ENFERMEDAD VASCULAR Flashcards

1
Q

GENERAL

A
primer lugar en enfermedades neuro del adulto. 50% de todos los casos. 
1.- trombosis arteroesclerotica
2.- ataque isquemico transitorio
3.- embolia
4.- hemoragia hipertensiva
5.- aneurisma sacular
6.- arteritis (sifilitica, secundaria s meningitis, piogena, enf del tejido conjuntivo, wegener, nodosa, takayasu)
7.- tromboflebitis
8.- trasntorno hematologico x coagulacion
9.-diseccion carotidea y/o basilar
10.- angiopatia amiloide
11- aneurisma aortico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

LESION

A

si dura mas de 5 min es irreversible, necrosis isquemica (reblandecimeinto o encefalomalacia), un trombo causa lesion isquemica local, la insuficiencia o hipotension causan lesiones focales y difusas. Algunos infartos no tienen sangre y la lesion es palida, otros sufren congestion o dilatacion de vasos con extravasacion de eritrocitos, otros sufren extravasacion de sangre de multiples vasos pequeños. Los infartos pueden ser rojos, palidos o mixtos. El infarto x trombo que es rojo, es porq el trombo despues de la necrosis se deshace y se restablece la circulacion pero como ya mamorgan, la sangre se sale, nunca se encuentran los trombos completos en necropsias. La hemorragia intracerebral forma hematomas en el cerebro y disemina a la circulacion ventricular. La hemorragia x aneurisma en willis es subaracnoidea, esto causa isquemia tardia por vasoconstriccion de los vasos de willis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

LOCALIZACION (IRRIGACION COLATERAL)

A

proximal a willis (hacia la carotida interna) = las comunicantes anterior y posterior ayudan
lesion en carotida interna = pequeñas anastomosis con carotida externa p flujo retrogrado x arteria oftalmica
daño arteria vertebral = por la cervical profunda, tronco tirocervical u occipital o retrograda desde la otra vertebral.
Distal a willis (hacia las cerebrales) = anastomosis menigeas,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

FACTORES INTRINSECOS

A

velocidad de oclusion, presion de perfusion, viscosidad y osmolaridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ZONAS COMUNES DE IRRIGACION

A
cerebral media = cara lateral, lobulo temporal, frontal, parietal, claustro
perforantes de la cerebral media = putamen, parte superior capsula iterna, parte inferior corona radiada, cuerpo nucleo caudado.
Coroidea anterior (rama de carotida interna o cerebral media) = 2/3 inferiores de la capsula interna, globopalido, gancho o uncus del hipocampo, amigdala anterior, hipocampo.
Cerebral posterior = cara basal lobulo temporal, pedunculo cerebral, subtalamo, nucleo rojo, talamo perforantes, cara medial del lobulo occipital y temporal.
Cerebral anterior = cara media de los hemisferios, lobulos temporal, frontal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ACCIDENTE ISQUEMICO CAROTIDA

A

considerado global. nos importa la carotida interna, 1.- la lesion inicia x ateroma. oclusion carotidea - trombo - oclusion de ramos terminales (embolia arteria arteria). 2.- la arteria se ocluye en tronco comun y esto causa isquemia en zonas distales y proximales. en pocas palabras presentas PARALISIS HEMICURPO CONTRALATERAL, AFASIA DE BROCA (MOTORA), TRANSTORNO SENSITIVO TOTAL CONTRALATERAL, AFASIA CENTRAL SI ES DEL LADO DOMINATE IZQUIERDO (SORDERA A PALABRAS, ANOMIA, ALEXIA, AGRAFIA, ACALCULIA, ESTERIOAGNOSIA, SX GERSTMANN 4), HEMIANOPSIA HOMONIMA O CUADRANTANOPSIA HOMONIMA SUPERIOR. PARALISIS DE LA MIRADA CONJUGADA IPSILATERAL, SX NMS, APRAXIAS Y ATAXIAS DE LA MARCHA SX DE BRUNS, CEGERA MONOCULAR TRANSITORIA (ART OFTALMICA), INCONTINENCIA URINARIA, MUTISMO ACINETICO, AMNESIA, ETC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

