GINE Flashcards

1
Q

Factor de riesgo único para candidiasis

A

Embarazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dx con prueba con KOH en vaginosis bacteriana

A

KOH al 10% + y pH vaginal >4.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dx con KOH para tricomoniasis vaginal

A

KOH al 10% + y pH vaginal >4.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Como se define forma crónica o recurrente de candidiasis

A

> 4 episodios por año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estándar de oro para candidiasis vaginal

A

Cultivo en Agar Sabouraud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tx de elección para candidiasis

A

Nistatina 1 ovulo por 14 días ó
Fluconazol 150mg VO DU

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fármaco de elección para candidiasis en embarazo

A

Nistatina 1 ovulo por 14 días
Clotrimazol crema por 14 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

QUE PROBABILIDAD DE CONSEGUIR UN EMBARAZO TIENEN LAS PAREJAS EN EDAD REPRODUCTIVA ANTE RELACIONES SEXUALES REGULARES DURANTE 12 MESES SIN ANTICONCEPCION

A

80-90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

INFERTILIDAD EN MUJERES MENORES DE 35 AÑOS

A

FALLA DE UNA PAREJA DE CONCEBIR POSTERIOR A 12 MESES DE RELACIONES SEXUALES SIN EL USO DE ANTICONCEPCION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

INFERTILIDAD EN MUJERES MAYORES DE 35 AÑOS

A

FALLA DE UNA PAREJA DE CONCEBIR POSTERIOR A 6 MESES DE RELACIONES SEXUALES SIN EL USO DE ANTICONCEPCION

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

FACTOR PRINCIPAL QUE CAUSA INFERTILIDAD

A

FACTOR FEMENINO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

QUE FACTOR EN LA MUJER SE DEBE INVESTIGAR COMO CAUSA DE INFERTILIDAD?

A

FACTOR OVULATORIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

INDICACION PARA TX MEDICO PARA LA INFERTILIDAD MASCULINA

A

HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROPICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

FERTILIZACION IN VITRO

A

TECNICA POR LA CUAL LA FECUNDACION DE LOS OVOCITOS POR LOS ESPERMATOZOIDES SE REALIZA FUERA DEL CUERPO DE LA MADRE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

CUANDO ES MAS FRECUENTE APENDICITIS EN EMBARAZO?

A

EN 2DO TRIMESTRE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

LOCALIZACION DE APENDICE EN EMBARAZO

A

SE DESPLAZA 3-4CM POR ARRIBA DE SU LOCALIZACION NORMAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

CUANDO REGRESA LA APENDICE A SU POSICION NORMAL EN EMABARAZO

A

EL DECIMO DIA POST PARTO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

DX DE APENDICITIS EN EMBARAZO

A

USG 86% S.
METODO IDEAL PARA PRIMER Y SEGUNDO TRIMESTRE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

CAUSAS DE VAGINITIS

A

VAGINOSIS BACTERIANA — 40–50%
CANDIDIASIS VULVOGAGINAL — 20-45%
TRICOMONIASIS — <15%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

CAUSA MAS COMUN DE IRRITACION VAGINAL EN PX CLIMATERICAS

A

VAGINITIS ATROFICA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

TX VAGINITIS ATROFICA

A

ESTROGENOS TOPICOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

CANDIDIASIS VULVOVAGINAL RECURRENTE

A

PRESENCIA DE 4 O MAS EPISODIOS DE CANDIDIASIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

CRITERIOS DE HAY-ISON

A

DX DE VAGINOSIS BACTERIANA POR EXUDADO VAGINAL BAJO TINCION DE GRAM

GRADO 1: PREDOMINIO DE LACTOBACILLUS
GRADO 2: FLORA MIXTA, ALGUNOS LACTOBACILLUS
GRADO 3: VAGINOSIS BACTERIANA - PREDOMINIO DE GARDNERELLA O MOBILUNCUS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

