Neurología Flashcards
¿Con qué puntaje de la escala del Dragón se considera desaconsejable la trombolisis?
> 7
Tipo de crisis que ocurre durante los 90 min posterioes al despertar,con mayor frecuencia en adolescentes
Epilepsia mioónica juvenil (JANZ)
Agonista dopaminérgico más utilizado en Parkinson
Pramipexol
Triada clásica de Sx West (espasmos infantiles)
Espasmos infantiles
Deterioro psicomotor
Actividad hipsarritmica en EEG
Fármaco utilizado en esclerosis múltiple en caso de falla Tx y/o enfermedad rápidamente progresiva
Natalizumab
Timos del SNC con alta propensión de transformarse en glioblastoma multiforme
Astrocitoma difuso de grado alto
Subtipo de atrofia de sistemas múltiples más común
Parkinsónico (ASM-P)
Fármaco de primera línea para Sx West
Vigabatrina
Pilar del tx del Sx West
Corticotropina (ACTH)
Causa más frecuente de Sx West
Esclerosis tuberosa
Patrón característico del EEG en crisis de ausencia
Puntas y ondas de 3 hz con acentuación frontal
Triada de cushing para EVC
Bradicardia
HTA
Alteraciones respiratorias
¿Qué es el fenómeno de Uhtoff y en qué enfermedad aparece?
Oscurecimiento transitorio de la visión tras el ejercicio o baño caliente en esclerosis múltiple
Triada de Charcot de Sx cerebeloso
Nistagmo
Temblor de intención
Lenguaje escándido (disartria)
Mayor Incidencia de migraña
> 10 años
Tx de esclerosis múltiple secundariamente progresiva
Interferon B
Natalizumab
Tx de Primera línea modificador de la enfermedad en esclerosis múltiple recurrente-remitente
Interferon B1a/1b o glatiramir
Alteración que da la clínica en enfermedad de parkinson
Pérdida de neuronas dopaminérgicas
Triada clásica de esclerosis lateral amiotrófica
Debilidad atrófica de manos y antebrazos
Espasticidad leve de brazos y piernas
Hiperreflexia generalizada
Escala pronóstica usada en miastenia gravis
Osserman
Escala pronóstica usada en Parkinson
Hoehn y Yahr
Neurotransmisor liberado en evento cerebrovascular isquémico
Glutamato
Mejores antihipertensivos ante un EVC
#1 labetalol #2 nicardipino
Crisis en las que existe alteración del estado de alerta y amnesia del episodio
Exceden los 30 seg de duración
Crisis discognitivas
¿Qué es y dónde se encuentra disociación albuminoproteica?
En Guillain-Barré
En LCR células se encuentran <50 y proteínas >50
Método dx confirmatorio de esclerosis múltiple
RMN
Tx de hipertensión intracraneal idiopática
Acetazolamida
Pérdida ponderal
Triada de esclerosis múltiple
Inflamación
Desmielinización y gliosis
Pérdida neuronal
Estudio dx más útil en Guillain-Barré
Electeoneuromiografía
Subtipo de esclerosis múltiple que se caracteriza por ataques autolimitados de disfunción neurológica
Recurrente-remitente
Triada de Wernicke
Ataxia
Oftalmoplejía
Delirio
Imagen característica de hematoma epidural en la TAC
Convexa, forma de birote
Imagen característica de hematoma subdural en la TAC
Semiluna
Tx recomendado para parálisis de Bell
Prednisona
Crisis de duración corta, frecuencia alta durante el día. se detiene la actividad motora con alteración y recuperación abrupta
Crisis de ausencia
Escala dx utilizada en esclerosis múltiple
McDonald
Activador tisular plasminógeno recombinante de elección para trombólisis
Alteplasa
Cambios tempranos en la TAC ante EVC
Pérdida de la diferenciación de materia gris-blanca
Pérdida/borramiento de surcos
Vaso hiperdenso
Escala dx prehospitalaria más sensible para EVC
FAST
Escala dx más específica para EVC
Los Ángeles
Tipo de edema que ocurre primero en edema cerebral
Citotóxico
Factores que precipitan las crisis de ausencia
Hiperventilación
Luces parpadeantes
Principal factor de riesgo general para EVC
Edad
Anticonvulsivante de primera línea en crisis de ausencia
Etosuximida
Variante de Guillain-Barré que presenta oftalmoplejía, ataxia y arreflexia
Miller-fisher
Estudio dx de elección para EVC
TAC no contrastada
Estudio dx altamente sensible en detección de infartos hemorrágicos
TAC no contrastada
Tipo de crisis en la que no hay alteración de la alerta y se cuenta con memoria del evento
Crisis focales
Subtipo de cefalea que se presenta en ataques agudos que duran 4-72 HRS, unilatera, pulsátil
Migraña
Par craneal afectado en parálisis de Bell
Facial (VII)
Antiepiléptico mejor recomendado en el embarazo
Lamotrigina
Cefalea primaria más frecuente
Tensional
Tx de Sx de Ramsay Hunt
Aciclovir
Causa más común de parálisis neuromuscular mundial
Guillain-Barré
Arritmia cardíaca más común asociada a enfermedad vascular cerebral
FA no valvular
Tx de las exacerbaciones agudas de esclerosis múltiple
Metilprednisolona
Antiepiléptico contraindicado duranta la lactancia
Fenobarbital
Mecanismo de acción de etosuximida
Bloquean canales T de calcio
¿Cuándo de considera estado epiléptico?
