS
PRIMEROS DIAS: LOQUIOS ROJOS 3-4 DIAS POSPARTO: LOQUIOS SEROSOS 1OMO DIA POSPARTO: LOQUIOS BLANCO O AMARILLENTO CLARO/LOQUIOS ALBA
691
QUE ORIENTA LA PRESENCIA DE LOQUIOS MALOLIENTES
ENDOMETRITIS
692
CUANDO SE DA PERDIDA PONDERAL SIGNIFICATIVA POSPARTO
LA PRIMERA SEMANA POSPARTO
693
SIGNO MENTAL QUE DEBE RECIBIR ATENCION URGENTE EN EMBARAZO
EPISODIO DEPRESIVO PROLONGADO DURANTE O DESPUES DEL EMBARAZO
694
HEMORRAGIA POSPARTO
PERDIDA SANGUINEA QUE TIENE EL POTENCIAL DE CAUSA INESTABILIDAD HEMODINAMICA: -PERDIDA >500 ML DESPUES DE PARTO O CESAREA -DISMINUCION DEL VOLUMEN CIRCULANTE >10% -DISMINUCION DEL HTO >10%
695
HEMORRAGIA GRAVE POSPARTO
PERDIDA DE VOLEMIA >25% SANGRADO >150 ML/MIN CAMBIOS HEMODINAMICOS
696
HEMORRAGIA GRAVE CONSISTENTE
>1,000 ML EN 24 HRS A PESAR DEL USO DEL UTEROTONICOS
697
HEMORRAGIA OBSTETRICA GRAVE EN CURSO/INCONTROLABLE/INACTIVA
>2,000 ML
698
TX 1L HEMORRAGIA OBSTETRICA
OXITOCINA + ERGONOVINA
699
TX NO FARMACOLOGICO PARA HEMORRAGIA OBSTETRICA
TAPONAMIENTO UTERINO POR 24-36 HRS - PROPORCIONA HASTA 2 HRS PARA LA ESTABILIZACION DE LA PX ANTES DEL TX QX DEFINITIVO
700
META DE REPOSICION DE VOLUMEN EN HEMORRAGIA POSPARTO
PAM >60 MMHG HB >7.5 FIBRINOGENO >250 PLAQUETAS >100,000 TP, TPT NORMALES INR <2
701
CAUSA MAS FRECUENTE DE SEPSIS MATERNA
PIELONEFRITIS SIN RELAION CON EL EMBARAZO CORIOAMNIONITIS - RELACIONADA CON EL EMBARAZO IVU Y ENDOMETRIOSIS - PUERPERIO
702
AGENTE CAUSAL DE SEPSIS MATERNA
STREPTOCOCO DEL GRUPO A - PYOGENES E. COLI STREPTOCOCO AUREUS
703
PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO DE SEPSIS MATERNA
NACIMIENTO POR CESAREA OBESIDAD NACIMIENTO EN CASA ESTADO SOCIOECONOMICO BAJO ANT DE PREECLAMPSIA HTA CRONICA
704
CRITERIOS SEPSIS MATERNA
omqSOFA - >2 PTS ASOCIADO A PROCESO INFECCIOSO: - SISTOLICA: <90 MMHG -FR: >25 RM -ALTERACION DEL ESTADO DE CONCIENCIA
705
DX DE CHOQUE SEPTICO MATERNO
CRITERIOS CLINICOS DE SEPSIS + HIPOTENSION PERSISTENTE A PESAR DE REANIMACION HIDRICA ADECUADO + REQUERIMIENTO DE VASOPRESORES PARA PAM >65 + ACIDO LACTICO >2mmol
706
TX DE SEPSIS O CHOQUE SEPTICO MATERNO
ANTIBIOTICO: MAX 1 HR SOLUCIONES CRISTALOIDES 20ML/KG IV: PRIEMRAS 3 HRS
707
OBJETIVO DEL TX DE SEPSIS O CHOQUE SEPTICO MATERNO
PAM >65 MMHG
708
VASOPRESOR DE ELECCION EN SEPSIS O CHOQUE SEPTICO MATERNO
NOREPINEFRINA
709
ENDOMETRITIS PUERPERAL