CRITERIOS DE AMSEL

A

DX DE VAGINOSIS BACTERIANA

-SE HACE POSITIVO AL CONTAR CON >3 CRITERIOS

1: Flujo transvaginal abundante blanco grisáceo con olor a pescado
2: ph más de 4.t
3: KOH al 10 positiva
4: células clave o guía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
VAGINOSIS BACTERIANA
FLUJO O LEUCORREA VAGINAL FLUIDA BLANCA O GRIS FETIDEZ Y OLOR A PESCADO AUSENCIA DE DOLOR, COMEZON, PICAZON O IRRITACION
26
VAGINITIS POR CANDIDA
SECRECION ADHERENTE A LA MUSCOSA, BLANQUECINO, CON GRUMOS NO FETIDEZ ERITEMA O ENROJECIMIENTO IMPORTANTE MOLESTIA AL ORINAR
27
TRICOMONIASIS VAGINAL
FLUJO ANORMAL O LEUCORREA AMARILLENTA ABUNDANTE, ESPUMOSA, GASEOSA FETIDEZ DISURIA DOLOR PELVICO BAJO EDEMA DE VULVA CUELLO UTERINO EN FRESA O CON PUNTILLEO ROSADO
28
CHLAMIDYA TRACHOMATIS
PX ASINTOMATICA O CON ARDOR AL ORINAR, DOLOR EN HIPOGASTRIO, PRURITO Y ESCOZOR VAGINAL DURANTE EL COITO LEUCORREA AMARILLA FETIDEZ PH >4.5
29
ESTUDIO INICIAL VAGINITIS INFECCIOSA
ESTUDIO MICROSCOPICO DE FROTIS
30
DX VAGINOSIS BACTERIANA
FROTIS DE EXUDADO VAGINAL CON TINCION DE GRAM - CRITERIOS DE HAY-ISON
31
DX VAGINITIS POR CANDIDA
ESTUDIO MICROSCOPICO EN FRESCO, GRAM O CITOLOGIA
32
DX VAGINITIS POR CHLAMYDIA
MUESTRA DE ORINA CHLAMYDIIA
33
TX VAGINOSIS
METRONIDAZOL 500 MG CANDIDA - TOPICO : NISTATINA AL 2% U OVULOS / ORAL : FLUCONAZOL 150 MG CLAMYDIA - AZITROMICINA 1GR DU
34
LIQUEN PLANO
ENFERMEDAD DERMATOLOGICA INFRECUENTE CARACTERIZADO POR LESIONES EROSIVAS, PAPULARES O HIPERTROFICAS DE LA VULVA, QUE PUEDEN ACOMPAÑARSE DE LESIONES VAGINALES
35
EDAD PRESENTACION LIQUEN PLANO
50-60 AÑOS
36
ETIOLOGIA LIQUEN PLANO
DESCONOCIDA
37
MANIFESTACIONES LIQUEN PLANO
DOLOR ARDOR PRURITO DISPAREUNA SANGRADO POSTCOITAL
38
FORMA MAS FRECUENTE DE LIQUEN PLANO
FORMA EROSIVA
39
LIQUEN PLANO FORMA EROSIVA
LESIONES ERITEMATOSAS BRILLANTES, CON ESTRIAS BLANQUECINAS O UN BORDE SERPENTEADO (ESTRIAS DE WICKHAM), LOCALIZADAS EN LOS LABIOS MENORES
40
DX LIQUEN PLANO
RECONOCIMIENTO DE MORFOLORGIA DE LESIONES Y SU PATRON DE DISTRIBUCION BIOPSIA DE SACABOCADO
41
TX LIQUEN PLANO
ES INCURABLE -MANEJO: EVITAR RASCADO, MEDIDAS DE HIGIENE PARA REDUCIR LA IRRITACION, RETIRO DE MEDICAMENTOS
42
BARTOLINITIS
INFLAMACION E INFECCION DE LAS GLANDULAS VESTIBULARES MAYORES
43
ABSCESO DE LA GLANDULA DE BARTOLINI
ACUMULACION DE PUS EN LA GLANDULA FORMANDO UNA PROTUBERANCIA DOLOROSA DE LA GLANDULA
44
QUISTE DE LA GLANUDULA DE BARTOLINI
RETENCION DE SUS SECRECIONES, CUYO CRECIMIENTO PRODUCE UNA TUMORACION VAGINAL GENERALMENTE ASINTOMATICA
45
AGENTE ABSCESO DE GLANDULA DE BARTOLINI
ESTAFILOCOCOS ESTREPTOCOCOS ENTEROCOCOS FECALIS E. COLI PROTEUS KLEBSIELLA
46
MANIFESTACIONES BARTOLINITIS
TUMORACIONES VULVARES CERCANAS A LA HORQUILLA O EN LOS RADIOS DE LAS 4 O LAS 8 DOLOR LOCAL EXACERBADO POR LA DEAMBULACION O LA POSICION SEDENTE HIPERTERMIA LOCAL DISPAREUNIA LEUCORREA
47
DX BARTOLINITIS
CLINICO PUEDE RECURRIR A LA BIOPSIA Y CULTIVOS PARA IDENTIFICACION DEL AGENTE INFECCIOSOS
48
TX ABSCESO DE GLANUDLA DE BARTOLINI
DRENAJE POR INCISION O MARSUPIALIZACION QX
49
MEDIDAD NO FARMACOLOGICAS EN TX BARTOLINITIS
BAÑOS DE ASIENTO Y APLICACION DE COMPRESAS CALIENTES
50
COMPLICACION BARTOLINITIS
FASCITIS NECROSANTE
51
AMENORREA
AUSENCIA DE LA MENSTRUACION
52
AMENORRIA PRIMARIA
AUSENCIA DE LA MENARCA A LA EDAD DE 15 AÑOS
53
AMENORREA SECUNDARIA
AMENORREA POR >3 A 6 MESES
54
TIPOS DE ANEMORREA PRIMARIA CON INFANTILISMO SEXUAL
-HIPOGONADISMO HIPOGONADOTRÓPICO -HIPOGONADISMO HIPERGONADOTROPICO
55
HIPOGONADISMO HIPOGONADOTROPICO
AUSENCIA DE SECRECION HORMONAL GONADAL DEBIDO A AUSENCIA DE GONADOTROPINAS
56
HIPOGONADISMO HIPERGONADOTROPICO
INCAPACIDAD OVARICA PARA RESPONDER
57
TX ANEMORREA PRIMARIA CON INFANTILISMO SEXUAL
ESTROGÉNOS CON INCREMENTO GRADUAL
58
OLIGOMENORREA
CICLOS MENSTRUALES >35-45 DIAS
59
TX ELECCION HIPERPROLACTINEMIA
CABERGOLINA
60
TX EN HIPERPROLACTINEMIA QUE AYUDA A RESTAURAR LA FERTILIDAD
CABERGOLINA Y BROMOCRIPTINA
61
CUANDO SE DEBE INICIAR EL ESTUDIO DE LA AMENORREA PRIMARIA
ANTES DE LOS 16 AÑOS -SI NO SE EVIDENCIA EL DESARROLLO MAMARIO (TELARCA) A LOS 14 AÑOS O SI LA MENARCA NO OCURRE ESPONTANEAMENTE EN LOS 2 AÑOS POSTERIORES A LA TELARCA
62
QUE SE CONFIRMA CON EL DESARROLLO MAMARIO NORMAL
LA SECRECION DE ESTROGENOS
63
QUE CONFIRMA LA PRESENCIA DE CANTIDADES NORMALES DE VELLO PUBICO Y AXILAR
LA SECRECION GONADAL O SUPRARRENAL DE ANDROGENOS
64
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
PRESENTACION AUMENTADA EN DURACION Y CANTIDAD DEL SANGRADO UTERINO
65
DURACION NORMAL DEL SANGRADO MENSTRUAL
DE 3 A 8 DIAS, UN CICLO REGULAR +/- 2 DIAS
66
CANTIDAD NORMAL DEL SANGRADO MENSTRUAL
5-80 ML POR CICLO
67
FRECUENCIA MENSTRUAL NORMAL
INTERVALOS DE SANGRADO DE 24 A 38 DIAS
68
COMO SE CLASIFICAN LA HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
CAUSAS ANATOMICAS Y NO ANATÓMICAS -PALM-COEIN
69
PALM-COEIN
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL P- POLIPOS A- ADENOMIOSIS L- LEIOMIOMA M- MALIGNIDAD/HIPERPLASIA C- COAGULOPATIA O- DISFUNCION OVÁRICA E- DISFUNCIÓN ENDOMETRIAL I- IATROGENAS N- NO CLASIFICABLES
70
DX HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL
USG PELVICO Y LA BIOPSIA ENDOMETRIAL
71
TX HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL - MUJER NO NUBIL O QUE DESEA LA ANTICONCEPCION
DIU CON LEVONOGESTREL
72
TX HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL - MUJER QUE NO QUIEREN CONCEBIR Y NO HAN INICIADO VIDA SEXUAL
AINES
73
TX HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL - MUJER QUE NO REQUIERE ANTICONCEPCION Y TIENEN CONTRAINDICACION PARA EL USO DE ANTICONCEPTIVOS ORALES
ACIDO TRANEXAMICO
74
TX HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL - MUJER EN EDAD REPRODUCTIVA QUE REQUIERE ANTICONCEPCION Y RIESGO BAJO CARDIOVASCULAR
ANTICONCEPTIVOS ORALES HORMONALES
75
TX HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL SEVERA QUE NO RESPONDE AL TX MEDICO
LEGRADO UTERINO INSTRUMENTAL
76
HIPERPLASIA ENDOMETRIAL
CRECIMIENTO ENDOMETRIAL EXCESIVO PROVOCADO POR UN ESTIMULO ESTROGENICO SOSTENIDO Y QUE NO ES CONTRARRESTADO POR LA ACCION DE LA PROGESTERONA
77
FACTORES DE RIESGO HIPERPLASIA ENDOMETRIAL
SOP OBESIDAD TAMOXIFENO EDAD >45 POSMENOPAUSIADM ANT DE INFERTILIDAD
78
CATEGORIAS HIPERPLASIA ENDOMETRIAL
-HIPERPLASIA SIMPLE -HIPERPLASIA COMPLEJA 2 SUBCATEGORIAS: -ATIPIAS Y SIN ATIPIAS
79
HIPERPLASIA ENDOMETRIAL CON MAYOR POTENCIAL MALIGNO
HIPERPLASIA ENDOMETRIAL COMPLETA ATIPICA -20 AL 30% PROGRESA A CARCINOMA ENDOMETRIAL SIN TX
80
DX HIPERPLASIA ENDOMETRIAL
MUJERES CON SANGRADO INTERMENSTRUAL O EN MUJERES DE RIESGO ELEVADO QUE PRESENTAN SANGRADO INTENSO O PROLONGACION SIN EXPLICACION -BIOPSIA ENDOMETRIAL
81
TX HIPERPLASIA ENDOMETRIAL SIMPLE
PROGESTINAS POR 10 DIAS CADA MES POR 3 MESES -REPITIENDO BIOPSIA DESPUES DEL CICLO TERAPEUTICO
82
TX HIPERPLASIA ENDOMETRIAL CON ATIPIAS
HISTERECTOMIA - TX DEFINITIVO
83
DIAS DEL CICLO MENSTRUAL RECOMENDADOS PARA REALIZAR AUTOEXPLORACION MAMARIA
5-7 DIAS -MUJERES MAYORES DE 20 AÑOS
84
EDAD RECOMENDADA EN INICIAL LA UTOEXPLORACION EN PORTADORES DE GEN BRCA
20 AÑOS
85
ACTITUD TOMARIA FRENTE UNA PX CON LESION NODULAR MAMARIA SOSPECHOSA A MALIGNIDAD
BIOPSIA CON AGUJA DE CORTE
86
ANTE PX CON GALACTORREA, ADEMAS DE SOLICITAR PROLACTINA, QUE OTRO MARCADOR SERICO DEBES SOLICITAR?
TSH
87
LABS QUE SE DEBEN PEDIR EN CASOS DE DESCARGA BILATERAL DEL PEZON
PROLACTINA Y TSH
88
EDAD RECOMENDADA PARA SOLICITAR UNA MAMOGRADIA EN MUJER CON RIESGO >20%
30 AÑOS
89
PATOLOGIA MAMARIA QUE SE RELAICONA CON UN RIESGO IMPORTANTE DE MALIGNIDAD SUBSECUENTE
HIPERPLASIA DUCTAL
90
TUMOR BENIGNO DE MAMA MAS COMUN
FIBROADENOMA
91
AUTOEXPLORACION NOTA "BOLITA" MOVIL DE 3CM, LISA, INDOLORA EN CSI, GANGLIOS NEGATIVOS
FIBROADENOMA
92
EDAD COMUN DE FIBROADENOMA
MENOS DE LOS 30 AÑOS
93
CARACTERISTICAS FIBROADENOMA
AUMENTAN CON EL EMBARAZO SUELEN TENER REGRESION CALCIFICACION POSMENOPAUSICAS
94
DX FIBROADENOMA
USG MAMARIO
95
TX FIBROADENOMA
EXCISION QUIRURGICA CON DIAMETROS 2-4 CM
96
EDAD MAS FRECUENTE EN INCIDENCIA DE FIBROADENOMA
<30 AÑOS
97
SECRECION HEMATICA DEL PEZON + NO SE PALPA NODULO NI GANGLIOS AXILARES + PEZON LIGERAMENTE DOLOROSO + MAMA CONTRALATERAL NORMAL
PAPILOMA INTRADUCTAL
98
PAPILOMA INTRADUCTAL
LESION BENIGNA CON TENDENCIA INVASIVA, MANIFESTADA POR DESCARGA HEMATICA, SEROSA O TURBIA A TRAVES DEL PEZÓN
99
DX PAPILOMA INTRADUCTAL
MASTOGRAFÍA + CITOLOGIA DE DESCARGA
100
TX ELECCION PAPILOMA INTRADUCTAL
BIOPSIA EXCISIONAL
101
MASTOPATÍA FIBROQUISTIC
DOLOR DE LA MAMA SIN UNA PATOLOGIA MAMARIA SUBYACENTE, PREDOMINA EN CSE Y PUEDE ASOCIARSE A SENSIBILIDAD Y NODULARIDAD
102
MUJER 34 A + SALIDA DE SECRECION HIALINA A TRAVES DE AMBOS PEZONES + MASTALGIA BILATERAL + BOLITA EN MAMA IZQUIERDA + INICIA 2-3 DIAS ANTES DE MENSTRUACION + NODULO EN CSE, MOVIL, LISO + HIPERSENSIBILIDAD EN MAMAS
MASTOPATÍA FIBROQUISTICA
103
TX 1RA ELECCION MASTOPATÍA FIBROQUISTICA
REDUCCION DE METILXANTINAS Y CONSUMO DE LINAZA 25 GR -NO ES EFECTIVO: TAMOXIFENO O DANAZOL
104
SI FALLA EL TX DE 1RA LINEA DE MASTOPATÍA FIBROQUISTICA
TAMOXIFENO
105
EDAD DE INICIDENCIA DE LA MASTOPATÍA FIBROQUISTICA
>30 AÑOS
106
MASTITIS PUERPERAL
INFLAMACION (DE ORIGEN INFECCIOSO O NO-INFECCIOSO) DEL TEJIDO MAMARIO
107
PRIMIPARA LACTANDO + SENSACION DE QUEMAZON Y DOLOR A LA MENOR SECRECION DE LECHE EN MAMA DERECHA + MAMA DERECHA ERITEMATOSA E INDURADA CON SOLOR A LA PALPACION POR DETRAS DEL PEZON + SECRECION PURULENTA Y GRIETAS
MASTITIS PUERPERAL
108
AGENTES CAUSAL MASTITIS PUERPERAL
COCOS GRAM+ Y GRAM-
109
COMPLICACION MASTITIS PUERPERAL
ABSCESO MAMARIO
110
TX ELECCION MASTITIS PUERPERAL
DICLOXACILINA + DRENAJE DE LA LECHE
111
MOO MAS FRECUENTE EN MASTITIS PUERPERAL
S. AUREUS
112
ANTIBIOTICO DE ELECCION EN MASTITIS NO PUERPERAL
CIPROFLOXACINO
113
GALACTOCELE
DILATACION QUISTICA DE UN DUCTO CON CONTENIDO LECHOSO ESPESO QUE SE PRESENTA DURANTE O POCO DESPUES DE LA LACTANCIA.E IMPLICA CAUSAS DE OBSTRUCCION DUCTAL CON INFLAMACION, HIPERPLASIA O NEOPLASIA
114
MUJER 32 AÑOS + NODULO DE MAMA DERECHA QUE COINCIDE CON LA TERMINACION DE LA LACTANCIA MATERNA DE SU PRIMER HIJO + NODULO MOVIL
GALACTOCELE
115
TX ELECCION GALACTOCELE
ASPIRACION CON AGUJA -SI SE ENCUENTRA MASA RESIDUAL DEBE HACERSE BIOPSIA EXCISIONAL
116
COMPLICACION GALACTOCELE
ABSCESOS
117
ANTE UN GALACTOCELE QUE A SU REMOCION QUEDA UNA MASA RESIDUAL, QUE SE DEBE HACER?
BIOPSIA EXCISIONAL
118
TAMIZAJE CA MAMARIO
MASTOGRAFIA - A PARTIR DE LOS 40 AÑOS USG MAMARIO - AL DETECTAR MASAS PALPABLES EN <35 AÑOS
119
SIGNOS MASTOGRAFICOS DE MALIGNIDAD
-MICROCALCIFICACIONES -ALTERACIONES VASCULARES -LESION CON BORDES -ESPICULADOS -RETRACCION DE TEJIDO -HALO RADIOLUCIDO -PERILESIONAL
120
INDICACIONES PARA OBTENCION DE BIOPSIA GUIADA POR USG EN CA MAMARIO
-QUSITES SIMPLES -SOSPECHA DE ABSCESO PARA DRENAJE Y TERAPEUTICO -NODULOS BI-RADS 5 MULTICENTRICOS (>2 LOCALICACIONES), BI-RADS 4, BI-RADS 3 -LOCALIZACION PREQX
121
CARACTERISTICA CARCINOMA DUCTAL IN SITU - CA MAMARIO
80% - PROLIFERACION MALIGNA CONFINADA A LOS DUCTOS MAMARIOS (LESION MALIGNA PRECURSORA)
122
CARACTERISTICA CARCINOMA LOBULILLAR IN SITU - CA MAMARIO
20% - PROLIFERACION LOBULILLAR CON CELULAS EN ANILLO DE SELLO
123
FORMAS PRE INVASIVAS DE CA MAMARIO 15-30%
CARCINOMA DUCTAL IN SITU -80% CARCINOMA LOBULILLAR IN SITU - 20%
124
