Salud Bucal Flashcards
Principal microorganismo asociado al desarrollo de caries
Streptococcus mutans
Principal complicación de caries dental
Pérdida de pieza dentaria
Principal factor que favorece la aparición de caries
Ácidos del metabolismo de carbohidratos
pH en el que comienza la descalcificación del diente
<5.5
¿Cada cuánto se recomienda el chequeo rutinal dental?
Cada 6 meses
¿Cuánto fluoruro debe contener la pasta dental en niños y adultos?
1000 ppm
Mecanismo de acción de flúor tópico en el manejo y prevención de la caries
Aumento del pH bucal
Factor etiológico importante que reduce la formación de caries
Eliminación de la placa dentobacteriana
Principal factor de riesgo para gingivoestomatitis herpética
Contacto con personas infectadas
Tx de elección para gingivoestomatitis herpética
Aciclovir oral
Aproximadamente, ¿Cuánto dura la gingivoestomatitis herpética?
10 a 14 días
Agente etiológico más común de gingivoestomatitis herpética
VHS 1
Sintomatología inicia desde la infancia, sin presentar enfermedades sistémicas asociadas. Se presenta con úlceras redondas u ovales, dolorosas, cubiertas con una pseudomembrana blanco/amarilla en suelo de la boca, lengua, mucosa labial, paladar blanco
Estomatitis afotosa recurrente
Diferencia entre estomatitis afotosa recurrente mayor, menor y herpetiforme
Mayor: úlceras >10 mm, duran >2 semanas, dejan cicatriz
Menor: úlceras de 5 - 10 mm, duran entre 10 - 14 días y no dejan cicatriz
Herpetiforme: úlceras <5 mm, duran 10 - 14 días y no dejan cicatriz
Tx tópico recomendado para estomatitis afotosa recurrente
Mometasona
Factor precipitante más importante de estomatitis afotosa recurrente
Trauma oral
Tx de elección para disminuir la recurrencia de estomatitis afotosa recurrente
Clorhexidina tópica
Principal tx terapéutico para estomatitis afotosa recurrente
Corticoides tópicos por 7 días
Inicia con fiebre súbita con odinofagia, anorexia, cefalea, pápulas que se convierten en vesículas con areolas eritematosas en pilares amigdalinos con diámetro entre 1 -2 mm, que pueden ulcerarse
Herpangina
Agente etiológico de herpangina
Coxsackie virus
Tx de elección de herpangina
Sintomático
Analgésico y antiinflamatorio recomendado para estomatitis afotosa recurrente
ASA
Tx de candidiasis oral moderada a grave
Fluconazol oral
Tx de candidiasis oral leve
Nistatina suspensión x 7-14 días
Edentulismo
Ausencia de piezas dentarias
Inflamación de la pulpa dental con dolor leve provocado por estímulos de escasa duración
Pulpitis reversible
Inflamación de la pulpa dental con dolor intenso, espontáneo que al inicio aumenta con el frío y pasado algunos días aumenta con el calor y disminuye con el frío, aumenta en decúbito y con algunos esfuerzos
Pulpitis irreversible
Fase más grave de la inflamación de la pulpa dental, que progresa a la región periapical presentando sintomatología diversa
Necrosis pulpar
Tx de pulpitis reversible
Curación de las caries
Lesión premaligna más frecuente de la cavidad oral
Leucoplasia
Lesión blanca de la mucosa oral, uniformemente plana, con fina apariencia que puede presentar grietas
Leucoplasia homogénea
Factor predisponente más común para desarrollo de leucoplasias orales
Tabaquismo
Tipo histológico más frecuente de cáncer bucal en ancianos
Epidermoide
Tx de elección para gingivitis
Clorhexidina al 0.12%
Factor de riesgo relacionado con la gingivitis
Cambios hormonales
Agente etiológico de la gingivitis en jóvenes
Porphyromonas gingivalis
Factor precipitante de gingivitis ulceronecrozante aguda
Estrés
Tx tópico de elección para gingivitis ulceronecrozante aguda
Clorhexidina al 0.12%
Así se le llama a la inflamación aguda y dolorosa del colgajo gingival
Pericoronitis
Principal factor de riesgo para aparición de alteración gingival visible en la pubertad?
Cambios hormonales
¿A qué edad comienza y termina la calcificación del tercer molar?
Comienza 8-10 años
Termina 25 años
Complicación más frecuente de pericoronitis
Absceso
¿Cómo se le llama al desgaste por fricción diente a diente?
Atricción
Lesión más preocupante con la presencia de piercings
Enfermedad periodontal
Agente etiológico más frecuente en infección por perforaciones (piercings)
S. Aureus
Lesión oral asociada a la masticación de tabaco
Leucoplaquia
¿Qué concentración debe tener el fluoruro de sodio en escolares para la prevención de caries?
0.2%
Principal factor etiopatogénico para granuloma piógeno oral
Cambios hormonales en el embarazo
Complicación más frecuente de granuloma piógeno en el embarazo
Recidiva
Factor que produce enfermedad periodontal en el embarazo
Aumento de estrógenos
Agentes causales de enfermedad periodontal en el embarazo
Prevotella intermedia y porphyromonas gingivalis
Etapa de la gestación donde se indican procedimientos curativos
14 a 20 sdg
Anestésico local indicado en el tercer trimestre dl
El embarazo
Lidocaína
Anestésico local utilizado en procesos odontológicos que puede producir Sx de metahemoglobinemia en el embarazo
Prilocaína
Concentración de epinefrina recomendada en la anestesia local dental en el embarazo
1:80 000
Tx tópico para hiperacidez bucal
Bicarbonato al 2%
¿Cuánto tiempo después del vómito debe realizarse el cepillado dental?
30 a 40 min
Antibiótico usada en infecciones odontológicas durante el embarazo
Clindamicina