Pólipos Colónicos Flashcards
PÓLIPO
Tumor circunscrito que protruye desde la pared hacia el lumen
Dato Freak
Pueden ser únicos o múltiples.
Cuando son > 100 se habla de POLIPOSIS INTESTINAL
IMPORTANTE
La importancia de los pólipos radica en la POTENCIAL MALIGNIDAD (pueden progresar a un cáncer de colon) y en sus COMPLICACIONES ASOCIADAS.
HISTORIA NATURAL
- Mucosa normal
- Lesión solevantada muy pequeña
- Lesion pediculada y erosionada.
- Cáncer.
Características que definen cuándo un pólipo tiene más riesgo de evolucionar a cáncer (se evalúan con biopsia)
→ Tamaño mayor o igual a 1 cm
→ Componente velloso a la histología
→ Displasia de alto grado
Datos importantes
Generalmente aparecen en > 50 años
No todos los pólipos evolucionan a cáncer
CLÍNICA
→ Generalmente son asintomáticos.
→ Pueden ulcerarse y sangrar
→ Obstrucción intestinal(pólipos muy grandes, raro)
→ El examen físico habitualmente es normal
DIAGNÓSTICO ENDOSCÓPICO
→ Colonoscopía
La Endoscopia permite
- Diagnosticar al poder ver la lesión (número, tamaño, ubicación y características endoscópicas)
- Tomar muestras (biopsias)
- Tratar (ser terapéutico),extirpando los pólipos
CLASIFICACIÓN MACROSCÓPICA (PARÍS)(es endoscópica)-Lesiones Protruidas(+ importante)
→ Pólipo sésil, tiene una base de implantación ancha.
→ Pólipo sub pediculado, intermedio entre el sésil y el pediculado.
→ Pólipo pediculado, tiene un tallo de implantación.
CLASIFICACIÓN HISTOLÓGICA
Neoplásicos (Adenomatoso o adenomas)
No neoplásicos(Inflamatorios, Hamartomatosos, SERRADOS y Misceláneos)
Pólipos serrados(No neoplásicos)
→ Lesiones no neoplásicas
→ Imagen histológica :dientes de sierra en el epitelio de la cripta.
→ Puede o no tener displasia.
Clasificación de un PÓLIPO SERRADO
→ Pólipo hiperplástico (+ frec)
→ Pólipo serrado sésil
→ Adenoma cerrado
Manejo de un Pólipo serrado
Remoción endoscópica x riesgo de malignización
PÓLIPO ADENOMATOSO O ADENOMA DEL COLON
→ Proliferación no invasiva de células epiteliales.
→ 2/3 de los pólipos del colon son adenomas.
→ La ubicación preferente es en el recto-sigmoides
Tipos Histológicos de Adenoma
→ Tubular (80%)
→ Velloso (5 a 15%):mayor riesgo de malignización.
→ Mixto (5 a 15%)
RIESGO DE PROGRESIÓN de un Adenoma a un CARCINOMA
→ Tamaño >10 mm
→ Tipo Histológico velloso
→ Presencia de displasia de alto grado
Tratamiento de Adenomas
polipectomía endoscópica
Para considerar si la polipectomía es curativa o no,
existen criterios de gravedad. Si estos criterios
están presentes, la polipectomía no es curativa y se
debe hacer cirugía.
Criterios de gravedad: → Tamaño > 20 mm → Forma sésil → Resección incompleta → Compromiso del borde de sección < 1 mm → Grado de diferenciación: indeferenciado → Invasión vascular del pedículo → Invasión del tallo del pólipo
¿Cada cuanto tiempo se debe realizar una VIGILANCIA ENDOSCÓPICA?
Se realiza mediante una colonoscopia, y el tiempo se debe evaluar caso a caso a cada paciente
CONCLUSIONES
→ Los pólipos aumentan su frecuencia sobre los 50 años.
→ Presentan una gran variabilidad histológica.
→ La distribución de los pólipos adenomatosos es mayoritaria en el colon izquierdo, especialmente en el recto-sigmoides
→ La incidencia de carcinoma aumenta conforme se incrementa la severidad de la displasia, el tamaño del pólipo y el componente velloso.
→ El manejo del pólipo es fundamentalmente endoscópico (a menos que no se pueda y deba ser quirúrgico)