FORMAS DE CANCER INVASOR EN CA MAMARIO 70-85%
CARCINOMA DUCTAL INFILTRANTE INESPECIFICO - 79% CARCINOMA LOBULAR - 10% CARCINOMA TUBULAR/CRIBIFORME 6%
125
CARACTERISTICA DE CARCINOMA DUCTAL INFILTRANTE INESPECIFICO EN CA MAMARIO
TUMORES DUROS A LA PALPACION POR LA RESPUESTA FIBROTICA
126
CARACTERISTICA DE CARCINOMA LOBULAR EN CA MAMARIO
TIENE TENDENCIA A LA MULTICENTRICIDAD CON POCA ALTERACION DE LA ESTRUCTURA MAMARIA Y CELULAS AGRUPADAS EN FILA INDIA ON EN ANILLO DE SELLO
127
TX SI SE REPORTAN RECEPTORES HORMONALES POSITIVOS EN CA MAMARIO
TAMOXIFENO
128
TX SI SE REPORTAN POSITIVIDAD DEL HER2/NEU EN CA MAMARIO
TRASTUZUMAB
129
AGENTES QUIMIOTERAPEUTICOS DE ELECCION EN CA MAMARIO
ANTRACICLINAS
130
FORMA MALIGNA DE CA MAMARIO QUE MUESTRA COMO CARACTERISTICA UNA REACCION FIBROTICA SIGNIFICANTE
CARCINOMA DUCTAL INFILTRANTE
131
PRINCIPAL FACTOR PRONOSTICO EN PX CON CA MAMARIO
AFECTACION GANGLIONAR
132
TAMIZAJEE CON MASTOGRAFIA INDICADO EN MUJER CON ANT DE MADRE CON DX DE CA MAMARIO PREMOOPAUSICO
ANUAL A PARTIR DE LOS 30 AÑOS
133
FACTOR DE RIESGO PARA DESARROLLAR CA MAMARIO
-HISTORIA FAMILIAR DE CA MAMARIO -PORTADORA DE BRCA1 O BRCA2 -EDAD >40 AÑOS -MENARCA <12 AÑOS -MENOPAUSIA >55 AÑOS -EXPOSICION TORÁCICA A RADIACIÓN IONIZANTE INGESTA ETÍLICA >15-30G/DÍA -OBESIDAD Y SEDENTARISMO -NULIPARIDAD -AUSENCIA DE LACTANCIA
134
FACTORES PROTECTORES CA MAMARIO
-EJERCICIO DE INTENSIDAD MODERADA >4HRS/SEMANA -LACTANCIA MATERNA -EMBARAZO A TERMINO ANTES DE LOS 20 AÑOS -MENOPAUSIA ANTES DE LOS 35 AÑOS
135
ENFERMEDAD DE PAGET
CARCINOMA INTRADUCTAL DE LOS CONDUCTOS EXCRETORES PRINCIPALES QUE SE EXTIENDE PARA INVOLUCRAR LA PIEL DEL PEZON Y LA AREOLA PRODUCIENDO APARIENCIA ECCEMATOIDE
136
FEMENINO 55 AÑOS + LESION ULCERADA EN AREOLA-PEZON + PRURITO DE 2 MESES DE EVOLUCION + ECCESMA EXTENSO
ENFERMEDAD DE PAGET
137
ACTITUS TOMARIA CON PX CON MASTOGRAFIA BIRADS 0
REALIZAR ESTUDIOS ADICIONALES
138
TX ELECCION PX CON CARCINOMA LOBULILLAR IN SITU
EXCISION TUMORAL Y OBSERVACION
139
CUANDO SE DEBE REALIZAR LA PRIMERA CITOLOGIA CERVICAL DE DETECCION OPORTUNA DE CACU
A LOS 25 AÑOS
140
HASTA QUE EDAD SE RECOMIENDA LA VIGILANCIA CON RESPECTO A LA DETECCION OPORTUNA DEL CACU
69 AÑOS
141
PRINCIPAL FACTOR PORONOSTICO EN PX CON CACU
INVASION A GANGLIOS LINFATICOS
142
AGENTE QUIMIOTERAPEUTICO PILAR EN TX DE CACU
CISPLATINO
143
QUE SEROTIPOS DEL VOH SE ASOCIAN CON MAYOR FRECUENCIA AL CACU
16 Y 18
144
FACTORES DE RIESGO PARA CACU
IVSA ANTES DE LOS 20 AÑOS PAREJAS SEXUALES MULTIPLES PAREJAS SEXUAL POLIGAMA PARIDAD ELEVADA NIVEL SOCIOECONOMICO BAJO TABAQUISMO
145
MIOMATOSIS
TUMORES BENIGNOS DEL MUSCULO LISO, CON PICO ENTRE LOS 35 Y 45 AÑOS
146
SINTOMAS MIOMATOSIS
MENORRAGIA SINTOMAS DE COMPRESION DOLOR DISMINUCION DE LA FERTILIDAD
147
DE QUE SON DEPENDIENTES LA MIOMATOSIS
DE ESTROGENOS - CRECEN DURANTE EL EMBARAZO Y GENERALMENTE SUFREN REGRESION POSMENOPAUSICA
148
CAMBIO DEGENERATIVO CON MAS FRECUENCIA EN MIOMATOSIS
ACELULARIDAD HIALINA - LOS TEJIDOS FIBROSO Y MUSCULAR SON REEMPLAZADOS POR TEJIDO HIALINO
149
SI SE DEGENRA EL TEJIDO HIALINO EN MIOMATOSIS POR OTRA REDUCCION EN EL FLUJO SANGUINEO, QUE SE PRESENTA
DEGENERACION QUISTICA
150
QUE TIPO DE DEGENERACION POR MIOMATOSIS SE ASOCIA EN EL EMBARAZO
DEGENERACION CARNOSA DOLOROSA - HEMORRAGIA INTRATUMORAL DEGENRACION ROJA - INFARTO AGUDO
151
FACTORES DE RIESGO MIOMATOSIS
NULIPARIDAD SOBREPESO/OBESIDAD CONDICIONES QUE AUMENTAN LA EXPOSICION A ESTROGENOS (MENARCA TEMPRANA, MENOPAUSIA TARDIA)
152
EF QUE PUEDE DETECTAR MIOMAS CON DIAMETRO >5CM
TACTO BIMANUAL RECTOVAGINAL
153
DX QUE PUEDE DETECTA MIOMAS >3CM
USG ABDOMINAL O TRANSVAGINAL
154
CUANDO SE PIDE BIOPSIA EN MIOMAS
MAYORES DE 35 AÑOS
155
TX MIOMAS PEQUEÑOS Y ASINTOMATICOS
NO REQUIEREN TX EVALUACION POR USG CON FRECUENCIA DE 6-12 MESES
156
TX MIOMATOSIS PARA MUJERES QUE SE HARAN MIOMECTOMIA
GOSERELINA - DISMINUYEN LA MASA TUMORAL HASTA EN 60% Y LO PREPARAN PARA SER MAS FACIL LA MIOMECTOMIA
157
TX MIOMATOSIS EN PX POSMENOPAUSICAS
MEDROXIPROGESTERONA
158
TX MIOMATOSIS CON SINTOMATOLOGIA LEVE
AINES
159
TX MIOMATOSIS PX CON RIESGO QUIRURGICO ELEVADO O PERIMENOPAUSIA QUE DESEA CONSERVAR SU UTERO
DISPOSITIVO UTERINO CON LEVONOGESTREL
160
TX MIOMATOSIS PX CON DESEO DE CONSERVAR EL UTERO
MIOMECTOMIA
161
TX DEFINITIVO DE LA MIOMATOSIS SINTOMATICA Y PARIDAD SATISFECHA
HISTERECTOMIA
162
POLIPOSIS ENDOMETRIAL
SE FORMAN A PARTIR DEL ENDOMETRIO PARA CREAR PROTRUSIONES ANORMALES DEL TEJIDO FRIABLE HACIA LA CAVIDAD ENDOMETRIAL
163
SINTOMAS POLIPOSIS ENDOMETRIAL
MENORRAGIA SANGRADO ESPONTANEO DURANTE LA VIDA PRODUCTIVA SANGRADO POSMENOPAUSICO
164
DX POLIPOSIS ENDOMETRIAL
USG CON INFUSION SALINA O HISTEROSCOPIA
165
DISMENORREA
DOLOR DE TIPO COLICO QUE SE PRESENTA DURANTE LA MENSTRUACION, EN EL ABDOMEN BAJO Y POR >· CICLOS MENSTRUALES QUE DURA 4-96 HRS
166
FORMA MAS COMUN DE DOLOR PELVICO
DISMENORREA
167
FACTORES DE RIESGO DISMENORREA
IMC <20 TABAQUISMO MENARCA PRECOZ HIPERPOLIMENORREA ENF PELVICA CRONICA INFERTILIDAD
168
DX DISMENORREA
CLINICO
169
FORMAS DISMENORREA
PRIMARIAS - SIN CAUSA IDENTIFICABLE SECUNDARIAS - ORIGINADAS POR ENF PELVICA ORGANICA
170
DISMENORREA PRIMARIA
OCURRE DURANTE LOS CICLOS OVULATORIOS Y USUALMENTE SE PRESENTA EN LOS PRIMEROS 6-12 MESES POSTERIORES A LA MENARCA -90% DE LOS CASOS, 2 AÑOS POSTERIORES A LA MENARCA
171
ETIOLOGIA DISMENORREA PRIMARIA
ISUQMEIA Y PRODUCCION DE PROSTAGLANDINAS F2a Y E2
172
SINTOMAS DISMENORREA PRIMARIA
ESPASMOS - COMIENZAN HRS ANTES DEL INICIO DE LA MESNTRUACION Y DURAN 48-72 HRS NAUSEA VOMITO FATIGA DIARREA LUMBALGIA CEFALEA
173
TX DISMENORREA PRIMARIA
AINES ANTICONCEPTIVOS ORALES - REDUCEN EL FLUJO MENSTRUAL CASOS SEVEROS - BUTILHIOSCINA Y MATAMIZOL VIA PARENTAL
174
DISMENORREA SECUNDARIA
MECANISMO FISIOPATOLOGICO DE LA DISMENORRA SECUNDARIA DEPENDE DEL TRASTORNO SUBYACENTE
175
DISMENORREA SECUNDARIA SINTOMAS
DOLOR NO SE LIMITA A LA MENSTRUACION Y SE PRESENTA ANTES Y DESPUES DE ESTA DISPAREUNIA INFERTILIDAD HUA
176
TX DISMENORREA SECUNDARIA
RESOLUCION DEL TRASTONRO SUBYACENTE
177
ENDOMETRIOSIS
PRESENCIA DE TEJIDO ENDOMETRIAL FUNCIONAL FUERA DE LA CAVIDAD UTERINA, PRINCIPALMENTE EN LA SUPERFICIE DE LOS OVARIOS Y DEL PERITONEO PELVICO, DONDE INDUCE UNA REACCION INFLAMATORIA CRONICA
178
PATOGENIA ENDOMETRIOSIS
-MENSTRUACION RETROGRADA --SAMPSON -METAPLASIA MULLERIANA -- MEYER -DISEMINACION LINFATICA -- HALBAN
179
FACTORES DE RIESGO ENDOMETRIOSIS
DISMENORREA ALTERACIONES MENSTRUALES - HIPERMENORREA MENARCA TEMPRANA MADRE O HERMANA CON ENDOMETRIOSIS ATRESIA CERVICAL O VAGINAL MALFORMACION OSBTRUCTIVAS
180
PX CLASICA ENDOMETRIOSIS
4TA DECADA DE LA VIA + NULIPARA + INFERTIL
181
CLINICA ENDOMETRIOSIS
DOLOR PELVICO CRONICO - INICIAL 1-2 DIAS ANTES QUE LA MENSTRUACION Y SE RESUELVE CUANDO TERMINA INFERTILIDAD MASA ANEXIAL SANGRADO ESCASO PREMENSTRUAL Y POSMENSTRUAL
182
SINTOMA CARACTERISTICO ENDOMETRIOSIS
SANGRADO ESCASO PREMENSTRUAL Y POSMENSTRUAL
183
DX ENDOMETRIOSIS
CA-125 ANALISIS DE LESIONES POR LAPAROSCOPIA
184
DX DEFINITIVO ENDOMETRIOSIS
ANALISIS MUESTREADAS POR LAPAROSCOPIA O LAPAROTOMIA
185
TX ENDOMETRIOSIS
AINES
186
TX DEFINITIVO ENDOMETRIOSIS
HISTERECTOMIA TOTAL ABDOMIANL
187
SX OVARIO POLIQUISTICO
ANOVULACION U OLIGOOVULACION CON EVIDENCIA CLINICA O LABORATORIAL DE HIPERANDROGENISMO Y EN AUSENCIA DE CUALQUIER OTRA CONDICION SUBYACENTE
188
MANIFESTACIONES SX OVARIO POLIQUISTICO
HIRSUTISMO IRREGULARIDAD MENSTRUAL INFERTILIDAD
189
CARACTERISTICA DE LOS OVARIOS EN SX OVARIO POLIQUISTICO
CONTIENEN MULTIPLES QUISTES FOLICULADOS, CON APARIENCIA DE "COLLAR DE PERLAS", SE ENCUENTRAN INACTIVOS Y DETENIDOS EN EL ESTADIO ANTRAL UBICADOS EN LA CORTEZA DEL OVARIO
190
POR QUE HAY HIPERANDROGENISMO EN SX OVARIO POLIQUISTICO
SOBREPRODUCCION DE HORMONAS MASCULINAS POR EL OVARIO Y GLANDULA SUPRARRENAL
191
DE QUE TIENEN MAS ACUMULACION LAS PX CON SX OVARIO POLIQUISTICO
AUMENTO DE LH - ESTIMULAS LA PRODUCCION DE ANDROGENOS - PROVANCO ATRESIA DE MUCHOS FOLICULOS EN DESARROLLO NORMAL DE UN FOLICULO OVARICO PREOVULATORIO O DOMINANTE
192
QUE PROVOCAN LOS ANDROGENOS EN SX OVARIO POLIQUISTICO
AUMENTO TONICO EN LOS NIVELES DE ESTROGENO, INHIBIENDLA LA LIBERACION DE FSH Y EVITANDO QUE OCURRA EL PICO DE LH A LA MITAD DEL CICLO (EVITA LA OVULACION Y LA PRODUCCION DE PREGESTERONA)
193
TX SX OVARIO POLIQUISTICO
BAJAR DE PESO TRATAR HIPERINSULINEMIA SUPRESION OVARICA ANTICONCEPTIVOS ORALES BLOQUEO ANDROGENICO - ESPIRONOLACTONA PREVENCION DEL SX METABOLICO
194
TX EN CASO DE INFERTILIDAD ASOCIADO A SX OVARIO POLIQUISTICO
CLOMIFENO O TAMOXIFENO
195
EVALUACION ANUAL EN SX OVARIO POLIQUISTICO
CURVA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA
196
EXPLORACION DE MAMA, EDAD INICIAL
MAYORES DE 20 AÑOS EN EL DIA 5-7 DEL CICLO MENSTRUAL -PORTADORAS DE BRCA1 O BRCA2 INICIO A LOS 18-21 AÑOS
197
HIPERPLASIA MAMARIA
ES EL MAS COMUN DE LOS TRASTORNOS MAMARIOS BENIGNOS -50%
198
POR QUE SE DA LA HIPERPLASIA MAMARIA
DISMINUCION ABSOLUTA O RELATIVA EN LA PRODUCCION DE PROGESTERONA O UN AUMENTO EN LA PRODUCCION DE ESTROGENOS
199
EDAD PRESENTACION HIPERPLASIA MAMARIA
EDAD PREMENOPAUSIA O PERDIODO PREMENSTRUAL -MEJORAN CIN EL EMBARAZO Y LA LACTANICA
200
TX HIPERPLASIA MAMARIA
DRENAJE - ALIVIO SINTOMATICO
201
FIBROADENOMA MAMARIO
TUMOR BENIGNO MAS COMUN COMPUESTO DE TEJIDO FIBROSO Y GLANDULA
202
CARACTERISTICAS FIBROADENOMA MAMARIO
MASAS CIRCUNSCRITAS NITIDAMENTE MOVILES SOLITARIAS AUMENTA SU TAMAÑO CN EL EMBARAZO CALCIFICACION POSMENOPAUSICAS
203
FORMA MALIGNA DE FIBROADENOMA MAMARIO
FORMAS GIGANTES >15 CM - POTENCIAL MALIGNO
204
TX FIBROADENOMA MAMARIO
QUIRURGICO - EXERIS DEL NODULO PARA SU ESTUDIO HISTOPATOLOGICO
205
MASTALGIA
DOLOR DE LA MAMA SIN UNA PATOLOGIA MAMARIA SUBYACENTE QUE SE ENCEUNTRA EN EL CUADRANTE SUPERIOR EXTERNOS, DESAPARECE DESPUES DE LA MENOPAUSIA
206
EDAD PRESENTACION MASTALGIA
>40% PREMENOPAUSICAS, ESPECIALMENTE >30 AÑOS
207
TX 1RA LINEA MASTALGIA
CONSUMO DE LINAZA 25GR AL DIA AINES TOPICO - PIROXICAM, DICLOFENACO NIMESULIDA
208
TX 2DA LINEA MASTALGIA
TAMOXIFENO O DANAZOL
209
TX MASTALGIA CICLICA
BROMOCRIPTINA
210
PAPILOMA INTRADUCTAL MAMARIO
DESCARGA HEMATICA, SEROSA O TURBIA A TRAVES DEL PEZON
211
TX ELECCION PAPILOMA INTRADUCTAL MAMARIO
BIOPSIA EXCISIONAL
212
MASTITIS
INFLAMACION - DE ORIGEN INFECCIOSO O NO INFECCIOSO, DEL TEJIDO MAMARIO
213
AGENTES CAUSALES MASTITIS
COCOS GRAM+ Y GRAM-
214
COMPLICACION DE MASTITIS
ABSCESO MAMARIO
215
TX MASTITIS
ANTIBIOTICO + AINES - PARACETAMOLE IBUPROFENO
216
TX MASTITIS PUERPERAL
DRENAJE DE LECHE + ANTIBIOTICOS RESISTENTES A B-LACTAMASA
217
GALACTOCELE
DILATACION QUISTICA DE UN DUCTO CON CONTENIDO LECHOSO ESPESO QUE SE PRESENTA DURANTE O POCO DESPUES DE LA LACTANCIA GENERALMENTE CAUSADO POR UN CONDUCTO LACTEO OBSTRUIDO
218
EF GALACTOCELE
MASA QUISTICA BLANDA
219
DX GALACTOCELE
HISTORIA CLINICA + ASPIRACION CON AGUJA CON OBTENCION DE SUSTANCIA LECHOSA
220
CARCINOMA LOBULILLAR IN SITU
PROLIFERACION LOBULILLAR CON CELULAS EN ANILLO DE SELLO, DISTRIBUIDAS DIFUSAMENTE
221
EL CARCINOMA LOBULILLAR IN SITU SE RECONOCE COMO FACTOR DE RIESGO PARA CA MAMARIO
SI
222
CARCINOMA LOBULILLAR IN SITU TX
BIOPSIA EXCISIONAL CON O SIN TAMOXIFENO
223
PERIODO MAXIMO DE USO DE LEVONOGESTREL
72 HRS
224
MEJOR METODO ANTICONCEPTIVO
DIU
225
LA ANTICONCEPCION DE URGENCIA SE CONSIDERA EFECTIVA CUADNO
