Ulcera Péptica Flashcards
Ulcera
solución de continuidad que compromete hasta la submucosa
Etiología de una Ulcera
- AINES
- H.Pylori(+ frecuente)
- Estrés(sepsis ,quemadura, cirugía)
- factor de riesgo tabaquismo
Clínica de una Ulcera
Dolor Abdominal
Hemorragia
Perforación(urgencia quirúrgica)
Complicaciones de una Ulcera
Hemorragia
Perforación
Estenosis(por cicatrización)
Obstrucción
Aspecto endoscópico de una ulcera
- -Generalmente única
- -Con profundidad perceptible
- ->3-5 mm de diametro
Diferencia entre Erosión y Ulcera
- Ulcera: solución de continuidad que alcanza la submucosa .Queda una cicatriz
- Erosión :solución de continuidad limitada a la mucosa. Para su reparación existe un proceso de Re epitelización
Ulcera peptica se puede clasificar en
- Úlcera gástrica
* Úlcera duodenal
Úlcera gástrica
posee bordes bien definidos y se ubican habitualmente en el antro.
Úlcera duodenal
Habitualmente se encuentra en la primera porción duodenal .Raro que sean malignas
Tratamiento de la Ulcera
Erradicación H. Pylori
Suspensión AINES
Anti secretores
Diagnósticos diferenciales
Ulcera gástrica→ cáncer gástrico
Ulcera duodenal→ Linfoma y Crohn
Seguimiento
Ulcera Gástrica→ EDA
Ulcera Duodenal→ Clínico
Epidemiologia
- El 70% aparece entre los 25 y 64 años (periodo activo de la vida).
- Se presenta mayormente en hombres.
Patogenia
Aumento de los factores agresivos
Disminución de los factores defensivos
OJO Recordar respecto a la Etiopatogenia
- Infección por H.pylori como primera causa
- Consumo de AINES como segunda causa
ojo
La frecuencia poblacional de la H. pylori en Chile es un 80%. La mayoría nunca desarrollará una úlcera péptica.
Etiopatogenia de AINES
Producen daño de la mucosa en forma tópica directa y de otra forma sistémica al inhibir la enzima COX 1, disminuyendo las prostaglandinas.
Clínica
- Asintomática 10%
* Sintomático 90%:
Clínica de un paciente sintomático
- Dispepsia (+ frecuente).
- Síndrome ulceroso (+típico)
- Complicaciones: hemorragia digestiva, perforación y estenosis.
Examen Físico
- Es normal, salvo ante complicaciones.
- Ante una perforación se podría presentar un abdomen en tabla.
- Puede existir algo de dolor a la palpación
Enfrentamiento clínico
Endoscopía digestiva alta + búsqueda de H.pylori
DIAGNÓSTICO
Endoscopía digestiva alta (Gold standard)
Duodenal→ pequeñas y redondeadas
Gástrica → siempre realizar biopsia
Test Diagnostico de H. Pylori
- Invasivos: Test de ureasa rápido( más utilizado),se realiza durante EDA
- No invasivos: Test de ureasa con carbono marcado en aire espirado. Confirma erradicación post tratamiento.
Prueba de Aliento
El paciente ingiere un alimento con urea marcada con Carbono 14, y si tiene la bacteria se degradará la urea en CO2 y NH3. Después el paciente sopla en una cámara y si existe CO2 marcado, se detecta y confirma la presencia de la H.pylori.