TUMOR Flashcards

1
Q

GENERAL

A

Son todas las neoplasias, primarias o secundarias, que afectan al encéfalo y cuyo denominador común, tienen en otros síntomas, es iniciar con hipertensión endocraneana. Generalmente originan síntomas al infiltrar, desplazar y comprimir en tejido encefálico y causar convulsiones.
En la infancia, después de la leucemia, la causa tumoral mas frecuente. Pueden dividirse en supratentoriales e infratentoriales, en la infancia los más comunes son los infratentoriales: astrocitoma cerebeloso, meduloblastoma, y ependimoma.
Son la tercera causa más frecuente de muerte por cáncer en varones de edad media y la segunda causa de muerte neurológica después de EVC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2 TIPOS PRINCIPALES

A

Tumores primarios compuestos por astrocitomas, oligodendrocitos, ependimocitos (en conjunto llamados gliomas), fibroblastos aracnoideos de un tipo especial (meningiomas), neuroblastos-meduloblastos y pineocitos.
Tumores secundarios que son metástasis de carcinomas de pulmones, mamas, piel (melanoma), riñon, gastro y otros órganos, y linfomas. Estos son mas vistos en la práctica general en especial el linfoma encefálico el cual se presenta en px con SIDA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

ASTROCITOMA FIBRILAR

A

Son el 80% de los tumores cerebrales primarios del adulto. Mal definidos gris-blanco pero bien diferenciados, son infiltrados y deforman estructuras, grado II/IV. Esperanza de 5 años. Inactivación de p53 y la expresión excesiva de PDGF-A y su receptor.
Alteraciones histológicas específicas (pleomorfismo nuclear, mitosis, proliferación de células endoteliales y necrosis).
Se localizan en los hemisferios cerebrales, aunque tamb pueden afectar al cerebelo, tronco encefálico y médula espinal, principalmente en px entre 4° y 6° decenios de la vida. Convulsiones, cefaleas y déficit neurológicos focales.
Los px presentan finalmente un periodo de deterioro clínico más rápido. Anaplásicas.
Resección quirúrgica, radioterapia y quimioterapia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

GLIOBLASTMA

A

Mezcla de tejido palido (blanco) con zonas necroticas perifericas de color amarillo, se organiza en quistes hemorragicos. Hay altas presencias de celulas empalizadas anaplasicas que rodean las zonas de necrosis, clasificacion IV/IV, sobrevida de 5-8meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ANAPLASICO

A

caray el mas mas mas maligno… III/IV, celulas locamente anaplasicas en mitosis total.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

PILOCITICO

A

Vs niños y adultos jovenes. Cerebelo, y tamb en el suelo y paredes del tercer ventrículo, los nervios ópticos y en raras ocasiones en los hemisferios. Aparece como nodulo mural, tumor de celulas bipolares con prolongaciones delgadas. Presencia de fibras de Rosenthal y microquistes. No son infiltrativos I/IV
Estos tumores son de crecimiento muy lento y algunos pacientes más de 40 años después de una resección incompleta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

XANTOASTROCITOMA PILOCITICO

A

VS niños y adultos jovenes. En la superficie del lóbulo temporal. Historial de convulsiones, puede volverse anaplasico con reticulina y depisitos de lipidos intracelulares e infiltrado de celulas inflamatorias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

OLIGODENDROGLIOMAS

A

Representa el 10-15% de los gliomas.
Pueden ocurrir a cualquier edad, pero es más frec en niños y adolescentes.
No destruyen el parénquima cerebral por lo que son de gran tamaño al dx.
Hemisferios cerebrales (lob frontal y pariental). En el 75% de los casos el signo inicial es la epilepsia. Puede presentar hemorragias y zonas quísticas. Lesiones gelatinosas de color gris, forma quistes hemorragicos, y calcificaciones, TUMOR formado de capas de celulas regulares con nucleo redondo que contiene cromatina granular rodeado de citoplasma claro, siempre junto a una red capilar anastomosante
El promedio de supervivencia, con tx, a los 5 y 10 años esta en el 85% y el 55%
Quimioterapia (esquema PCV- procarbazina, CCNU y vincristina) y radioterapia, y cirugía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

EPENDIMOMAS

A

Constituye del 2 al 6%. Niños y adolescentes. Pueden ser infra y supratentoriales; los infra son mas agresivos.
Diseminación por LCR. Ataca en los primeros 20 años, aparecen en el 4 ventriculo, despues de los 40 años aparece mas comunmente en la medula
Celulas con nucleos regulares, con cromatina granular, forma rosetas ependimarias (canales) o pseudorosetas perivasculares.
La supervivencia a los 5 años se sitúa entre el 50y el 75% de los casos. Su forma de comienzo es por un Sx de Hipertensión endocraneana sec a hidrocefalia por obstrucción tumoral. Convulsiones.
Radioterapia local la cual aumenta la supervivencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

EPENDIMOMA MIXOPAPILAR

A

LESION histologica benigna en extremo terminal de la medula, celulas cuboides de ctoplasma claro. Rodena centros papilares que tienen tejido conectivo y vasos capilares, los mixoides son ricos en mucopolisacaridos neutros y acidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

SUBEPENDIMOMA

A

Nodulos solidos calcificados de crecimiento lento unidos al revestimiento del ventriculo, nucleos de aspecto ependimario sobre un fondo granular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