HAY MENSTRUACION A LOS 21 DIAS
226
METODO DE ANTICONCEPCION DE URGENCIA MAS EFECTIVO
DIU
227
CONTRAINDICACIONES PARA EL USO DEL DIU
ABSOLUTAS - SOSPECHA CLINICA DE INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL RELATIVAS - ALERGIA AL COBRE, TRASTORNOS DE A COAGULACION, ANEMIAS SEVERAS. HIPERMENORREA SEVERA, ENF DE WILSON, CX UTERINA PREVIA
228
TELORREA UNILATERAL DE COLORACION VERDOSA, MARRON O NEGRA
ECTASIA DUCTAL
229
DX ECTASIA DUCTAL EN JOVENES
USG MAMARIO
230
ESTUDIO DE LAB MAS UTIL EN ECTASIA DUCTAL
CITOLOGIA DE SECRECION
231
TX ECTASIA DUCTAL
ESCISION LOCAL
232
NULIGESTA + INDURACION DE MAMA DE RECIENTE APARICION + TUMOR MOVIL, SOLIDA E INDOLORA
FIBROADENOMA
233
DX ELECCION FIBROADENOMA
USG MAMARIO
234
TX ELECCION FIBROADENOMA
EXCERERIS QUIRURGICA
235
39 AÑOS + SALIDA DE SECRECIÓN HIALINA EN AMBOS PEZONES + MASTALGIA BILATERAL + "BOLITAS EN MAMA DERECHA" + INICIA SINTOMAS 2-3 DIAS ANTES DE MENSTRUACION
MASTOPATÍA FIBROQUÍSTICA
236
ENF MAS FRECUENTE DE LA MAMA EN MUJERES PREMENOPAUSICAS
MASTOPATÍA FIBROQUÍSTICA
237
SINTOMAS MAS FRECUENTE DE MASTOPATÍA FIBROQUÍSTICA
MASTODINIA PREMENSTRUAL BILATERAL
238
ESTUDIO 1RA LINEA MASTOPATÍA FIBROQUÍSTICA
MASTOGRAFÍA
239
CAMBIOS EN LA MASTOGRAFIA DE MASTOPATÍA FIBROQUÍSTICA
MICROCALCIFICACIONES
240
TX INICIAL DE ELECCION MASTOPATÍA FIBROQUÍSTICA
LINAZA 25 GR - CICLICO DICOFENACO TOPICO - NO CICLICO
241
EN CASO DE FRACASO A TX 1RA LINEA EN MASTOPATÍA FIBROQUÍSTICA
TAMOXIFENO O DANAZOL
242
FARMACO UTRIL PARA TRATAR SINTOMAS VASOMOTORES INTENSOS DEBIDO A LA PERIMENOPAUSIA
VERALAPRIDA
243
MECANISMO DE ACCION VERALAPRIDA
ANTAGONISTA DOPAMINERGICO D-2
244
PRUEBAS DX DE MENOPAUSIA
FSH >25 - COMPATIBLE CON TRANSICION A LA MENOPAUSIA
245
ESTROGENO PREDOMINANTE EN LA ETAPA MENOPAUSICA
ESTRONA
246
TX MENOPAUSIA
TERAPIA HORMONAL COMBINADA
247
LA TERAPIA HORMONAL ADECUADA, AUMENTA EL RIESGO DE:
CANCER DE MAMA
248
RECOMEDACION PARA MENOPAUSIA
DEJAR DE FUMAR
249
PX CON MASTALGIA TRAS SOMETERSE A TERAPIA HORMONAR COMBINADA SUSTITUTIVA POR CLIMATERIO, LA SIG RECOMENDACION ES:
DISMINUIR ESTROGENOS
250
SIGNOS Y SINTOMAS DE SOSPECHA DE CANCER DE MAMA
TUMORACION: -NODULO DE RECIENTE APARICION O SOBRE UNA NODULARIDAD PREEXISTENTE -NODULO ASIMETRICO QUE PERSISTE DESPUES DE LA MENSTRUACION MASTALGIA: -DOLOR QUE INTERFIERE CON ACTIVIDADES DIARIAS O SUEÑO -APARICION DE DOLOR ASOCIADO A UNA PROTUBERANCIA SECRECION NO LACTEA POR EL PEZON: ->50 AÑOS CON DESCARGA PERSISTENTE O SANGUINOLENTA -DESCARGA BILATERAL ESPONTANEA, MANCHA LA ROPA >50 AÑOS CON DESCARGA ALTERACIONES DE LA PIEL Y EL PEZON: -RETRACCION EN PIEL O PEZON -FIJACION O PIEL DE NARANJA -ABSCESOS O INFLAMACION QUE NO CEDE DESPUES DE ANTIBIOTICOS -ECZEMA DEL PEZON QUE NO RESPONDE A TX
251
DX 1RA LINEA EN CANCER DE MAMA
MASTOGRAFÍA
252
BIRADS 5
LESION ALTAMENTE SUGESTIVA A MALIGNIDAD >95%
253
PASO A SEGUIR EN BIRADS 5
TOMA DE BIOPSIA - BIOPSIA POR TRUCUT/BIOPSIA CON AGUJA DE CORTE
254
ESTUDIO HISTOLOGICO MAS UTIL EN LA DECISION PARA TX EN CANCER DE MAMA
PRESENCIA DE HER-2
255
MUJER 30 AÑOS + SALIDA DE MATERIAL SEROSANGUINOLENTO POR PEZON
PAPILOMA INTRADUCTAL
256
DX PAPILOMA INTRADUCTAL
CITOLOGIA DE SECRECION + USG
257
TX ELECCION PAPILOMA INTRADUCTAL
ESCISION LOCAL
258
PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO PARA CANCER DE MAMA
ANTECEDENTE FAMILIAR
259
MUTACION GENETICA ASOCIADA CON MAYOR RIESGO DE CANCER DE MAMA
BRCA1
260
MUJER POST-MENOPAUSICA CON DX DE CANCER DE MAMA ESTADIO II, CON RECEPTORES DE ESTROGENOS POSITIVOS, FARMACO UTIL
LETROZOL
261
MECANISMO DE ACCION ANASTROZOL
ANASTROZOL/LETROZOL -INHIBICION DE LA AROMATASA
262
EFECTO COLATERAL DE LOS INHIBIDORES DE LA AROMATASA
OSTEOPOROSIS
263
BIRADS 4
ANOMALIA SOSPECHOSA DE MALLIGNIDAD
264
SIGUIENTE PASO EN BIRADS 4
REALIZAR BIOPSIA
265
BIRADS 3
HALLAZGOS PROBABLEMENTE BENIGNOS
266
SIGUIENTE PASO EN BIRADS 3
REPETIR MASTOGRAFIA A LOS 6 MESES
267
SOSPECHA DE CANCER DE MAMA EN MUJER <35 AÑOS, SE LE HACE USG Y HAY DATOS SIGESTIVOS DE MALIGNIDAD, QUE SIGUE
BIOPSIA CON AGUJA GRUESA
268
DX ELECCION PARA DESCARTAR METS OSEAS EN EL EMBARAZO
GAMMAGRAFÍA
269
TX ELECCION EN CANCER DE MAMA ESTADIO I
MASTECTOMÍA RADICAL
270
TX ELECCION EN CANCER DE MAMA ESTADIO II
MASTECTOMIA RADICAL
271
DX DE PRIMERA LINEA EN DISMENORREA PRIMARIA
USG PELVICO
272
TX 1RA LINEA DISMENORREA PRIMARIA
AINES
273
PX CON DISMENORREA PRIMARIA QUE NO RESPONDE A LOS AO HORMONALES NI A LOS AINES. PROCEDIMIENTO DX SIGUE:
LAPAROSCOPIA
274
FARMACO QUE SE DA EN CASO DE DISMENORREA PRIMARIA, QUE NO RESPONDE A AINES
AÑADIR ACO O DIU LEVONOGESTREL
275
NULIPARA + DISMENORRIA INTRATABLE A MEDIOS FARMACOLOGICOS, PROCEDIMIENTO QX A HACER:
ABLACION DE UTEROSACROS COMPLICACION: CONSTIPACION
276
MUJER CON DISMENORREA PRIMARIA, SUPLEMENTO ALIMENTICION DE UTILIDAD
VITAMINA E
277
SX DE CONGESTION PELVICA
PRESENCIA DE VARICES DEL SISTEMA VENOSO PELVICO Y SE PRESENTA COMO DOLOR OPRESIVO LOCALIZADO PRINCIPALMENTE EN UNO DE LOS CUADRANTES INFERIORES DEL ABDOMEN, CON SENSACION DE PEDO PERMANTENTE QUE AUMENTA CON LAS MANIOBRAS DE VALSALBA
278
DX ELECCION SX DE CONGESTION PELVICA
CLINICA + VENOGRAFÍA - CONFIRMA VARICES PELVICAS
279
TX ELECCION SX DE CONGESTION PELVICA
ESCLEROTERAPIA O EMBOLIZACION
280
EN QUE SE SOSPECHA SI SE TIENEN UNA LINEA ENDOMETRIAL >4-5MM
POSMENOPAUSICA
281
EN QUE SE SOSPECHA SI SE TIENE UNA LINEA ENDOMETRIAL >15MM
PREMENOPAUSIA
282
DX PARA ESTRADIFICAR Y DAR TX EN CACU
CX ESTRADIFICADORA
283
POSMENOPAUSICA + TX QX POR CA ENDOMETRIAL, ESTUDIO UTIL PARA VALORAR EXISTENCIA DE METS
TAC PELVICA Y TORACICA
284
SUPERVIVENCIA CANCER ENDOMETRIAL
ESTADIO I: A 5 AÑOS 81-91% ESTADIO II: 71-79% ESTADIO III: 30-60% ESTADIO IV: 14-15%
285
MECANISMO FISIOPATOLOGICO DE CACU POR VPH
SE PRODUCEN LAS PROTEINAS E (SOBRE TODO E7) QUE SE UNEN A PROTEINAS SUPRESORAS DE TUMORES COMO LA P53
286
CANCER EPITELIAL DE OVARIO
80-90% DE TODOS LOS TUMORES MALIGNOS DE OVARIO
287
MARCADOR SERICO UTIL EN CANCER EPITELIAL DE OVARIO
CA-125
288
UTILIDAD DE ANTIGENO CA-125 EN CANCEL DE OVARIO
RECURRENCIA Y RESPUESTA A QUIMIOTERAPIA
289
ORIGEN DE ADENOCARCINOMA DE OVARIOS DE CELULAS CLARAS
RESTOS MESOFRENICOS
290
ADENOCARCINOMA DE OVARIOS DE CELULAS CLARAS SE ASOCIA A:
CANCER ENDOMETROIDE
291
MANEJO ELECCION ADENOCARCINOMA DE OVARIOS DE CELULAS CLARAS
CX ESTRADIFICADORA Y CITORREDUCCION
292
PRINCIPAL VIA DE DISEMINACION Y PROPAGACION EN CANCER DE OVARIO
IMPLANTACION DIRECTA POR SIEMBRA PERITONEAL
293
TUMOR BENIGNO MAS FRECUENTE DE MAMA
FIBROADENOMA MAMARIO
294
CAUSA MAS FRECEUNTE DE DESCARGA PATOLOGICA POR PEZON
PAPILOMA INTRADUCTAL
295
A PARTIR DE QUE EDAD SE DEBE COMENZAR LA AUTOEXPLORACION DE MAMA
20 AÑOS
296
ESTUDIO DE IMAGEN DE MAMA IDEAL EN PX <35 AÑOS
USG MAMARIO
297
HISTOLOGIA FIBROADENOMA MAMARIO
ESTRUCTURA EPITELIALES GLANDULARES Y QUISTICAS RODEADAS POR ESTROMA CELULAR
298
HALLAZO ECOGRAFICO SE OBSERVA EN PATOLOGIAS BENIGNAS DE MAMA
ECOGENICIDAD ALTA - HIPERCOGENICIDAD
299
TX DEFINITIVO DE FIBROADENOMA MAMARIO
EXCERESIS DEL NODULO
300
RIESGO DE DESARROLO DE CANCER DE MAMA EN FIBROADENOMA MAMARIO
NO EXISTE RIESGO
301
DISGERMINOMA INCIDENCIA
-INCIDENCIA MAXIMA 20 AÑOS -OCURREN EN EDAD PEDIATRICA Y MUJERES JOVENES
302
DISGERMINOMA
NEOPLASIA OVARICA, QUE SE ASOCIA A DISGENENIA GONADAL O SX DE FEMINIZACION TESTICULAR
303
MARCADOR SERICO DISGERMINOMA
DHL
304
METS PRINCIPAL DISGERMINOMA
LINFATICA
305
TX ELECCION DISGERMINOMA
OOFORECTOMIA + QUIMIOTERAPIA
306
TUMOR OVARICO QUE PRESENTA CUERPOS DE SHILLER DUUVAL
TUMOR DEL SENO ENDODERMICO
307
TUMOR ASOCIADO A UN 50% CON DISGERMINOMA
GONADOBLASTOMA
308
TUMOR OVARICO QUE SE COMPONE DE TEJIDO TIROIDEO
STRUMA OVARI
309
TX ELECCION TERATOMA OVARICO INMADURO
OOFORECTOMIA + QUIMIOTERAPIA
310
CARACTERISTICAS DE TUMOR DE CELULAS GRANULOSAS
CUERPOS DE CALL EXNER
311
A QUE SE ASOCIA EL TUMOR DE CELULAS DE LA GRANULOSA
ADENOCARCINOMA ENDOMETRIAL Y PRECOCIDAD SEXUAL
312
TUMOR OVARICO QUE PRESENTA CRISTALOIDES DE REINKE
TUMOR DE CELULAS LIPIDICAS
313
TUMOR OVARICO ASOCIADO A SX DE MEIGS
TECOMA
314
LABS PARA DX DE MENOPAUSIA
NIVELES DE FSH Y/O ANTIMULLERIANA
315
ADEMAS DE HIPOESTROGENISMO EN LA MENOPAUSIA Y CLIMATERIO SE ENCUENTRA:
NIVELES ALTOS DE FSH
316
METODO ANTICONCEPTIVO MAS RECOMENDADO EN PX CON SX CLIMATERICO Y EN ETAPA DE TRANSICION
DIU CON LEVONOGESTREL
317
FENOMENO HORMONAL ASOCIADO A SINTOMAS VASOMOTORES EN MENOPAUSIA
AUMENTO EN LA LIBERACION DE GnRH
318
RECOMENDACION NO FARMACOLOGICA PARA AYUDA EN LA DISMINUCION DE SINTOMAS VASOMOTORES
EJERCICIO FISICO REGULAR
319
TX ELECCION PX MENOPAUSIA E HTA EN CONTROL QUE REFIERE SINTOMAS VASOMOTORES, UROGENITALES E INSOMNIO
DROSPIRRENONA
320
PORCENTAJE DE DENSIDAD OSEA QUE GANA CON EL EJERCICIO FISICO EN MUJERES POSTMENOPAUSICAS
1-4%
321
FACTOR DE RIESGO PARA OSTEOPOROSIS
HISTORIA FAMILIAR FISIC ESBELTO - IMC<19 ETNIA CAUCASICA O ASIATICA SEDENTARISMO CONSUMO DE ETANOL
322
FARMACOS DE 1RA LINEA OSTEOPOROSIS
BIFOSFONATOS
323
INDICE OSTEOPENIA
T de -1 a -2.5
324
INDICE OSTEOPOROSIS
T de <2.5
325
DX OSTEOPOROSIS
FOSFATASA ALCALINA Y CALCIO EN ORINA DE 24 HRS
326
TX ELECCION OSTEOPOROSIS
ETIDRONATO INTOLERANCIA - RALOXIFENO
327
EDAD RECOMENDADA TAMIZAJES DE OSTEOPOROSIS EN MUJERES CON FACTORES DE RIESGO
50 AÑOS
328
SIGNO CLINICO TEMPRANO DE OSTEOPOROSIS
CIFOSIS PROGRESIVA PERDIDA >5 CM EN ESTATURA
329
LA PERDIDA DE CALCIO EN LA OSTEOPOROSIS ES A EXPENSAS DE
HUESO TRABECULAR
330
DOSIS MINIMA DE VITAMINA D3 RECOMENDADA PARA OSTEOPOROSIS
800 UI/DIA
331
FARMACO HIPOLIPEMIANTE AYUDA A PREVENIR OSTEOPOROSI
ATORVASTATINA
332
TX NO FARMACOLOGICO EN PROLAPS VAGINAL
EJERCICIOS DE KEGEL
333
FACTOR DE RIESGO PROLPASO VAGINAL
ESTREÑIMIENTO PARTO Y NACIMIENTO DIFICIL
334
PUNTO CENTRAL PARA ANCLAJE DE LA MUSCULATURA PERINEAL
CUERPO PERINEAL
335
PROCEDIMIENTO PARA OBLITERACION VAGINAL
COLPOCLEISIS
336
TX ELECCION MUJER CON PROLPASO UTERINO QUE DESEA PRESERVAR VIDA SEXUAL
HISTERECTOMÍA
337
PROLAPSO VAGINAL ANTERIOR GRADO I
LA PORCION MAS DISTAL DEL PROLAPSO SE ENCUENTRA A -1CM (POR ENCIMA DEL NIVEL DEL HIMEN)
338
TX ELECCION PROLAPSO VAGINAL ANTERIOR
COLPORRAFIA
339
PUNTO ANATOMICO USADO EN EL SISTEMA DE CUANTIFICACION DE LOS PROLAPSOS PELVICOS
HIMEN
340
INCONTINENCIA DE ESFUERZO
PERDIDA INVOLUNTARIA DE ORINA ASOCIADA AL ESFUERZO, ACOMPAÑADA O PRECEDIDA POR SENSACION DE URGENCIA
341
HIPERACTIVIDAD VESICAL
SENSACION DE URGENCIA CON O SIN INCONTINENCIA DE IRGENCIA, ACOMPAÑADA DE FRECUENCIA Y NOCTURIA
342
DX INICIAL INCONTINENCIA DE ESFUERZO
USG DE VOLUMEN RESIDUAL POSMICCIONAL
343
TX NO QUIRURGICO PARA INCONTINENCIA URINARIA
EJERCICIO DE KEGEL
344
TX FARMACOLOGICO INCONTINENCIA DE ESFUERZO
DULOXETINA
345
TX QX INCONTINENCIA DE ESFUERZO
COLOCACION DE MALLA SUBUTERAL LIBRE DE TENSION CON ABORDAJE TRANSOBTURADOR
346
COMPONENTE PARASIMPATICO DEL SISTEMA URINARIO
S2-S4
347
COMPONENTE SIMPATICO DEL CONTROL VESICAL
T10-T12
348
RECOMENDACION INICIAL EN PROLPASO UTERINO
DISMINUIR IMC <30
349
TX FARMACOLOGICO DE PRIMERA ELECCION PARA INCONTINENCIA DE URGENCIA
OXIBUTININA
350
TX NO FARMACOLOGICO INCONTINENCIA DE URGENCIA
EJERCICIOS DE KEGEL
351
PATOGENIA ACEPATA DE LA INCONTINENCIA URINARIA POR DISFUNCION DE PISO PELVICO
HIPERMOVILIDAD URETRAL
352
DIA INDICADO PARA INICIO DE ANTICONCEPTIVOS ORALES
1ER DIA -USO DE CONDON LOS PRIMEROS 7 DIAS POSTERIOR AL INICIO DEL TX -TOMAR 1 PILDORA DIARIMAENTE A LA MISMA HR POR 21 DIAS