ISQUEMIA ACM

A

irriga cara laterial e inferior lobulo frontal (area motora 4,6,8, broca motora), lobulo parietal (areas sensitivas, auditivas, wernike), insula, lobulo temporal cara lateral (wernike sensitivo del habla), area lenticulo estriada (putamen, cabeza nucleo caudado, globopalido lateral, brazo posterior capsua interna con fibras motoras, sesitivas y visuales, corona radiada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

ISQUEMIA ACM TALLO

A

seccion M1, hemiplejia contralateral (respeta el pie), hemianestesia, hemianopsia homonima (daño al cuepor geniculado lateral) desviasion de cabeza y ojos ipsilateral, afasia global si es izquierdo, anosognosia y amorfosintesis si es derecha, cuadro clinico estupor, mejora al tiempo, nunca al 100%, SX NMS, la afasia global ya no mejora, la olcusion del tallo solo es del 10% de los casos, la embolia es la principal causa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

ISQUEMIA ACM SUPERIOR

A

irriga zonas prerolandicas y rolandicas, deficit sensitivo-motor contralateral respeta pie (paralisis braquifacial), desviacion de cabeza y ojos ipsilateral, no hay estupor, el deficit no mejora, la pierna es espastica pero puede caminar, sx pseudotalamico de foix (deficit sensitivo contralateral q no mejora con estereoanestesia, agrafestesia, perdida de propiocepcion, cambios de dolor y temperatura variables), si es izquierdo afasia global y remite solo a afasia de broca o solo de broca. si es sobre la rama frontal ascendente, solo habra daño motor de cara y brazo no pierna, afasia de broca. si es vs ramas rolandicas habra hemiparesia contralateral sensitivomotor pero sin afasia. si es vs rama subcortical habra paresia y parestesia monobraquial contralateral, y afasia de conduccion por daño a fasciculo arqueado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

ISQUEMIA ACM INFERIOR

A

irriga cara lateral lobulo temporal y parte inferior del lobulo parietal, menos comun que el de la ACM superior, afasia de wernike (no entienden, no leen, mi no comprender), mejora al tiempo, cuadrantanopsia superior o hemianopsia homonima, negacion visual y amorfosintesis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ISQUEMIA ACM M1 PROFUNDA

A

conocido como isquemia estriadocapsular, casi todos por embolo en el tallo de la ACM, hay emiparesia, afasia de broca o anomia de corta duracion, sindromes motores puros de brazo y mano, la lesion en la corona radiada es mayor que las lacunares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ISQUEMIA ACA

A

irriga 3/4 partes anteriores de la cara media, del cuerpo calloso, polo frontal, ramas perforantes irrigan brazo anterior (fibras frontopontinas, de la corteza frontal, nucleomedialdorsal del talamo), porcion inferior de la cabeza del caudado y globopalido medial por la arteria de heubner.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ISQUEMIA ACA A1

A

nacimiento de la ACA, no daña mucho por irrigacion colateral de la ACA opuesta, solo si las 2 ACA se ocluyen hay p2, PARAPLEJIA DE MIEMBRO INFERIOR, INCONTINENCIA, MUTISMO, ABULIA, AFASIA DE BROCA, CAMBIOS EN LA PERSONALIDAD.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