PAPILOMA PLEXO COROIDE

A

Imita al plexo coroide normal. Con papilas de pedunculos de tejido conectivo revestido de epitelio ciliado cuboide, causa hidrocefalia x producir mucho LCR. En los niños esta en los ventriculos laterales, en adultos es en 4 ventriculo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

QUISTE COLOIDE DEL 3 VENTRICULO

A

Lesion no neoplasica de adulto joven, comun en el agujero de monro, causa hidrocefalia no comunicante. Quiste rodeado de capsula fibrosa revestida de e`pitelio cuboide, el nucleo es proteina gelatinosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

TUMOR GANGLIOMA

A

neoplasia de glia y neuronas, acomodo irregular, a veces binicleadas. VS LOBULO TEMPORAL. inicia lento pero luego anaplasico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

TUMOR NEUROEPITELIAL DISEMBRIOPLASTICO

A

TUMOR DE LA INFANCIA, transtorno convulsivo de buen pronostico. es INTRACORTICAL, presenta neuronas flotantes en liquido mucoplisacarido y glia neoplasica. no es anaplasico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

TUMOR UNICO DE NEURONAS NEUROBLASTOMA

A

poco comun, agresivo, parecido a neuroblastoma periferico con celulas indiferenciadas y rosetas de homer wright

17
Q

TUMOR UNICO DE NEURONAS NEUROCITOMA

A

tumor adyacente a monro, nucleos uniformes, redondos y homogeneos. parecido al oligodendroglioma.

18
Q

MEDULOBLASTOMA

A

Ataca principalmente niños de 4 a 8 años. 20% de los tumores infantiles. SOLO ATACAN CEREBELO, vs la linea media en niños y lateral en adultos.
Comienza con inquietud, vómitos, cefaleas y más tarde hay estrabismo, marcha difícil (ataxica), caídas y papiledema.
Predomina la hipertensión intracraneal y no son tan notables los signos focales o de lateralización. siempre causa hidrocefalia. Bien identificables, de color gris y friables, llenos de celulas. Anaplasicos, celulas en mitosis con poco citoplasma e indiferenciadas. Se disemina x LCR, muy radiosensible, operable., sobreviven 75%

19
Q

LINFOMA PRIMARIO SNC

A

2% de todos los linfomas extraganglionares. Puede ocurrir en cualquier zona del cerebro (monofocales o multifocales)
Se encuentran a menudo cerca del ventrículo lateral, sus manifestaciones son parecidas al glioblastoma.
En el LCR se encuentran: linfocítos, mononucleares, y células tumorales.
Se presenta en px inmunosuprimidos y con SIDA asociado a celulas B con ADN epstein barr.
La hipertensión intracraneal es un signo tardío.
Tx  corticoesteroides, radiación y metotrexato.

20
Q

PINEALOMAS O C GERMINALES

A

vs adolescentes y adultos jovenes. Predomina la hipertensión intracraneal y no son tan notables los signos focales o de lateralización.
Tamb se manifiesta con parálisis de la mirada ascendente y pupilas fijas al estímulo luminoso (Sx de Parinaud).
Comienza en la adolescencia y la vida adulta.
Son poco frecuentes, ya que representan el 1% de los tumores cerebrales en adultos.
Se divide en Pineocitomas (en adolescentes) y Pineoblastomas (En la primera década de la vida).
También provocan hidrocefalia.

21
Q

MENINGIOMA

A

Abarca el 15% de todos los tumores intracraneales primarios
Su mayor frecuencia se observa en el séptimo decenio de la vida. Son mas frec en ♀ son benignos.
Entre los sitios de ataque mas comunes están la región silviana, el surco olfatorio, el ala menor del esfenoides. Tienen crecimiento lento, a partir de celulas MENINGOTELIALES DEL ARACNOIDES.relacion 3:1 mujeres en craneo y 10:1 mujeres en medula. asociado a la perdida de heterocigosidad del cromosmoma 22.
La hipertensión intracraneal es un signo tardío.

22
Q

SCHWANOMA

A

Derivan de las crestas neurales (+ comun rama vestibular del 8). si afecta la meula, se forma en raiz dorsal y ganglio dorsal
Patron Antoni A (celulas largas, prolongacion citoplasmatica en fasciculos, poca matriz)
Patron Antoni B (tejido poco denso, microquistes y cambio mixoide)
1.- Schwannoma acústico Se manifiesta por sordera neurosensitiva unilateral; pérdida del equilibrio corporal, y más tarde debilidad facial, y pérdida de la sensibilidad, ataxia de extremidades ipsolaterales y de la marcha, e hipertensión intracraneal. Tiene un crecimiento muy lento, pro lo que al dx ya son grandes; Tx resección quirúrgica MASA ENCAPSULADA UNIDA AL NERVIO O AL GANGLIO completa.
2.- Schwannoma trigeminal es menos frec. Y se manifiesta por parestesias e hipoestesisas faciales, arreflexia corneana y a veces neuralgia facial. Tx Qx. da imagen del relog de arena en gaser.

23
Q

ADENMA HIPOFISIARIO

A

Son tumores benignos, de crecimiento lento que se originan en la parte anterior de la hipófisis.
Acorde con la hormona que produzcan será la sintomatología respectiva que a su vez promoverá el dx.
El tx de elección es cirugía.

24
Q

CRANEOFARINGIOMA

A

Son tumores de la base del cráneo que ocupan la región de la silla turca y constituyen el 3% de todos los tumores intracraneales.
Provocan trastornos visuales y endocrinos.
Tx cirugía.