INFECCION DEL TRACTO GENITAL OCURRIDA ENTRE LA AMNIORREXIX Y EL NACIMIENTO Y LOS 42 DIAS POSTERIORES AL PARTO
710
MANIFESTACIONES ENDOMETRITIS PUERPERAL
DOLOR FLUJO VAGINAL ANORMAL O FETIDO RETARDO DE LA INVOLUCION UTERINA FIEBRE
711
COMO ES LA FIEBRE EN ENDOMETRITIS PUERPERAL
>38ºC POR >2 DIAS CONSECUTIVOS (EXCLUYENDO EL PRIMER DIA POSPARTO)DURANTE LOS PRIMEROS 10 DIAS POSTERIORES AL PARTO
712
ETIOLOGIA ENDOMETRITIS PUERPERAL
POLIMICROBIANA - GRAM- Y ANAEROBIOS E.COLI PEPTOSTREOTICOCCUS
713
TROMBOFLEBITIS PELVICA CLINICA
FIEBRE PERSISTENTE EN ESPIGAS POR 7-10 DIAS DESPUES DEL NACIMIENTO, APESAR DEL TX ANTIBIOTICO
714
MELANCOLIA PUERPERAL O BABY BLUES
ESTADO EMOCIONAL LABIL QUE SE PRESENTA EN EL DIA POSTERIOR AL PARTO, O AL SEGUNDO O TERCERO, NORMALMENTE SE RESUELVE ENTRE EL QUINTO Y DECIMO DIA
715
PATOGENIA DE DEPRESION POSPARTO
CAMBIOS HORMONALES - DISMINUCION DE ESTROGENOS Y PROGESTERONA
716
SINTOMAS DE DEPRESION POSPARTO
ESTADO BAJO DE ANIMO Y SENTIMIENTOS DE CULPA TENDENCIA AL LLANTO Y LABILIDAD EMOTIVA
717
PREGUNTAS QUE SE DEBEN HACE EN SOSPECHA DE DEPRESION PRE Y POSPARTO
¿SE HA SENTIDO A MENUDO MOLESTA, TRISTE O DESANIMADA? ¿SE HA SENTIDO PREOCUPADA POR HABER PERDIDO EL INTERES Y SATISFACCION EN HACER COSAS? - SI LA MUJER RESPONDE QUE SI A CUALQUIERA DE 2, PREGUNTAS: ¿CREE QUE NECESITA AYUDA Y LE GUSTARIA QUE LE AYUDARAN?
718
TAMIZAJE DE DEPRESION PRE Y POSPARTO
ESCALA DE DETECCION DE DEPRESION DE EDIMBURGO -TIENE 10 ITEMSS -MAX 30 PTS -EN LOS ULTIMOS 7 DIAS >13 PTS: SOSPECHA DE DEPRESION MAYOR -PUNTAJE "0" EN EL ITEM 10: RIESGO DE SUICIDIO
719
COMO SE CLASIFICA LA DEPRESION POSPARTO
EPISODIO DE DEPRESION MAYOR QUE OCURRE DENTRO DE LAS PRIMERAS 4 SEMANAS POSPARTO - DSM5 EPISODIO DE DEPRESION MAYOR QUE OCURRE EN LAS PRIMERAS 6 SEMANAS POSPARTO - CIE10
720
TX 1L DEPRESION PRE Y POSPARTO
FLUOXETINA
721
MEDICAMENTO PARA DEPRESION PRE Y POSPARTO CONTRAINDICADO EN PRIMER TRIMESTRE
PAROXETINA - ASOCIADO A DEFECTOS CARDIACOS EN EL FETO
722
SEGUNDA CAUSA DE MOTALIDAD MATERNA EN MEXICO
TRASTORNOS HIPERTENSIVOS
723
DX DE HTA EN EMBARAZO
CIFRAS >140/90
724
PREECLAMPSIA
HTA >140/90 + PROTEINURIA >300 EN ORINA DE 24 HRS O 1+ EN TIRA REACRIVA Ó RELACION PROTEINA/CREATININA >0.28 DESPUES DE LA SEMANA 20 DE GESTACION
725
PREECLAMPIA CON CONDICIONES ADVERSAS
>140/90 + 1 CONDICION ADVERSA: -PLAQUETAS <100,000 -CREATININA >1.1 -CEFALEA/SINTOMAS VISUALES -DISNEA/DOLOR TORACICO -FCF ALTERADA -RCIU