353
FARMACO ANTIRRETROVIRAL QUE DISMINUYE LA EFICACIA DE LA ANTICONCEPCION HORMONAL
RITONAVIR
354
VENTAJAS DEL IMPLANTE ANTICONCEPTIVO SUBDERMIDO QUE A DIFERENCIA DE OTROS METODOS PUEDE UTILIZARSE CON SEGURIDAD EN MUJERES
PESO >70 KG
355
COMPLICACION MAS COMUN ASOCIADA AL USO DE DIU
SANGRADO VAGINAL ANORMAL
356
DURACION PROMEDIO DE DIU
5-10 AÑOS
357
METODO ANTICONCEPTIVO EN PX CON CANCER DE MAMA
DIU
358
PX CON ANTECEDENTE DE TVP PASADA Y DESEA ANTICONCEPCION, CUAL INDICA
DIU DE DOBRE
359
ANTICONCEPCION DE EMERGENICA
LEVONOGESTREL 0.75MG UNA DOSIS CADA 12 HRS, 2 DOSIS
360
METODO MAS EFIZAR EN LA ANTICONCEPCION DE EMERGENCIA
DIU
361
COMPLICACION MAS FRECUENTE DE OTB
EMBARAZO ECTOPICO
362
TASA DE FALLO DE CONDONES MASCULINOS
2%
363
EDAD DONDE DECLINA LA FERTILIDAD FEMENINA
35 AÑOS
364
TX ELECCION PX CON ENDOMETRIOSIS SEVERA E INFERTILIDAD QUE DESEA EMBARAZARSE
RESECCION QUIRURGICA CONSERVADORA
365
CAUSA DE INFERTILIDAD EN LA MUJER EN LA QUE SE ENCUENTRA LA MAYOR TASA DE EXITO CON EL TX DISPONIBLE
TRASTORNOS OVULATORIOS
366
OPCION TERAPEUTICA PARA LA INFERTILIDAD INEXPLICABLE FEMENINA
INSEMINACION INTRAUTERINA
367
NEOPLASIA MALIGNA MAS COMUN EN LA MUJER
CA DE MAMA
368
NEOPLASIA CON MAYOR MORTALIDAD EN MEXICO
CA DE MAMA
369
MORTALIDAD POR AREA GEOGRAFICA EN CA DE MAMA
CDMX ESTADO DE MEXICO JALISCO
370
CA DE MAMA
CRECIMIENTO ANORMAL Y DESORDENADO DE LAS CELULAS DEL EPITELIO DE LOS CONDUCTOS O LOBULILLOS MAMARIOS Y QUE TIENE LA CAPACIDAD DE DISEMINARSE
371
FACTOR PROTECTOR CA DE MAMA
EJERCICIO FISICO MODERADO - DESCENSO DEK RIESGO
372
FACTOR DE RIESGO CA DE MAMA
ALCOHOLISMO - AUMENTA EL 7% EL RIESGO DE CA DE MAMA POR CADA 10 GR DE ALCOHOL INGERIDO POR DIA
373
FACTORES DERIESGO MAYORES CA DE MAMA
MUTACIONES GENETICAS HISTORIA FAMILIAR RADIOTERAPIA DE TORAX LESIONES HISTOLOGICAS PRECURSORAS ANT PERSONALES DE CA DE MAMA DENSIDAD MAMOGRAFICA AUMENTADA
374
FACTORES DE RIESGO MENORES CA DE MAMA
EDAD HISTORIA FAMILIAR FACTORES REPRODUCTIVOS ENF MAMARIAS BENIGNAS ROLIFERATIVAS SOBREPESO INGESTA DE ALCOHOL TERAPIA DE REMPLAZO HORMONAL
375
FACTORES DE RIESGO MAYOR CA DE MAMA
PORTADORAS DE MUTACIONES BRCA1 Y BRCA2
376
CUANTO INCREMENTA LA MENARCA TEMPRAN Y LA MENOPAUSIA TARDIA EL CA DE MAMA
MENARCA TEMPRANA - 30% MENOPAUSIA TARDIA - 17% POR CADA 5 AÑOS DE MENOPAUSIA TARDIA
377
MENARCA TEMPRANA
<12 AÑOS DE EDAD
378
MENOPAUSIA TARDIA
>55 AÑOS DE EDAD
379
BASE DE TAMIZAJE DE CA DE MAMA
MASTOGRAFÍA
380
CUADRO CLINICO TIPICO DE CA DE MAMA
NODULO FIRME, DURO,BORDES INDISTINTOS RETRACCION DE PIEL, FASCIA Y PEZÓN EDEMA EN PIEL - PIEL DE NARANJA ULCERA O DESCAMACION DEL PEZON TELORREA - SECRECION SERO-SANGUINOLENTA
381
SINTOMA MAMARIO MAS FRECUENTE EN CA DE MAMA
BULTO O NODULO DE LA MAMA
382
MENOPAUSIA PREMATURA
MENOPAUSIA OCURRE A EDAD MENOS A 2 DESVIACIONES ESTANDAR DE LA MEDIA ESTIMADA PARA UNA POBLACION DE REFERENCIA, COMO CRITERIOS GENERAL EDAD DE 40 AÑOS O MENOS
383
QUE NIVELES DE HORMONA FOLICULO ESTIMULANTE (FSH) SON COMPATIBLES CON ETAPA DE TRANSICION A LA MENOPAUSIA Y EN LA POSTMENOPAUSIA
>25 UI/L DE FSH
384
CAUSA MAS FRECUENTE DE SANGRADO POSMENOPAUSICO
ATROFIA ENDOMETRIAL
385
PRUEBAS DX PARA SANGRADO POSMENOPAUSICO
HISTEROSCOPIA
386
FACTOR DE RIESGO HIPERPLASIA ENDOMETRIAL
>45 AÑOS >90 KG INFERTILIDAD + NULIPARIDAD EXPOSICION A ESTROGENOS ENDOGENOS HISTORIA FAM DE CA ENDOMETRIAL O COLON
387
DATOS CLINICOS EPI
DOLOR ABDOMINAL BAJO DISPAREUNIA LEUCORREA SANGRADO TRANSVAGINAL
388
EXAMEN FISICO EPI
DOLOR A LA MOVILIDAD DEL CERVIX DOLOR UTERINO DOLOR ANEXIAL
389
VIA MAS FRECUENTE POR LO QUE SE ADQUIERE EPI
VIA ASCENDENTE
390
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA
SX CLINICO QUE CONSISTE EN DOLOR ABDOMINAL BAJO, FLUJO VAGINAL Y SE PRESENTA POR INFECCION ASCENDENTE DE GERMENES PROCEDENTES DEL CERVIX
391
AGENTE ETIOLOGICO MAS FRECUENTE EN EPI
CHLAMYDIA TRACHOMATIS
392
ABUSO SEXUAL
CUALQUIER ACTIVIDAD SEXUAL ENTRE DOS PERDONAS SIN CONSENTIMIENTO DE UNA DE ELLAS
393
VIOLACION
PENETRACION CARNAL (VAGINAL, ORAL O ANAL) POR MEDIO DE LA FUERZA Y SIN EL CONSENTIMIENTO DE LA VICTIMA
394
NOM 046
VIOLENCIA FAMILIAR, SEXUAL Y CONTRA LAS MUJERES
395
ANTICONCEPCION DE EMERGENCIA
OFRECER DE INMEDIATO Y HASTA MAXIMO 120 HRS DESPUES DE OCURRIDO EL EVENTO
396
ESTUDIOS QUE SE PIDEN EN VIOLACION
CULTIVOS: CHLAMYDIA TRACHOMATIS Y NEISSERIA GONORREA SEROLOGIAS: VIH, VHB, VHC Y VDRL
397
PROFILAXIS PARA INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL POR VIOLACION
CAM: CEFTRIAXONA + AZITROMICINA + METRONIDAZOL SE AGREGA -- PROFILAXIS ANTIRRETROVIRAL
398
A PARTIR DE QUE EDAD SE DEBE INDICAR CRIBADO PARA OSTEOPOROSIS EN TODAS LAS MUJERES POSTMENOPAUSICAS
>65 AÑOS
399
ESTANDAR DE ORO PARA DX DE OSTEOPOROSIS EN MUJERES POSTMENOPAUSICAS
DENSITOMETRIA OSEA DE CADERA Y COLUMNA LUMBAR
400
SCORE QUE EVALUA A PX PREMENOPAUSICA
MUJERES <50 AÑOS - SCORE Z -COMPARACION DE DENSIDAD MINERAL OSEA DE LA PX CON UN BANCO DE DATOS DE PX JOVENES, DEL MISMO GENERO Y ETNIA
401
SCORE QUE EVALUA A PX POSTMENOPAUSICAS
MUJERES >50 AÑOS - SCORE T -COMPARACION DE LA DENSIDAD MINERAL OSEA DEL PX CON BANCO DE DATOS DE PX JOVENES, DEL MISMO GENERO Y ETNIA
402
CRITERIOS DX OSTEOPOROSIS
NORMAL: T>-1 OSTEOPENIA O DENSIDAD OSEA BAJA: T-2,49 OSTEOPOROSIS: T
403
LESIONES NO PROLIFERATIVAS DE MAMA
QUISTES HIPERPLASIA LEVE O DE TIPO USUAL CALCIFICACIONES EPITELIALES FIBROADENOMA PAPILA CON CAMBIOS APOCRINOS
404
LESIONES PROLIFERATIVAS SIN ATIPIA DE MAMA
ADENOSIS ESCLEROSANTE LESIONES RADIALES Y ESCLEROSANTES COMPLEJAS HIPERPLASIA MODERADA Y FLORIDA DE TIPO USUAL PAPILOMA INTRADUCTAL
405
LESIONES PROLIFERATIVAS CON ATIPIA
HIPERPLASIA LOBULAR ATIPICA: HIPERPLASIA LOBULAR ATIPICA, HIPERPLASIA DUCTAR ATIPICA
406
ASOCIACION DE FIBROADENOMA CON POSMENOPAUSIA
SE CALCIFICA
407
NEOPLASIA MAS COMUN EN LA MUJER
CANCER DE MAMA
408
FORMA PRE-INVASICA MAS COMUN DE CANCER DE MAMA
CARCINOMA DUCTAL IN SITU
409
CANCER INVASOR DE MAMA MAS COMUN
CARCINOMA DUCTAL INFILTRANTE
410
Edad Media DE APARICIN DE CACU
47 AÑOS
411
MANIFESTACION CLINICA TEMPRANA DE LA ENFERMEDAD INVASIVA POR CACU
SANGRADO POSTCOITAL, INTERMENSTRUAL O POSMENTRUAL
412
EN QUE % SE ENCUENTRAN LOS VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO TIPOS 16 Y 18 ASOCIADOS A CASOS DE DISPLASIA CERVICAL
70%
413
EL CACU COMO INVADE LOS PARAMETRIOS
INVASION DIRECTA
414
DISEMINACION CANCER DE MAMA
INFILTRACION LOCAL - PARENQUIMA MAMARIO, PIEL, FASCIA PECTORAL DISEMINACION LINFATICA - GANGLIOS AXILARES, MAMARIOS INTERNOS Y SUPRACLAVICULARES DISEMINACION HEMATOGENA - PULMON, HIGADO, HUESO, PLEURA, CEREBRO
415
METODO TERAPEUTICO INICIAL DE ELECCION CARCINOMA DUCTAL IN SITU
BIOSIA ECSISIONAL QUIRÚRGICA
416
LESION PREINVASIVA DE CANCER DE MAMA
CARCINOMA DUCTAL IN SITU
417
TX LOCAL-REGIONAL DEFINITIVO DE CARCINOMA DUCTAL IN SITU
MASTECTOMÍA FUNCIONAL
418
TUMOR DURO A LA PALPACION, PENSAR EN QUE TIPO DE CANCER DE MAMA
CARCINOMA DUCTAL IN SITU -79%
419
TUMOR BILATERAL, TIENDE A LA MULTICENTRIDAD, PENSAR EN QUE TIPO DE CANCER DE MAMA
CARCINOMA LOBULAR - 10%
420
TUMOR CON CRECIMIENTO MUY RAPIDO, PENSAR QUE TIPO DE CANCER DE MAMA
TUBULAR/CRIBIFORME - 6%
421
TUMOR CON CRECIMIENTO LENTO, PENSAR QUE TIPO DE CANCER DE MAMA
TUMOR MUCINOSO 2%
422
TUMOR BIEN DIFERENCIADO DE PRONOSTICO EXCELENTE, MUTIFOCAL, PENSAS QUE TIPO DE CANCER DE MAMA
TUMOR MEDULAR 2%
423
CARCINOMA INTRADUCTAL DE LOS CONDUCTOS EXCRETORES PRINCIPALES QUE SE EXTIENDE PARA INVOLUCRAR LA PIEL DEL PEZON Y LA AREOLA, PRODUCIENDO UNA APARIENCIA ECCEMATOIDE
ENFERMEDAD DE PAGET DEL PEZON - 3%
424
PORCENTAJE DE CANCER DE MAMA AL DIAGNOSTICO
ESTADIOS 0 Y I: 7.4% ESTADIOS II: 34.4% ESTADIOS III Y IV: 42.1%
425
ESQUEMA CITOTOXICO QUE SE BASA EL CANCER DE MAMA
ANTRACICLINAS - EA: CARDIOMIOPATÍA DILATADA NO-ISQUEMICA TAXANOS - EA: NEUROPATÍA PEROFÉRICA
426
CUANDO SE DA TAMOXIFENO EN CANCER DE MAMA
CUANDO HAY POSITIVIDAD DE RECEPTORES HORMONALES
427
CUANDO SE DA TRASTUZUMAB EN CANCER DE MAMA
ANTE POSITIVIDAD DE HER2/NEU
428
CUANDO SE DA BIFOSFONATOS EN CANCER DE MAMA
CUANDO HAY PRESENCIA DE METS OSEAS
429
CUANDO SE SUGIERE DAT TX ADYUVANTE EN CANCER DE MAMA
CUANDO LAS PX SON SOMETIDAS A CX CONSERVADORA - 8 A 12 SEMANAS DESPUES DEL EVENTO QX
430
CUANDO SE DA RADIOTERAPIA ADYUVANTE EN CANCER DE MAMA
24 SEMANAS DESPUES DE LA CX CONSERVADORA
431
CONSULTAS DE SEGUIMIENTO PARA CANCER DE MAMA
-CADA 3-6 MESES DURANTE LOS PRIMEROS 3 AÑOS -CADA 6-12 MESES DURANTE LOS SIGUIENTES 2 AÑOS -LUEGO ANUAL MIENTRAS NO HAYA EVIDENCIA DE RECURRENCIA
432
POR QUE SE DEBE DE ESTAR AL PENDIENTE DE SANGRADO VAGIANL SI LA PX CON CANCER DE MAMA, TOMA TAMOXIFENO
PORQUE TIENE ALTO RIESGO DE PADECER CANCER ENDOMETRIAL
433
CUANTO SE DA DE MARGEN EN PX CON MASTECTOMIA CONSERVADORA
>2MM
434
CANCER DE MAMA ASOCIADO A EMBARAZO
CUANDO SE HACE EL DX DURANTE EL PERIODO GESTACIONAL, LACTANCIA O DURANTE EL ORIMER AÑOS POST-NACIMIENTO
435
DX IMAGEN CANCER DE MAMA EN EMBARAZO
USG MAMARIO
436
CUANDO SE PIDE MASTOGRAFIA EN CANCER DE MAMA EN EMBARAZO
CUANDO CLINICAMENTE POR USG EXISTE LA SOSPECHA DE CANCER DE MAMA
437
TX EPI
LEVOFLOXACINO + METRONIDAZOL
438
DX EPI
LAPAROSCOPIA
439
TRICOMONA VAGINALIS
PRODUCIDA OR UN PROTOZOARI FLAGELADO
440
MANIFESTACIONES TRICOMONA VAGINALIS
FLUJO ANORMLA O LEUCORREA AMARILLENTA ABUNDANTE, ESPUMOSA, GASEOSA FETIDEZ DISURIA DOLOR PELVICO BAJO VULVITIS CUELLO UTERINO EN FRESA O CON PUTILLEO ROSADO
441
DX TRICOMONA VAGINALIS
DETECCION EN FROTIS PAP
442
TX TRICOMONA VAGINALIS
METRONIDAZOL
443
ESTUDIO ADICIONAL QUE SE DEBE DE HACER EN SOSPECHA DE INFECCION DE TRANSMISION SEXUAL
VDRL - PRUEBA DETECCION DE CHLAMYDIA, GONORREA O SIFILIS
444
FISIOPATO DISMENORREA
PRODUCIDO POR VASOCONTRICCION UTERINA, ISQUEMIA Y CONTRACCIONES POR EFECTOS DE PROSTAGLANDINAS-F2a
445
TX INICIAL DISMENORREA
AINES
446
VITAMINA QUE SUPLEMENTA EL TX DE LA DISMENORREA
VITAMINA E Y B1
447
DX PRIMERA ELECCION EN PX CON HEMORRAGIA UTERINA
USG - IDENTIFICA ANORMALIDADES ESTRUCTURALES
448
ML NORMAL EN MENSTRUACION
5-80 ML
449
TX DE QUISTE MAMARIO
SI ES PALPABLE Y VISIBLE EN USG - ASPIRADO POR PUNCION SI ES HALLAZGO USG INCIDENTAL - NO ES NECESARIO LA ASPIRACION
450
ETIOPATOGENIA ENDOMETRIOSIS
FLUJO RETROGRADO DE TEJIDO MENSTRUAL
451
LOCALIZACION MAS FRECUENTE ENDOMETRIOSIS
OVARIO
452
CLINICA HIPERPROLACTINEMIA
OLIGOMENORREA AMENORREA GALACTORREA INFERTILIDAD
453
DX HIPERPROLACTINEMIA
MEDICION DE CONCENTRACIONES DE PORLACTINA
454
TX HIPERPROLACTINEMIA
CABERGOLINA
455
ETIOLOGIA HIPERPROLACTINEMIA
TUMOR PITUITARIO
456
PROLAPSO DE LA PARED VAGINAL ANTERIOR
DESCENSO D ELA VEJIGA (CISTOCELE), URETRA (URETROCELE) Y LA FASCIA PELVICA (DEFECTO PARAVAGINAL) EN MAYOR O MENOR GRADO A TRAVES DE LA PARED VAGINAL ANTERIOR
457
FACTORES DE RIESGO PROLAPSO DE LA PARED VAGINAL ANTERIOR
PREDISPOSICION GENETICA MULTIPARIDAD MENOPAUUSIA EDAD AVANZADA CX PELVICA PREVIA EJERCICIOS DE ALTO IMPACTO OBESIDAD
458
ESTRUCTURA DAÑADA EN CISTOCELE Y CISTOURETROCELE
FASCIA PREVESICAL
459
TX DEFINITIVOPROLAPSO DE LA PARED VAGINAL ANTERIOR
EJERCICIOS DE KEGEL
460
% DE MALIGNIDAD DE MIOMATOSIS
0.1-.5%
461
LOCALIZACION MAS FRECUENTE DE EMBARAZO ECTOPICO
TUBA UTERINA
462
FISIOPATO TRICOMONA VAGINALIS
