Traumatologia Flashcards
Integra anormalidades anatómicas que afectan a las articulaciones coxo femoral y mala posición de la cabeza femoral , provocando afectación del desarrollo de la cadera .
Predisposición al Sexo femenino
Displasia de cadera ( luxación congénita de cadera )
Marcha característica de la displasia de cadera
Trendelumburg o de pato 🦆
Método de elección para valorar patología de cadera neonatal en pacientes menores de4 meses
Ecografía solo en pacientes con datos clínicos
Método de elección para valorar displasia de cadera en pacientes mayores de 4 meses
Radiografía simple
Referencias que se toman para valorar radiografía en luxación congénita de cadera
🟢 Línea de Hilgenreiner :
Horizontal
🟢 Línea de Perkins:
Vertical al borde acetabular lateral
🟢 Línea de Shenton:
Línea curva obturatriz
➖Índice acetabular: parámetro más útil para seguir evolución de cadera tras reducción . < 25 grados es normal
Tratamiento de la luxación congénita de cadera
🟢 Tratamiento no quirúrgico en niños menores de 6 meses por medio de ortesis .
La más empleada es el arnés de pavlik.
En RN se dejan todo el tiempo por 2 meses , e intermitente 1 mes .
Fracaso del 20% .
Sino se reduce con arnés es necesario reducción cerrada e inmovilización con yeso .
🟢 En pacientes de 6 meses a 18 meses de realiza reducción cerrada , con tenotomia de abductores y psoas, se realiza arteriografia si menos de 5-7 mm de contraste acumulado es una reducción estable y se coloca yeso por 3 meses , ortesis 1 mes completo y 2 meses en la noche . Si acumula más contraste o es una reducción inestable se realiza reducción abierta y capsulorrafia.
Cual es objetivo de la osteotomia y cuando se realiza
El objetivo es acortar el fémur para facilitar la reducción y disminuir la incidencia de osteonecrosis por exceso de presión.
La técnica más usada es la osteotomia de Salter .
Se realiza en niños mayores de 18 meses
Causa más frecuente de dolor coxofemoral en niños de 3-10 años
Sinovitis transitoria de cadera
Cuadro clínico de sinovitis transitoria de cadera
Antecedente de infección virica
Cursa con dolor de la cadera que se irradia a rodilla
Limitación de movilidad
Aumento de temperatura local
Marcha antialgica
Diagnóstico clínico por descarte de otras enfermedades , con ayuda mediante USG que denota aumento espacio articular 3 mm .
Laboratorios se encontrarán normal .
Tratamiento de la sinovitis transitoria
Reposo
Analgésicos
Si signo de Thomas ( actitud en flexo ) se añade tracción cutánea por 2 semanas
Enfermedad que se caracteriza por necrosis de la epifisis femoral en la época de crecimiento , de aparición ente 2-13 años , causada por isquemia de origen desconocido , en el 90% es unilateral.
Asocian talla corta
Enfermedad de Legg Calve Perthes ( osteocondeitis deformaste juvenil)
Clínica de la osteocondritis deformante juvenil
Se presenta como claudicación insidiosa de la marcha
Dolor moderado que se irradia de la ingle a cara medial de músculo y rodilla
Limitación de movilidad de cadera
Trendelumburg +
Fases en la radiografía de la enfermedad de Perthes
Inicial : osteopenia
Densificacion
Fragmentación ( signo de uñetada de Waldenstrom)
Reosificiacion
Remodelación
Clasificación del Pilar lateral de Herring
A: No colapso
B: colapso de no más del 50% pilar lateral
C: Colapso de > 50% pilar lateral
Tratamiento de la enfermedad de Perthes
Restablecer movilidad completa de la cadera ( primer episiodio reposo por isquemia , segundo episiodio realizar ejercicio se debe a aumento en la presión intraosea por hipervascularizacion )
Observación si están en grupo A .
Asociar ortesis en abducción y rotación interna ( Atlanta ) o realizar osteotomias .
Causa más frecuente de dolor , claudicación y limitación de movilidad de la cadera en adolescente
Epifisiolisis femoral proximal