726
PREECLAMPSIA SEVERA O PREECLAMPSIA CON DATOS DE SEVERIDAD
->160/110 -ECLAMPSIA -CEGUERA O DESPRENDIMIENTO DE RETINA -GLASGOW <13 PTS -HTA DESCONTROLADA POR 12 HRS A PESAR DEL USO DE 3 AGENTES HIPERTENSIVOS -SAT <90% -INTUBACION OROTRAQUEAL -ISQUEMIA O IAM -PLAQUETAS <50,000 -CREATININA >1.7 -INR >2 -ROTURA HEPATICA -OLIGOHIDRAMNIOS -MUERTE FETAL
727
ESTUDIO RECOMIENDA HACER EN EMBARAZO CON ALTO RIESGO DE PREECLAMPSIA
INDICE DE PERFUSION DE LA ARTERIA UTERINA EN EL 1ER Y 2DO TRIMESTRE
728
CALCIO RECOMENDADO PARA PREVENIR LA PREECLAMPSIA
1.5 A 2 GR
729
FARMACO UTILIZADO PARA PREVENIR LA PREECLAMPSIA ANTES DE 16 SDG CON FACTORES DE RIESGO
ACIDO ACETILSALICILLICO 100MG/DIA
730
FACTORES DE RIESGO PREECLAMPSIA
NULIPARIDAD >40 AÑOS EN PRIMIPARA O MULTIPARA HISTORIA FAMILIAR DE PREECLAMPSIA ANTECEDENTE DE PREECLAMPSIA EMBARAZO MULTIPLE PERIODO INTERGENESICO >10 AÑOS IMC >30
731
LESIONES HISTOLOGICAS DE PREECLAMPSIA
-CARENCIA EN LA DECIDUALIZACION DE LOS SEGMENTOS MIOMETRIALES DE LAS ARTERIAS ESPIRALES -ENDOTELIOSIS CAPILAR GLOMERULAR (LESION RENAL TIPICA) -ISQUEMIA, HEMORRAGIA Y NECROSIS DE VARIOS ORGANOS, PRESUMIBLEMENTE SECUNDARIA A LA CONSTRICCION ARTERIOLAR
732
SX DE HELLP
VARIANTE DE LA PREECLAMPSIA SEVERA CON MORBILIDAD ALTA
733
DATOS DEL SX DE HELLP
-HEMOLISIS (FROTIS DE SANGRE PERIFERICA CON ESQUISTOCITOS, BILIRRUBINA >1.2) -ELEVACION DE LAS ENZIMAS HEPATICAS (AST >70, DHL >600) -TROMBOCITOPENIA <100,000
734
EN QUIENES OCURRE MAS FRECUENTE EL SX DE HELLP
MULTIPARAS >25 AÑOS Y CON EDADES GESTACIONALES <30 SEM
735
QUE SE DEBE PEDIR EN SX DE HELLP CON EPIGASTRALGIA O DOLOR EN EL CSD
USG HEPATICO - INVESTIGAR HEMATOMA SUBCAPSULAR HEPATICO -SE DEBE DE CONFIMAR CON TAC
736
TX SX DE HELLP
SULFATO DE MAGNESIO 4-6 GR SEGUIDOS DE 1-2 GR POR HORA IV HASTA 24 HRS POSPARTO
737
ECLAMPSIA
PRESENCIA DE CONVULSIONES TONICO-CLONICAS EN MUJER CON PREECLAMPSIA Y QUE NO SON ATRIBUIBLES A OTRA CAUSA
738
TX CURATIVO DE PREECLAMPSIA
TERMINACION DEL EMBARAZO >TODA >37 SDG SE RECOMIENCA, VIA VAGINAL O ABDOMINAL
739
URGENCIA HIPERTENSIVA
>160/110 SIN DAÑO A ORGANO BLANCO
740
EMERGENCIA HIPERTENSIVA
>160/110 CON DAÑO A ORGANO BLANCO
741
TX CRISIS HIPERTENSIVAS EN EMBARAZO
1L: LABETALOL 2L: HIDRALAZINA
742
TX PREECLAMPSIA CON DATOS DE SEVERIDAD
1L: Sulfato de magnesio - Zuspan 4 gr IV para 30 min seguido de 1 gr por hora
