TyO Flashcards
Principal complicación de epifisiolistesis femoral proximal
Osteonecrosis avascular de la cabeza femoral
Principal factor de riesgo de epifisiolistesis femoral proximal
Obesidad
Tipo de corsé requerido en escoliosis de curvas altas y bajas
Altas: Milwaukee
Bajas: Boston
Tx de elección de lumbalgia
Paracetamol
Tx de lumbalgia crónica
Paracetamol + AINE
Factores pronóstico precario de osteosarcoma
Fosfatasa alcalina y deshidrogenasa láctica aumentada
Principal factor de riesgo desfavorable de osteosarcoma de Ewing
Metástasis óseas y medulares
Localización más frecuente de sarcoma de Ewing
Diáfisis del fémur
Localización más frecuente de condrosarcoma
Pelvis y fémur proximal
Manejo profiláctico para delirium en fx de cadera
Haloperidol
Principal complicación de fx de cadera
Delirium
Tx inicial de fx de cadera
- Paracetamol
2. Clonixinato de lisina
Estándar de oro dx de osteoporosis
Densitometría ósea
Principal factor de riesgo de fx de cadera
Osteoporosis
Tipo de fx más frecuente en fx de cadera
Extracapsulares: intertrocantérica
Fx del primer metacarpiano
Fx de Bennet
Fx-luxación marginal de la muñeca
Fx de Barton
Fx de la epifisis radial inferior con desplazamiento anterior del fragmento distal
Fx de Smith
Fx del radio (transversal transmetafisiaria) inmediatamente por encima de la muñeca con desplazamiento dorsal y externo del fragmento distal
Fx de Colles
Fx del radio en la unión de los tercios medio e inferior y luxación radiocubital inferior
Fx-luxación de Galeazzi
Fx de la diáfisis del cúbito, luxación de la cabeza del radio y ruptura del ligamento anular
Fx-luxación de Monteggia
Se caracteriza por dolor a nivel de cadera o rodilla e imposibilidad para la marcha o marcha claudicante >3 semanas
Epifisiolistesis femoral
Principal dx diferencial de epifisiolistesis femoral
Enfermedad de Legg Calvé Perthes
Tx de epifisiolistesis femoral
Quirúrgico y evitar carga por 6-8 semanas
Complicación más severa de epifisiolistesis femoral
Necrosis avascular de la cabeza femoral
Lesión más común de pie equino-varo
Hipoplasia de los músculos de la pantorrilla
Estándar de oro para tx conservador de pie equino varo y en qué consiste
Método de Ponseti
Yesos correctores durante 3 meses
Manipulación en casa
Tenotomía percutánea del tendón de Aquiles (no antes de los 8 meses)
Es producida por necrosis avascular de la cabeza del femoral por inmadurez deos vasos sanguíneos
Enfermedad de Legg Calvé Perthes
Mejor estudio dx para Legg Calvé Perthes
RM de cadera
Edad de aparición de enfermedad de Legg Calvé Perthes
3 a 8 años
Primer hueso en osificarse y el último en dejar de crecer
Clavícula
Huesos que forman parte de la articulación del tobillo
Tibia
Peroné
Astrágalo
Signos de Sx del túnel carpiano
Tinel
Phallen
¿Con qué otro nombre se le conoce al codo de niñera?
Sx de pronación dolorosa
Fx asociada a Fx de Colles
Fx del estiloides cubital
Lesión nerviosa asociada a Fx de Colles
Nervio mediano
Esquema de inducción adecuado para osteosarcoma
Metotrexato + doxorrubicina + cisplatino
Mecanismo más común de luxación anterior de cadera
Impacto sobre el muslo con la cadera en abducción y rotación externa
Célula multinucleada derivada de la familia de los macrófagos capaces de degradar cristales de fosfato cálcico y colágeno, activadas a través del RANKL
Osteoclasto
Luxación más común
Glenohumeral anterior
Cápsula que envuelve articulación acromial
Labrum
Lesión nerviosa más compun de luxación glenohumeral anterior
N. axilar
Mecanismo de lesión de luxación glenohumeral anterior
Abducción + rotación externa
Signo común en luxación glenohumeral anterior
Signo de la charretera
Complicaciones deluxación glenohumeral
- Dislocación recurrente
- Lesión de Hill-Sachs
- Lesión de bankart
¿Cuál es la lesión de Hill-Sachs y en qué patología se encuentra?
