Angiología Flashcards

1
Q

Causa de la hiperpigmentación que se presenta en insuficiencia venosa

A

Extravasación de hemosiderina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tx farmacológico recomendado para insuficiencia venosa

A

Pentoxifilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tx farmacológico recomendado para insuficiencia arterial

A

Cilostazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Manejo inicial de las limpiezas de heridas en insuficiencia venosa

A

Hidrocoloides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Sistema vascular afectada en claudicación gemelar

A

Femoropoplítea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Triada de Sx de Leriche o enfermedad oclusiva aortoiliaca

A

Ausencia o disminución de pulsos femorales
Disfunción eréctil
Claudicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En insuficiencia arterial con disfunción eréctil, ¿a qué nivel anatómico se espera encontrar el problema?

A

Arterias iliacas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Punto de corte para dx de enfermedad arterial periférica con medición del índice tobillo-brazo

A

0.90 en reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estudio de elección para confirmar dx de enfermedad arterial periférica

A

USG Doppler

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Medidas de higiene arterial

A

Ejercicio rutinario
Evitar hábito tabaquico
No elevar extremidades
No utilizar ropa ajustada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Método dx de elección para tromboembolia pulmonar

A

Angiotomografía helicoidal pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Principal utilidad del dímero D en enfermedad tromboembólica venosa

A

Alta sensibilidad y valor predictivo negativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hallazgo EKG más específico de tromboembolia pulmonar

A

Patrón S1Q3T3 o complejo de McGinn-White

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Hallazgo EKG más sensible de tromboembolia pulmonar

A

taquicardia sinusal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tx inicial de TEP

A

heparina de bajo peso molecular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tx de elección como prevención secundaria de TEP

A

Heparina de bajo peso molecular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Mecanismo de acción de la enoxaparina

A

Inhibición del factor Xa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Meta terapéutica de INR con el uso de cumarínicos

A

Mantener INR entre 2-3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tx de elección para enfermedad arterial periférica

20
Q

Clasificación de Fontaine para enfermedad arterial periférica

A
I asintomático
IIa claudicación intermitente >150 mts
IIb claudicación intermitente <150 mts
III dolor en reposo
IV ulceración o gangrena
21
Q

etiología más frecuente de enfermedad arterial periférica

A

Ateroesclerosis

22
Q

Se define como interrupción súbita de la perfusión de un miembro

A

síndrome isquémico agudo arterial

23
Q

Tx de elección para sx isquémico agudo arterial

A

revascularización + anticoagulación

24
Q

Método dx inicial para neuropatía diabética

A

Prueba del monofilamento o de Semmen Weinstein

25
¿Cada cuánto se deben revisar los pies de un diabético?
Cada 3 meses
26
¿Cada cuánto se deben revisar los pies de un diábetico con riesgo bajo, medio y alto?
Bajo: cada año Medio: cada 3-6 meses Alto: cada 1-3 meses
27
Marcador de infección y marcador para amputación en artropatía de Charcot
Infección: Procalcitonina elevada Amputación: PCR elevada
28
Estudio dx inicial para neuropatía diabética
Rx simple de pie
29
Estándar de oro dx para neuropatía diabética
RM
30
Clasificación de Meggit-Wagner para neuropatía diabética
G0 : sin lesiones, piel intacta, pie de riesgo G1: úlcera superficial aque sólo afecta piel G2:úlcera profunda que afecta tendones y/o articulaciones G3: absceso, osteomielitis G4: gangrena de antepie, 1 o varios dedos G5: gangrena de todo el pie
31
Escala utilizada para determinar la gravedad de la herida en pie diabético
San Elian Leve: ≤10, buena cicatrización Mod 11-20: amenaza de pérdida parcial del pie grace 21-30: amenaza para la extremidad y la vida
32
Tx para úlcera infectada PEDI 2
Cefalosporinas VO/IV: cefalexina/ceftriaxona
33
Tx para úlcera infectada PEDI 3 y 4
levofloxaciono + clindamicina
34
Tx para úlcera infectada + sepsis
levofloxacino + clindamicicna
35
Tx para úlcera infectada + osteomielitis
Quinolonas Rifampicina Clindamicina
36
Meta de control glucémico para prevenir pie diabético
<140 mg/dl
37
Tx farmacológico para neuropatía diabética
Pregabalina o gabapentina
38
Apósito que puede ser utilizado en pie diabético con exudado moderado
Alginato
39
Apósito que puede ser utilizado en pie diabético sin exudado o sin lesión
Parches hidrocoloides
40
Apósito que puede ser utilizado en pie diabético con exudado moderado + infección
Plata
41
¿Dónde se originan las placas de ateroma?
En la íntima
42
Medidas de las media de compresión
15-25 mmHg
43
Tx inicial para insuficiencia venosa
Flebonoides: - Castaña de indias - Diosmina - Dobesilato cálcico - Ruscus aculeatus
44
Tx qx para insuficiencia venosa
fleboextracción parcial o totalde safena y concomitantes
45
Cepa de H. pylori más frecuentemente relacionada con gastritis
Cag-A