743
TX ECLAMPSIA
Asegurar vía aérea Oxígeno Oximetría cada 10 min Posición en decúbito lateral Sulfato de magnesio
744
HTA PREEXISTENTE O CRONICA EN EMBARAZO
HTA CONOCIDA ANTES DEL EMBARAZO Ó DESARROLLO DE LA HTA ANTES DE LAS 20 SDG
745
TX HTA PREEXISTENTE O CRONICA EN EMBARAZO
1L: ALFAMETILDOPA 2L: NIFEDIPINO E HIDRALAZINA 3L: LABETALOL
746
MEJOR PARAMETRO PARA CALCULAR LA EDAD GESTACIONAL POR USG
LONGITUS CORONA-RABADILLA
747
NOMBRE DE LA FORMULA UTILIZADA PARA CALCULAR LAS SEMANAS DE GESTACIONE ACORDE A LA ALTURA DEL FONDO UTERINO
MCDONALD -MIDES LA ALTURA DEL FONDO UTERINO EN CM POR 8 Y DIVIDIDO ENTRE 7
748
A PARTIR DE QUE SDG POR FUM SE CONSIDERA EMBARAZO PROLONGADO O POSTERMINO
42 SEMANAS COMPLETAS
749
CAUSA MAS FREEUNTE DE UN EMBARAZO PROLONGADO
ERROR O IMPOSIBILIDAD EN DETERMINAR EL TIEMPO DE OVULACION Y CONCEPCION DE ACUERDO CON EL TIEMPO DE LA FUM
750
PRINCIPAL RAZON DEL AUMENTO DEL RIESGO DE LOS FETOS POSTERMINO
COMPRESION DEL CORDON UMBILICAL ASOCIADO CON OLIGOHIDRAMNIOS
751
HALLAZGO CARDIOTOCOGRAFICO ASOCIADO CON SUFRIMIENTO FETAL
DESACELERACIONES PROLONGADAS
752
CARACTERISTICAS EN EL SX DE POSMADUREZ
DESCAMACION Y ARRUGAS EN LA PIEL CUERPO DELGADO UÑAS LARGAS
753
ESTADIO/ETAPAS DE SX DE PORMADUREZ
ESCALA DE CLIFFORD: ESTADIO I: VERNIZ CASEOSO ESCADO, PIEL MACERADA Y DESCAMADA, DESNUTRIDOS, MIRADA ALERTA, UÑAS LARGA, PELO LARGO ESTADIO II: CARACTERISTICAS ANTERIORES, TINCION POR MECONIO VERDOSO DE PIEL, MEMBRANAS PLACENTARIAS Y CONRDON UMBILICAL HECHO QUE REFLEJA UN MAYOR GRADO DE DISFUNCION PLACENTARIA ESTADIO III: FETO Y PLACENTA AMARILLO BRILLANTES, SECUNDARIA A EXPOSICION PROLONGADA DE MECONIO, DURANTE VARIOS DIAS ANTES DEL NACIMIENTO
754
HIPOTESIS SOBRE ETIOLOGIA DE SX DE POSMADUREZ
DISFUNCION PLACENTARIA
755
COMPLICACION FETAL QUE SE PUEDE PRESENTAR EN EMBARAZO POSTERMINO
MACROSOMIA
756
TX ELECCION ANTE UN EMBARAZO PROLONGADO Y PRESENCIA DE OLIGOHIDRAMNIOS
INDUCCION DEL TRABAJO DE PARTO
757
Que puede causar bacteriuria asintomática
Parto pre terminó Pielonefritis
758
QUE PROPORCION DE RN PREMATUROS <28 SDG PUEDE LLEGAR A PRESENTAR SDR
90%
759
EL DX DE SDR EN QUE SE BASA
CUADRO CLINICO - RN CON APARICION DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA PROGRESIVA + RX DE TORAX ANORMAL
760
CUANTA REDUCCION DE RIESGO CONFIERE LA ADMINISTRACION DE CORTICOIDES PRENATALES PARA PREVENIR SDR EN EL RNPREMATURO
