TCE Flashcards

1
Q

CONCEPTO

A
  • Conmoción “aturdimiento” o inconsciencia durante 6 hrs TC y RM normales. El coma puede durar días, meses o años, presentando deterioro cognitivo y ataxia frecuente en los supervivientes.
  • Contusión cerebral Es el choque violento de la masa encefálica al desplazarse por la cara interna del cráneo que puede llevar a hemorragia parenquimatosa focal. Generalmente es superficial y los lóbulos más frecuentes afectados son el lóbulo frontal inferior y el temporal.
    Lesiones por golpe = aparece en el área del impacto.
    Lesiones por contragolpe = aparecen en el foco opuesto cuando el cerebro contacta contra el cráneo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

LESION CUTANEA

A

No todos los TCE se acompañan de lesiones del cuero cabelludo pero en los casos en que ocurre, puede provocar hemorragias que llevan a hipotensión arterial. Pueden dar origen a hematomas subgálicos (sangre entre la lámina aponeurótica de los músculos frontales y occipitales y el periostio que rodea la bóveda craneal) o céfalo hematomas (colección hemática subperióstica) que pueden ser muy dolorosos (chipotes).
Hematomas localizados como los periorbitarios bilaterales (ojos de mapache) o los hematomas mastoideos retroauriculares (Signo de Battle) pueden indicar una fx de cráneo, por lo que se debe descartar la salida de LCR a través del conducto nasal (rinorraquia) o el conducto auditivo (otorraquia).
Las heridas se deben de considerar como una vía para infecciones meninges y cerebrales por lo que debe haber cuidado antiséptico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

LESION OSEA

A

Las fracturas de cráneo ocurren cuando la deformación del hueso es mayor que la resistencia de la bóveda craneal.

Lineales = (no desplazadas) 80% de todas las fx más frec. en la región temporoparietal, donde el cráneo es más delgado. No cirugía
Abiertas = (compuestas ) cuero cabelludo lacerado sobre la fx.
Deprimidas = fragmentos  de hueso desplazados hacia dentro que comprimen el cerebro.
Conminutas = múltiples fragmentos de hueso roto

En la mayoría de las fx. deprimidas o conminutas está indicada la exploración quirúrgica para desbridar, elevar el hueso y reparar las laceraciones de la duramadre. El cerebro subyacente está dañado.
Las fx de la base del cráneo pueden lesionar el nervio óptico y permitir la penetración de aire (neumocele) o bacterias.
La fx a través del hueso esfenoides o la silla turca puede desgarrar la arteria carótida y ocasionar una fístula carótido-cavernosa o también puede producir un Sx hipotalámico-hipofisario (diabetes insípida).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

PENETRANTE

A

Son causadas principalmente por heridas de bala en la cabeza y puede morir el px de manera inmediata. Se debe asegurar la estabilidad respiratoria y cardiovascular en el caso de que lleguen vivos se debe limpiar y desbridar la herida. Se debe localizar el proyectil mediante TC o RM.Tx Quirúrgico

    • tangencial con lacerada de piel, depresion de hueso, daño meningeo y cerebral.
    • lesiones penetrantes con entrada de hueso y partículas.
    • herida de entrada y salida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

HEMATOMA SUBDURAL

A

Sangre entre la membrana aracnoidea y la duramadre. Ruptura venas del espacio subdural (especialmente la sagital o venas aracnoideas).
*Traumatismo
*Espontáneo (ancianos o alcohólicos)
*Trastornos de la coagulación (p. Ej. Tx c/anticoagulantes)
HS Agudo: sintomático en las 72 primeras hrs. Debido a caídas o agresiones. Cursa con una depresión progresiva del estado de conciencia, hay dilatación pupilar ipsolateral y hemiparesia contraleteral, cefalea, confusión y convulsiones o como si son de gran tamaño. El sangrado cede por aumento de la PIC. Si se forma en fosa posterior, habrá ataxia, vomito, vértigo desigualdad pupilas, parálisis de pares craneales y puede ser difícil de diagnosticar en TC.
HS crónico: Los síntomas persisten o comienzan tras 21 días. En px con >50 años. No se identifica el TCE en el 50% de los casos y se observa en px con tx anticoagulante, El estado mental está alterado y se puede confundir con demencia, cefalea, somnolencia, confusión, hemiparesias, convulsiones y afasia rara vez, tampoco hay heñía posáis :). Evacuación quirúrgica (para retirar membranas en espacio subdural en casos crónicos) Corticoesteroides
SIEMPRE FÍJATE EN DILATACIÓN IPSILATERAL PATOGNOMONICO
las convulsiones afectan mas a teporochos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