Actividad epiléptica dura ≥5 min
Subtipo de cefalea unilateral, con dolor facial severo, de intensidad máx en minutos
Cefalea en racimos
Tx de elección de Guillain-Barré
Inmunoglobulina IV
¿Cómo administrar tx preventivo ante EVC isquémico?
ASA 325 mg
24 HRS después de trombolizar, si no hay sangrado
6 HRS después del evento si px no fue trombolizado
Subtipo de esclerosis múltiple que se caracteriza por deterioro funcional lento sin episodio agudo
Secundariamente progresiva
Subtipo de esclerosis múltiple caracterizado por un deterioro funcional constante desde el inicio
Primariamente progresiva
Inhibidor de la monoamino oxidasa usado en Parkinson
Selegilina
Estándar de oro dx para identificar aneurismas
Angiografía
Tipo de crisis con inicio súbito con pérdida del estado de alerta, frecuentemente precedida por un grito o gemido
Crisis tónico-clónicas
Patología que se presenta con desmielinización y pérdida axonsl multifocal que afecta cerebro y médula espinal
Esclerosis múltiple
¿En qué momento se recomienda realizar tx trombolítico intravenoso rt-PA ante un EVC?
En las primeras 4.5 hrs
Bacteria y virus más frecuentemente asociados a Guillain-Barré
C. Jejuni
CMV
Factores de riesgo para enfermedad de parkinson
1 edad >60
¿De qué están compuestos los cuerpos de Lewy en enfermedad de parkinson?
Alfa-sinucleina
¿A qué se asocia la hipertensión intracraneal idiopática?
Uso de retinoides
Fármaco utilizado para la prevención de vasoespasmo en hemorragia subaracnoidea
Nimodipino
Escala dx utilizada en Guillain-Barré
Asbury
Escala utilizada para determinar el pronóstico de hemorragia subaracnoidea
Hunt y Hess
Fármaco de segunda línea en ataque de migraña
Amitriptilina
Características del estudio anatomopatológico en enfermedad de parkinson
Cuerpos lewy
Tx para enfermedad de parkinson en <65 años
Levodopa/carbidopa si hay comorbidos o deterioro cognitivo
IMAO o agonista dopaminérgicos sí Hoehn y Yahr 1-2
Agonistas dopaminérgicos si Hoehn y Yahr 3-5
Causa principal de hemorragia subaracnoidea no traumática
Ruptura de aneurisma intracraneal
Tx farmacológico de primera línea en hemorragia subaracnoidea por ruptura de aneurisma
Calcio antagonistas
Previenen vasoespasmo cerebral
Tx farmacológico de elección para crisis de ausencia con convulsiones
Ácido valproico
Principal factor de riesgo para desarrollar parkinson
Edad avanzada
Estándar de oro en el abordaje de aneurismas cerebrales no rotos
Angiografía con sustracción digital
Los aneurismas cerebrales se deben a una degeneración de ..
Túnica media
Clasificación de aneurismas cerebrales
Pequeños <5 mm
Medianos 5-15 mm
Grandes >15-25 mm
Gigantes ≥25 mm
Escala de Hunt y Hess para HSA
I: asintomático que muestra cefalea y rigidez de cuello, moderadas
II: cefalea y rigidez de nuca, moderado a intenso, sin signos neuropsicológicos
III: somnolencia, confusión y déficit local leve
IV: estupor o semi coma persistentes
V: coma profundo y rigidez de descerebración
Dato característico del aneurisma sacular
Tienen cuello
Forma de Berry aneurysms
Meta terapéutica de TAS en px con HSA y HTA
<150 mmHg
Antiepiléptico que su uso crónico produce gingivitis e hirsutismo
Difenilhidantoina
Etiología más frecuente de ataque isquémico transitorio
Embólico
¿A qué se debe el trastorno neurológico ocasionado por el consumo crónico de alcohol?
Deficiencia de tiamina
Área cerebral comúnmente lesionada en la deficiencia de tiamina por consumo crónico de alcohol
Alrededor del tercer ventrículo, el acueducto y el cuarto ventrículo
Hallazgo característico en LCR en Guillain-Barré
Proteinorraquia
Principal neurotransmisor excitador en epilepsia
Glutamato
¿En qué momento se recomienda evaluar el resultado de la rehabilitación después de un EVC?
A los 6 meses
Patrón clínico de la esclerosis múltiple más común
Recurrente-remitente