SE ADHIERE AL EPITELIO VAGINAL Y URETRAL, PROCESO FACILITADO POR LA PRESENCIA DE ALFA-D-MANOSA Y N-ACETILGLUCOSAMINA EXISTENTES EN LA SUPERFICIE DEL PROTOZOARIO, ADEMAS DE LAS PROTEASAS CAPACES DE DIGERIR LA FIBROCNECTINA, LA COLAGENA Y LA HEMOGLOBINA
463
CLINICA CHLAMYDIA
ARDOR AL ORINAR DOLOR EN HIPOGASTRIO PRURITO Y ESCOZOR VAGINAL DURANTE EL COITO LEUCORREA AMARILLENTA FETIDEZ PH >4.3
464
DX CHLAMYDUA
PRUEBA DE AMPLIACION DE ACIDOS NUCLEICOS -NAATs
465
TX CHLAMYDIA
AZITROMICINA
466
FISIOPATO SOP
HIPERANDROGENISMO
467
DX SOP
-DETERMINACION DE DHEA Y DHEAS -FSH Y LH -PROGESTERONA SERICA
468
ALTERACION METABOLICA ASOCIADA A SOP
INTOLERANCIA A LA GLUCOSA
469
PIEDRA ANGULTAR TX SOP
MODIFICAR LOS HABITOS Y ESTILOS DE VIDA
470
DX DIFERENCIAL SOP
SX DE CUSHING
471
TX FARMACOLOGICO DE 1RA ELECCION SOP
CITRATO DE CLOMIFENO
472
EN CASO DE FALLA DE TX 1RA LINEA (CITRATO DE CLOMIFENO), EN SOP, QUE SE DA COMO 2DA LINEA
GONADOTROPINAS HIPOFISIARIAS
473
ESTUDIO MAS SENSIBLE PARA DX DE TRICOMONAS
MICROSCOPIA EN EXAMEN EN FRESCO
474
CONDUCTA EN TX DE TRCOMONAS
TRATAR A LAS PAREJAS
475
TX 1RA LINEA VAGINOSIS BACTERIANA
METRONIDAZOL
476
FALLA AL TX DE 1RA LINEA (METRONIDAZOL) EN VAGINOSIS BACTERIANA, QUE RECURRE CON LOS MISMOS SINTOMAS DESPUES DEL TX
CLINDAMICINA
477
CONDUCTA EN TX DE VAGINOSIS BACTERIANA
EVITAR EL USO DE ANTICONCEPTIVOS ORALES
478
HALLAZGO EN MICROSCOPIA DE CANDIDIASIS
LEVADURAS
479
FACTOR DE RIESGO CANDIDIASIS
USO DE CORTICOIDES DM DESCONTROLADA USO DE ANTICONCEPTIVOS ORALES OBESIDAD QUIMIO O INMUNODEPRIMIDOS
480
TX CANDIDIASIS
NISTATINA VIA VAGINAL
481
ESTUDIO 1RA ELECCION EPI
USG VAGINAL
482
MUJER CON DIU + EPI - TX
NO RETIRAR EL DIU Y ADMINISTRAR ESQUEMA ANTIBIOTICO
483
ESQUEMA ANTIBIOTICO EPI
CEFTRIXONA IV + DOXICICLINA
484
SX FITZ HUGH CURTIS
PERIHEPATITIS QUE CAUSA DOLOR EN EL CUADRANTE SUPERIOR DERECHO DEL ABDOMEN, SE DEBE A SALPINGITIS AGUDA POR GONOCOCO FORMA ADHERENCIAS FIBROSAS EN "CUERDA DE VIOLIN" ENTRE LA CAPSULA HEPATICA Y LA CUPULA DIAFRAGMATICA
485
DX ENDOMETRIOSIS
LAPAROSCOPIA
486
TX PRIMERA ELECCION ENDOMETRIOSIS
ABLACION Y ADHERENCIOLISIS
487
FISIOPATO ENDOMETRIOSIS
REFLUJO MENSTRUAL
488
GOLD ESTANDAR ENDOMETRIOSIS
BIOPSIA POR LAPAROSCOPIA
489
MARCADOR SERICO ENDOMETRIOSIS
CA-125
490
TX ELECION ENDOMETRIOSIS
CIRUGIA
491
HIMEN INMPERFORADO
PROTUSION EN EL LUGAR DE LA ABERTURA VAGINAL DEBIDO A LA COLECCION DE SECRECIONES UTERINAS Y VAGINALES CAUSADAS POR LOS ESTROGENOS MATERNOS
492
TX HIMEN IMPERFORADO
DRENAJE QUIRURGICO
493
CARACTERISTICA HISTOLOGICA DE MASTOPATIA FIBROQUISTICA
PROLIFERACION DEL TEJIDO CONECTIVO
494
TX 1RA LINEA MASTOPATIA FIBROQUISTICA
AINES
495
TX 2DA LINEA MASTOPATIA FIBROQUISTICA
TAMOXIFEN
496
DX DIFERENCIAL DE PAPILOMA DUCTAL
ECTASIA DUCTAL
497
SU PRESENCIA SE CORRELACIONA CON UN MAL PRONOSTICO EN CA MAMA
HER-2
498
ALTERACION POR LA CUAL SE DA HIMEN IMPERFORADO
ALTERACION EN EL DESARROLLO DE LOS CONDUCTOS DE MULLER
499
QUE SE ESPERA ENCONTRAR EN UN USG PELVICO CON HIMEN IMPERFORADO
HEMATOCOLPOS - ACUMULACION DE FLUJO MENSTRUAL EN LA VAGINA HEMATOMETRA -ACUMULACION DE FLUJO MENSTRUAL EN LA CAVIDAD UTERINA
500
CATIDAD DE CALORIAS EN LA DIETA DIARIA EN SOP
DIETA DE 1,000-1,200 KCAL
501
TX PRIMERA LINEA FARMA EN SOP
1. ANTICONCEPTIVOS ORALES 2. MEDROXIPROGESTERONA
502
SIGNO DEL SURCO POSITIVO - ADENOPATIAS INGUINALES BILATERALES
LINFOGRANULOMA VENEREO
503
AGGENTE LINFOGRANULOMA VENEREO
CHLAMYDIA TRACHOMATIS
504
SEGUNDA ETAPA DEL LINFOGRANULOMA VENERO
LINFADENOPATIA INGUINAL
505
MOO MAS FRECUENTE EN MASTITIS INFECCIOSA
S. AUREUS
506
TX MASTITIS INFECCIOSA
DICLOXACILINA
507
DX DE METS GANGLIONARES EN CANCER DE MAMA
BAAF
508
CA DE MAMA CON TENDENCIA A LA MULTICENTRALIDAD Y CELULAS EN ANILLOS DE SELLO
LOBULILLAR INFILTRANTE
509
CACU
TUMOR MALIGNO ORIGINADO POR LA PERDIDA DE CONTROL DEL CRECIMIENTO DE LAS CELULAS DEL ENDOCERVIX Y EXOCERVIX, QUE PUEDE INVADIR ESTRUCTURAS ADYACENTES
510
SEGUNDA CAUSA DE MUERTE POR CANCER EN MUJERES MEXICANAS
CACU
511
Edad Media DE PRESENTACION DE CACU
47 AÑOS
512
FACTOR DE RIESGO MAS IMPORTANTE DE CACU
VPH - >90% DE LOS CACU PRESENTAN DNA DE ESTE VIRUS
513
FACTORES DE RIESGO CACU
VIDA SEXUAL ACTIVA ANTES DE LOS 20 AÑOS PAREJAS SEXUALES MULTIPLES PAREJA SEXUAL POLIGAMA PARIDAD ELEVADA NIVEL SOCIOECONOMICO BAJO TABAQUISMO INMUNOSUPRESION VIH
514
% DE MUJERES ESTIMADAS INFECTADAS DE VPH
50% DE LAS MUJERES SE INFECTARAN DE VPH EN LOS SIGUIENTES 36 MESES SIGUIENTES AL INICIO DE LA ACTIVIDAD SEXUAL
515
DE QUE TIENE MAYOR PROBABILIDAD LAS DISPLASIA DE BAJO O INTERMEDIO GRADO
MAYOR RIESGO DE REGRESION QUE DE PROGRESAR
516
TIPO DE CARCINOMA QUE PROGRESA A CACU
CARCINOMA IN SITU (DISPLASIA SEVERA) SIN TX TIENE UNA PROBABILIDAD DE 30% DE PROGRESAR A CACU EN 30 AÑOS
517
SINTOMAS TEMRPANOS CACU
SANGRADO POSTCOITAL, INTERMENSTRUAL O POSMENSTRUAL
518
MANIFESTACIONES CACU
SINTOMAS TEMPRANOS CERVIX EXOFITICO O ULCERADO, FRIABLE DESCARGA SEROSA, PURULENTA O HEMATICA
519
MANIFESTACIONES DE EDAD AVANZADA EN CACU
DESCARGA VAGINAL PERSISTENTE DOLOR PELVICO EDEMA DE MIEMBROS INFERIORES URGENCIA URINARIA HEMATURIA FISTULA VESICOVAGINAL O RECTOVAGINAL TENESMO PERDIDA PONDERAL
520
COMO SE DISEMINA CACU
EXTENSION DIRECTA - ESTROMA CERVICAL, CUERPO UTERINO, VAGINA Y PARAMETRIO
521
DISEMINACION LINFATICA CACU
GANGLIOS PELVICOS Y PARA-AORTICOS D
522
DISEMINACION HEMATOGENA CACU
PULMONES HIGADO HUESO
523
METS EN CACU
GANGLIOS PARA-AORTICOS 15-25% PULMON 5-21% HUESO 16% CAVIDAD ABDOMINAL 8% GANGLIOS SUPRACLAVICULARES 7%
524
CUANDO DEBE EMPEZAR EL TAMIZAJE PARA CACU
A PARTIR DE LOS 25 AÑOS Y TERMINA A LOS 69
525
TIPO DE TAMIZAJE POR EDAD CACU
25-34 AÑOS - CITOLOGIA CERVICAL 35-69 AÑOS - DETECCION BIOMOLECULAR VPH-AR
526
METODO ESTADIFICACION CACU
CONIZACION CERVICAL - ESTADIFICACION O DETERMINAR LA PRESENCIA DE INVASION
527
TX DEFINITIVO CACU
CONIZACION CERVICAL - ESTADIOS PRECOCES
528
CRITERIOS CONICAZION CERVICAL POR CACU
MARGEN HISTOLOGICO >3MM PROFUNDIDAD DEL CONO >10MM AUSENCIA DE INVASION LINFOVASCULAR EVALUACION COLPOSCOPICA SATISFACTORIA
529
ESTUDIO DE IMAGEN PARA ESTADIFICAR Y PLANIFICACION TERAPEUTICA
TAC
530
AGENTES QUIMIOTERAPEUTICOS EMPLEADOS EN CACU
CISPLATINO
531
TX INICIAL CACU
ESTADIOS IA1 A IB1 - HISTERECTOMIA ESTADIOS IB2 A IVA - QUIMIOTERAPIA ESTADIOS IVB - PALIATIVA, CISPLATINO-FLUOROUCILO
532
CACU EN EMBARAZO - TX
EL TX ES IGUAL SOLO DIFIERE ANTE EL DESEO DE LA CONTINUACION DEL EMBARAZO
533
CUANDO SE CONSIDERA VIABLE EL PRODUCTO DE LA GESTACION EN CACU
>24 SEMANAS - POTENCIALMENTE VIABLE <24 SEMANAS - NECESIDAD DE TERMINACION DEL EMBARAZO
534
CUANDO SE PUEDE HACER PROCEDIMIENTO QX EN MUJER EMBARAZADA CON CACU
A PARTIR DEL SEGUNDO TRIMESTRE
535
CAUSAS DE HIPERPROLACTINEMIA
ADENOMA HIPOFISIARIO EMBARAZO INGESTA DE NEUROLEPTICOS
536
PRIMERA MEDIDA DISGNOSTICA QUE SE DEBE HACER PARA DX DIFERENCIAL EN HIPERPROLACTINEMIA
PRUEBA DE EMBARAZO
537
LA PRL SE LIBERA DE FORMA PULSATIL ENTRE 8 A 10 PULSOS AL DIA EN POBLACION JOVEN, CON UN RITMO DE TIPO CIRCADIANO, QUE ES MAYOR DURANTE:
SUEÑO NO REM
538
TECNICA DE FERTILIDAD EN ENDOMETRIOSIS
INSEMINACION INTRAUTERINA + ESTIMULACION OVARICA
539
TX FARMACOLOGICO EN ENDOMETRIOSIS
ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS
540
TIPO DE LESION NIC III
LESION ESCAMOSA DE ALTO GRADO QUE INCLUYE UNA DISPLASIA SEVERA
541
SX SHEEHAN
AFECTA A LAS PUERPERAS, ES UNA NECROSIS HIPOFISIARIA SECUNDARIA A HIPOVOLEMIA Y SHOCK, QUE SE PRODUCE EN EL PERIODO POSPARTO INMEDIATO
542
CLINICA SX SHEEHAN
NO PUEDE AMAMANTAR CANSANCIO PERDIDA DEL VELLO PUBIANO Y AXILAR
543
EVALUACION INICIAL SX SHEEHAN
TSH Y ACTH
544
ETIOLOGIA SX SHEEHAN
INFARTO HIPOFISIARIO
545
SINTOMA CLASICO EN SX SHEEHAN
FALTA DE LACTACION
546
LA DEFICIENCIA DE ESTA HORMONA PITUITARIA PUEDE PONER EN RIESGO LA VIDA DE LA PX CON SX SHEEHAN
ACTH
547
HEMORRAGIA OBSTETRICA
>=1,000 ML o pérdida de sangre con signos o síntomas de hipovolemia dentro de las 24 hrs posteriores al otro ya sea cesárea o parto
548
HEMORRAGIA OBSTÉTRICA MAYOR
MAYOR: 500-1,000 ML -SE DIVIDE EN: MODERADA: 1,000-2,000 ML SEVERA: >2,000 ML
549
PRUEBA DE LAB PARA DX DE AMENORREA
TESTOSTERONA SERICA Y LH ELEVADA
550
SX DE INSENSIBILIDAD COMPLETA A LOS ANDROGENOS - SICA
SX DE MORRIS - AFECCION GENETICA LIGADA AL CROMOSOMA X PRODUCIDA POR UN DESORDEN EN EL RECEPTOR DE ANDROGENOS, ASOCIADO A AGENESIA VAGINAL Y UTERINA, PRESENCIA DE TESTICULOS CON PORDUCCION NORMAL DE ANDROGENOS EN MUJERES CON CARIOTIPO 46XY
551
DX SX DE INSENSIBILIDAD COMPLETA A LOS ANDROGENOS - SICA
CARIOTIPO - 46XY
552
INSUFICIENCIA OVARICA PRIMARIA
DEFICIENCIA DE ESTROGENO Y CONCENTRACIONES ALTAS DE GONADOTROPINA - LOS OVARIOS LO LIBERAN OVOCITOS EN FORMA REGULAR Y NO PRODUCEN SUFIEICNETES HORMONAS SEXUALES
553
DX INSUFICIENCIA OVARICA PRIMARIA
HORMONA ANTIMULLERIANA
554
TECNICA DE FERTILIDAD EN INSUFICIENCIA OVARICA PRIMARIA
FERTILIZACION IN VITRO CON OVOCITOS DONANTES
555
SX OVARIO POLIQUISTICO
DX: USG TX: ANTICONCEPTIVOS ORALES CLINICA: HIRSUTISMO, OBESIDAD, AMENORREA
556
ALTERACION HORMONAL QUE SE RELACIONA EN SX OVARIO POLIQUISTICO
RESISTENCIA A LA INSULINA
557
IMAGEN COMPATIBLE EN USG CON SX OVARIO POLIQUISTICO
SIGNO DE COLLAR DE PERLAS
558
AGENTE CAUSAL DE BARTOLINITIS
ESTAFILOCOCOS
559
FISIOPATO BARTOLINITIS
PROCESO OBSTRUCTIVO DEL TIPO INFLAMATORIO
560
TX PRIMERA ELECCION BARTOLINITIS
FISTULIZACION CON INSERCION DE CATETER BALON
561
DX QUISTE DE GALNDULA DE BARTOLINI
FROTIS Y CULTIVO DE LA SECRECION
562
TX QUIRURGICO DE QUISTE DE GLNADULA DE BARTOLINI
MARZUPIALIZACION
563
TIPO HISTOPATOLOGICO MAS FRECUENTE EN CA DE OVARIO
CISTOADENOCARCINOMA SEROSO
564
MEJOR METODO PARA ESTADIFICAR EL CA DE OVARIO
CIRUGIA
565
GEN ASOCIADO A LA APARICION DE CA DE OVARIO
BRCA Y Y 2
566
DX QUE SE DEBE DE HACER EN PRIMER INSTANCIA EN MUJER EN EDAD REPRODUCTIVA Y CON VIDA SEXUAL QUE PRESENTA RETRASO MENSTRUAL, DOLOR Y SANGRADO TRANSVAGINAL
PRUEBA DE EMBARAZO
567
SITIO DE MAYOR FRECUENCIA DE IMPLANTACION DE EMBARAZO ECTOPICO
SALPINGE
568
TX FARMACOLOGICO EN MIOMATOSIS
ANALOGOS DE LA HOMRONA LIBERADORA DE GONADOTROPINA
569
MANEJO PARA LA ATROFIA GENITAL Y SINTOMAS VAGINALES EN MENOPAUSIA
ESTROGENOS TOPICOS
570
ESTUDIO MAS SENSIBLE PARA DX DE MENOPAUSIA Y SX CLIMATERIO
DETERMINACION DE FSH/LH
571
TORISON OVARICO
DOLOR PELVIANO REPENTINO INTENSO, NAUSEA, VOMITO
572
ESTUDIO DE IMAGEN QUE CORROBORA DX DE TORISON OVARICO
USG DOPPLER COLOR
573
SINTOMAS TIPICOS TORISON OVARICO
DOLOR PELVICO INTERMITENTE, GRAVES DOLOR INTENSO A LA MOVILIZACION CERVICAL MASA ANEXIAL
574
FACTOR DE RIESGO TORISON OVARICO
EMBARAZO INDUCCION A LA OVULACION TUMORES BENIGNOS DE OVARIO - AGRANDAMIENTO OVARICO >4CM
575
ESTUDIO DE PRIMERA ELECCION EN INCONTINENCIA URINARIA
EGO Y UROCULTIVO
576
LOS EJERCICIOS DE KEGEL SE DISEÑARON PARA FORTALECER LOS MUSCULOS:
ELEVADOR DEL ANO Y LOS MUSCULOS PUBOCCOCCIGEOS
577
SE CONSIDERA EN TNM, ENFERMEDAD INVASIVA CACU A APARTIR DE:
Ia
578
METODO MAS EFICAZ DE ANTICONCEPCION DE EMERGENCIA
DIU
579
CONTRAINDICACION DE DIU
EPI
580
SI SE PONE, EL DIU, A PARTIR DE QUE FECHA LA PX ESPERA SU MENSTRUACION
LAS FECHAS ESPERADA
581
DOSIS DE ANTICONCEPCION DE EMERGENCIA
LEVONOGESTREL 0.75MG 1 CADA 12 HRS POR 2 DOSIS
582
DIU ES UN METODO EFECTIVO DENTRO DE LAS
72 HRS
583
SI SE DA LEVONOGESTEL, A PARTIR DE QUE FECHA LA PX ESPERA SU MENSTRUACION
7 DIAS DESPUES DE LAS FECHAS ESPERADAS
584
QUE TIPO DE ANTICONCEPTIVOS NO ESTAN INDICADOS EN MUJER EN LACTANCIA