ISQUEMIA ACA A2

A

distal a la arteria comunicante anterior, deficit sensitivo motor del pie y pierna contralateral, casi no afecta hombro o brazo, afecta tacto fino, cabeza y ojos ipsilaterales. si el daño es izquierdo, apraxia simpatica del lado izquierdo, sx mano extrana izquierda involuntaria, afasia motora transcortical x oclusion de la rteria de heubner. respuesta de empuñadura y busqueda de la mano como los bebes, con apraxia bucofacial y disminucion del habla espontanea (signos de desfrontalizacion), tambien puede haber agrafia, habla telegrafiada, anomia, se conserva la repeticio fluida de frases (tipico de la afasia motora transcortical). cambios en la conducta abulia (no son espontaneos), mutismo, susurros, SDA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ISQUEMIA COROIDEA ANTERIOR

A

ramita de la carotida interna o la ACM, irriga globopalido medial y brazo posterior, cintilla optica, asta temporal del ventriculo lateral y plexo coroide, se anastomosa con la coidea posterior.rama de la occipital de la cerebral posterior. causa hemiplejia contralateral, hemihipoestesia, hemia nopsia homonima por daño al brazo posterior y del fasciculo geniculocalcarino, no daña funciones de lengua ni cognitivas, solo hay leves lesiones del habla si es del lado izquierdo, pero mejoran.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ISQUEMIA CEREBRAL POSTERIOR

A

ramas interpedunculares por arriba de la bifurcacion basilar (irrigan nucleos rojos, sustancia negra, pedunculos cerebrales, nucleo y nervio III, y IV, sustancia reticular ascendente, pedunculos cerebelosos, fasciculos longitudinales mediales y lemnisco medio) ramas perforantes talamicas (talamicas paramedianas nacen cerca de la comunicante posterior, P2, irriga parte inferior medial y anterior del talamo) ramas talamogeniculadas (nacen en el cuerpo geniculado lateral, irrigan cuerpos geniculados laterales, parte posterior y central del talamo) ramas mediales (nacen al rodear el mesencefalo, irrigan pedunculo cerebral, tegmento lateral del mesencefalo, coliculos cuadrigeminos, pineal) coroideas posteriores (ramas de la occipital q es rama de la ACP posterosuperior del talamo, plexo coroideo y parte posterior del hipocampo) ramas corticales (irrigan areas 17, 18 y 19, cara medial occipital, 1/5 parte posterior del cuerpo calloso)

17
Q

ISQUEMIA ACP INTERPEDUNCULARES P1 Y RAMAS MEDIALES

A

SX talamoperforado (ataxia cerebelosa superior cruzada, ataxia cerebelosa inferior cruzada, paralisis de III o sx de claude) SX de weber, paralisis del III, hemiplejia contralateral acompañado a ceves de sx de horner), paralisis de mov oculares verticales (desviacion de mirada, ojo peresoso a la luz o tarda en contraerse, miosis, ptosis, nistagmo de retraccion) temblor ataxico contralateral, ataques de descerebracion por daño a nucleos rojos, y vestibulares.

18
Q

RAMAS TALAMOPERFORANTES P2 Y TALAMOGENICULADAS

A

SX talamico (coreoatetosis, perdida sensitiva total, dolor espontneo incontrolabl, temblor de intencion, espasmos de la mano, leve hemiparesia), hemianopsia homonima, puede haber hemiacromatopsia

19
Q

ISQUEMIA ACP CORIDEAS POSTERIORES

A

defectos de la memoria

20
Q

ISQUEMIA ACP CORTICAL

A

arteria occipital lateral (temporales anterior, media y posterior) arteria occipital medial (arterias callosa dorsal, parietal posterior, occipitoparietal, calcarina, occipitotemporal) casuasan hemianopsia homonima, hemianopsia homonima bilateral, ceguera cortical, acromatopsia, inacapacidad de mov vaiven, incapacidad objetos en campo central, incapacidad contar objetos, dislexia sin agrafia, anomia de colores, desorientacion, desconocimiento de rostros, alucinaciones, anomias de color. (la hemianopsia homonima bilateral es ceguera cortical por daño bicortical)