30-40%
761
CUANDO SE PUEDE DAR UN SEGUNDO CICLO DE CORTICOIDES PRENATALES EN EMBARAZADAS CON RIESGO DE PARTO PREMATURO
SE PUEDE ADMINISTRAR SI EL PRIMER CICLO FUE ADMINISTRADO 2 O 3 SEMANAS ANTES DEL NACIMIENTO INMINENTE O SI SE ADMINISTRARON CUANDO EL EMBARAZO TENIA <32 SDG
762
A QUE TEMPERATURA SE RECOMIENDA QUE SE ENCUENTRE LA SALA DE PARTO PARA LA ATENCION DEL RN PREMATURO >28 SDG
ENTRE 23 Y 25ºC
763
COMO SE CLASIFICA AMENAZA DE ABORTO
TEMORANO <14 SDG TARDIO 14 A 22 SDG
764
INCIDENCIA DE QUE SE PRESENTE AMENAZA DE ABORTO EN EMBARAZO TEMPRANO
20-25%
765
CAUSA DE PERDIDA TEMPRANA DEL EMBARAZO
ANOMALIAS CROMOSOMICAS
766
FACTORES DE RIESGO PARA PERDIDA TEMPRANA DEL EMBARAZO
EDAD MATERNA AVANZADA ANTECEDENTE DE PERDIDA TEMPRANA DEL EMBARAZO
767
FUNCION DE LA B-HCG DURANTE EL EMBARAZO TEMPRANO
PROMOVER LA SECRECION DE PROGESTERONA POR EL CUERPO LUTEO
768
DX DE PRIMERA ELECCION AMENAZA DE ABORTO
USG TRANSVAGINAL
769
FARMACO DE PRIMERA ELECCION PARA AMENAZA DE ABORTO
GONADOTROPINA CORIONICA HUMANA
770
COMO SE DEBE APLICAR LA GAMMAGLOBULINA ANTI-D EN AMENAZA DE ABORTO
<13 SDG: 50-150 UG IM >13 SDG: 300 UG IM
771
PRINCIPALES FACTORES QUE DETERMINAN EL PRONOSTICO EN UNA AMENAZA DE ABORTO
EDAD GESTACIONAL EN EL MOMENTO DE LA HEMORRAGIA Y LA CANTIDAD DE SANGRADO
772
COMO SE REALIZA EL SEGUIMIENTO EN PX CON AMENAZA DE ABORTO
VALORACION CLINICA A LAS 48 HRS MEDICION SERIADA DE HCG CADA 48-72 HRS USG TRANSVAGINAL SEMANAL
773
ANTIBIOTICO DE PRIMERA ELECCION PARA TX EMPIRICO DE BA Y CISTITIS AGUDA EN EL EMBARAZO
FOSFOMICINA
774
ANTIBIOTICO BACTERICIDA QUE ALCANZ NIVELES TERAPEUTICOS SOLO EN LA ORINA, PERO SE DEBE EVITAR SU USO EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL EMBARAZO
NITROFURANTOINA
775
ANTIBIOTICO QUE SE PUEDE UTILIZAR DE FORMA ALTERNATIVA PARA EL TX DE BA EN EL EMBARAZO Y ES SEGURO DURANTE LOS 3 TRIMESTRES
AMOXICILINA
776
ANTIBIOTICO QUE DEBE EVITARSE DURANTE EL 1ER Y 3ER TRIMESTRE DEL EMBARAZO POR EL POTENCIAL DE GENERAR MALFORMACIONES CONGENITAS Y KERNICTERUS EN EL PRODUCTO
TMP/SMX
777
TX BACTERIURIA ASINTOMATICA
1L: FOSFOMICINA 2L: NITROFURANTOINA
778
TX PIELONEFRITIS
1L: ERTAPENEM
779
AGENTE CAUSAL AMS COMUN DE ITU EN EMBARAZO
E. COLLI 86% STAPHY SAPROPHYTICUS
780
A QUIEN SE LE DA PROFILAXIS FARMACOLOGICA PARA ITU
MUJERES CON ALTO RIESGO DE ITU RECURRENTE (3 INFECCIONES RECURRENTES DEMOSTRADAS MEDIANTE UROCULTIVO+ EN <1 AÑO) TX PROFILACTICO: NITROFURANTOINA