EPIDURAL

A

Colección de sangre en el espacio que existe entre el hueso y la duramadre. Ruptura Art. Meníngea media.
* Traumatismo
* Fx temporal o parietal  en el caso de que sea una vena desgarrada
A partir del TEC transcurre un periodo de lucidez de varias hrs. Llamado “intervalo lúcido” al cabo del cual el px va perdiendo la conciencia progresivamente hasta evolucionar al coma. También puede presentar cefalea, hemiparesia, o midriasis paralítica del lado de la lesión.
Si el coágulo no es extraído y no se liga el vaso desgarrado, casi siempre muere la víctima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

SX POSTRAUMA

A

Sx que se presenta en px que tuvieron un traumatismo leve o moderado y presentan molestias subjetivas que pueden durar varios meses o años.
Los síntomas son:
Cefalea, Irritabilidad, Temor, Dificultad para concentrarse, Sensación de mareo y vértigo. Preocupación, Insomnio, Leves trastornos amnésicos.
La EF es normal y el pronóstico es incierto; no se conoce su base anatómica.
Tx psicoterapia, terapia ocupacional y cognitiva, rehabilitación, fármacos antidepresivos o ansiolíticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

CONVULSION

A

Inmediatas Primeras 24 hrs. son raras pero factor de Riesgo para posteriores convulsiones tempranas no tardías.
Tempranas Primera semana. Factor de riesgo para convulsiones tardías.
Tardías Después de la primera semana y también se le llama epilepsia postraumática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

SX HTEC

A

Sx de hipertensión endocraneana Presenta la tríada clásica de cefalea, vómitos y edema de papila. Pero algunos px solo presentan un componente de la tríada.
Cefalea: intensa, persistente, con exacerbaciones nocturnas o matinales, no atenuándose o aliviándose muy poco con analgésicos comunes. Puede abarcar toda la cabeza o, inicialmente, localizarse solo en una parte de la misma. Es más intensa si el tumor se encuentra en la fosa posterior.
Vómitos: no siempre se presentan los característicos “vómitos en chorro”; el vómito va precedido de esfuerzos repetidos, adoptando los mismos caracteres que en las infecciones gástricas. Son más intensos si el tumor se encuentra en la fosa posterior.
Edema de papila: se observa en el examen del fondo de ojo, se presenta como una ceguera intermitente. Puede existir rigidez de nuca, cuando el cuadro es importante, se asocian alteraciones del estado de conciencia de grado variable: desde la obnubilación coma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

TX

A

Si ha perdido la conciencia debe hospitalizarse para evitar el deterioro neurológico
Si el traumatismo ha sido leve y no se perdió el conocimiento, solo se realiza un estudio radiológico de cráneo y una TAC para descartar la existencia de fx craneales o la presencia de niveles hidroaéreos en los senos.
En el px internado se debe monitorizar: FC y ritmo del pulso, TA, FR, TC, Estado de la conciencia, pupilas, mov. oculares y signos motores (fuerza y reflejos, tono, falta de respuesta o respuesta o anormal a la estimulación nociceptiva) Se utilizará la escala de Glasgow.
Siempre realizar TAC
La hipertensión Endocraneana se tratará con diuréticos osmóticas
En algunos casos debe emplearse anti-convulsionantes.
MANITOLLLLLLL 1gr/kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly