Oftalmología Flashcards
Máxima corrección de dioptrías en hipermetropía para realización de cx lasik
+5
Máxima corrección de dioptrías en astigmatismo para realización de cx
-5
Máxima corrección de dioptrías en miopía para realización de cx lasik
-7
Tumor intraocular más frecuente de la infancia
Retinoblastoma
Estándar de oro dx de retinoblastoma
TAC
Tx más seguro para retinoblastoma unilateral focal
Enucleación
Principal causa de ceguera reversible a nivel mundial
Cataratas
Tx qx de cataratas
Facoemulsificación con colocación de lente intraocular
Estadio de tracoma que se presenta con conjuntivitis folicular
Tipo I
Tx de primera línea para conjuntivitis bacteriana
Cloranfenicol
Agente infeccioso más común de blefaritis
S. Aureus
Tx de elección para chalazión >6 mm
Incisión y curetaje
Tipo de estrabismo más frecuente
Convergente
Endoteopía o esotropía
Tx de presbicia
Lentes bifocales
Principal cause de ceguera infecciosa
Tracoma
Capa embrionaria de dónde deriva el retinoblastoma
Neuroectodermo
Gen asociado al retinoblastoma
Gen RB
13q14
Tx para retinoblastoma de dx temprano
Quimiorreducción
- carboplatino
- vincristina
- etopósido
Tx qx de primera línea para glaucoma congénito
Goniotomía cuando las estructuras del ángulo son visibles
Trabeculectomía cuando haya opacidad
Estadio de tracoma en el que ocurre opacidad corneal
Tipo IV
Estadio de tracoma en el que se forman cicatrices que provocan entropión y triquiasis
Tipo III
Mecanismo fisiopatológico de la conjuntivitis alérgica
Hipersensibilidad tipo I
Condición cutánea más frecuente asociada a blefaritis
Rosácea
Tx de primera línea para estrabismo en <24 meses
Toxina botulínica tipo A
Estadio de tracoma en el que aparecen papilas, pannus o invasión vascular de la córnea
Tipo II
Tx de tracoma para embarazadas
Ungüento de tetraciclina al 1%
Tx antibiótico para tracoma
Azitromicina DU VO
Tx farmacológico para la blefaritis posterior
Sulfacetamida con prednisolona
Hipromelosa
Tx farmacológico para blefaritis anterior
Sulfacetamida tópica
Hipromelosa
Tx de primera línea para estrabismo paralítico
Colocación de prismas
Tx de primera línea para estrabismo paralítico
Colocación de prismas
Visión afectada principalmente en estrabismo
Central
Principal complicación de estrabismo
Ambliopía
Tx qx para astigmatismo
Ablación láser de la córnea
Tx para hipermetropía
LASIK
Tx para miopía
LASIK
Ametropía en la cual la focalización se forma por delante de la retina
Miopía
Ametropía en la cual el punto focal posterior se forma por detrás de la retina
Hipermetropía
Tipo de lentes para tx de hipermetropía
Convergentes o esféricos
Tipo de lentes para el tx de miopía
Divergentes o bicóncavos
Tipo de lentes para el tx de astigmatismo
Esfero cilíndrico
Edad ideal para someterse a corrección qx de miopía
25 años
¿A qué distancia debe encontrarse la tabla de Snellen?
6 mts
Estudio ocular que mide el grosor corneal
Paquimetría
Factor de riesgo importante para glaucoma de ángulo abierto
Hipermetropía
Mecanismo de acción de latanoprost
Excreción úveo escleral del humor acuoso
Estudio dx de elección para trauma ocular
TAC
Tx de chalazión <4 mm
Aplicación intralesional de triamcinolona
Tipo de lesión en trauma ocular con peor pronóstico
Polo posterior
Sitio anatómico que se lesiona con mayor frecuencia en trauma ocular
Segmento anterior
Complicación más frecuente de catarata
Queratopatía bullosa
Tx qx de desprendimiento de retina
Vitrectomía
Estudio dx de elección para desprendimiento de retina
Oftalmoscopia indirecta
Tx definitivo de glaucoma de ángulo cerrado
Iridotomía láser
Iridectomía incisional
Ametropía asociada a glaucoma de ángulo cerrado
Hipermetropía
Tx inicial de glaucoma de ángulo cerrado
Gonioscopía dinámica
Tx farmacológico para glaucoma de ángulo cerrado
Inhibidores de la anhidrasa carbónica O B-bloqueadores O Alfa 2 agonistas
Tx qx para glaucoma de ángulo abierto
Trabeculectomía
Escala utilizada para medir ángulo camerular
Shaffer
Tx farmacológico de segunda línea para glaucoma de ángulo abierto
Inhibidores de la anhidrasa carbónica O Agonistas alfa (brimonidina)
Método dx de elección para glaucoma de ángulo abierto
Campimetría estática automatizada
¿Cuánto debe medir la excavación papilar en glaucoma de ángulo abierto para considerarla patológica?
> 0.6
Tx farmacológico inicial de glaucoma de ángulo abierto crónico
Latanoprost
Forma más frecuente de glaucoma
Ángulo abierto
Ametropía más frecuente encontrada en glaucoma de ángulo abierto
Miopía
Presión intraocular de riesgo para glaucoma
25-27 mmHg
Tx médico para hipertensión intraocular con presión de 21-25 mmHg
B-bloqueadores (timolol)
Tx médico para hipertensión intraocular >25 mmHg
Análogos de prostaglandinas
Tx qx de estrabismo
Cirugía de los músculos extraoculares
Debilitamiento del músculo recto interno
Tx inicial para estrabismo en >24 meses
Oclusión del ojo más potente
¿Hasta qué edad se puede evitar la ambliopía?
6 años
Enfermedad cutánea más comúnmente asociada a blefaritis
rosácea
Síntoma clásico de desprendimiento de retina
Escotoma
Agente etiológico más frecuente de conjuntivitis bacteriana en menores de 5 años
H. Influenzae
Dato patognomónico de hemorragia vítrea
Nervio óptico en faro de niebla
Dato patognomónico de oclusiones venosas de la retina
Brochazo de pintura roja
Imagen que da la oclusión de la arteria central de la retina
Mancha color rojo cereza