21
Q

ISQUEMIA ARTERIA VERTEBRAL

A

irrigan bulbo, piramides, lemnisco medio, region inferior del cerebelo, su rama principal es la PICA (arteria cerebelosa postero inferior) que a veces comparte origen con la AICA. SINDROME BULBAR LATERAL (de wallenberg, infarto en cuña de region lateral del bulbo, retroolivar, vs nucleos vestibulares, con vertigo, nistagmo, vomito, daña via espinotalamica lateral, sx de hornes ipsilateral con miosis, ptosis y anhidrosis, daña nervios IX y X, con ronquera, disfagia paralisis ipsilateral del paladar, de las cuerdas, perdida del reflejo nauseosos, vs nucleo otolitico con imagen de inclinacion visual, vs fibras espinocerebelosas con ataxia ipsilaterla, caidas, tropiezo, vs nucleo del V con dolor ipsilateral urente, vs tracto solitario con perdida del gusto). SX BULBAR MEDIAL (vs hipoglosos, lemnisco medio y piramides, paralisis contralateral de miembros, perdida contralateral de vibracion y propiocepcion, paralisis ipsilateral de la lengua)

22
Q

ISQUEMIA BASILAR

A

ramas

23
Q

ISQUEMA BASILAR

A

bifurcacion (somnolencia, coma, mutismo, alucinacion visual, ptosis, trantorno de mov oculares, espasmo de convergencia, pseudoparalisis del VI, son infartos talamicos paramedianos, subtalamicos y mesencefalicos), arteria cerebelosa superior (vertigo, vomito, nistagmo, sordera unilateral, debilidad facial, ataxia cerebelosa ipsilateral por daño a pedunculos medio, horner ipsilateral, paresia de la mirada lateral conjugada, perdida contralateral del dolor y temp, a veces hemiplejia e infarto colcear y laberintico).

24
Q

SINDROME LACUNAR

A
daño en arterias penetrantes, patron de laguna, por oclusion de pequeñas arterias  de 50 a 200 mm de diametro, combinacion de HT y ateroesclerosis, 4 formas clinicas:
1.- hemiplejia motora pura
2.- accidente vascular cerebral sensorial puro
3.- mano desabilitada con disartria
4.- hemiparesia ipsilateral y ataxia.
de acuerdo a su lugar mas comun:
1.- putamen
2.- nucleos caudados
3.- talamo
4.- base del puente
5.- capsula interna
6.- sustancia blanca de los hemisferios
25
Q

SINDROME LACUNAR CLINICO

A

1,. hemiplejia motora pura (por hemorragia lenticuloestriada de la ACM, vs capsula interna o corona radiada, afecta la cara, brazo, pierna y pie) la laguna en la base del puente tambien lo causa pero no afecta cara mas si afecta mirada paralisada ipsilateral, tarda 2-3 dias en evolucionar. casi se recuperan al 100.

    • Accidente cerebral sensorial puro (daño en talamo lateral o sustancia blanca parietal, toda la mitad dañada.
    • Hemiparesia con ataxia (daño en puente, cerebro medio, capsula, sustancia blanca, acompañada de paralisis pseudobulbar.
    • disartria y mano desabilitada (lesion en puente medio paramediano, la mano dañada es contralteral)
26
Q

ATAQUE ISQUEMICO TRANSITORIO

A

despues del infarto aterotrombotico son la causa mas comun, siempre preceden al EVC aterotrombotico, son transtorno isquemico no convulsivo de menos de 24 hrs, HEMISFERICO (simil a carotideo, de l ACM o ACA, el daño es en zonas distales o limitrofes corticales que esta entre los lobulos, lo principal es ceguera monocular transitoria x aquello dela oftalmica) DEL TALLO (casi siempre termina en EVC mortal :S, vertigo, diplopia, disartria, adormecimiento bifacial, ataxia, debilidad, hemiparesia y/o hemiparestesia, marcha inestable, caida a un lado, sensacion de ojos cruzados, vision borrosa, cambios pupilares, ptosis, disfagia, disartria)