781
ANTIBIOTICOS QUE SE PUEDEN USAR COMO TX EMPIRICO ANTE CISTITIS AGUDA EN EL EMBARAZO
1L: FOSFOMICINA 2L: NITROFURANTOINA
782
FLUJO SANGUINEO NORMAL EN UN UTERO GRAVIDO
600 ML/MIN
783
CUANDO SE PONE LA OXITOCINA PARA EVITAR HPP
POSTERIOR A LA EXTERIORIZACION DEL HOMBRO ANTERIOR DEL RN
784
UTEROTONICO CONTRAINDICADO EN PX CON HPP Y ESTADO HIPERTENSIVO ASOCIADO AL EMBARAZO
ERGONOVINA
785
UTEROTONICO QUE NO DEBE COMBINARSE CON LA OXITOCINA
CARBETOCINA
786
A QUE EDAD SE RECOMIENDA INICIAL EL TAMIZAJE PARA CA DE MAMA CON MASTOGRAFIA EN PX ASINTOMATICAS
40 AÑOS
787
EN QUE DECADA DE LA VIDA ES MAS FRECUENTE EL CA DE MAMA
SEPTIMA
788
TX ELECCION PARA MENOPAUSIA QUE ADEMAS PREVIENE LA OSTEOPOROSIS
ESTROGENOS CONJUGADOS
789
FACTOR PREDISPONENTE MAS FRECUENTE PARA EL EMBARAZO ECTOPICO
SALPINGITIS
790
CAUSA MAS PROBABLE DE HUA NO ANATOMICA
DISFUNCION DEL EJE
791
TX DEL SX CLIMATERICO EN PX MENOPAUSICAS CON UTERO, CON EL CUAL SE OBSERVA MENOR INCIDENCIA DE CA ENDOMETRIAL
ESTROGENOS-PROGESTAGENOS
792
HORMONA QUE ESTIMULA EL CRECIMIENTO DEL FOLICULO OVARICO
FSH
793
FACTOR QUE ESTIMULA EL CRECIMIENTO DE MIOMAS UTERINOS
ESTROGENOS
794
EN QUE ENFERMEDAD SE PRESENTAN LOS QUISTES DE CHOCOLATE
ENDOMETRIOSIS
795
CUAL MEDICAMENTO ADMINISTRADO IN UTERO SE RELACIONA CON EL AUMENTO EN LA INCIDENCIA DE CA DE CELULAS CLARAS DE VAGINA
DIETILESTIBESTROL
796
SCHILLER POSITIVA
FALTA DE TINCION AL MEZCLAR YODO AL EPITELIO
797
OBESIDAD, DM, HTA Y RAZA BLANCA, HACEN A LAS MUJERES SUSCEPTIBLES AL CANCER DE:
ENDOMETRIO
798
AGENTE CAUSAL MAS FRECUENTE DE EPI
CHLAMYDIA
799
34 SDG + SANGRADO TRANSVAGINAL + UTERO BLANDO
PLACENTA PREVIA
800
EN PX EMBARAZA CON SOSPECHA DE ISOINMUNIZACION A LA CUAL SE LE PRACCTICA UNA CULDOCENTESIS, EN CUANTO TIEMPO POSTERIOR A ESTE PROCEDIMEINTO ESTA INDICADA LA ADMINISTRACION DE RHIGG
INMEDIATAMENTE, EN LAS PRIMERAS 72 HRS
801
PX HEMOTIPO A- Y PRODUCTO B+, TIEMPO MAXIMO, POSTERIOR AL NACIMEINTO, SE DEBE ADMINISTRAR EL RHIGG
72 HRS
802
FEMENINA CON CICLOS MENTRUALES QUE TARDA CADA MES EN LLEGAR, NO SE PUEDE EMBARAZAR A PESAR DE NO USAR METODO ANTICONCEPTIVO Y LE CUESTA TRABAJO BAJAR DE PESO, QUE LAB ESPERARIA AUMENTADO
LH
803
TX ELECCION LINFOGRANULOMA VENEREO - SIFILIS
DOXICICLINA
804
TX ELECCION GRANULOMA INGUINAL - CALYMMATOBACTERIUM GRANULOMATIS