ANTICONCEPTIVOS ORALES - DISMINUYEN LA PRODUCCION DE LECHE
585
SI SE USA METODO HORMONAL EN EL PUERPERIO Y LACTANCIA, EL MOMENTO IDEAL DE LA APLICACION ES
EN CUALQUIER MOMENTO DEL POSPARTO
586
EFECTO ADVERSO MAS FRECUENTE CON EL METODO HORMONAL USADO EN EL EMBARAZO
AMENORREA
587
TIPO DE ANTICONCEPTIVO UE SE ASOCIA MAS CON UN AUMENTO EN LA DISMENORREA
DIU
588
EL USO DE ANTICONCEPTIVOS ORALES PUEDEN AUMENTAR EL RIESGO DE:
MIGRAÑA INTENSA
589
MECANISMO PRIMARIO POR EL QUE LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES PREVIENEN EL EMBARAZO
INHIBIR LOS NIVELES SERICOS DE LA FSH
590
EL ESTROGENO DE LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES RESULTA EN UN AUMENTO EN EL INDICE DE:
COMPLICACIONES TROMBOEMBOLICAS
591
CUADO SE HACE BIOPSIA ENDOMETRIAL PARA DESCARTAR PATOLOGIA MALIFNA EN MUJER
A TODA PX >35 AÑOS
592
PALABRA CLAVE: CUERPOS DE CALL-EXNER
TUMOR DE CELULAS DE LA GRANULOSA
593
PALABRA CLAVE: CUERPOS DE SHILLER-DUVAL
TUMOR DEL SENO ENDODERMICO
594
TUMOR DE OVARICO QUE PRODUCE DESHIDROGENASA LACTICA
DISGERMINOMA
595
TUMOR DE OVARIO QUE PRODUCE hCG Y aFP
CARCINOMA EMBRIONARIO
596
TUMOR DE OVARIO QUE PRODUCE hCG
CORIOCARCINOMA
597
TUMOR DE OVARIO QUE SE ASOCIA CON VIRILIZACION O DEFEMINIZACION
TUMOR DE SERTOLI-LEYDIG
598
PALABRA CLAVE: CUERPOS DE PSAMMOMA
ADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR
599
MENOPAUSIA
ULTIMO PERIODO MENSTRUAL - SE DIAGNOSTICA EN RETROSPECTIVA DESPUES DE 1 AÑO, CONSIDERANDOSE NATURAL O FISIOLOGICA A PARTIR DE LOS 40 AÑOS
600
EDAD PROMEDIO MENOPAUSIA EN MEXICANAS
49 AÑOS
601
CLILMATERIO
FASE EN LA VIDA REPRODUCTIVA DE UNA MUJER EN QUE UNA DISMINUCION GRADUAL EN LA FUNCION OVARICA RESULTA EN UN DECREMENTO EN LA SECRECION DE ESTEROIDES OVARICOS CON SUS SECUELAS, TENIENDO SINTOMAS VASOMOTORES, ALTERACIONES DEL SUEÑO, PSICOLOGICAS Y ATROFIA GENITAL
602
SINTOMAS TEMPRANOS MENOPAUSIA
FENOMENOS VASOMOTORES INSOMNIO IRRITABILIDAD DEPRESION DISPAREUNIA DISMINUCION DE LA LIBIDO
603
CAMBIOS FISICOS MENOPAUSIA
ATROFIA UROGENITAL - PALIDEZ DE MUCOSA VAGINAL, APLANAMIENTO DE PLIEGUES VAGINALES INCONTINENCIA URINARIA DE ESTRES PERDIDA DE COLAGENO CUTANEO DISMINUCION DEL TAMAÑO MAMARIO APARICION DE VELLO FACIAL
604
ENFERMEDADES TARDIAS MENOPAUSIA
OSTEOPOROSIS DEMENCIA TIPO ALZHEIMER
605
SINTOMAS PERIMENOPAUSICOS
DURAN 3-5 AÑOS ANOVULACION FRECEUNTE CICLOS MENSTRUALES IRREGULARES MENORRAGIA CAMBIOS EMOCIONALES
606
MENOPAUSIA PRECOZ
OCURRE ANTES DE LOS 40 AÑOS - FALLA OVARICA PREMATURA
607
EFECTO PARALELO EN LA REGION TERMOREGULADORA EN MENOPAUSIA
DISMINUCION DE ESTROGENOS CON AUMENTO EN LA PERFUSION CUTANEA
608
DX SX CLIMATERICO
CLINICO CUANTIFICACION DE FSH >25
609
MEDIDAS CONTROL DE SINTOMAS VASOMOTORES EN MENOPAUSIA
INGESTA DE BEBIDAS FRIAS EVITAR COMIDAD PICANTES, CAFE Y ALCOHOL USO DE ABANICO VENTILACION ADECUADA EN HABITACIONES EJERCICIO FISICO
610
MEDIDAS DE PREVENCION OSTEOPOROSIS EN MENOPAUSIA
EJERCICIO FISICO CONSUMO DE ALIMENTOS RICOS EN CALCIO Y BAJOS EN GRASAS SATURADAS
611
TX MENOPAUSIA
TERAPIA HORMONAL: ESTROGENOS Y PROGESTAGENOS TERAPIA NO HORMONAL: INHIBIDORES DE RECAPTURA DE SEROTONINA - CONTRAINDICADOS TX HORMONAL FITOTERAPIA: DOYA, GINSENG, CAMOTE MEXICANO, ALFALFA
612
TX ELECCION SINTOMAS VASOMOTORES Y UROGENITALES EN MENOPAUSIA
TERAPIA CICLICA CONTINUA (TERAPIA SECUENCIAL): PERIMENOPAUSICAS QUE CONSERVAN SU UTERO Y DESEAN MANTENER CICLOS MENSTRUALES - POR 10-14 DIAS CADA MES TERAPIA CONTINUA COMBINADA: POSMENOPAUSICAS QUE CONSERVAN UTERO
613
VIA DE ADMINISTRACION TX MENOPAUSIA
TRANSDERMICA: CLIMATERICAS CON HTA, HIPERTRIGLICERIDEMIA, HEPATOPATIA CRONICA, TROMBOSIS VENOSA TOPICA: ATROFIA GENITOURINARIA
614
TX PARA SINTOMATOLOGIA VASOMOTORA Y DISMINUCION DE LA LIBIDO POR MENOPAUSIA
TIBOLONA
615
TX MENOPAUSIA PARA HIPERTENSAS CONTROLADAS O CON TENDENCIA A LA RETENCION HIDRICA
DROSPIRRENOONA
616
METODO ANTICONCEPTIVO PARA PERIMENOPAUSICAS
DIU DE COBRE O CON LEVONOGESTREL
617
OSTEOPENIA Y OSTEOPOROSIS - OMS
OSTEOPENIA: INDICE T -1 A -2.5 OSTEOPOROSIS:
618
OSTEOPOROSIS
ENFERMEDAD ESQUELETICA CRONICA Y PROGRESIVA CARACTERIZADA POR DISMINUCION EN LA MASA OSEA Y DETERIORO DE LA MICROARQUITECTURA DEL TEJIDO OSEO
619
POR DONDE SE PIERDE EL CALCIO EN OSTEOPOROSIS
A EXPENSAS DEL HUESO RABECULAR, POR LO QUE LA COLUMNA VERTEBRAL Y LOS CUELLOS FEMORALES SON LOS SITIOS DE FRACTURA MAS FRECUENTES
620
FACTORES DE RIESGO OSTEOPOROSIS
HISTORIA FAMILIAR OSTEOPOROSIS FISICO ESBELOT IMC <19 SEDENTARISMO CONSUMO DE ETANOL TABAQUISMO ARTRITIS REUMATOIDE
621
SIGNO CLINICO TEMPRANO DE OSTEOPOROSIS
PERDIDA >5CM EN LA ESTATURA O CIFOSIS PROGRESIVA - PRODUCIDA POR FRACTURA VERTEBRAL O COMPRESION QUE SE ACOMPAÑA DE DOLOR DE ESPALDA AGUDO O CRONICO
622
MEJOR HERRAMIENTA PARA ESTIMAR EL RIESGO DE FRACTURA EN OSTEOPOROSIS
DEXA - ABSORCIOMETRIA DE RAYOS X DE ENERGIA DUAL
623
GOLD ESTANDAR OSTEOPOROSIS
DEXA
624
TX PRIMERA LINEA OSTEOPOROSIS
BIFOSFONATOS CONTRAINDICACION/INTOLERANCIA: RALOXIFENO
625
TAMIZAJE OSTEOPOROSIS
REALIZAR A TODAS LAS MAYORES DE 50 AÑOS CON FACTORES DE RIESGO
626
PREVENCION OSTEOPOROSIS
CONSUMO EXCESIVO DE CAFE Y BEBIDAS CARBONATADAS DIETAS HIPERPROTEICAS, HIPERSODICAS O MUY ALTAS EN FIBRA
627
ANOMALIA UTERINA MAS FRECUENTE
UTERO SEPTADO 35% UTERO BICORNE 25% UTERO ARCUATO 20%
628
UTERO DIDELFO
EL UTERO DE DUPLICA EN SU TOTALIDAD
629
UTERO ARCUATO
EL UTERO ESTA LIGERAMENTE HENDIDO EN EL MEDIO
630
UTERO BICORNE
EL UTERO TIENE DOS CUERNOS QUE PENETRAN EN LA MISMA VAGINA
631
GOLD ESTANDAR MALFORMACION MULLERIANAS UTERINAS
RM
632
HEMATOMETRAS
ACUMULO DE SANGRE MENSTRUAL EN EL UTERO, NO EVACUADAS A TRAVES DEL CUELLO UTERINO
633
HEMATOCOLPOS
COLECCION DE SANGRE MENSTRUAL RETENIDA EN EL INTERIOR DE LA VAGINA
634
DX PRIMERA ELECCION MALFORMACION MULLERIANAS UTERINAS
USG BIDIMENSIONAL O TRIDIMENSIONAL VAGINAL O TRANSPERINEAL
635
ESTUDIO QUE SE DEBE DE PEDIR EXTRA EN MALFORMACION MULLERIANAS UTERINAS
USG RENAL Y PIELOGRAFIA IV - SE ASOCIAN A UN ALTO PORCENTAJE DE ALTERACIONES DE LA VIA URINARIA
636
ORGANOS PELVICOS
VAGINA, UTERO, VEJIGA Y RECTO
637
POR QUE SE MANTIENEN LOS ORGANOS PELVICOS
MUSCULOS ELEVADORES DEL ANO
638
FASCIA ENDOPELVICA
FASCIA VISCERAL PELVICA QUE RECUBRE LOS ORGANOS PELVICOS Y FORMA CONDENSACIONES BILATERALES CONOCIDAS COMO LIGAMENTOS, ESTOS ANCLAN LOS ORGANOS A LA FASCIA PARIETAL PELVICA Y A LA PELVIS OSEA
639
POR QUE SE PUEDEN DEBILIAR LOS LIGAMENTOS, MUSCULOS Y FASCIA PELVICA
EMBARAZO PARTO NACIMIENTO VAGINAL DIFICIL AUMENTO DE PRESION INTRAABDOMINAL ESTREÑIMIENTO ENVEJECIMIENTO FRACASO EN LA CORRECCION DE ESTRUCTURAS DE SOPORTE - HISTERECTOMIA
640
PROLAPSO DE LA PARED VAGINAL ANTERIOR
SITIO MAS FRECUENTE DE PROLAPSO VAGINAL QUE SE CARACTERIZA POR PLENITUS, PESADEZ, PRESION E INCOMODIDAS VAGINALES QUE FRECUENTEMENTE PROGRESAN A LO LARGO DEL DIA Y SON MAS NOTORIOS DESPUES DE ESTAR DE PIE POR PERIODOS PROLOGADOS O PUJAR
641
CLINICA PROLAPSO DE LA PARED VAGINAL ANTERIOR
PENITUD PESANTEZ PRESION EN INCOMODIDAD VAGINAL NECESIDAD DE APLICAR PRESION PARA VACIAR COMPLETAMENTE LA VEJIGA INCONTINENCIA URINARIA DE ESTRES URGENCIA URINARIA FRECUENCIA URINARIA NOCTURIA
642
DX PROLAPSO DE LA PARED VAGINAL ANTERIOR
EXPLORACION FISICA BIMANUAL USO DE ESPECULO VAGINAL - VISUALIZAR PROLAPSO CON LA MANIOBRA VALSALVA
643
PROLAPSO DE LA PARED VAGINAL POSTERIOR
DEBILIDAD DEL SEPTO RECTOVAGINAL
644
CLINICA PROLAPSO DE LA PARED VAGINAL POSTERIOR
DIFICULTAD CON LA FUNCION INTESTINAL Y DEFECACION NECESIDAD DE RECTIFICAR MANUALMENTE LA VAGINA PARA COMPLETAR LA DEFECACION
645
A QUE SE ASOCIA EL PROLAPSO DE LA PARED VAGINAL POSTERIOR
HERNIACION DEL SACO DE DOUGLAS - CONTIENE ASAS INTESTINALES
646
PROLAPSO UTERINO Y DE LA CUPULA VAGINAL
PROCIDENCIA COMPLETA - PROLAPSO UTERINO MAS ALLA DE LAS CARUNCULAR MIRTIFORMES, REPRESENTA EL FRACASO DE TODOS LOS SOPORTES VAGINALES
647
CUANDO SE PUEDE PRESENCIAL PROLAPSO DE LA PARED VAGINAL POSTERIOR
DESPUES DE HISTERECTOMIA ABDOMINAL O VAGINAL
648
ESTADIFICACION DE PROLPASO DE ORGANOS PELVICOS
SISTEMA DE CUANTIFICACION DE PROLAPSO DE ORGANOS PELVICOS (POP-Q) SE EVALUA Y MIDE EN RELAJACION CON LA LINEA DEL HIEMEN (POR ARRIBA TODOS LOS NUMEROS SON NEGATIVOS Y POR DEBAJO TODOS LOS NUMEROS SON POSITIVOS)
649
TX PROLPASO DE ORGANOS PELVICOS LEVE
FORMA CONSERVADORA - EJERCICIOS DE KEGEL Y PESARIOS NO CANDIDATAS A CX O DURANTE EL EMBARAZO
650
TX QUIRURGICO DE PROLPASO DE PARED VAGINAL ANTERIOR
COLPORRAFIA ANTERIOR CON MALLA
651
TX QUIRURGICO DE PRLPASO DE PARED VAGINAL POSTERIOR
COLPORRAFIA PORTERIOR
652
TX QUIRURGICO DE PROLAPSO UTERINO Y DE LA CUPULA VAGINAL
COLPOPEXIA - SUSPENSION DE LA BOVEDA VAGINAL
653
INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO
PERDIDA INVOLUNTARIA DE ORINA ASOCIADA AL ESFUERZO - EJERCICIO, ESTORNUDOS, TOS
654
INCONTINENCIA URINARIA DE URGENCIA
PERDIDA INVOLUNTARIA DE ORINA ACOMPAÑADA O PRECEDIDA INMEDIATAMENTE POR SENSACION DE URGENCIA
655
HIPERACTIVIDAD VESICAL
SENSACION DE URGENCIA CON O SIN INCONTINENCIA DE URGENCIA, USUALMENTE ACOMPAÑADA DE FRECUENCIA Y NICTURIA
656
URETRA FEMENINA
TUBO MUSCULAR DE 3-4CM RECUBIERTO EN SU EXTREMO PROXIMAL POR EPITELIO TRANSICIONAL Y EN TERCIO DISTAL POR EPITELIO ESCAMOSO ESTRATIFICADO, RODEADO DE MUSCULO LISO
657
ESFINTER URETRAL DE MUSCULO ESTRIADO
RODEA 2/3 DISTALES DE LA URETRA, CONTRIBUYE CON 50% DE LA RESISTENCIA URETRAL TOTRAL, DEFENSA SECUNDARIA CONTRA INCONTINENCIA, RESPONSABLE DE LA INTERRUPCION DEL FLUJO URINARIO AL FINAL DE LA MICCION
658
INERVACION DEL TRACTO URINARIO INFERIOR
PARASIMPATICO : S2-S4 SIMPATICO : T10 - T12 NERVIO PUDENDO : S2-S4 - INERVACION MOTORA DEL ESFINTER URETRAL ESTRIADO
659
TEORIA PATOGENIA DE INCONTINENCIA URINARIA
HIPERMOVILIDAD URETRAL DEFICIENCIA INTRINSECA DEL ESFINTER
660
DX INCONTINENCIA URINARIA
DIARIO MICCIONAL EXPLORACION FISICA PRUEBA Q-tip EGO USG DEL VOLUMEN RESIDUAL POSMICCIONAL
661
TX NO INVASIVO INCONTINENCIA URINARIA
PERDIDA DE PESO
662
META DE LOS EJERCICIOS DE ENTRENAMIENTO VESICAL
MICCIONES CADA 3-4 HRS
663
TX FARMACOLOGICO INCONTINENCIA URINARIA
OXIBUTININA
664
TX FARMACOLOGICO DE INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO
DULOXETINA
665
TX QX DE INCONTINENCIA URINARIA DE ESFUERZO
COLOCACION DE MALLA SUBURETRAL LIBRE DE TENSION CON ABORDAJE TRANSOBTURADOR
666
INFERTILIDAD
INCAPACIDAD DE LAS PAREJAS EN EDAD REPRODUCTIVA PARA CONSEGUIR UN EMBARAZO TENIENDO COITO SIN EL USO DE METODOS ANTICONCEPTIVOS, DURANTE UN AÑO EN <35 AÑOS Y 6 MESES EN >35 AÑOS
667
INFERTILIDAD PRIMARIA
LA MUJER NUNCA HA ESTADO EMBARAZADA
668
INFERTILIDAD SECUNDARIA
LA MUJER NO HA PODIDO QUEDAR EMBARAZADA DESPUES DE UNO O MAS EMBARAZOS
669
COMO SE DOCUMENTA LA OVULACION
NIVELES DE PROGESTERONA EN LA FASE LUTEA Y EVALUACION DE LA CURVA DE TEMPERATURA BASAL
670
COMO SE HACE UN ANALISIS SEMINAL
ABSTINENCIA DE EYACULACION POR 2-3 DIAS Y SE MIDE TODO SOBRE EL ESPERMA
671
INFERTILIDAD INEXPLICABLE
INFERTILIDAD EN PAREJAS CON OVUALCION, PERMEABILIDAD TUBARICA Y ANAISIS DEMINAL NORMALES
672
FECUNDABILIDAD
PROBABILIDAD DE CONCPECION EN UNA POBLACION DE PAREJAS EN UN PERIODO DE TIEMPO DETERMINADO
673
DEFICIENCIA DE FASE LUTEA
DEFICIENCIA EN LA SECRECION O ACCION DE A PROGESTERONA, QUE RESULTA EN UN RETRASO DEL DESARROLLO ENDOMETRIAL NORMAL
674
FILANCIA
CAPACIDAD DE DISTENSIBILIDAD DEL MOCO CERVICAL