27
Q

TX

A

AGUDO (activadores de plasminogeno, estreptocinasa, el primero .9mg/kg el 10% en bolo, lo demas en venoclisis en una hora, revascularizacion quirurgica solo en pacientes prehospitalizados, manitol para edema de 1g/kg dosis maxima y 50g c/3 hrs, heparina 100u/kg siempre que no se utilizen activadores 24 hrs antes, luego 1000u/hr en goteo con este siempre checamos el TPT que no pase 100 seg, aspirina antiplaquetaria 325mg diarios son la salvacion)

28
Q

CAUSAS DE EVC

A
    • infarto embolico (inicio subito pff te cargo la chingada, viene de las auriculas del corazon x fibrilacion y de trombo mural de la carotida arteria-arteria, otras causas endocarditis bacteriana, trombo mural del corazon, trombo pulmonar o de las valvas con protesis)
    • infarto aterotrombotico (a veces poco a poco, por un trombo formado sobre una placa ateromatosa que crece y tapa)
    • hemorragia intracraneal (intracerebral primaria a HT, aneurisma sacular, angioma cavernoso, trauma, transtornos hemorragicos)
    • AIT (aparece en horas pero desaparece iwal en horas)
29
Q

INFARTO EMBOLICO

A

super rapido, 1,2,3 te cargo el payaso, no hay advertencia, en segundos esta, puede llegar a fragmentarse y desaparecer y te salvas pero casi no, a veces conforme va avanzando, va causando desmadres diferentes y esto se llama embolia migratoria, es divertido hasta que se para en un lugar y shit… siempre pedimos ECG porq el pinche corazon es el culpable del pinche embolo, angiografia de resonancia en ancianos pa buscar placas de 4 mm en pacientes jovenes ecografia transesofagica

30
Q

HEMORRAGIA X HT

A
mas comun en:
1.- putamen, 2.- capsula, 3.- sustancia blanca, 4.- talamo, 5.- hemisferios, 6.- puente. para verlas es con TC porq la RM no jala, se ven como machas blancas en parenquima, a veces se separa en plasma (efecto hematocrito) y eritrocitos dando nivel agua agua, se libera hemosiderina que es fagocitada x histiocitos, hay coloracion periferica pardusca, etc...
MASIVA: varios cm
PEQUEÑA: 1-2cm menos de 20ml
MODERADO: poc mas de 2 cm 

PUTAMEN (caen en estupor y coma c/hemiplejia. El cuadro comienza con cefalea y la hemiplejia evoluciona en un lapso de 5 a 30 min, desviación de los ojos hacia el lado de la lesión, progresa a confusión, estupor y signos de compresión de la porción superior del tallo encefálico, principalmente midriasis. Hemorragia de menor gravedad se parece mucho al infarto por lo que se necesita una TAC)
LOBAR (Occipital=dolor en el ojo ipsolateral c/hemianopsia homónima. Temporal= dolor en el oído o por delante de el, hemianopsia homónima incompleta, afasia fluyente. Frontal= Hemiplejia contralateral y cefalea frontal Parietal= Cefalea parietal anterior y un defecto hemisensitivo contralateral Dx  TAC)
TALAMICA (Defecto sensitivo completo, Si hay lesión del hemisferio dominante puede haber afasia y detectarse amorfosíntesis en las que no ocurren en el hemisferio dominante Anormalidades oculares, desviación de los ojos hacia abajo y las pupilas son mióticas con poca o nula reacción a la luz)
PONTINA (Evolución rápida a coma y parálisis total, rigidez de descerebración y pupilas mióticas pero reactivas a la luz)
CEREBELO (Vómitos cefalea occipital, vértigo, imposibilidad para estar de pie y desviación forzada de los ojos hacia el lado contrario en que está la lesión. Pocas veces el px pierde la conciencia desde el comienzo, salvo que el coágulo sea masivo o bloquee el cuarto ventrículo y origine hidrocefalia aguda)

