Alergias Alimentarias Flashcards

1
Q

Alergia Alimentaria

A

Reacción adversa a alimentos en la que se activa el sistema inmunológico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación

A

Mediada por IgE :Tipo I o inmediata

No mediada por IgE :tipo II o citotóxica, tipo III o inmunocomplejos y tipo IV o Inmunidad celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Epidemiologia

A
  • Tiene 2 peak de incidencia, a los 2 y 35 años
  • Es la 1° causa de anafilaxia en pediatría
  • 8 alimentos responsables de 90% de las alergias alimentarias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

8 alimentos responsables de 90% de las alergias alimentarias

A
Leche
Huevo
Soja
Trigo
Maní
Nueces
Pescado 
Mariscos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Alimentos que suelen causar mas alergias según rango etario

A
  • Infantes: leche (82%), huevo (76%) y pescado (50%)

* Adultos: frutos secos (35%), frutas frescas (31%), pescados, maricos y huevo (10%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factores de riesgo

A

Pacientes con historia familiar de ATOPIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características de una Alergia Alimentaria Mediada por IgE:

A

o Aparición inmediata de los síntomas.
o Pruebas de sensibilización son positivas
o Predominan síntomas cutáneos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características de una Alergia Alimentaria No mediada por IgE:

A

o Aparición más tardía de los síntomas
o Pruebas de sensibilización negativas
o Predominan síntomas gastrointestinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fases de la Alergia Alimentaria Mediada por IgE

A
  1. Fase de sensibilización → NO hay clínica: presentan el antígeno a los LTCD4 que se transforman en TH2 ,necesarios para las células B que producen IgE
    2.Fase efectora → Desencadena clínica: Exposición recurrente del Ag induce la unión de IgE a los receptores en mastocitos y basófilos, estos liberan
    mediadores inflamatorios desencadenando la clínica.
  2. Fase crónica: repetición de fases tardías
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fisiopatología de Alergia alimentaria no mediada por IgE

A

Hiperplasia linfonodular en el íleon

Aumentan CD4+ y disminuyen células Th1 en sangre periférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué ocurre en los pacientes celiacos ?

A

Aumento de CD8 en la mucosa yeyunal

Th1 en sangre periférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clasificación de Alérgenos Alimentarios

A

Alérgenos completos: son capaces de sensibilizar y
desencadenar reacciones alérgicas
Alérgenos Incompletos :NO sensibilizan y desencadenan reacciones alérgicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clasificación de alergia a los alimentos según patrón de alérgenos implicados

A

Clase 1

Clase 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Alergia a los alimentos de Clase 1

A

Sensibilización al alérgeno por vía gastrointestinal
Glicoproteínas PM entre 10-70 Da
Estables y resistentes al calor
Resistentes a la digestión gástrica
Alérgenos completos
+ importantes :PLV, PH, pescado y legumbres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Alergia a los alimentos de Clase 2

A

Sensibilización primaria a Aero alérgenos
Reacción alérgica ,no sensibilización
Termolábiles
Incompletos
+ importantes .Leche, huevo ,pescados ,cereales ,crustáceos ,y frutos secos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clasificación de Manifestaciones Clínicas

A

o INMEDIATAS

O RETARDADAS

17
Q

Características de Manifestaciones clínicas Inmediatas

A

Ocurre a los minutos a horas de la ingesta
Son mediadas por IgE
La presentación más frecuente es la CUTANEA, luego la digestiva, seguida de la respiratoria.

18
Q

Características de Manifestaciones clínicas Retardadas

A

Ocurre a las horas o pocos días tras la ingesta
Son mediados por mecanismos celulares
Los síntomas predominantes son gastrointestinales

19
Q

ojo

A

El intestino es el órgano inmunológico más grande del cuerpo humano, todo lo que se ingiere genera repercusiones a nivel sistémico

20
Q

Manifestaciones Clínicas → Digestivas

A

vómitos, regurgitaciones frecuentes, reflujo, rechazo alimentario, cólicos, diarrea, constipación, disfagia, dolor abdominal.

21
Q

Manifestaciones Clínicas → Respiratorias

A

sibilancias, dificultad respiratoria, rinitis, tos crónica.

22
Q

Manifestaciones Clínicas →Piel

A

urticaria, angioedema, eczema.

23
Q

Manifestaciones Clínicas →Generales

A

fatiga, inquietud, distrés, sueño entrecortado/entorpecido, en reacciones muy severas hay riesgo anafilaxia.

24
Q

DIAGNÓSTICO

A
  1. Historia clínica prolija: comienza la sospecha.
  2. Identificar alimento causal según las manifestaciones clínicas.
  3. Definir estado nutricional y comorbilidades.
  4. Pruebas específicas→ Prick Test ,determinación de IgE especifica ,prueba de provocación oral (mejor)
  5. Probar dieta de exclusión.
25
¿Qué mide el Prick Test?
Mide la activación de los mastocitos cutáneos.
26
¿Cuándo no debo utilizar un Prick Test?
Si la reacción fue de anafilaxia | En alergia alimentaria no mediada por IgE.
27
Objetivos de la Prueba de provocación oral
1. Establecer el diagnóstico definitivo 2. identificado el alérgeno causante. 2. Determinar la dosis segura tolerable 4. Busca síntomas alérgicos posteriores a un consumo
28
Método más confiable para identificar los | alimentos causantes de la alergia
Prueba de provocacion oral
29
TRATAMIENTO
o Evitar el alérgeno | *Evitar alimentos con potencial reactividad cruzada.
30
DERIVACIÓN AL ESPECIALISTA
o Falta de respuesta a las dietas de eliminación o Ante reacciones sistémicas. o Alergia alimentaria mediada por IgE +asma. o Alergia alimentaria + dermatitis atópica severa. o Sospecha de alergias alimentarias múltiples.
31
Importante
En caso de exclusión de lácteos indicar suplementos de calcio