AZITROMICINA
805
SE CONSIDERA MENOPAUSIA PREMATURA, CUANDO ESTA CESA ANTES DE LOS
40 AÑOS
806
EL UTERO INVOLUCIONA COMPLETAMENTE EN UN PROMEDIO DE
2-4 SEM
807
PARA CONSIDERAR PROTEINURIA EN EMBARAZO
300MG
808
LA FECUNDACION SE EFECTUA MAS FRECUENTEMENTE EN
AMPULA
809
TX ELECCION MASTITIS POSPARTO
DICLOXACILINA
810
TX ELECCION PARA SIFILIS SECUNDARIA
PENICILINA BENZATINICA
811
ESTADIO DE CA DE MAMA CON GANGLIO PALPABLE SUPRACLAVICULAR
ESTADIO III
812
ANTIHIPERTENSIVO CONTRAINDICADO EN EMBARAZO
CAPTOPRIL
813
COMO DEBE REALIZARSE EL SEGUIMIENTO DURANTE EL PRIMER AÑO EN PX CON NIC III
PAP CADA 3 MESES
814
TX PARA PX QUE DESEA EMBARAZARSE Y PRESENTA MIOMA SUBMUCOSO SINTOMATICO
MIOMECTOMIA
815
METRORRAGIA SE DEFINE COMO
SANGRADO EN CUALQUIER FASE DEL CICLO
816
COMPLICACION DE LA ENDOMETRIOSIS
PERITONITIS QUIMICA
817
CANCER PELVICO MAS FRECUENTE
ENDOMETRIAL
818
TX HORMONAL PARA CA ENDOMETRIAL
PROGESTAGENOS
819
ETIOLOGIA MAS FRECUENTE DE PROLPASO UTERINO
MULTIPARIDAD
820
PX CON ENF TROFOBLASTICA EN LA QUE SE ENCUENTRA INVASION AL MIOMETRIO, SIN INVOLUCRAR EL ESTROMA ENDOMETRIAL, SIN ANAPLASIA Y SIN METS
MOLA INVASIVA
821
MOLA PARCIAL ES AQUELLA QUE PRESENTA SUS VELLOSIDADES CORIONICAS
EDEMA EN ALGUNAS VELLOSIDADES
822
VENTAJA DE USO DE AOC
MEJORAN LA DISMENORREA
823
CANTIDAD DE CALORIAS QUE SE AGREGAN A LA DIETA DE LA MADRE LACTANTE
500
824
QUE HORMONA DISMINUYE POSTERIOR A UN ABORTO
PROGESTAGENO
825
LA CORIOAMNIONITIS ACELERA LA PRODUCCION FETAL DE
SURFACTANTE
826
DOSIS DE RH A ADMINISTRAR
<12 SDG - 150 MCG >12 SDG - 300 MCG
827
HTA EMBARAZO
<20 SDG - HTA CRONICA >20 SDG - HTA GESTACIONAL
828
LA MUJER CON CA MAMARIO TIENE MAS RIESGO DE PRESENTAR CA DE
ENDOMETRIO
829
FACTOR DE RIESGO PARA ADQUIRIR CACU
MULTIPARIDAD
830
TX ELECCION PARA PROLAPSO UTERINO
HISTERECTOMIA
831
FACTOR DE RIESGO PARA PLACENTA PREVIA
CESAREA PREVIA
832
TX MAS ADECUADO PARA OSTEOPOROSIS
ALENDRONATO + CALCIO VO
833
ANTIHIPERTENSIVO UTILIZADO EN PREECLAMPSIA PUEDE OCASIONAR ANEMIA HEMOLITICA
METILDOPA - ME=EMOLITICA
834
UNICA MODALIDAD QUE HA DEMOSTRADO REDUCIR LA MORTALIDAD EN CA DE MAMA
MASTOGRAFIA
835
ACTITUD EN BIRADS 3
ENVIO A SEGUNDO NIVEL Y REALIZAR MASTOGRAFIA EN 6 MESES
836
EDAD PROMEDIO DE PRESENTACION DE MENOPAUSIA EN MEXICO
47-50 AÑOS
837
GOLD ESTANDAR PARA DX DE OSTEOPOROSIS EN MUJERES POSTMENOPAUSICAS
DENSITOMETRIA OSEA DE CADERA Y COLUMNA LUMBAR