Enf. Exantemáticas Flashcards
Líneas de Beau indican complicación de…
Escarlatina
Grupo etario más afectado en enfermedad de Kawasaki
<5 años
Complicación grave de sarampión
Panencefalitis esclerosante subaguda
¿En qué enfermedad aparecen los puntos blanco o grisáceos de 1 mm de diámetro en las amígdalas y cómo se llaman?
En sarampión
Manchas de Herman
Método dx más útil en el abordaje de panencefalitis esclerosante subaguda por sarampión
Electroforesis de LCR
Signo clínico indispensable para establecer el dx de enfermedad de Kawasaki
Fiebre ≥5 días
Tx inicial de enfermedad de Kawasaki
IgHIV
Tx local para prurito en varicela
Baños coloides u óxido de zinc
Fármaco de segunda línea para varicela
Fosfocarnet
Periodo de incubación de rubéola
12 a 23 días
¿Cuándo comienza y cuándo termina el periodo infeccioso de rubéola?
Comienza 7 días antes del exantema
Termina 7 días después del exantema
Fármaco profiláctico de elección en caso de contactos intradomiciliarios con escarlatina
Penicilina benzatínica
Complicación más común de sarampión
Neumonía
Periodo de incubación de exantema súbito
5 a 15 días
Células afectadas por virus del herpes 6
Células T
Periodo de incubación de eritema infeccioso
4 a 21 días
Periodo de contagio de eritema infeccioso
6 a 11 días previos al exantema
Prueba dx inicial de mononucleosis infecciosa
Monospot
Prueba dx confirmatoria de mononucleosis infecciosa
Paul Bunnell
Periodo de incubación de mononucleosis infecciosa
4 a 6 semanas
Anticuerpos que indican primoinfección de mononucleosis infecciosa
IgM anti VCA
Anticuerpos que permanecen positivos de por vida en mononucleosis infecciosa
IgG anti VCA y anti EBNA
Alteración cardiovascular más frecuente de Kawasaki
Miocarditis
Complicación principal de Kawasaki
Aneurismas coronarios
Alteración considerado factor de riesgo para el desarrollo de aneurismas coronarios en Kawasaki
Albúmina sérica <3.5 g/dl
Triada de mononucleosis infecciosa
Faringoamigdalitis
Fiebre
Adenopatías