675
ASTENOSPERMIA
PERDIA O REDUCCION DE LA MOTILIDAD DE LOS ESPERMAS
676
AZOOSPERMIA
AUSENCIA DE ESPERMAS EN EL SEMEN
677
TERATOZOOSPERMIA
PREVALENCIA >50% DE FORMAS ANORMALES DE ESPERMATOZOIDES EN EL EXAMEN SEMINAL
678
PRUEBA D EPENETRACION DE ESPERMA
PRUEBA DE LA CAPACIDAD DEL ESEPRMA HUMANO PARA FERTILIZAR, BASADA EN SU CAPACIDAD PARA PENETRAR OOCITOS DE HAMSTER
679
PRUEBA POSTCOITAL
EXAMEN DEL MOCO CERVICAL PARA EVALUAR LA PRESENCIA DE ESPERMA VARIAS HORAS DESPUES DEL COITO
680
QUE PROVOCA LOS PROCEDIMIENTOS DE INDUCCION DE LA OVULACION Y DE RECONSTRUCCION TUBARICA
AUMENTO EN LA INCIDENCIA DE EMBARAZOS ECTOPICOS
681
QUE PROBOCA LOS INDUCTORES DE OVULACION, FERTILIZACION IN VITRO O TRANSMISION TUBARICA DE GAMETOS
AUMENTO EN LA INCIDENCIA DE GESTACIONES MULTIPLES
682
PRINCIPAL CAUSA DE INFERTILIDAD
ANOVULACION
683
TX INICAL ANOVULACION POR INFERTILIDAD
CITRATO DE CLOMIFENO
684
ALTERACIONES MENSTRUALES EN LA FRECUENCIA
PROIOMENORREA: CICLOS MENSTRUALES DE 24 DIAS (CORTOS) OPSOMENORREA: CICLOS MENSTRUALES DE 38 DIAS (LARGOS)
685
PROIOMENORREA
CICLOS MENSTRUALES DE 24 DIAS (CORTOS)
686
OPSOMENORREA
CICLOS MENSTRUALES DE 38 DIAS (LARGOS)
687
ALTERACIONES MENSTRUALES EN LA DURACION
OLIGOMENORRA: SANGRADO MENSTRUAL CON DURACIONES <3 DIAS POLIMENORREA: SANGRADO MENSTRUAL CON DURACION >8 DIAS
688
OLIGOMENORRA
SANGRADO MENSTRUAL CON DURACIONES <3 DIAS
689
POLIMENORREA
SANGRADO MENSTRUAL CON DURACION >8 DIAS
690
ALTERACIONES MENSTRUALES EN LA CANTIDAD
HIPOMENORREA: SANGRADO MENSTRUAL <5ML (MANCHADO ESCASO) HIPERMENORREA: SANGRADO MENSTRUAL >80ML
691
HIPOMENORREA
SANGRADO MENSTRUAL <5ML (MANCHADO ESCASO)
692
HIPERMENORREA
SANGRADO MENSTRUAL >80ML
693
DURACION NORMAL DEL SANGRADO
DE 3 A 8 DIAS
694
CICLO REGULAR VARIACION
+2 A 20 DIAS
695
CANTIDAD NORMAL E SANGRADO
5-80 ML POR CICLO
696
FRECUENCIA MENTRUAL NORMAL
INTERVALOS DE 24 A 38 DIAS
697
CUANTO ABSORBE UN TAMPON
5ML
698
CUANTO ABSORBE UNA TOALLA HIGIENICA
15ML
699
DM GESTACIONAL
ALTERACION GLUCEMIA QUE APARECE DURANTE EL EMBARAZO Y DESAPARECE AL TERMINO DE LA GESTACION O DENTRO DE LAS 6-12 SEMANAS POSTERIORES
700
RIESGO QUE PUEDE TENER SI SE TIENE DM PREGESTACIONAL
MAYOR RIESGO DE ABORTOS MALFORMACIONES CONGENITAS RCIU
701
RIESGO QUE PUEDE TENER SI SE TIENE DM GESTACIONAL
MACROSOMIA POLIHIDRAMNIOS
702
CUANDO SE DEBE HACE LA PRIMER CHEQUEO DE GLUCEMIA EN EMBARAZO
1RA CITA O MAXIMO PRIMERAS 13 SEMANAS
703
CRITERIOS DM PREGESTACIONAL
>200 AL AZAR 126 EN AYUNO
704
RIESGO BAJO DE PRESENTAR DM GESTACIONAL
GRUPO ETNICO DE BAJO RIESGO DE DM SIN FAMILIARES DE 1ER GRADO CON DM <25 AÑOS IMC NIRMAL ANTES DEL EMBARAZO PESO NORMAL AL NACER
705
RIESGO INTERMEDIO DE PRESENTAR DM GESTACIONAL
NO CUMPLE CRITERIOS NI DE BAJO NI DE ALTO
706
RIESGO ALTO DE PRESENTAR DM GESTACIONAL
OBESIDAD SEVERA DM CONOCIDA EN FAMILIARES DE 1ER GRADO ANTECEDENTE DE DM DX ESTABLECIDO A INTOLERANCIA A LA GLUCOSA DX PREVIO DE SOP ANT DE PRODUCTO MACROSOMICO
707
CLASIFICACION PARA DM GESTACIONAL USADA PARA EVALUAR SEVERIDAD Y PROBABILIDAD DE DESARROLLO DE COMPLICACIONES
CLASIFICACION DE WHITE
708
MUERTE FETAL
MUERTE DEL FETO ANTES DE LA EXPULSION O EXTRACCION COMPLETA DE LA MADRE A PARTIR DE LAS 22 SDG O UN PESO AL MOMENTO DEL NACIMIENTO >500 GR
709
MANIFESTACIONES DE MUERTE FETAL
DESAPARICION DE PERCEPCION DE MOVIMIENTO FETALES RETRASO CRECIMIENTO FETAL REGRESION DEL TAMAÑO DE LOS SENOS SECRECION TRANSVAGINAL SANGUINOLENTA P ACUOSA SENSACION DE PESO EN EL ABDOMEN MAL SABOR DE BOCA
710
3 DATOS CLINICOS MAS IMPORTANTES EN MUERTE FETAL
AUSENCIA DE MOVIMIENTO FETALES AUSENCIA DE CRECIMIENTO UTERINO AUSENCIA DE FCF
711
DX ELECCION MUERTE FETAL
USG EN TIEMPO REAL -SI NO HAY: RX ABDOMEN
712
PRIMER SIGNO RADIOGRAFICO EN APARECER EN MUERTE FETAL
SIGNO DEL HALO O DE DAMEL
713
SIGNO DEL HALO O DE DAMEL
1ER SIGNO EN APARECER -ACUMULACION DE LIQUIDO EXTRAVASCULAR ENTRE EL CRANEO Y LA CAPA DE GRASA SUBCUTANEA DEL CUERO CABELLUDO, QUE CAUSA ELEVACION DE LA GRASA Y FORMACION DE UN HALO -APARECE 48 HRS POST-MORTEM
714
SIGNO DE SPALDING
SUPERPOSICION DE SUTURAS CRENEALES DEBIDO A LICUEFACCION ENCEFALICA -APARECE PRIMEROS 7 DIAS
715
SIGNO DE ROBERT
PRESENCIA DE GAS EN LOS VASOS SANGUINEOS, VISCERAS Y TEJIDOS BLANDOS DEL FETO -APARECE A LOS 10 DIAS POS6T-MORTEM
716
VIH EN RN, COMO SE TRANSMITE
90% DE LAS INFECCIONES POR VIH SON ADQUIRIRDAS POR TRANSMISION PERINATAL
717
TRANSMISION PERINATAL DEL VIH
INFECCION POR VIH, TRANSMITIDA DE UNA MADRE INFECTADA A SU HIJO DURANTE EL EMBARAZO, EL TRABAJO DE PARTO, EL NACIMIENTO O LA LACTANCIA MATERNA
718
TRNASMISION VERTICAL DEL VIH
INFECCION POR EL VIH QUE PUEDE OCURRIR DURANTE LA GESTACION, ALREDEDOR DEL NACIMIENTO (INTRAPARTO) O POSPARTO (LACTANCIA MATERNA)
719
PROBABILILDAD DE TRANSMISION DE VIH AL PRODUCTO EN UNA MADRE SIN TARV
22.6% -0.14% - SI LA MADRE CUENTA CON CARGA VIRAL INDETECTABLE
720
FORMA MAS FRECUENTE DE TRANSMISION DE VIH AL FETO
PERIPARTO
721
CUANDO SE DEBE MONITORIZAR CARGA VIRAL EN MADRE CON VIH+
VISITA INICIAL A LAS 2 Y 4 SEMANAS DESPUES DEL INICIO O CAMBIO DE TARV MENSUALMENTE HASTA OBTENER CARGA VIRAL INDETECTABLE CADA 3 MESES DURANTE LA GESTACION A LAS 34-36 SDG PARA TOMA DE DECISIONES DE FORMA DE NACIMIENTO Y TX PROFILACTICO DEL RN
722
QUE TARV DEBE INCLUIRSE SIEMPRE QUE SE PUEDA EN EMBARAZADA CON VIH
ZIDOVUDINA
723
TX ELECCION DE VIH EN EL EMBARAZO
ZIDOVUDINA+LAMIVUDINA+LPV/r -2 ANALOGOS DE NUCLEOSIDOS+1 INHIBIDOR DE PROTEASA
724
TX QUE SE DA EN EMBARAZADA CON VIH Y CARGA VIRAL DESCONOCIDA O >100,000 COPIAS
TARV COMBINADO CON 3 O 4 FARMACOS DONDE INCLUYAN RALTEGRAVIR
725
CUANDO SE DEBE PROGRAMAR CESAREA ELECTIVA EN EMBARAZO CON VIH
38 SDG Ó: -CARGA VIRAL DESCONOCIDA O >100,000 COPIAS -SIN TARV O SOLO MONOTERAPIA CON ZDV -NO ACEPTA PARTO VAGINAL
726
MEJOR TARV INTRAPARTO
ZIDOVUDINA IV 2 Y 3 HRS ANTES DE LA CX Y HASTA EL CORTE DEL CORDON UMBILICAL
727
MEJOR TARV INTRAPARTO EN EMBARAZO QUE NO RECIBIO TARV EN EL EMBARAZO
NEVIRAPINA+ZIDOVUDINA HASTA EL CORTE DEL CORDON UMBILICAL
728
CUANDO SE COMIENCA PROFILAXIS PARA INFECCIONES OPORTUNISTAS EN EMBARAZO CON VIH
CD4 <200
729
TX DEL NEONATO CON MADRE VIH`
ZIDOVUDINA POR 6 SEMANAS -SI LA MADRE SOLO TUVO TARV INTRAPARTO: ZIDOVUDINA POR 6 SEMANAS + NEVIRAPINA LA PRIMER SEMANA DE VIDA
730
MANIFESTACION CLINICAS PRINCIPALES EN ENDOMETRIOSIS
DOLOR PELVICO CRONICO INFERTILIDAD MASA ANEXIAL
731
FACTORES DE RIESGO PARA ENDOMETRIOSIS
DISMENORREA ALTERACIONES MENSTRUALES MENARCA TEMPRANA SER PELIRROJA
732
TEORIA DE FISIOPATO PARA ENDOMETRIOSIS
REFLUJO MENSTRUAL DE MATERIAL ENDOMETRIOSICO
733
TRIADA CLASIDA DE ENDOMETRIOSIS
DISMENORREA DISPAREUNIA INFERTILIDAD
734
SITIO ANATOMICO MAS AFECTADO ENDOMETRIOSIS
OVARIO
735
DX INICIAL ENDOMETRIOSIS
USG TRANSVAGINAL
736
METODOD DE ELECCION PARA CONFIRMAR ENDOMETRIOSIS
LAPAROSCOPIA
737
TX DE 1RA ELECION A LARGO PLAZO PARA ENDOMETRIOSIS Y QUE ACUDE PRINCIPALMENTE POR DOLOR PELVICO
ANTICONCEPTIVOS ORALES
738
FLUJO TRANSVAGINAL GRUMOSO, BLANQUECINO ACOMPAÑADA DE PRURITO INTENSO + EDEMA VAGINAL Y ESCORIACIONES + LESIONES SATELITES
CANDIDIOSIS VULVOVAGINAL
739
UNICO FACTOR DE RIESGO DEMOSTRADO CANDIDIOSIS VULVOVAGINAL
EMBARAZO
740
PRUEBA PARA CANDIDIOSIS VULVOVAGINAL
PRUEBA CON KOH AL 10% - Y PH VAGINAL <4.5
741
COMO SE DEFINE FORMA CRONICA O RECURRENTE DE CANDIDIOSIS VULVOVAGINAL
>4 EPISODIOS POR AÑO
742
GOLD ESTANDAR DX CANDIDIOSIS VULVOVAGINAL
CULTIVO EN AGAR SABOURAUD
743
TX ELECCION EN EL EMBARAZO DE CANDIDIOSIS VULVOVAGINAL
NISTATINA
744
ACTITUS CORRECTA ANTE UN PX ASINTOMATICA CON UN CULTIVO POSITIVO PARA CANDIDIOSIS VULVOVAGINAL
NO PRESCRIBIR TX
745
CARIOTIPO DE MOLA COMPLETA
46XX
746
ORIGEN MAS FRECUENTE DE LOS EMBARAZOS MOLARES
FERTILIZACIONES CROMOSOMICAS ANORMALES
747
FACTOR DE RIESGO PARA MOLA
MOLA PREVIA ABORTO PREVIO EMBARAZO ECTOPICO PREVIO EMBARAZO PREVIO DE TERMINO EDAD MATERNA
748
INDICACION PARA DETERMINAR EL CARIOTIPO FETAL EN CASOS DE ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
EMBARAZO MULTIPLE EN COEXISTENCIA CON FETO VIVO CON PLACENTA NORMAL EN UN SACO GESTACIONAL DISTINTO
749
METODO DX DEFINITIVO DE ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
HISTOPATOLOGICO
750
HALLAZGO ENCONTRADO EN ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
AUSENCIA DE TEJIDO FETAL PROLIFERACION TROFOBLASTICA DIFUSA SEVERA
751
MANEJO MAS ADECUADO PARA ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
AMEU
752
ESTUDIOS QUE SE DEBEN PEDIR ANTES DE AMEU EN ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
BH COMPLETA TIEMPO PFH Y RENAL GRUPO Y RH HCG RX DE TORAX USG OBSTETRICO
753
COMO DEBE SER EL SEGUIMIENTO EN ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
EXPLORACION GINECOLOGICA EN CADA CONSULTA + HCG SEMANAL HASTA SU NEGATIVIZACION Y POSTERIORMENTE MENSUAL HASTA LOS 6 MESES POST-EVACUACION + RX DE TORAX EN BUSQUEDA DE METS
754
METODO ANTICONCEPTIVO Y TIEMPO EN ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS POR 6 A 12 MESES
755
DISMENORREA PRIMARIA
2 O 3 DIAS DE LA MENSTRUACION, INICIA ANTES DE LOS 20 AÑOS Y NO ENCONTRAMOS CAUSA PRIMARIA QUE LO JUSTIIFIQUE, NO DURA MAS DE 3 A 5 DIAS
756
DISMENORREA SECUNDARIA
INICIA DESPUES DE LOS 25 AÑOS, PUEDE EMPEZAR, ANTE, DURANTE O DESPUES DE LA MENSTRUACION PUEDE SER CAUSADA POR: EPI CRONICA ENDOMETRIOSIS ADENOMIOSIS
757
DX DEFINITIVO DE ENDOMETRIOSIS
EVALUACION HISTOLOGICA DE LAS LESIONES OBTENIDAS POR LAPAROSCOPIA
758
TRIADA ENDOMETRIOSIS
-DOLOR PELVICO CRONICO NO CICLICO >6 MESES -INFERTILIDAD -DISMENORREA
759
CUAS MAS COMUN DE DISMENORREA SECUNDARIA EN ADOLESCENTES
ENDOMETRIOSIS
760
Edad Media DE PRESENTACION DE CA DE ENDOMETRIO
58 AÑOS - ENTRE 55 Y 65 AÑOS
761
ORIGEN DE CA DE ENDOMETRIO
PROLIFERACION ENDOMETRIAL PRODUCIDA POR ESTIMULACION ESTROGENICA PROLONGADA O SIN OPOSICION POR PROGESTAGENOS
762
TIPO DE CA DE ENDOMETRIO MAS COMUN
1. ENDOMETRIODE 75-80% 2. SEROSO PAPILAR <10% 3. MUCINOSO 1%
763
SINTOMA MAS COMUN DE CA DE ENDOMETRIO
SANGRADO UTERINO ANORMAL
764
CLINICA CLASICA DE UNA MUJER CON CA DE ENDOMETRIO
OBESIDAD HTA DM MENOPAUSIA SANGRADO UTERINO ANORMAL
765
TUMOR PELVICO + ASCITIS
TUMOR OVARICO HASTA QUE NO SE DEMUESTRE LO CONTRARIO
766
TIPO DE CA OVARICO MAS COMUN
EPITELIAL TIPOS: 1. ADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR 55% 2. CISTADENOCARCINOMA MUCINOSO 20% 3. CARCINOMA ENDOMETRIOIDE 15% 4. CARCINOMA DE CELULAS CLARAS 5% 5. TUMOR MALIGNO BRENNER (ADENOFIBROMA DE CELULAS TRANSICIONALES)
767
TIPO DE CA ENDOMETRIALMAS COMUN
ENDOMETRIOIDE
768
TIPO DE TUMOR OVARICO QUE PRODUCE HCG O AFP
TUMOR DE CELULAS GERMINALES
769
MARCADORES TUMORALES
CA-125: TUMORES EPITELIALES DE OVARIO, ENDOMETRIOSIS, EPI ACE: MUCINOSO, PANCREAS, VEJIGA, NO ES ESPECIFICO (FUMADORES) CA-19-9: MUCINOSO, CA DE COLON AFP: SENO ENDODERMICO, CARCINOMA EMBRIONARIO DE OVARIO INHIBINA: TUMORES DE LA GRANULOSA GCH: CARCINOMA EMBRIONARIO, CORIOCARCINOMA
770
TNM CA OVARIO
I: OVARIO IA: 1 OVARIO IB: 2 OVARIOS IC: SUPERFICIE EXTERNA O SE ROMPE CAPSULA DE OVARIO O LPD+ IIA: METS A UTERO O SALPINGE IIB: METS A OTROS TEJIDOS PELVICOS IIC: LPD+ O CAPSULA ROTA III: ABDOMEN IV: METS DISTANTES
771
PATOLOGIAS MAMARIAS CON RIESGO IMPORTANTE DE MALIGNIDAD SUBSECUENTE
HIPERPLASIA DUCTAL E HIPERPLASIA LOBULILLAR
772
CUANTO DEBE MEDIR UN FIBROADENOMA MAMARIO PARA QUE SE TENGA QUE REMOVER
2-4 CM