31
Q

HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA X ANEURISMA SACULAR

A

ocupa el cuarto lugar incluso mas que ATI, inundan espacio subaracnoideo, de diametros variables, si revientan mas de 10 mm, relacionados a riñon poliquistico y displasia muscular de arterias y coartacion de aorta, mas comun en a)proximal a la comunicante anterior, b) origen de la comunicante posterior, c) primera bifurcacion de la ACM, d)bifurcacion de de la carotida interna en ACM Y ACA.. hay de 3 sopas:
1.- le duele la cabeza, cae y muere (rigidez de descerebracion, sacudida clonica de brazos)
2.- le duele pero no cae
3.- ni idea q le paso.
segun el lugar son los sintomas, TC da el Dx definitivo. Grados degun la lesion:
1.- paciente con dolor y rigidez pero vivo :)
2.- cefalea grave, rigidez e nuca sin signos focales
3.- somnoliento, confuso, deficit focal leve
4.- estupor, semicoma, descerebracion
5.- coma y descerebracion
TX con bloqueadores canal Ca dipino, , 1 y 2 se operan en 36 hrs o menos, 3 depende, los demas goodbye…

32
Q

FACTORES ANEURISMA

A

1.-Los factores de riesgo de hemorragia
Rotura previa
Tamaño voluminoso
Tabaquismo
Hipertensión arterial
Consumo de alcohol
Sexo femenino
Multiplicidad de aneurismas
Consumo de cocaína o anfetaminas.
2.-Factores principales de riesgo para presentar aneurismas:
Edad creciente
Aterosclerosis
Antecedentes familiares de aneurismas intracraneales.
Poliquistosis renal autonómica dominante.
3.-Cuadro clínico
Se identifican solo cuando se rompen y originan una hemorragia subaracnoidea.
Cefalea intensa que comienza en forma aguda y repentina, náuseas, vómitos y signos de irritación meníngea.
Fotofobia, lumbalgia o dolor en extremidades inferiores.
Puede presentarse pérdida del conocimiento y a veces se desarrollan signos focales. En el 33% de los casos hay síntomas prodrómicos caracterizado por cefalea, rigidez de nuca, nauseas, vómitos, síncope o alteraciones visuales.
La hemorragia queda circunscrita al espacio subaracnoideo.
Pueden alcanzar gran tamaño (3-4 cm) y comprimir pares craneales u otras estructuras.
Algunos aneurismas se rompen después de que la persona hace esfuerzo físico o maniobra de valsalva. Las hemorragias pueden provocar signos focales que indican el preciso sitio en que está el aneurisma.

33
Q

ZONAS SEGUN LA HEMORRAGIA

A

Unión de la carótida interna y la comunicante Posterior comprime el III par craneal MIDRIASIS

Unión de las arterias cerebrales ant. y media puede comprimir al nervio óptico. CEGUERA o HEMIANOPSIAS
En la bifurcación de la arteria Cerebral media. HEMIPLEJIA

34
Q

COMPLICACIONES

A
Complicaciones NO NEUROLOGICAS
Arritmias cardiacas
Enema de pulmón
Trastornos renales
Hiponatremia
Infecciones pulmonares

NEUROLOGICAS (Son más tardías)
Resangrado
Se produce hasta en el 30%-40% de los casos
Los factores de riesgo para re-sangrado son:
HTA, Sexo, Edad, El tamaño y localización del aneurisma, El intervalo desde el inicio del episodio y el comienzo del tx., Estado neurológico al ingreso, Hidrocefalia
Vasoespasmo
Puede ser tan severo que puede provocar un infarto cerebral masivo por la irritacion del poligono de willis.
Aparece muy a menudo en la primera y la segunda semana.
El espasmo puede aparecer en los vasos rodeados por la sangre coagulada y se observa en la TAC.
Hidrocefalia