Lesión de la porción posterolateral superior de la cabeza humeral por fx por compresión
-En luxación glenohumeral anterior
¿Cuál es la lesión de Bankart y en qué patología se encuentra?
Desgarro o arrancamiento antero-inferior del labrum
-En luxación glenohumeral anterior
¿Cuánto tiempo debe inmovilizarse el hombre en luxación glenohumeral?
3 semanas
Tipo de luxación coxofemoral más común
Posterior
Mecanismo de lesión de luxación coxofemoral posterior
Trauma anteroposterior
Aducción + flexión
Datos clínicos de luxación coxofemoral posterior
Acortamiento de la extremidad
Rotación interna de ésta misma
Complicación más frecuente de luxación coxofemoral posterior
Fx acetabular
Tx de luxación coxofemoral
Evitar cargas por 4-6 semanas (no apoyar pierna)
Dato clínico de luxación coxofemoral anterior
Cadera en extensión y rotación externa (abducción)
Método dx para luxación coxofemoral
Rx AP de cadera
Clasificación de esguince de tobillo
Grado I: limitación leve para caminar, edema leve
Grado II: limitación parcial para caminar, dolor y edema moderados, equimosis leve
Grado III: limitación para caminar, edema y dolor severo, equimosis severa
Grado IV: luxación de la articulación
¿Cuándo se debe solicitar Rx de pie en esguince de tobillo?
Dolor a la palpación en 5° metatarsiano
Dolor a la palpación en hueso navicular
Incapacidad para mantener el peso (da 4 pasos sin ayuda)
Tx para esguince de tobillo
Primeras 72 horas
- Evitar apoyo en primeras 48 hrs
- Aplicar hielo local durante 20 min c/8 hrs
- Movilizar activamente el tobillo a tolerancia (flexión-extensión, inversión-eversión)
Después de 72 horas
- Iniciar apoyo parcial diferido, vendaje compresivo
- Indicar ejercicios de propiocepción (rodar la botella)
- Indicar ejercicios de estiramiento y fortalecimiento a contrarresistencia
Estudio dx para corroborar lesión del ligamento cruzado anterior de la rodilla
RM de rodilla
Mecanismo de lesión del ligamento cruzado anterior de la rodilla
Rotación externa + valgo forazo
Triada caracterizada por lesión del menisco medial + lesión del ligamento colateral medial + lesión del ligamento cruzado anterior
triada de O’Donoghue
Pruebas que evalúan el ligamento cruzado anterior de la rodilla
Cajón anterior
Lachman
Pïvot shift
Tx de lesión del ligamento ccruzado anterior
Cirugpia
Método dx para epifisiolistesis femoral
Rx AP y lateral de cadera
factores de riesgo más fuertemente relacionados con epifisiolistesis femoral
Obesidad y sexo masculino
Marcha característica de enfermedad de Legg-Calvé-Perthes
marcha de trendelemburg
Tx de enfermedad de Legg-Calvé-Perthes
<6 años: Caterall I-II, conservador
<6 años: Cateral II-IV, Qx
>6 años: Qx
Ligamento que permite la rotación de la cabeza del radio
Anular
Principal dx diferencial de luxación posterior de codo
Fx supracondilea humeral
Tx de luxación posterior de codo
Inmovilización de codo flexionado a 90° por 3 semanas
Mecanismo de lesión de luxación posterior de codo
brazo en pronación extendido + abducción + rotación externa con carga axial
Triada caracterizada por luxación posterior de codo + Fx de la apófisis coronoides + Fx de la cabeza del radio
Terrible del codo
luxación de codo más común en niños
Posterior
Mecanismo de lesión del codo de niñera
Brazo en extensión completa en pronación
Edad clásica del codo de niñera
1-3 años
Tx del codo de niñera
Reducción cerrada sin inmovilización